Qué Son Las Legumbres
Qué Son Las Legumbres
Qué Son Las Legumbres
Las legumbres son un tipo de leguminosas que se cosechan nicamente para obtener la
semilla seca. Los frijoles secos, lentejas y guisantes son los tipos de legumbres ms
comnmente conocidos y consumidos.
Las legumbres no incluyen los cultivos que se cosechan verdes (por ejemplo, guisantes
verdes, judas verdes), ya que estos se clasifican como hortalizas. Tambin se excluyen los
cultivos utilizados principalmente para la extraccin de aceites (como, soja y man) y
legumbres que se utilizan exclusivamente con fines de siembra (semillas de trbol y
alfalfa).
Las legumbres son cultivos esenciales por numerosas razones. Estn llenos de nutrientes y
tienen un alto contenido de protenas, por lo que son una fuente ideal de protena, en
particular en regiones donde la carne y los lcteos no son fsica o econmicamente
accesibles. Las legumbres son bajas en grasa y ricas en fibra soluble, que puede reducir el
colesterol y ayudar a controlar el azcar en la sangre. Debido a estas cualidades, son
recomendadas por las organizaciones sanitarias para hacer frente a las enfermedades no
transmisibles, como la diabetes y las dolencias cardacas. Tambin se ha demostrado que
las legumbres ayudan a combatir la obesidad.
Las legumbres son un cultivo importante para los agricultores, porque pueden venderlas y
tambin consumidas a nivel familiar. Tener la opcin de comer y vender las legumbres que
producen ayuda a los campesinos a mantener la seguridad alimentaria de sus hogares y
genera estabilidad econmica. Adems, las propiedades fijadoras de nitrgeno de las
legumbres mejoran la fertilidad del suelo, lo que aumenta la productividad de las tierras de
cultivo. Usando legumbres para los cultivos intercalados y de cobertura, los agricultores
tambin pueden promover la biodiversidad agrcola y del suelo, manteniendo a raya las
plagas y enfermedades nocivas.
Los frijoles verdes, tambin conocidos como judas verdes, una vez tuvieron una
cadena fibrosa que corra a lo largo del grano, pero rara vez se ve en las variedades
modernas. Esta vegetal crujiente y verde est en temporada, y en su estado ms
fresco, en verano, pero est disponible todo el ao congelado, segn el California
Department of Public Health. Una adicin colorida a cualquier plato de la cena, las
judas verdes no son slo bonitas sino que suponen gran aporte nutricional.
Descripcin
Las judas verdes son tambin conocidas como alubias o frijoles verdes. Tienen
cerca de 4 pulgadas de largo, son de color verde esmeralda y ligeramente
puntiagudas en el extremo. Las judas verdes frescas son crocantes cuando estn
crudas. Estn en la misma familia que los frijoles con cscara, tales como el pinto, los
frijoles negros y el frijol rin. A diferencia de estos granos, se puede comer una juda
verde entera, incluyendo la vaina y la semilla.
Los fundamentos
Comer 1 taza de judas verdes rene casi la mitad de tus necesidades de hortalizas
para el da. Disfruta de esta verdura baja en caloras cruda o cocida, caliente o fra.
Son un ingrediente clave para una ensalada fra francesa llamada ensalda Nicoise.
Esta ensalada tambin contiene atn y patatas, otros dos alimentos saludables. Para
una sabrosa guarnicin, saltea las judas verdes con setas shitake en aceite de oliva.
Para tu cena navidea, prepara el plato clsico de judas verdes almondine o salas
con pimiento rojo, ajo, aceite de oliva y hierbas frescas.
El Holantao
Holantao
Es una arveja original del Asia Central. Su nombre cientfico es Pisum Sativum var. Macrocarpum.
Conocido como arveja china, snow pea, chinnese pea, sugar pea, es una plantatrepadora herbcea
que alcanza una altura de 2 mrs. El fruto es una vaina aplanada comestible, de color verde
esmeralda de 5 a 8 cms., que se produce a 60 das de su germinacin.
Las zonas de mayor produccin son Ayacucho e Ica. La produccin de Arveja en miles de
T.M. El Holantao se puede exportar: Como Arvejas, Frescas o Refrigeradas.
Las caractersticas para la exportacin son bsicamente: Descripcin: Arveja China Fresca y
Congelada IQF; Tamaos: Vainas 55 a 70 mm de largo por 25 a 35 mm de ancho; Apariencia: Las
vainas se encuentran dezcalizadas (despuntadas) de color verde oscuro; Empaque y Etiqueta:
Empacado en bolsa de plstico de acuerdo al volumen que requiera el cliente; Conservacin: El
Fresco debe ser conservado a + 5C, hasta por 10 das y el Congelado debe de ser conservado a 0
C menos, por 6 meses.
Los principales pases destino de las exportaciones peruanas son: EE.UU., Reino Unido, Holanda y
Canad. El primer importador durante el ao 2007, fue EE.UU. que acapar el 77.3 % del total
exportado con US$ 9,507,032.34.
