Jerome Bruner
Jerome Bruner
Jerome Bruner
Jerome Bruner
Informacin personal
Nacionalidad Estadounidense
Educacin
Universidad de Harvard
Alma mter
Universidad de Duke
Informacin profesional
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las
Ciencias
Asociacin Estadounidense de Psicologa
Distinciones Beca Guggenheim
Premio Edward Thorndike
APA Award for Distinguished Scientific
Contributions to Psychology (1962)
Premio Balzan (1987)
William James Fellow Award (1989)
Web
ndice
[ocultar]
1El aprendizaje
2Modos de representacin
3Obra
o 3.1Algunas en castellano
o 3.2Publicaciones en ingls
o 3.3Libros
o 3.4Artculos
4Referencias
El aprendizaje[editar]
El aprendizaje consiste esencialmente en la caracterizacin de nuevos conceptos (que
ocurre para simplificar la interaccin con la realidad y facilitar la accin). La categorizacin
est estrechamente relacionada con procesos como la seleccin de informacin,
generacin de proposiciones, simplificacin, toma de decisiones y construccin y
verificacin de hiptesis. El aprendiz interacciona con la realidad organizando las entradas
segn sus propias categoras, posiblemente creando nuevas, o modificando las
preexistentes. Las categoras determinan distintos conceptos. Es por todo esto que el
aprendizaje es un proceso activo, de asociacin y construccin.
Otra consecuencia es que la estructura cognitiva previa del aprendiz (sus modelos
mentales y esquemas) es un factor esencial en el aprendizaje. Esta da significacin y
organizacin a sus experiencias y le permite ir ms all de la informacin dada, ya que
para integrarla a su estructura debe contextualizar y profundizarla.
Para formar una categora se pueden seguir estas reglas: a) definir los atributos esenciales
de sus miembros, incluyendo sus componentes esenciales; b) describir cmo deben estar
integradas sus componentes esenciales; c) definir los lmites de tolerancia de los distintos
atributos para que un miembro pertenezca a la categora.
Bruner distingue dos procesos relacionados con la categorizacin:
Concept Formation (aprender los distintos conceptos), y Concept Attainment (identificar
las propiedades que determinan una categora).
Bruner sostiene que en personas de 0 a 14 aos se da ms a menudo el proceso
de Concept formation que el Concept attainment, mientras que el Concept attainment es
ms frecuente que el Concept formation a partir de los 15 aos.8
Modos de representacin[editar]
Bruner ha distinguido tres modos bsicos mediante los cuales el hombre representa sus
modelos mentales y la realidad. Estos son los modos actuante ("enactivo"), icnico y
simblico:
Obra[editar]
Algunas en castellano[editar]
Biografa
Jerome Bruner naci el 1 de octubre de 1915, hijo de padres inmigrantes judos polacos,
Herman y Rose (Gluckmann) Bruner. Naci ciego y no logr ver hasta despus de
realizarse dos operaciones de cataratas cuando todava era un beb.
Pero Bruner se rebel en contra del conductismo y la psicofsica y, junto con Leo
Postman, emprendi una serie de experimentos que resultaran en una nueva teora de la
percepcin. Esta nueva lnea sostena que la percepcin no es algo que suceda de forma
inmediata, como se haba supuesto en las teoras anteriores. Ms bien, la percepcin es una
forma de tratamiento de la informacin que consiste en la seleccin e interpretacin.
Estudia cmo las personas ven e interpretan el mundo, as como la forma en que responden
a los estmulos.
En 1980 Bruner regres a los Estados Unidos, ocupando el puesto de profesor en la Nueva
Escuela de Investigacin Social en la ciudad de Nueva York en 1981. En la dcada
siguiente, trabaj en el desarrollo de una teora de la construccin narrativa de la
realidad, que culmin en varias publicaciones. Su libro de la mente, Possible Worlds ha
sido citado por ms de 16.100 publicaciones acadmicas, por lo que es uno de los trabajos
ms influyentes del siglo XX.
