Contabilidad II. Actividad 3.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Actividad 3

Investigacin: Modelo Costo-Volumen-Utilidad

Alumno: Mireya Berenice Arroyo Gutirrez


CURP: AOGM820922MLRTR07
Materia: Contabilidad II
Profesor: Diego Armando Tello Castillo
Carrera: Licenciatura en Administracin de Empresas con
Acentuacin en Gestin Turstica

Monterrey, N .L a Martes 27 de Junio del 2017


Modelo Costo-Volumen-Utilidad

El modelo costo-volumen-utilidad y la tcnica del punto de equilibrio son


instrumentos de utilidad para la planificacin y el control a corto plazo. Por su parte,
el modelo CVU permite evaluar el efecto producido en las utilidades por diferentes
combinaciones de costo y precio.

Los objetivos del modelo costo-volumen-utilidad son: planear, controlar y toma


decisiones acertadas

Y todo esto en conjunto contribuye a la obtencin de utilidades. Esto es importante


debido a que el xito de un negocio se mide en funcin de las ganancias y estas a
su vez dependen de tres factores fundamentales:

*Precio. No es un factor controlable por la empresa, ya que para competir se


requiere igualar o incluso reducir el precio respecto a sus competidores.

*Volumen. Depende de factores tan diversos como la saturacin del mercado, el


valor agregado que el producto ofrece respecto al ofrecido por otros productos
similares, las estrategias de comercializacin, distribucin y mercadotecnia, los
cambios en los gustos del consumidor, etc.

*Costo. Es quiz el nico que puede ser controlado directamente por la empresa.

Estos tres factores se interrelacionan entre s, puesto que el costo determina el


precio de venta para alcanzar determinada ganancia, dicho precio de venta afecta
el volumen de las ventas y este ltimo influye de manera en el volumen de
produccin y el volumen de produccin influye sobre los costos.

Primero hay que recordar que los costos se clasifican en: costos fijos (son aquellos
que no se alteran con el volumen de produccin) y costos variables (siendo aquellos
que fluctan junto con el volumen de produccin). Se representan de manera grfica
de la siguiente forma.
Punto de equilibrio

El punto de equilibrio es el punto en el cual los ingresos de la empresa cubren en


su totalidad los costos fijos y variables, razn por la cual no hay prdida o utilidad.
En la etapa de planeacin sirve como punto de referencia, puesto que se busca
estar alejado de l para obtener mayores utilidades. Para obtenerlo es necesario
identificar el comportamiento de los costos.

Supuestos del punto de equilibrio:

El volumen de produccin es igual al volumen de ventas, no vara el


inventario de productos terminados.
El precio de venta permanece fijo para el volumen de ventas esperado.
El costo variable por unidad es constante.
Los costos fijos no son influenciados por el volumen de produccin.
Es posible estimar el costo variable unitario y precio de ventas promedios
ponderados segn el volumen fsico de cada conjunto de productos.

Herramientas para calcular el punto de equilibrio:

Algebraica

Se expresa de la siguiente forma:


En los costos variables y fijos se deben incluir los costos de produccin,
administracin, ventas y financieros.

El punto de equilibrio se determina dividiendo los costos fijos totales entre el margen
de contribucin (es el exceso de ingresos con respecto a los costos variables; es la
parte que contribuye a cubrir los costos fijos y da una utilidad) por unidad.

En el caso del punto de equilibrio, el margen de contribucin tota de la empresa es


igual a los costos fijos totales, no existe utilidad ni prdida.

Grfica

La representacin grfica permite evaluar cmo repercute el cambio de costos,


volumen de produccin y precios sobre las utilidades.

El punto de equilibrio muestra los cambios ya sea en los ingresos o costos por
diferentes niveles de venta.

Es importante que al analizar los resultados generados por el modelo CVU sean
considerados las siguientes suposiciones o supuestos:

a. La funcin de costos e ingresos tienen un comportamiento lineal.


b. Sincronizacin entre el volumen de ventas y el de produccin, lo que tiene
por resultado que el inventario de productos terminados sea constante.
c. Posibilidad de una perfecta diferenciacin de los costos en fijos y variables.
d. El cambio de alguna de estas variables no afecta a las dems.
e. Durante la bsqueda del punto de equilibrio no se produce cambia en la
eficiencia de los insumos de la organizacin.
f. El denominador de este modelo es el margen de contribucin por lnea y no
de un conjunto de lneas.

Como ya se ha mencionado la importancia de los resultados generados por el CVU,


hay que considerar que carecen de total precisin, ya que tiene limitantes tales
como:

o Dificultad en la clasificacin de costos


o El supuesto de linealidad del costo e ingreso.
o Dificultad de aplicacin a multiproductos.
o Flujo de efectivo contra utilidades.
o Modelo a corto plazo.

Planeacin de utilidades

Como se mencion antes, el modelo CVU determina las acciones para cumplir el
objetivo: utilidad. La cual debe ser suficiente para recuperar el capital invertido en la
empresa.

La manera de calcular la cantidad de unidades que deben venderse para obtener


una determinada utilidad es la siguiente:
Si se desea introducir el aspecto fiscal. La metodologa sera la siguiente:

Calculo del punto de equilibrio para empresas que manejan ms de un artculo

Hasta ahora se ha hablado del punto de equilibrio de una sola lnea referente al
margen de contribucin por unidad. Sin embargo, en la mayora de las empresas se
elaboran varias lneas, por lo que ahora se ver la forma en que se calcula el punto
de equilibrio de mltiples lneas.

Al aplicar el modelo costo-volumen-utilidad en una empresa con ms de una lnea


de productos, aade un supuesto ms: que la mezcla de productos es constante,
por lo que dentro de un intervalo de tiempo, la composicin de la mezcla de ventas
no cambiar. Para que este supuesto tenga sentido, la utilizacin del modelo costo-
volumen-utilidad deber estar sustentado en un el anlisis de mercado, que permita
a la empresa conocer las predicciones de ventas a futuro y de esta manera dar
validez al anlisis.
El anlisis del CVU determina el volumen necesario para lograr el ingreso objetivo.
Una de las formas ms utilizadas es el clculo del punto de equilibrio, a travs del
cual se determina el punto en que los ingresos de la empresa son iguales a sus
costos y en el cual no se genera ni prdida, ni ganancia

El modelo de Costo-Volumen-Utilidad es de gran utilidad porque este modelo se


aplica no solo a proyeccin de utilidades pues tambin es til en otras reas de toma
de decisiones, por ejemplo en la determinacin de precio, decisiones sobre el
comportamiento de la demanda, as como de la oferta, sus costos y de la utilidad.
Bibliografa
Ramrez Padilla, D. N. (s.f.). Contabilidad Administrativa. McGraw-Hill.

También podría gustarte