Este documento presenta una introducción a los materiales refractarios. Explica que los refractarios son materiales que soportan altas temperaturas sin cambios en sus propiedades y se utilizan para construir revestimientos en hornos y reactores industriales. Describe las propiedades generales de los refractarios densos y aislantes térmicos, así como las materias primas comunes utilizadas en su fabricación como sílice, alúmina, magnesia y cromita. Finalmente, resume los procesos de preparación de las materias primas, fabricación de los materiales refract
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas4 páginas
Este documento presenta una introducción a los materiales refractarios. Explica que los refractarios son materiales que soportan altas temperaturas sin cambios en sus propiedades y se utilizan para construir revestimientos en hornos y reactores industriales. Describe las propiedades generales de los refractarios densos y aislantes térmicos, así como las materias primas comunes utilizadas en su fabricación como sílice, alúmina, magnesia y cromita. Finalmente, resume los procesos de preparación de las materias primas, fabricación de los materiales refract
Este documento presenta una introducción a los materiales refractarios. Explica que los refractarios son materiales que soportan altas temperaturas sin cambios en sus propiedades y se utilizan para construir revestimientos en hornos y reactores industriales. Describe las propiedades generales de los refractarios densos y aislantes térmicos, así como las materias primas comunes utilizadas en su fabricación como sílice, alúmina, magnesia y cromita. Finalmente, resume los procesos de preparación de las materias primas, fabricación de los materiales refract
Este documento presenta una introducción a los materiales refractarios. Explica que los refractarios son materiales que soportan altas temperaturas sin cambios en sus propiedades y se utilizan para construir revestimientos en hornos y reactores industriales. Describe las propiedades generales de los refractarios densos y aislantes térmicos, así como las materias primas comunes utilizadas en su fabricación como sílice, alúmina, magnesia y cromita. Finalmente, resume los procesos de preparación de las materias primas, fabricación de los materiales refract
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
CURSO DE MATERIALES REFRACTARIOS FRANCISCO PARRILLA ARMADA
PRIMERA PARTE.- PROPIEDADES GENERALES . CATEDRATICO DE LA ETSI MINAS
1
Leccin 1. I Propiedades Generales. I-1 Conceptos bsicos.
1-1) Materiales y Revestimientos refractarios.
El revestimiento refractario es el elemento estructural de los hornos y reactores pirometalrgicos que delimita el espacio: hogar, laboratorio, etc, en el que se producen las transformaciones qumicofsicas a elevadas temperaturas, superiores normalmente a los 500C. Est constituido por materiales, asmismo denominados refractarios, que soportan estas condiciones de servicio sin cambio sustancial ni prematuro de sus propiedades.
El revestimiento cumple una doble funcin: por una parte, soporta las acciones que conlleva el contacto con materias slidas, lquidas y gaseosas, a elevadas temperaturas y, por otra parte, limita la fuga de calor hacia el exterior del horno o reactor. Los materiales refractarios no gozan simultnea y plenamente de ambas capacidades, por lo que el revestimiento se organiza como un sistema complejo de materiales refractarios de diferentes caractersticas.
Los materiales capacitados por su resistencia al fuego se distinguen bajo la denominacin especfica de refractarios densos o, ms concretamente, refractarios; los que conducen mal el calor se denominan aislantes trmicos o refractarios ligeros, o, ms brevemente, aislantes. Los primeros, como su nombre indica, son compactos y densos; los segundos porosos y ligeros, ya que la compacidad y densidad y sus contrarios, la porosidad y ligereza, son las propiedades bsicas de la materia que regulan la circulacin interna de calor.
El efecto refractario puede tambin conseguirse prescindiendo del aislamiento, mediante sistemas que presentan contrariamente una muy alta capacidad de evacuacin de calor. Tal es el caso, por ejemplo, de las cajas metlicas refrigeradas, con circuitos internos de circulacin de agua, llamadas camisas de agua o "water-jackets", utilizadas tambin en la estructura de los aparatos pirometalrgicos.
CURSO DE MATERIALES REFRACTARIOS FRANCISCO PARRILLA ARMADA PRIMERA PARTE.- PROPIEDADES GENERALES . CATEDRATICO DE LA ETSI MINAS 2 1-2 Naturaleza de los materiales refractarios. Materias primas.
