Circulacion
Circulacion
Circulacion
La circulacin es el proceso por el cual los nutrientes se trasportan a todas las clulas del cuerpo, en
conjunto con el oxgeno (O2), y se eliminan los productos de desecho que producen las clulas.
Los seres vivos cuentan con tres tipos de sistema de transporte: la difusin celular, el sistema vascular y
el sistema circulatorio
La difusin celular, propia de algunos organismos que carecen de tejidos diferenciados. En estos
seres el transporte se produce por el paso de sustancias de una clula a otra mediante difusin
El sistema vascular, caractersticos de las plantas como los helechos, las gimnospermas y las
angiospermas, constan de un conjunto de vasos conductores, por el cual se mueven las sustancias
El sistema circulatorio de los animales, conduce los nutrientes a las clulas; las hormonas, desde la
glndulas donde se producen hasta los lugares donde actuarn; los anticuerpos, hasta donde estn
los antgenos, y los producto de desecho, hasta los rganos excretores. La circulacin tambin
interviene en la regulacin trmica del individuo.
CIRCULACIN CELULAR
Todas las clulas, internamente, presentan algn tipo de movimiento. Este movimiento puede estar
relacionado con sustancias que se transportan en su interior o por organelos que se desplazan segn las
necesidades de las mismas. Estos movimientos son: rotacin, corrientes citoplasmticas y Ciclosis
De rotacin: el cual es muy notorio en las vacuolas digestivas y cloroplastos. Las vacuolas digestivas
recorren el citoplasma, repartiendo nutrientes y dirigindose al orificio a travs del cual expulsan los
desechos. Los cloroplastos manifiestan un movimiento de rotacin, cuando se encuentran sometidos
a una fuente intensa de luz.
Por Ciclosis: se presenta fundamentalmente en algas. Las clulas de estos organismos presentan
una gran vacuola central, alrededor de la cual gira el contenido del citoplasma en un solo sentido.
CIRCULACIN EN MONERAS
La circulacin de nutrientes en las bacterias se realiza por difusin. Dentro de la clula la circulacin de
los nutrientes presenta varios movimientos como corrientes citoplasmticas
CIRCULACIN EN PROTISTOS
En protistos como la euglena y el paramecio, entre otros se forma una vacuola encargada de repartir los
nutrientes y de recoger los residuos para eliminarlos. Los movimientos circulatorios al interior de la clula
son las corrientes citoplasmticas y la Ciclosis, la cual se realiza alrededor de la vacuola central y
siempre en el mismo sentido.
CIRCULACIN EN HONGOS
En los hongos como las levaduras, las sustancias nutritivas que ingresan al citoplasma, son repartidas
por la accin de corrientes citoplasmticas.
En los hongos multicelulares, como las setas, las sustancias nutritivas van circulando desde las clulas
externas hacia las internas, por difusin. Recuerda que los hongos estn constituidos por hifas y el
conjunto de hifas se denomina micelio. El micelio corresponde a toda la estructura del hongo y una parte
de ste se especializa en la nutricin.
CIRCULACIN EN PLANTAS
Las plantas briofitas como las hepticas y los musgos, carecen de sistema vascular. El transporte de
agua, dixido de carbono y sales minerales se hace por difusin, que es el paso de sustancias de un
medio de mayor concentracin a otro de menor concentracin, a travs de membranas permeables.
En plantas como los helechos, angiospermas y gimnospermas existen vasos conductores, xilema y
floema, aptos para transportar sustancias a todas las partes de las plantas.
Recordemos que el xilema forma vasos leosos y permiten que el agua y las sales minerales que han
sido absorbidas mediante los pelos adsorbentes de la raz; asciendan constituyendo la savia bruta que
transporta sustancias inorgnicas.
El floema forma vasos liberianos y transporta la savia elaborada desde las hojas hacia los dems partes
de la planta. La savia elaborada es el producto de la transformacin de la savia bruta mediante el proceso
de la fotosntesis. Est constituida por glucosa, agua y sales minerales y su funcin es el trasporte de
alimento.
CIRCULACION EN ANIMALES
Los animales deben asegurar que el alimento y oxgeno que obtienen del medio externo, lleguen a cada
una de las clulas que conforman su cuerpo. Los animales presentan los siguientes mecanismos de
circulacin.