En 1991 Bruner fue a la Universidad de Nueva York como profesor visitante a investigar
sobre la teora de la prctica legal. El objetivo de esta institucin es estudiar cmo se
practica la ley, y cmo su prctica puede entenderse mediante el uso de herramientas
desarrolladas en la antropologa, la psicologa, la lingstica y la teora literaria.
Contribucin a la Psicologa
Bruner ha sido uno de los psiclogos ms influyentes que ha sentado las bases para las
investigaciones pioneras de la psicologa cognitiva. Afirm que la sensacin y la
percepcin son procesos activos en lugar de los pasivos, y llev a cabo una serie de
experimentos sobre la percepcin en los que se estudiaba la respuesta del organismo a los
estmulos externos, as como internos.
La teora de que el aprendizaje de Jerome Bruner propone que los nios pasan por tres
etapas de la representacin. Cada etapa es una forma en que la informacin o el
conocimiento son almacenados y codificados en la memoria. Las etapas son ms o
menos secuenciales, aunque no son necesariamente como las de la teora de
Piaget estrictamente relacionadas con la edad.
Esto puede explicar por qu, cuando estamos aprendiendo algo nuevo, a menudo es til
utilizar diagramas o ilustraciones para acompaar la informacin verbal.
Tambin llamada la etapa pictrica, esta segunda etapa incluye la utilizacin de imgenes
u otros elementos visuales para aprender y representar una situacin concreta definida en
la primera etapa. Una forma de hacer esto es simplemente extraer imgenes de los objetos
en un papel o representarlos en la cabeza. Otras formas podran ser a travs del uso de
formas, diagramas y grficos. Esta etapa representa la transicin de lo concreto a lo
abstracto.
Tambin conocida como la etapa abstracta, es la ltima etapa se centra en el uso del
lenguaje, las palabras y los smbolos para el aprendizaje. El uso de las palabras y los
smbolos permite al estudiante organizar la informacin en su mente, relacionando los
distintos conceptos. Las palabras y los smbolos son abstracciones, que no necesariamente
tienen una conexin directa con la informacin. Por ejemplo, un nmero es un smbolo que
se utiliza para describir la cantidad de algo, pero el nmero en s mismo tiene poco
significado sin la comprensin de qu cuantifica realmente. Otros ejemplos seran variables
tales como X o Y, o smbolos matemticos, como +, -, /, etc. Aqu el lenguaje y las palabras
son otra manera de representar de forma abstracta la idea. En el contexto de las
matemticas, este podra ser el uso de palabras tales como suma, infinito, el nmero tres,
etc.
Bruner cree que un nio (de cualquier edad) es capaz de comprender informacin compleja,
segn sus propias palabras: La hiptesis es que cualquier tema se puede ensear
eficazmente de alguna forma intelectualmente cercana a cualquier nio en cualquier etapa
del desarrollo.
Bruner propuso en 1960 el concepto del programa en espiral. Este programa se basa en
que las ideas complejas se les pueden empezar a ensear a un nivel simplificado en un
primer lugar, y ms adelante ser estudiados a un nivel ms complejo. Por lo tanto, los
sujetos se les enseara en base a un nivel de incremento gradual de dificultad (de ah la
analoga de caracol). Idealmente, la enseanza debe conducir a los nios a que sean
capaces de resolver los problemas por s mismos.
Bruner tambin propuso que los alumnos construyen su propio conocimiento y lo hacen
mediante organizacin y categorizacin de la informacin, utilizando un sistema de
codificacin. Crea que la manera ms efectiva de desarrollar un sistema de codificacin
es descubrir las cosas por s mismos que en lugar de ser contadas por el profesor. El
concepto de aprendizaje por descubrimiento implica que los estudiantes construyen su
propio conocimiento (tambin conocido como un enfoque constructivista).
Dado que el papel del maestro no es ensear a travs del aprendizaje de memoria, si no de
facilitar el proceso de aprendizaje, esto significa que un buen profesor disea las
lecciones de forma que ayuden a los estudiantes a descubrir la relacin entre los bits de
informacin. Para ello el maestro debe dar a los estudiantes la informacin que necesitan,
pero sin organizarla para ellos.