Las estadsticas internacionales ubican al Per en los primeros 12 exportadores mundiales. Los
principales pases son China, Holanda, y Guatemala. A nivel mundial, los principales importadores
son: Blgica, Reino Unido y EE.UU. Los principales proveedores de Europa son: Zimbabwe, Kenya,
Zambia y Guatemala. La demanda de este producto se explica por los hbitos alimenticios de los
inmigrantes asiticos y aquellos consumidores que prefieren productos saludables lo cual
constituye un segmento muy importante a nivel mundial.
Publicado por juandiego-pillar-aydeen 15:31
Arveja
Con los nombres de Arveja, Alverja y Guisantes, se entienden las semillas de numerosas variedades del
Pisum arvense L (grano liso) y del Pisum sativum L (grano arrugado).
El cultivo de las arvejas o guisantes se remonta al 7000 AC habindose encontrado restos carbonizados de
semillas en asentamientos neolticos. Es muy antiguo su uso en pases como India y China. Su uso en Europa
es ms reciente y fue introducido desde Egipto. Fue primero utilizado para la alimentacin de los animales
para luego pasar a la alimentacin humana.
Si se compran con la vaina estas deben estar enteras, sanas, limpias, desprovistas de humedad exterior
anormal y de sabor y olor extraos. Si se compran los granos sin vaina, estos deben ser: frescos, bien
formados, sanos o sea exentos de daos causados por ataques de insectos y/o enfermedades
Las arvejas generalmente se comercializan ya fuera de sus vainas, enlatadas, congeladas o frescas. Las
congeladas y las frescas son las que tendrn mejor color y sabor despus de cocinarlas. Se cocinan
blanquendolas unos minutos en agua hirviendo, luego refrescndolas en agua fra. As pueden ser
conservadas en el freezer o heladera. Evitar hervirlas en exceso, pues pierden parte de sus propiedades
nutritivas.
Propiedades Nutritivas
CAPITULO III
GRANOS Y MENESTRAS
FABCEAS
L. sativus L..
L. luteus L..
Lupino.
Altramuz.
Chocho.
Los chochos o tarwis americanos se han estudiado en otra obra (Vase numeral 140, 1964, II, pp. 178-179).
Esta leguminosa se cultivaba en Espaa como forraje o como abono verde, desde la dominacin rabe, bajo
el nombre de "basilas" (Abu Zacaria, 1802, II, 99-101). El grano se usaba como alimento animal, "y aun en los
aos estriles para la gente onde hay falta de otro pan" (Herrera, G. A., 1818, I, xl, 160-162). En la poca de
los descubrimientos ese grano se usaba como insecticida contra la chinche y como acaricida (Ibid., loc. cit.).
Esto se debe a la presencia de alcaloides txicos, lo que explica que para el consumo humano haya que
desaguar bien el grano.
En la actualidad, se est avanzando en la seleccin de tipos que -sin perder el gran contenido de protenas-
tengan un grado reducido de alcaloides, y otras condiciones de tipo agronmico, como tegumento menos
espeso, plantas poco ramificadas etc. (Schwanitz, 1966, 66-75).
No hay constancia sobre la fecha de la introduccin a Sur Amrica. Aqu no tuvo predicamento, por la
existencia del frjol, el man y otras leguminosas comestibles.
Garbanzo.
En la poca del descubrimiento de Amrica, se conocan en Espaa garbanzos de tres maneras: blancos,
rubios y prietos. Siendo un grano tpicamente espaol y particularmente castellano (los comentadores de
Herrera dicen que los mejores eran los de Fuente de Saco en Castilla la Vieja, y Mntrida, en Castilla la
Nueva) (Herrera, G. A., 1818, II, 91-95; I, 145, 147), debi ser embarcada como vitualla en el primer viaje de
Coln, y para propagar en el segundo de 1493, aunque no aparece mencionado por su nombre en las fuentes
contemporneas (Anglera, 1944, 11; Casas, 1951, I, 346, 351). Al regreso del primer viaje, el 4 de febrero de
1493, echaron suertes con garbanzos para escoger el romero que deba ir a dar accin de gracias, si salan
con vida de la tempestad que los azotaba (Navarrete, 1954, I, 158). Las semillas tradas en el segundo viaje
fueron sembradas en la Isabela, y estaban fructificando en marzo de 1494. "Tambin se dieron garbanzos
ms gruesos que los que se haban sembrado" (Coln, H., 1947, 161).
No se sabe la suerte que pudiera correr el cultivo en los primeros aos, y quiz no fue muy buena, pues
todava en 1520 se embarcaron 12 fanegas de garbanzos en la nave "San Juan", que zarp de Sevilla el 15
de abril, conduciendo a las Antillas una colonia de agricultores de Antequera (Cappa, 1890, V, 19-20; Puente y
Olea, 1900, 382-383). Otras 54 hanegas embarc en la propia Espaa Gil Gonzlez Dvila, para Nicaragua,
en 1521 (Medina, 1913, II, 184; Alvarez Rubiano, 1944, 160). Poco antes de esto, costaba la hanega en Cuba
nueve pesos de oro (la de maz dos), y a ese precio compr garbanzos Cristbal de Olid cuando fue a
aprovisionarse por mandato de Corts, que estaba en Mjico (Gmara: Vedia, 1946, I, 406).
