Reciclaje Vidrio Templado PDF
Reciclaje Vidrio Templado PDF
Reciclaje Vidrio Templado PDF
del Vidrio de
bajo contenido de hierro, lo que le
confiere una excelente captabili-
dad de los rayos ultravioleta e in-
frarrojos, resistencia a las altas
temperaturas y la capacidad de
Fabricacin de la Placa
TU&E N 24 53
Tecnologa
54 TU&E N 24
composicin especfica, por lo
Contaminantes Efectos sobre el hombre
cual podra ser empleado como
Slice (SIO2) La inhalacin de polvos de slice suspendido en materia prima hasta en un 100%.
el aire en concentraciones altas durante un pero- Sin embargo, diversos ensayos
do prolongado producen silicosis, enfermedad de han demostrado que cantidades
carcter progresivo e irreductible de los tejidos mayores al 80% provocan un sensi-
pulmonares, que se caracteriza por cambios fibr- ble incremento de la fragilidad del
ticos generalizados y por el desarrollo de ndulos vidrio obtenido.
mltiples en pulmones (formacin de capas de te- Si bien el vidrio que integra el pa-
jido conjuntivo que reemplaza al tejido pulmonar). nel lleva adosada una capa de EVA
Clnicamente, se manifiesta por dificultad respira- (nC6H10O2), esto no impide su reci-
toria, reduccin de la capacidad de trabajo, au- clado por fusin, dado que el EVA
sencia de fiebre, aumento de la susceptibilidad posee una temperatura de fusin
para la tuberculosis. prxima a los 76 C, la cual est
muy por debajo de la del vidrio
(1500-1600 C). Esto permite que
Anhdrido Es un gas que puede provocar desde alteracio-
el EVA se descomponga en CO y
Carbnico (CO2) nes climticas (efecto invernadero) hasta pertur-
CO 2 , pudiendo eliminarse junto
baciones en el desenvolvimiento normal de los
con los restantes gases generados
seres vivos. Las perturbaciones sobre la salud
son: molestias por olores, irritacin de las vas durante el proceso de fusin.
respiratorias, irritacin de ojos, alteraciones de la El vidrio obtenido a partir de los
funcin pulmonar, sinergismos en agua y cata- paneles descartados debe seguir
rros, bronquitis crnica y aguda, riesgos de cn- las siguientes etapas:
cer de pulmn, riesgos de enfermedades cardio-
Triturado: alimentadores vibrato-
vasculares, perturbaciones del sistema nervioso
central, alteraciones enzimticas. rios lo trasladan hacia quebranta-
doras de martillos, en donde es tri-
turado en trozos cuyo dimetro no
Cuadro 2 excede los 25 mm.
Tamizado: Una cinta transporta-
aplicabilidad est representada produce los efectos ms desfavo-
dora hace pasar los trozos de vi-
por 5 puntos, mientras que a aque- rables, establecindose los valores drio por una cmara de soplado en
llos que no tienen aplicacin algu- restantes de manera comparativa. donde el polvo de vidrio es reteni-
na se les ha asignado 0 puntos, es- do en filtros, a fin de evitar que se
Ver Cuadro 1
tablecindose los valores restan- volatilice junto con los gases de
tes de forma comparativa. De acuerdo con los resultados ob-
combustin, impidiendo de esta
tenidos, se describir a continua-
Impacto ambiental: En este caso manera la contaminacin ambien-
cin el proceso de gestin del vi-
se evalan los efectos desfavora- tal.
drio de mayor inters desde el
bles que el proceso de gestin ana- punto de vista del aprovechamien- Lavado: Una mquina lavadora,
lizado tiene sobre el ambiente, to de materia y energa. mediante agua caliente y agita-
considerando los productos obte- cin, termina de extraer el polvo
nidos en cada caso. Se ha asigna- remanente.
do el mximo puntaje de 5 al pro-
Reciclado del Vidrio
Secado: El material se decanta y
ceso de gestin que produce los El vidrio utilizado en la fabrica-
seca.
efectos menos desfavorables so- cin de los paneles fotovoltaicos
bre el ambiente y 0 puntos al que es bajo en impurezas y de una Fundicin: Una vez seco, el mate-
TU&E N 24 55
Tecnologa
rial ingresa al horno de fundicin, del vidrio templado. rias primas (MgCO3, CaCO3 y Na-
juntamente con un 20% de materia 2CO3).