Los materiales refractarios son agregados sinterizados de sustancias minerales caracterizadas, en primera instancia, por su elevado punto de fusin. La sinterizacin puede realizarse con carcter previo a la utilizacin del material, confirindole a la vez forma: briquetas, piezas, etc, o bien realizarla "in situ", inmediatamente antes de su uso, en los revestimientos monolticos.
La sustancia mineral ms idnea en principio para su utilizacin como refractario, dada su extremada resistencia al calor fuera del contacto con el aire, es el carbono, infusible a las temperaturas normales de los procesos pirometalrgicos, y lentamente volatilizable a las del arco elctrico. Para producir carbones refractarios se parte de materias primas carbonosas, naturales o elaboradas, de muy bajo contenido en voltiles y cenizas, como las antracitas de muy buena calidad o el coque de petrleo exento de azufre.
Los xidos metlicos minerales son la base sustancial de los materiales refractarios cermicos, que son los de ms extendido uso; gozan tambin de alta refractariedad y son disponibles de forma econmica. Los ms utilizados son la slice: SiO 2 ; almina: Al 2 O 3 ; magnesia: MgO ; cal: CaO ; y cromita: Cr 2 O 3 , que funden a temperaturas del orden de los 2.000C.
La slice refractaria se encuentra en algunas cuarcitas muy puras; la almina, aunque aparece raramente de forma directa en la naturaleza, puede obtenerse a partir de bauxitas calcinadas y recristalizadas; forma con la slice silicatos naturales que por calcinacin y coccin presentan propiedades refractarias; la cal y magnesia son abundantes en la rocas caliza, doloma y magnesita, a partir de las cuales, si su pureza es adecuada, pueden obtenerse los xidos refractarios por calcinacin; la cromita se encuentra tambien en forma mineral acompaada de alumina, magnesia y xidos de hierro que no invalidan su capacidad refractaria. Tambin se utilizan otras sustancias naturales, de ocurrencia menos frecuente que las anteriores, con propiedades refractarias, como los compuestos de circonio: silicato o ms raramente xido, localizables en las arenas de ciertas playas. Tambin se obtienen por sntsis otras materias como carburos, nitruros y boruros metlicos, entre los cuales el ms importante por sus aplicaciones industriales es el carburo de silicio: CSi o carborundo, que gozan de gran refractariedad; todos ellos configuran el campo de los materiales refractarios especiales.
En dominios de temperaturas todava altas, pero inferiores a los 500C, se utilizan directamente como elementos refractarios metales o aleaciones capaces de conservan sus propiedades mecnicas en dichas condiciones, como las aleaciones Fe-Cr o Fe-Cr-Ni, englobados en el grupo de aceros refractarios.
1-3) Proceso general de fabricacin de los materiales refractarios.
Las materias primas susceptibles de utilizacin en la fabricacin de refractarios suelen requerir una preparacin previa antes de incorporarlas al proceso de elaboracin. Esta
CURSO DE MATERIALES REFRACTARIOS FRANCISCO PARRILLA ARMADA PRIMERA PARTE.- PROPIEDADES GENERALES . CATEDRATICO DE LA ETSI MINAS 3 preparacin puede ser ms o menos compleja pero siempre comporta un tratamiento granular, y la dosificacin, mezcla y homogeneizacin de sus componentes. Cuando se presentan en la naturaleza con alta grado de humedad, como las arcillas, es necesario tambin proceder a su secado previo.
La elaboracin del material refractario se consigue mediante una accin trmica o coccin de las materias primas que estabiliza su comportamiento al fuego y le atribuye la necesaria coherencia. La estabilizacin comporta eliminar las materias voltiles, como el agua de composicin, materia orgnica, anhdrido carbnico, azufre, etc., la transformacin cristalina en especies estables a alta temperatura, y el otorgamiento de coherencia de masa contnua por aglomeracin o fritado de los granos cristalinos.
La forma, como ya se ha dicho, no es una cualidad necesaria de los materiales refractarios. Sin embargo, como la mayor parte de ellos se usan conformados en los revestimientos, el proceso de fabricacin lleva aparejado tambin un conjunto de operaciones unitarias con este fn, como el moldeo.
1-4) Acciones externas e internas sobre los refractarios.