A fines de la poca colonial se daban en el valle central de Costa Rica (Fernndez, 1907, X, 303).
Haba garbanzos en Caracas en 1578 (Latorre, 1919, 85; Arellano Moreno, 195G, 85), y en ese mismo ao
tambin en Tocuyo (Arellano Moreno, op. cit., 150). En el siglo XVIII se sembraban en Trujillo (Oviedo y
Baos, 1885, I, 249).
En Mrida se cultivaban en el primer cuarto del siglo XVII, supuesto que la desyerba de "barbanzos" se
menciona entre los trabajos hechos por los indgenas (Gutirrez de Arce: AEA, 1946, 1182).
Este constitua parte del matalotaje de todas las expediciones, como la de Ibarquen y Vera a Trinidad en 1597
(Arellano Moreno, op. cit., 207).
Las condiciones de clima templado y seco son las ideales para esta leguminosa. As, no es raro que el cultivo
slo hubiera perdurado en las Cordilleras. Se dice que al Nuevo Reino lo trajeron los compaeros de Lebrn
(Groot, 1889, I, 77). Se cultivaban a principios del siglo XVII (Vzquez de Espinosa, 1948, 299), especialmente
en Leiva (Torres de Mendoza, 1868, IX, 449; Simn, 1953, IV, 251). De Santa Fe se enviaban a las minas de
Mariquita (Simn, vol. cit., 68), y aun a Cartagena (Ibid., IX, 202; Zamora (1701), 1945, I, 154; Oviedo, 1930,
49, 50). Chocont era gran centro productor en el siglo XVIII (Torre Miranda, 1890, 76). En esta poca el
Nuevo Reino figuraba como posible abastecedor de la Guayana (Amzaga Aresti, 1963, 293).
El extenso corregimiento de Tunia era buen productor (Torres de Mendoza, 1868, IX, 400-401, 425).
Una providencia de! cabildo de Pamplona de 1559 dispuso que garbanzos y habas se vendieran por peso
(Otero D'Costa, 1950, 284).
Aun sectores donde ahora no se cultivan, fueron productores de garbanzos en el siglo XVI; tal La Palma de
los Muzos (Latorre, 1919, 127).
La produccin en Bogot se mantena hasta mediados del siglo XIX (Holtcn, 1857, 150).
Se cultivaron en San Sebastin de Rbago, Sierra Nevada de Santa Marta, en 1751 (Alcacer, 1959, 175).
Los indios de Anserma deban tributar anualmente media ha-nega de garbanzos y habas, en 1559 (Friede,
1961, JV, 239).
En un arancel aprobado en Popayn en 1754, se fijan de alcabala cuatro reales por cada carga de garbanzos
(Olano, 1910, Doc. 21; Arboleda, 1928, 398). Queda la duda de si esto se refera a un producto trado de otro
lugar, u obtenido localmente.
En las provincias del actual Nario se producan y exportaban garbanzos a fines del siglo pasado. Funes era
uno de los principales centros de cultivo (Santander, 1896, 71, 165). En 1895 se llevaron semillas de Pasto a
la Sabana (Gutirrez, 1920, I, 207). En lo que es hoy el Ecuador, especialmente en la parte andina, se produjo
garbanzo quiz desde el principio de la dominacin espaola; pero los datos asequibles slo proceden de la
segunda mitad del siglo XVI. Concretamente figura cultivado en Quito y Su jurisdiccin (J. de la Espada, 1897,
III, 3, 72, 73), en Otavalo (Ibid., 114); en Caguasqui (Ibid., 126); en Quilca (Ibid., 127), y en Loja (Ibid., 204).
Los espaoles eran ms dados a los garbanzos que a las habas; se consuman mucho y se cogan en
diversas partes del Per; pero no hubo all la costumbre de comerlos tostados, como en la pennsula (Cobo,
1891, II, 417-418; -----, 1955, I, 409). Eran particularmente afamados a principios del siglo XVII los de Tinges,
a 4 leguas de Ica (Annimo, 1958, 50; 109), cultivados en los maamaes o cochas (Calancha, 1639, 755).
En el norte del Per, Pacasmayo (Ibid., 547), y sobre todo Trujillo, producan garbanzo. De aqu se llevaban a
Panam (Serrano y Sanz, 1908, 173; Vzquez de Espinosa, 1948, 365; Torres de Mendoza, 1868, IX, 292;
Feyjoo, 1763, 15).
Haba
Haba en Castilla habas grandes pequeas, prietas y blancas, a fines del siglo XV y principios del XVI. El haba
de Sevilla y su subvariedad Haba de Agua Dulce, com 4 a 8 gramos por vaina, se menciona modernamente
como uma de las mejores (Herrera, G. A., 1818, I, 152-154; Bois, 1927, I, 102).