Ahorro de recursos naturales y
prima virgen.
disminucin de la generacin de Reduccin de la contaminacin
contaminantes mediante el reci- ambiental: menor generacin de
Contaminantes que clado del vidrio: contaminantes (dixido de carbo-
Participan en el Ciclo no y dixido de silicio)
de Vida del Vidrio MgCO3, CaCO3, Na2CO3 80 % Disminucin de los residuos:
En el Cuadro 2 se describen los CO2 80 % mayor vida media de los rellenos
efectos que tienen sobre el hom- sanitarios, y reduccin de los cos-
Polvo de SiO2 80 %
bre las principales sustancias con- tos de disposicin.
taminantes que participan en las
etapas del ciclo de vida del vidrio.
Conclusiones Referencias
Austin (1988). Manual de pro-
Resultados Obtenidos El reciclado del vidrio que consti-
cesos qumicos en la industria,
tuye la estructura del panel foto-
La Figura 1 presenta de manera es- voltaico presenta las siguientes Tomo II.
quemtica el ciclo de vida de un ventajas: Mali E. (1982). Los vidrios. Edi-
panel fotovoltaico, mientras que la
torial Amrico Iee.
Figura 2 muestra el ciclo de vida Preservacin de recursos natu-
optimizado mediante el reciclado rales: importante ahorro de mate- Waganoff N. (1963). Hornos in-
56 TU&E N 24
Figura 2. Ciclo de vida optimizado
dustriales. Editorial Librera Vogel. Ciencia ambiental y de- Dr. Mariano Seonez Calvo y
Mitre. sarrollo sostenible, captulos colaboradores. Ingeniera del
16, 17, 18, 19. Editores Interna- medio ambiente, captulos
Ley de Higiene y Seguridad en
cional Thomson, Mxico, 1997. 1,7,8,9, Ediciones Mundi-Pren-
el Trabajo 19.587, Argentina.
Jorge E. Mangosio. Medio am- sa, Madrid,1996.
Ley de Preservacin de los Re-
biente y salud ocupacional, G. Tyler Miller Jr. Ecologa y
cursos de Aire 20.284, Argenti-
Editorial Nueva Librera S.R.L, medio ambiente, Editorial Ibe-
na.
Argentina, l997. roamrica, 1994.
Dr. Mariano Seonez Calvo.
Eduardo Aguirre Martnez. Se-
Ecologa industrial: ingeniera
guridad e higiene en la Indus-
media ambiental aplicada a la Para mayor informacin,
trias y el comercio, Editorial
industria y a la empresa, cap- dirigirse a:
Trillas, Mxico, l996.
tulos 8, 15, 35, 38. Ediciones
Mundi-Prensa, Madrid, l998. Osvaldo Giordano, Alejandra U.T.N. - Facultad Regional
Torres, Mara Bettiol. Riesgos Buenos Aires
Dr. Mariano Seonez Calvo. El Grupo de Estudios Sobre Energa
del trabajo. La modernizacin
gran diccionario del medio am- Av. Senz 631
de las instituciones laborales
biente y de la contaminacin,
en la Argentina, tomo II, regla- (1437) Ciudad de Buenos Aires
Ediciones Mundi-Prensa, 1997.
mentacin de la ley 24.557, ca- Repblica Argentina
Ernesto C. Enkerlin, Gernimo ptulo I, Editorial Fundacin Fax: (54-11) 4911-3349
Cano, Ral A. Garza y Enrique del Trabajo, Argentina, l996. e-mail: mirakim@rec.utn.edu.ar
TU&E N 24 57