Por difusin: los porferos, los celenterados, los platelmintos y los nematelmintos no tienen sistema
circulatorio. El transporte se produce por el paso de sustancias de una clula a otra por difusin.
Por circulacin abierta: los lquidos circulan parcialmente por los vasos sanguneos, puesto que salen
de ellos y se vierten en espacios llamados lagunas sanguneas. Se presentan en organismos que
carecen de vasos capilares como los equinodermos, los artrpodos y moluscos a excepcin del
calamar y el pulpo.
Por circulacin cerrada: los lquidos viajan a travs de conductos o vasos sanguneos que se
encuentran unidos por los vasos capilares. Jams abandonan los conductos circulatorios. Entre los
invertebrados que presentan circulacin cerrada estn el calamar, el pulpo y la lombriz de tierra.
Todos los vertebrados presentan circulacin cerrada.
Los distintos grupos que conforman los vertebrados presentan diferencias en cuanto al funcionamiento de
su sistema circulatorio.
Dependiendo entre otros factores, del nmero de cmaras en que se divide el corazn, la circulacin
puede ser; simple, doble, incompleta y completa
En la circulacin simple o sencilla: la sangre pasa una vez por el corazn, como en los peces
En la circulacin doble: la sangre pasa dos veces por el corazn. En este la circulacin abarca dos
ciclos; uno pulmonar (corazn pulmones corazn) y otro sistmico (corazn diferentes rganos
del cuerpo corazn)
Los peces poseen un corazn dividido en dos cmaras: una aurcula que recibe la sangre que proviene
de los tejidos corporales y un ventrculo que se encarga de bombearla hacia los capilares de las
branquias. En las branquias, los capilares efectan el intercambio gaseoso, eliminando en dixido de
carbono que recogieron por su paso a travs de los tejidos y tomando oxgeno. La sangre oxigenada es
repartida por todos los tejidos del cuerpo. La circulacin en los peces es sencilla y completa.
En los anfibios y en la mayora de los reptiles se observa un corazn dividido en tres cmaras: dos
superiores o aurculas y una inferior o ventrculo. La aurcula derecha recibe la sangre oxigenada que
proviene de los pulmones y la izquierda recibe la sangre que proviene de los diferentes tejidos del
organismo
El contenido de las dos aurculas llega finalmente al nico ventrculo, donde se mezclan parcialmente: la
sangre no oxigenada tiende a permanecer al lado derecho y de all parte hacia los pulmones y la sangre
oxigenada se congrega en el lado izquierdo para partir hacia las diferentes partes del organismo.
En los reptiles aparece una pared que divide parcialmente el ventrculo, lo que impide en alto porcentaje
la mezcla de sangre oxigenada con sangre pobre de oxigeno. La circulacin en estos organismos es
doble e incompleta.
El corazn de las aves y los mamferos est dividido por u tabique en dos regiones o bombas, una
izquierda y otra derecha. Cada bomba consta de dos cmaras: una aurcula y un ventrculo. La bomba
derecha se encarga de la circulacin pulmonar mientras que la bomba izquierda ejecuta la circulacin
sistmica.
Circulacin pulmonar: la sangre, pobre de oxgeno, es transportada por las venas desde los tejidos
corporales hacia la aurcula derecha. La aurcula derecha se contrae y la sangre pasa al ventrculo
derecho. La contraccin del ventrculo derecho enva la sangre pobre de oxgeno hacia los pulmones,
a travs de las arterias. Una vez en los pulmones, la sangre se oxigena y regresa al corazn,
inicindose la circulacin sistmica.
Circulacin sistmica: la realiza la bomba izquierda. La sangre recin oxigenad es conducida de los
pulmones hacia la aurcula izquierda, a travs de las venas pulmonares. De la aurcula pasa al
ventrculo izquierdo, desde entonces es enviada, por medio de la arteria aorta, a todas las partes del
cuerpo.
ACTIVIDADES
Agua Amoniaco
Transportar Oxigeno
Dixido de carbono Alimento
La circulacin
Animal Cavidades del corazn abierta cerrada sencilla doble incompleta completa
Pez
Rana
Tortuga
Paloma
Conejo
d. Responde
- Porqu las esponjas deben transportar sustancias por difusin
- Porque la circulacin en los peces es sencilla y completa
- En qu se diferencia la circulacin de un ave y la circulacin de un reptil