Doce hanegas de habas llegaron a Santo Domingo en 1520, en la misma nave de que se habl con motivo de
los garbanzos (Cappa, 1890, V, 19-20; Puente y Olea, 1900, 382, 383). Otras 24 hanegas embarc para
Nicaragua al ao siguiente Gil Gonzlez Dvila (Medina, 1913, II, 184; Alvarez Rubiano, 1944, 160). En las
Antillas menores se daban algo a mediados del siglo XVII, aunque las gordas europeas casi no granaban (Du
Tertre, 19`3, II, 78; 80-81).
Se cultivaban em Caracas en 1578 (Latorre, 1919, 85; Arellano Moreno, 1950, 85 y en Tocuyo (Arellano, op.
cit., 150).
Se atribuye la introduccin al Nuevo Reino, junto con otra semillas, a los compaeros de Jernimo Lebrn
(Groot, 1889, I, 77). A raz de la fundacin de Pamplona se cultivaban all (Otero D'Costa, 1950, 284). En
Bogot y jurisdiccin tambin se producan (Vzquez de Espinosa, 1948, 299), y se exportaban a otros
lugares del Nuevo Reino (Simn, 1953, IV, 318; 68; IX, 202). Se cosechaban en Tunia (Torres de Mendoza,
1868, 1X, 400, 401, 425) y em Villa de Leiva (Simn, 1953, IV, 251). El consumo era comn y corriente en los
climas templados del Nuevo Reino (Oviedo, 1930, 50; Holton, 1857, 150). Se propona llevarlas de all a la
Guayano (Amzaga Aresti, 1963, 293).
Cultivronse en la Sierra Nevada a mediados del siglo XVIII (Alcacer, 1959, 175).
Los indios de Anserma deban dar de tributo em 1559 media hanega de habas (Friede, 1961, IV, 239). En el
arancel fijado em 1664 por el visitador Incln Valds, para los productos cultivados por los indgenas em
Popayn y Jambal, el almud de 47; Ibas se fij a tres reales (Olano, 1910, Doc. 21; Arboleda, 1928, 1 141-
147; Campo y Rivas, 1803, 29).
Al pueblo de Guanacas llegaron um da de 1756(?) dos religiosos, procedentes de La Plata: "Junto a la casa
haba uma cerca com un babar de habas tiernas muy bueno. Como nosotros mo habamos visto em la India
cosa parecida a las de Espaa, al ver las habas tiernas el Padre Urrea salt adentro y cogi um pauelo
lleno..." (Serra, 1956, I, 123). Hallazgo igual hicieron en Totor (Ibid., 129).
Tambin en Pasto se cultivaba y usaba (Ibid., II, 89). Cuatro variedades se llevaron de aqu a Bogot em 1885
(Gutirrez, 1920, I, 207).
Em las mesetas interandinas ecuatoriales se adaptaron muy bien las legumbres importadas. Habas
consuman corrientemente los habitantes de Cuenca y Pueleus (J. de la Espada, 1897, III, 3, 73, 157; 175).
Esta era comida cotidiana de los indios em Quito em el siglo XVII (ibid., cxxv). Tambin haba em
Villardompardo (Torres de Mendoza, 1868, IX, 492).
En Tmbez, o sea en tierra caliente, los indios sembraban habas en 1548 (Cieza, 1924, 292; -----, Vedia,
1947, II, 412). En este caso, parece que haba se refiere a "pallar" (Phaseolus lunatus L..), como
suficientemente se dijo en otro lugar (Patio, 1964, II, 176; 174-177). Sean cuales fueren, se exportaban a
Panam desde Lima y Trujillo (Torres de Mendoza, vol. cit., 292; Annimo, 1958, 45; Feyjoo, 1763, 15).
Por resistir las heladas com ms xito que el maz em las desamparadas mesetas altoandinas, se dieron muy
pronto los indgenas al cultivo de las habas, sobre todo em jurisdicciones de Cuzco Y Chuquiabo (La Paz)
(Cobo, 1891, II, 417; -----, 1956, I, 409).
Lenteja, lanteja.
Una hanega de ellas embarc el varias veces mencionado Gil Gonzlez Dvila para iniciar la colonizacin en
Nicaragua (Medina, 1913, II, 184).
Se sugera em la segunda mitad del siglo XVIII que se llevaran del Nuevo Reino a la Guayama (Amzaga
Aresti, 1963, 293), pues se daban excelentemente en las mesetas andinas (Zamora, 1945, 1, i54, Oviedo,
1930, 50; Holton, 1857, 150).
En la tasacin de Incln Valds, cada almud deba ser vendido per les Indios en Popayn y lambal, a cuatro
reales (Olano, i910, Doc. 21; Arboleda, i928, 147).
El oidor Mon y Velarde dispuso (1788) que en Antioquia se sembraran lentejas donde se dieran (Robledo, E.,
1954, II, 279).
Se producan en Pasto, Tangua y Funes a fines del siglo pasado (Santander, 1896, 71, 163, i65). De Nario
llev en 1895 dos variedades a Bogot un gegrafo (Gutirrez, 1920, 1, 207).
Se cultivaban lentejas en Quite (l. de la Espada, 1897, III, 3, 73); Otavalo (Ibid., 114) y Loja (Ibid., 204).
