Breve Panorama de Las Literaturas Griegas y Latinas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

BREVE PANORAMA DE LAS LITERATURAS GRIEGAS Y LATINAS

La Edad Media fue la poca dorada de la Epopeya. Proliferaron los cantares consagrados a las
hazaas de nobles caballeros nacionales, despus de las invasiones brbaras.

Entre los siglos VIII a IV A.C La Lrica Griega, Se ocupa de los sentimientos. Existen dos tipos de
lrica la coral, son poemas concebidos para ser cantados por un coro. Su mayor representante es
Pndaro, se hizo famoso por sus poemas en honor a los vencedores olmpicos. Y la lrica individual,
compuesta por poemas breves para recitacin individual.

Safo, fue la poetisa ms importante y leda en la Antigedad.

Anacreonte, dedic todos sus poemas a cantar al vino, a la juventud y a los placeres del amor.

pica griega (narracin), se transmita a travs de los poetas itinerantes, contaban hechos blicos
pasados. La mitologa antigua consiste en un conjunto de leyendas y relatos de trasfondo
religioso, protagonizados por dioses y hroes. LA ALIADA, dividida en 24 cantos, narra el ltimo
ao de los diez de la guerra de Troya.

La prosa Griega. En la Edad Media fueron recogidas por muchos escritores. Como Fbulas de
Esopo en El Conde Lucanor o El libro de buen amor de Juan Ruiz, arcipreste de Hita.
Grecia fue cuna de la Filosofa, los pensadores griegos utilizaron la prosa, excepto Scrates, que
no escribi obra alguna, pero cuyo pensamiento nos ha llegado a travs de sus discpulos,
principalmente, Platn con sus obras EL banquete o LA Repblica.
Aristteles compuso la Potica, tratado literario muy influyente en la Edad Media.

Hipcrates, famoso mdico, considerado padre de la medicina, se le atribuyen diferentes tratados


cientficos.

En Grecia, se le da mucha importancia a la oratoria, Demstenes, es considerado el orador de los


oradores,

Historia, tenemos a Herodoto, padre de la Historia, escribi su Historia en nueve libros, donde
recogi los pases vecinos de Grecia.

El Teatro Griego: Nace a finales del siglo VI A.C. Su finalidad es hacer reflexionar sobre los
problemas que ataen al ser humano (Catarsis). Sus temas son el dolor y la muerte.

Autores: Esquilo, Prometeo Encadenado, Los persas, Los siete contra Tebas.
Sfocles, el ms clsico. Aumenta de dos a tres el nmero de sus personajes, son algo ms
humano. Antgona, Edipo Rey y Electra. Eurpides, Medea, Las Troyanas, Orestes.

EPICA LATINA: Los romanos construyeron el ms slido imperio de la Antigedad, pero fueron
conquistados desde un punto de vista cultural por Grecia. Por lo tanto, su tema principal es la
historia de Roma, la Epopeya Nacional y la Mitologa.

Adems de la pica tenemos, la Lrica, prosa y la comedia.


pica Latina. 1 Periodo Siglo II A. C, Asimilacin de lo griego. Abandono de su propia lrica y 2
Periodo siglo IV D. C donde se asientan sus propios versos.

Autores: La Eneida de Virgilio, su funcin es contar la historia de Roma y glorificar a los romanos.
Fue compuesta por encargo del emperador Augusto, consta de recursos estilsticos de gran talento
potico y de dos partes, la primera narra cmo Eneas escapa de la destruccin de Troya y la
segunda describe los combates de Eneas.

Virgilio era considerado el poeta nacional y su obra influenci tanto en la Edad Media como en el
Renacimiento.

Las Metamorfosis de Ovidio, su temtica es la mitologa como protagonista al ser humano,


(transformaciones) recursos como la fantasa, el juego el amor, 250 mitos dispuestos en orden
cronolgico, comienzan con la formacin del Cosmos y terminan con la transformacin de Julio
Cesar en estrella tras sus muerte. Algunos de estos mitos han pasado a la posteridad como Orfeo,
Narciso (se miraba en el reflejo del lago).

La Farsalia de Lucano, aqu slo se cuenta la historia puramente, la guerra Civil entre Csar y
Pompeyo. Uso de retrica y apasionamiento.

Lrica Latina, temas amorosos, buclicos (buena vida), satricos. Destacamos a Catulo, con poemas
breves amorosos e ntimos, Marcial con sus stiras sociales, Horacio, temas variados, Las Odas,
Ovidio, poemas tristes, escritos en el destierro como Amores.

Prosa Latina, los romanos utilizaron La Historia como instrumento poltico y justificacin de
supremaca. La oratoria o retrica fue introducida por los griegos y todos los grandes autores
romanos pasaron por la escuela de retricos.

Autores: Julio Cesar con La Guerra de la Galias o la guerra Civil, prosa de gran calidad, precisin y
elegancia alternando la narracin con la exposicin de su pensamiento poltico. Salustio, primer
historiador romano, con un estilo enrgico emplea frases breves con abundantes yuxtaposiciones.
Tito Livio, Consagr su vida a componer la historia de Roma desde la fundacin de la ciudad.
Tcito, su obra narra la historia de Roma del siglo I Anales de la Historia.

Comedia Latina: Tiene marcada influencia griega, se presenta en versos una parte cantada y con
acompaamiento musical. Se potenciaba el mimo (textos) y la pantomima (sin textos).

Personajes griegos que hablan en latn: Sneca, (tragedias griegas) con Las Troyanas, Edipo,
Medea y Fedra. Terencio con La Suegra, Los Hermanos
Plauto con El soldado fanfarrn.

LA PICA MEDIAVAL: La Edad Media fue la poca dorada de la epopeya. En las recin nacidas
culturas europeas proliferaron los cantares consagrados a las hazaas de nobles caballeros. Nace
por el afn de los pueblos europeos por crearse una identidad nacional.

pica Germana, su obra maestra es el cantar de los Nibelungos, narra las aventuras del hroe
Sigfrido. La obra ms antigua el Cantar de Hidebrando siglo VIII.
La epopeya francesa: La pieza ms antigua que se conserva y la mejor, es el Cantar de Roldn, se
inspira en la derrota sufrida por los guerreros de Carlomagno (modelo de rey cristiano).

Caractersticas: Deformacin legendaria de la historia de Roma, descripciones detalladas de


batallas y atuendos y versos regulares con rima consonante.

pica medieval espaola: Versos irregulares, entre 14 y 16 slabas divididos en dos hemistiquios,
rima asonante, predominio del realismo y la historicidad, verbos abundantes y uso de
descripciones.

Los cantares de gesta ms importantes de Castilla fueron: EL Cantar de mio Cid, El Cantar de los
siete infantes de Lara, Las Mocedades de Rodrigo (narra juventud del Cid) y El Cerco de Zamora.

También podría gustarte