El material refractario en servicio se ve sometido a un cierto nmero de acciones externas de carcter trmico, qumico, y mecnico. Las acciones trmicas son, principalmente, la intensidad o nivel de temperatura, y su rgimen de variacin en el tiempo; las qumicas derivan del contacto con las materiales en elaboracin, principalmente con los fluidos: escorias y humos; las mecnicas son anlogas a las que soporta cualquier material estructural, pero con el agravante de hacerlo en caliente: choque, abrasin, compresin, flexin, cizallamiento, fatiga, etc; en algunas zonas del horno, como las soleras o bvedas, pueden experimentar acciones especiales como corrientes elctricas, campos electromagnticos, presin hidrosttica, etc.
Los materiales refractarios se ven sometidos tambin a efectos resultantes de conjugar sus propias caractersticas con las acciones trmicas externas; por ejemplo, su capacidad y conductividad calorfica pueden crear gradientes de temperatura y dilataciones no reversibles o diferenciales, o las impurezas no refractarias o del propio aglomerante provocar efectos qumicos que alteren su resistencia al fuego. Los refractarios densos soportan en grado mximo todas estas acciones y efectos, con mayor o menor intensidad segn su situacin en el revestimiento, siendo mxima en su cara de fuego. Los aislantes trabajan en condiciones menos extremas ya que su localizacin en los revestimientos se corresponde con zonas externas sobre las cuales las acciones son exclusivamente de carcter trmico.
1-5) Calidad de los materiales refractarios y aislantes; calidad de los revestimientos.
De entre las propiedades de un material refractario nos interesan aquellas de las que depende su comportamiento en servicio, o lo que es lo mismo su calidad. En algn caso no
CURSO DE MATERIALES REFRACTARIOS FRANCISCO PARRILLA ARMADA PRIMERA PARTE.- PROPIEDADES GENERALES . CATEDRATICO DE LA ETSI MINAS 4 es posible correlacionar unvocamente unas propiedades especficas con un determinado comportamiento y se evala aquella modelizando las acciones reales mediante ensayos tipificados o normalizados, clasificando los materiales segn su comportamiento en laboratorio. En el cuadro I se indican los ensayos de los materiales refractarios segn la norma UNE.
Como cualquier material las propiedades o el comportamiento de los refractarios depende no slo de sus caractersticas sino tambin del proceso de fabricacin; las primeras pueden ser consideradas propiedades sustanciales, mientras que las segundas adquiridas o conferidas.
La calidad del revestimiento como sistema depende tanto de todos y cada uno de los materiales que lo integran como de su montaje; todo ello dentro de un contexto de durabilidad y economa.
El montaje de los materiales refractarios es fundamental en el buen servicio del revestimiento, tanto en sus zonas o partes construidas con piezas prefabricadas y ensambladas como en las monolticas de coccin "in situ". En el primer caso, las juntas entre piezas siendo la parte ms sensible del sistema no deben suponer puntos dbiles o de discontinuidad ante las acciones a que se ven sometidos los materiales. El montaje de las zonas monolticas aunque evita las juntas introduce la necesidad de una coccin posterior que plantea especiales exijencias de ejecucin.
La vida del revestimiento est tambin ligada a las posibilidades de su reparacin en servicio. Los materiales refractarios pueden sufrir en el tiempo dos efectos: la degradacin de sus propiedades refractarios o aislantes, y su desgaste o prdida de masa.En los revestimientos accesibles, como el de los hornos de funcionamiento discontnuo o por proceso, este ltimo efecto puede combatirse mediante parcheado por proyeccin, o gunitado, de masa refractaria de reposicin.
La economa del revestimiento no es slo enjuiciable en funcin de su costo directo referido a la unidad de producto; en las grandes unidades de produccin metalrgica son ms importantes los costos indirectos que puedan derivarse de la puesta fuera de servicio: prdida de produccin; consumo energtico, y otros costos de parada y arranque, consumo de materiales varios etc. Por ello en estos casos la durabilidad del refractario suele ser factor bsico de la economa del proceso.
1-6) Desmuestre y recepcin de los materiales refractarios.
En las normas UNE 61-003-75 y UNE 61-004-75 se define el tamao de las muestras a ensayar para control de calidad. Dicho tamao es funcin de la magnitud del lote en recepcin por el usuario. As mismo, en las normas UNE 61-005-75 y 61-006-75 se establecen los criterios de aceptacin y rechazo por forma, dimensin , y defectos internos, de las piezas conformadas de los materiales refractarios.