Casi toda la que se consuma en Lima a mediados del siglo XVII se importaba de Chile (Cobo, 1891, II, 417-
418; -----, 1955, 1, 409; 11, 315; Annimo, 1958, 48).
Almorta.
Cicrula, cicercha.
Chcharo.
No era frecuente en Espaa a fines del siglo XV; el geopnico Herrera la conoci en Italia. Mezclada con otros
granos, se hacia de ella pan (Herrera, G. A., 1818, I, 171-172).
Chcharos se cultivaban en la meseta central de Costa Rica a principios del siglo XIX (Fernndez, 1907, X,
303).
El "doncenn" o "guisante de olor" Lathyrus odorata L.. se conocenoce en Amrica como planta de adorno;
pero no hay datos sobre la poca de su introduccin.
Arveja, alverja.
Eran de dos o tres maneras las arvejas en la poca del descubrimiento (Herrera, G. A., 18i8, I, 172).
Dcese que al Nuevo Reino las trajeron los compaeros de Lebrn (Groot, i889, I, 77). Se mencionan desde
principios del siglo XVII y de all en adelante (Zamora, 1945, I, 154; Oviedo, 1930, 50; Amzaga Aresti, 1963,
293; Holton, 1857, 150).
En las Guayanas holandesa y francesa tambin so cultivaron (Fermn, 1769, II, 203; Barrere, 1743, 52).
A tres reales el almud de alverjas deban vender los indgenas de Popayn y Jambal en 1668 (Olano, 1910,
Dcc. 21; Arboleda, 1928, 147). Se produca de preferencia a fines del siglo pasado en la localidad nariense
de Tabln (Santander, 1896, 145).
En Cuenca y Pueleus se cultivaban en la segunda parte del siglo XVI (J. de la Espada, 1897, 111, 175). Eran
menestra de diario consumo por los indgenas quiteos (Ibid., cxxv). Tambin se producan en Villardompardo
(Torres de Mendoza, 1868, IX, 492).
Se daban en Lima "ervillas" y se consuman verdes y secas (Annimo, 1958, 48). En Trujillo se cultivaban
asimismo (Feyjoo, 1763, 15).
Soya, soja.
Esta leguminosa, nativa del Extremo Oriente, fue conocida per los europeos desde 1712, merced a Engelbert
Kaempfer, quien la introdujo bajo el nombre chino de "daidsu", que es el de una variedad (Ames, 1953, 55).
Fue trada a Francia en 1740 por misioneros jesuitas que haban estado en China; pero slo se le em-pez c
prestar alguna atencin hacia 1885 (Bois, 1927, 1, 128). Se introdujo a los Estados Unidos a instancias de
Franklin (Klose, 1950, 14), en 1854 (Ames, loe. cit.); pero slo desde 1900 con la introduccin de tres
variedades del Japn empez en firme el cultivo (Klose, op. cit., 119). Varios miles de variedades han sido
importadas desde entonces (Ibid., 134 -135). A Ro de Janeiro se llev soya a fines del siglo XIX, por el Jardin
Botnico (Barbosa Rodrigues, 1908, 124).
La poca aceptacin inicial quiz se debi a que las variedades introducidas, por ser de da corto, no se
adaptaron bien; slo cuando se utilizaron las variedades de Manchuria, neutrales, cuya floracin no es influda
por la duracin del da, se obtuvo xito (Schwanitz, 1966, 119-120).
Los botnicos rusos hallaron soya cultivada en Guatemala Y en cl Estado de Chihuahua, Mjico, hacia 1925
(Bukasov, 1930, 541).
A la Zona del Canal se introdujo por la misma poca, aunque con resultados poco alentadores (CZG, 1924, 9).
De ser cierto el dato de Hiplito Ruiz, el primer pais equinoccial donde se Introdujo la soya fue al Per. El
ilustre botnico hall en Huamales, cultivada, la que con la terminologa cientfica de la poca llam Dolchos
soja L. (Ruiz, 1952, I, 201).
"Esta leguminosa originaria de Asia, fue introducida por la Estacin Agrcola [de Palmira] a Colombia a
principios de 1929 mediante la importacin de las variedades Biloxi, Otoo-tan y Barchel procedentes de la
Estacin Agrcola de Crowley, Luisiana, las cuales fueron sembradas en los campos de la Estacin el 23 de
marzo de 1929. Posteriormente el 16 de abril fue Sembrada la variedad Mammuth amarilla trada de Cuba por
el ingeniero agrnomo doctor Rafael R. Camacho (...). El 23 de octubre de 1929 se efectu la Segunda
Siembra de las cuatro variedades". En el mismo ao empez la distribucin de semillas al pblico.
Posteriormente Se introdujeron las variedades Holly Brook, Aksarben y Laredo (Durn Castro: Molina Garcs,
1930, 47, 15).
Esta leguminosa asitica fue conocida por los portugueses en la India, como "mungo o "mex" (Orta, 1872,
145, 147v.).
Al Valle del Cauca la introdujo quien escribe, desde la Estacion de Pomicultura de Deodoro (Ro de Janeiro)
(Pestio, 1945, 45)En Trinidad Se conoci desde principios de este siglo (Hart, 1902, 13).
