Dia de La Afrovenezolanidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Dia de la afrovenezolanidad

Desde el 2005 en Venezuela se celebra cada 10 de mayo el Da de la


Afrovenezolanidad en honor a la insurreccin realizada por Jos Leonardo Chirino
en 1795.
JOS LEONARDO CHIRINO

Curimagua, Sierra de Falcn, cuna del hroe rebelde


afrodescendiente Jos Leonardo Chirino, quizs smbolo de la integracin de dos
continentes (frica y Amrica) gracias a su madre indgena y su padre negro
esclavizado, unin que permiti que sus luchas antiesclavistas tambin se
extendieran a otros grupos tnicos.
Su inters por los legados de la revolucin francesa (Libertad, Igualdad y
Fraternidad) se manifest en su pensamiento y su accin. El proceso liberador e
independentista de Hait sirvi de inspiracin para su labor revolucionaria en la
Venezuela colonizada y para emprender la batalla en contra de la mano opresora.

En 1795 se concreta la insurreccin del lder afrodescendiente, seguido en su


mayora por negros de la tribu de los loangos o minas, del Reino del Congo,
implantando un programa revolucionario: el establecimiento de lo que llamaban la
Ley de los Franceses, es decir, la Repblica; eliminacin de la esclavitud e igualdad
de las clases sociales; supresin de los privilegios; derogacin de los impuestos de
alcabala.

Derrotada la rebelin, Chirino fue capturado por las autoridades en agosto de 1795
y trasladado a Caracas, donde la Real Audiencia lo conden a la horca el 10 de
diciembre de 1796, sentencia que se ejecut en la plaza Mayor de esa ciudad (hoy
plaza Bolvar). Como escarmiento y para desalentar futuras rebeliones, la cabeza de
Chirino fue puesta en una jaula de hierro que se coloc en el camino hacia los
Valles de Aragua y Coro.
Armando reveron:

Armando Revern naci el 10 de mayo de 1889 en Caracas. Armando Revern es el


artista venezolano de mayor trascendencia en la historia del arte nacional. Su
particular obra pictrica, muecas de trapo, objetos y El Castillete han sido motivo de
exhaustivos estudios para muchos crticos y amantes del arte. Su obra fue exhibida en
el Museo de Arte Moderno de Nueva York en 2007.
De nio Armando Revern es enviado a Valencia, donde recibe su primera educacin,
incluso se acerca a la pintura. En 1908 se inscribe en la Academia de Bellas Artes en
Caracas y en 1911 recibe una beca para estudiar en Espaa, donde ingresa a la
Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, y a la Academia de San Fernando en Madrid.
En 1918 conoce a Juanita Ros, quien se convertir en su modelo y esposa. En 1921,
con 32 aos de edad, se muda a Macuto, donde construir su casa-taller El
Castillete, en el que la complejidad de su trabajo se extiende a ese mundo que crea.
Su obra pictrica est dividida en tres perodos bien marcados: el Azul, iniciado en
1920, del que destaca La Cueva; el Blanco, entre 1924 y 1934, en el que explora de
manera incisiva el impacto de la luz del trpico sobre los objetos, destacan: La
hamaca y La Lectura; y el Perodo Sepia, iniciado en 1933, sobresale La maja criolla.
La vida de Revern estuvo cargada de inestabilidad emocional desde su infancia, y se
manifest en crisis psiquitricas que no agotaron su capacidad creadora. Luego de un
ao en la clnica de Bez Finol, muere en Caracas el 18 de septiembre de 1954. La
comunidad artstica le rindi homenaje en capilla ardiente en el Museo de Bellas
Artes. Muchos son los honores concedidos tras su muerte, como la celebracin
del Da del Artista Plstico en Venezuela el 10 de mayo en homenaje a su natalicio;
y en 2015, la Asamblea Nacional aprob el traslado de sus restos al Panten
Nacional. El 10 de mayo de 2016 sus restos fueron trasladados efectivamente al
Panten Nacional en un mismo acto junto a los de Csar Rengifo.

También podría gustarte