Tambin introducido por el autor como planta forrajera desde1945 al Valle del Cauca (Patio, loe. cit.).
Mungo
La misin rusa hall esta especie ya implantada en Panam y en Guatemala en 1925 (Bukasov, 1930, 541).
Frjol arroz.
La Secretara de Agricultura del Valle lo haba introducido hacia 1943, para la seccin de forrajes.
Adsuki.
Kaempfer lo hizo conocer en Europa desde 1712 (Arpes, op. cit., 57).
Al Valle del Cauca lo introdujo la colonia japonesa, y los primeros cultivos se hicieron en el segundo semestre
de 1967.
Vigna spp..
Calavance, calabance.
Firigelo, deturpacin de judihuela (Tascn, L., 1935? 148; -----, 1961, 208).
Frjol de vaca (cow-pea).
Estos, segn algunos autores, seran los Phaseolus de latinos y griegos, Y las "alubias" de varios pueblos del
Mediterrneo, que se coman en la antigedad con la vaina tierna, a modo de habichuelas (Haudricourt et
Hdin, 1943, 129, 132; 135136). El origen sera sudans, segn los mismos autores, o de la India, segn
otros (vase adelante).
Sabido es que los frjoles de las especies P. vulgaris Lobel, P. lunatus DC., Y P. multflorus Willd. Son
americanas, y estaban ampliamente difundidas en gran parte del Nuevo Mundo a la llegada de los europeos.
Al hablar de las plantas nativas en otra obra, se han sealado los datos disponibles sobre el asunto para el
rea objeto del presente estudio (Patio, 1964, II, 165-178).
Casi todos los autores consultados hablan de la introduccin: a Amrica de por lo menos una especie de frjol
desde Europa. Dice Fernndez de Oviedo: "Fsoles: estos se hacen ac [Santo Domingo] muy bien y es muy
buena legumbre: danse en gran abundancia; llmanse en Aragn judas y en mi tierra arvejas luengas. Destos
tampoco hay necesidad de traer ms simiente, porque en estas islas y en la Tierra Firme se cogen muchas
hanegas cada ao..." (Oviedo y Valds, 1851, I, 373; -----, 1959, II, 16).
Cobo dice que los "frjoles pequeos, llamados en Espaa "judihuelos", se han trado a esta tierra [Per], y se
dan dondequiera copiosamente". Y agrega: "Los frjoles de Castilla nacen comnmente en tierras calientes y
templadas; gstanse en mayor cantidad verdes que secos; los cuales se suelen comer, cuando estn tiernos,
con aquella vainilla en que nacen, cocidos y con aceite y vinagre, porque desta manera suplen la falta que hay
de esprragos" (Cobo, 1891, 11, 417-418; -----, 1956, I, 409).
Como "calavance" se conocan en Jamaica en la segunda mitad del siglo XVII (Hughes. 1672, 17-18). De ellos
dio una descripcin otro cientfico: "Phaseolus erectus minor, semine sohaerico albido hilo nigro" (Sloane,
1707, I, 117); la descripcin est acompaada con una figura. El nombre "calavances", ron que la identifica, es
probable prstamo del "calaouana" o "calavana", del idioma caribe (Carrier, 1923, 247). Segn Piper, esta
especie de origen africano habra sido trada por los negreros (Ibid., 248). Herbert la menciona en 1826 de la
India oriental (Ibid., 248). La temprana introduccin hizo que se considerara americana (Bois, 1927, 1, 162).
En la Guayana francesa se conoci una planta que aunque se hace figurar como Dolichos sesquipedalis, era
posiblemente un Vigna (Aublet, 1775, II, 764).
Quiz estas fueron las "habichuelas" conocidas en el Valle del Cauca desde fines del perodo colonial. Con el
lenguaje tan impreciso que le es caracterstico, un autor de Cartago dice que all so daban "avichuelas"
(Campo y Rivas, 1803, 29). Las primeras que vio un viajero europeo en la Nueva Granada en 1824, estaban
en Quebrada Seca, al sur del ro Palo (Hamilton, 1955, 11, 70).
Se cultivaban en Cali en 1808, entre otras clases de frjoles pertenecientes a Phaseolus vulgaris L., los
"firigelos" (Villaquirn: BHV, 1939-1940, 6: 215-240; Arboleda, 1928, 629-630). Esa palabra es simple
deturpacin de "judihuelo", "judihuela" (rascn, L, 1961, 208).
A la recin fundada Estacin de Palmira se introdujeron en 1929 algunas variedades, para ensayarlas a fuer
de cobertura y forraje (Durn Castro: Molina Garcs, 1930, 48). El consumo humano no es tan comn aqu
como en la costa atlntica y en el valle del Magdalena.
En Trinidad se conocieron en el Jardn Botnico desde antes de 1870 por lo menos dos variedades de Vigna
(Prestoe, 1870, 20); pero para principios del siglo adua'., este gnero se haba adaptado menos que el frjol
mungo (Hart, 1902, 13).
Haba en 1924 en los Jardines Experimentales de Surmit, Zona del Canal, cuatro variedades de cew-pea
(CZG, 1924, 9).
Seguidillas.
Asparagus bean
Consumido en la India y Birmania, esta especie fue saalada inicialmente por Rumphius en 1750 (Bois, 1927,
I, 173).
La especie P. longepedunculatus Hassk., conocida con el nombre de " mabala", se cultiva en Amboiz,
Libongo, Luanda, sectores de Angola, y en el Zambese (Ficalho, 1957, 140).
No se sabe cmo ha llegado a Colombia. El autor la hall cultivada en junio de 1955, en un puesto agrcola
que en ese entonces tena la Secretara de Economa de Nario, cerca a la estacin ferroviaria de Espriella.
All colect semillas maduras que llev a la Estacin Tulio Ospina, de Medelln.
En el momento de entrar en prensa esta obra, el autor recibi del doctor Marco E. Campos, de Candelillas,
Nario, unas semillas de Psophocarpus, por conducto del seor Silvia Paras, para el Jardn Botnico del
Valle.
D. ndicus L..
Guisantes.
Algn autor se inclina a creer que los " fasiolum" cultivados en la Edad Media en Europa, eran del gnero
Dolichos, cuyo desplazamiento se oper a raz de la introduccin desde Amrica s los frjoles Phaseolus
vulgaris (Maurizio, 1932, 134; 308-311).
En las Antillas francesas menores haba a mediados del siglo XVII una de Ias dos clases de frjoles de Angola,
que era bejucosa, de flores blancas y con vaina ancha (Du Tertre, 1958, II, 81). Esta descripcin corresponde
a un Dolchos.
Esta mandatia habra sido llevada desde Africa al Brasil (Marcgrave, 1942, 33).
El "bonnivis" que haba en Jamaica a mediados del siglo XVII (Hughes, 1672, 20-21), quiz era un Dolichos. A
fines del siglo se apunta la variante "bonavist" (Sloane, 1707, ldm. 113).
Se cultivaba D. lablab en la Guayana francesa a mediados del siglo XVIII (Aublet, 1775, II, 763).
En Trinidad se conoca el "frijol de Angola" a mediados del siglo pasado (Borde, 1882, II, 284; Prestoe, 1870,
20).
En Lima haba D. lablab en el ltimo cuarto del siglo XVIII (Ruiz, 1952, I, 32).
Dos variedades de Dolichos se ensayaron como plantas de cobertura y forraje a raz de la fundacin de la
Estacin Agrcola de Palmira. Adems, aunque parece indicar que se tratase de otra planta, se habla de la
introduccin desde Estados Unidos, de 20 variedades de "guisantes" (Durn Castro: Molina Garcs, 1930, 48;
52-53).
Jindonge, en Africa Occidental (Ficalho, 1957, 140), aparentemente de la misma raz que katchang, del
malayo, que asimismo habra dado origen al quinchoncho, usado en la costa atlntica de Tierra Firme
(Alvarado, L., 1953, 305).
Guand, guandul.
Esta especie cuyo origen es controvertido, debi llegar a Amrica desde Africa, con motivo del comercio
negrero. Las primeras menciones datan de mediados del siglo XVII.
De las dos clases de frjoles de Angola que se conocan en las Antillas menores francesas en esa poca, la
segunda era, de arbolito, con horas de olor suave, flores amarillas pequeas, semillas de color de carne
punteadas de negro, y de buen gusto, pero difciles de descascarar; la planta se usaba para setos (Du Tertre,
1958, II, 81-82). Los insulares los llamaban frjoles de siete y de diez aos, pues producan todo ese tiempo
(Pelleprat: Montezon, 1857, 9).
As, "frijol de siete aos", se llamaba tambin en Jamaica (Hughes, 1672, 20-21), y despus "pigeon" o
"Angola pea" (Long, 1774, 111, 787).
En los dominios espaoles se conoca por la :msma poca. Una relacin sobre la isla Espaola,
correspondiente a 1680, debida a Domingo Fernndez Navarrete, trae este pasaje: "...otro arbol hai de que
tengo algunos pies en mi huerta: llmase guandul; su fruta son unas vainillas, mucho ms pequeas que
algorrobas, de que tambin he visto en los campos; tienen deniro un grano algo menor que garbanzos, son de
buen sustento y gusto, y el arbol alegre, y vistoso" (Rodrguez Demorizi. 1957, III, 23; 20-25). En 1699 los
vuelve a mencionar Arajo y Rivera como ""grandules" , que durar algunos aos fructificando" (Ibid., 1942, I,
303).
En la parte francesa de Santo Domingo se produca tambin este grano, que era buscado para preparar una
pasta de harina con destino a la marina norteamericana. Los nombres registrados all eran "pois d'Angole",
"pois de Congo", "des pigeons", "de sept ans", "ambrevade" (Descourtilz, 1833, IV, 221-224). El nombre
malabar era "thorapaeru". Los caribes lo llamaban "quingongi", bipican", "ouandou"; como so ve, todos
deturpociones de nombres introducidos (Ibid., loc. cit.).
Aublet recomend que el "ambrevade" se plantara en la Guayana francesa, donde era usado en su tiempo,
como cultivo intercalar en los callejones de caa de azcar (Aublet, 1775, II, Suppl., 59). Era comn hallarlo
en los mercados de Georgetown a mediados del siglo XIX (Schomburgk, 1922, I, 33).
Reporta el misionero Gilii a propsito del Orinoco, donde vivi casi cinco lusiros, a mediados del siglo XVIII:
"Es maravilloso un arbusto de muchas ramas sutiles y de color entre verde y ceniciento llamado por los
espaoles frjol arbreo (frjoles de Palo o quinchoncho). Se llena esta planta de bayas [?] pequeas
semejantes a las de la retama, y dentro de ellas se encuentran tres o cuatro semillas redondas, de pequeas
como los guisantes. Imitan muy bien su blandura, pero saben ms a almorta que a guisante. Se comen
frescos y cocidos al modo de frjoles y son de un sabor exquisito. Esta semilla se cree llevada al continente
americano por los negros" (Gilii, 1965, I, 183).
En Trinidad haba este frjol de Angola (Borde, 1882, II, 284), o "pigeon" o ,angola pea" (De Verteuil, 1884,
234).
El alfrez de la Rosa habla de los productos de Santa Marta a mediados del siglo XVIII. Adems de los frjoles
comunes [Vigna?], "hay otros llamados quinchonchos, equiparados a las lentejas. Otros redondos, que llarnan
guandules..." (Rosa, 1945, 297). Luego quinchoncho y guandul aparecen como cosas diferentes. Hay en la
costa la variedad guand calentano (Revollo, 1942, 81).
Fuera de la costa atlntica, se ha usado poco en el interior de Colombia con fines alimenticios, como no sea
para aves. La penetracin ha sido lenta. La Estacin Agrcola cultiv tres variedades a raz de su fundacin,
en 1929-1930 (Durn Castro: Molina Garcs, 1930, 48).
PROPIEDADES
ECONOMA
17:10
El Minagri hizo un diagnstico completo de la produccin de frijol, el haba, la arveja y el
pallar. Solo en el 2015 se tuvo una superficie total cosechada de 211,000 hectreas.
inCompartir
0
En el Per se cultivan diversas especies de legumbres como el frijol, el haba, la arveja
y el pallar, que son las ms importantes y suman una superficie cosechada conjunta de
211,000 hectreas al cierre del 2015, inform hoy el Ministerio de Agricultura y Riego
(Minagri).
Durante el 2015, el valor de la produccin de legumbres en Per lleg a S/ 387 millones, a
precios del 2007. Pero cunto y donde se produce de cada lagumbre peruana?
La produccin acumulada al mes de mayo del 2016 fue de 36,094 t; es decir un 20.4% ms,
que el mismo mes del 2015. Esto se debi esencialmente al incremento significativo de la
produccin de frijol castilla, concretamente, en la regin Piura durante los meses de abril y
mayo, y en menor proporcin en la regin Lima.
El valor de produccin de esta legumbre en el 2015, a precios del 2007, fue de S/ 95.8
millones, que represent slo el 0.5% del VBP Agrcola.
La principal regin productora en el 2015 fue Cusco con 29.5% de la produccin nacional,
en segundo lugar se ubic Puno con 15.5% y luego Huancavelica (10%), Ayacucho (8.7%),
Apurmac (8.1%) y La Libertad (8%).
La produccin acumulada a mayo del 2016 fue de 35,233 t, lo que represent una
contraccin del 5%, en comparacin con la produccin del mismo periodo del 2015. Esta
situacin se debi principalmente a la reduccin de la produccin en Cusco en un 24.3%,
durante el mes de mayo.
El valor de produccin de este cereal en el 2015, a precios del 2007, alcanz la suma de S/
76.7 millones, que represent el 0.04% del VBP Agrcola.
La principal regin productora en el 2015 fue Cajamarca con 28.3% de la produccin
nacional, le siguieron La Libertad (19.1%), Cusco (9.1%), Ayacucho (8.4%), Piura (7.9%) y
Huancavelica (7.8%).
Al mes de mayo de este ao, la produccin acumulada de arveja sum 9,935 t, siendo 4.9%
menos que la del mismo periodo del 2015. Este resultado se debi
principalmente a la contraccin de la produccin (11.5%) en Cusco durante el mes de
mayo.
En el 2015, la superficie cosechada con este cultivo ocup el lugar nmero 27 dentro del
grupo de cultivos transitorios.
Por su parte el valor de la produccin del pallar grano seco ascendi en el 2015 a S/ 35.5
millones, a precios del 2007, que represent menos del 0.2% del VBP Agrcola.
El pallar grano seco se cultiva en muy pocas regiones, destacando Ica y Lambayeque donde
se cosech el 52.1% y 43.8% de la produccin nacional en el 2015. El 4% restante se
produjo en Ancash, Arequipa y La Libertad.
Al mes de mayo del 2016 se produjo 473 t, un poco ms del doble de la produccin
registrada en el mismo periodo del 2015. No obstante, se debe indicar que ms del 90% de
la produccin anual generalmente se obtiene en el segundo semestre.