Estudio de Caso, Datacenter TIER IV
Estudio de Caso, Datacenter TIER IV
Estudio de Caso, Datacenter TIER IV
FACULTAD DE INGENIERA
TEMA:
Quito 2015
AUTORA
Contenido
AUTORA ....................................................................................................................................2
1. INTRODUCCIN ................................................................................................................5
2. JUSTIFICACIN..................................................................................................................5
3. ANTECEDENTES[1] ............................................................................................................6
4. OBJETIVOS ........................................................................................................................8
7. BIBLIOGRAFA ...................................................................................................................114
1. INTRODUCCIN
2. JUSTIFICACIN
Por esta razn los centros de datos son la opcin adecuada para las empresas
que precisan un elevado nivel de seguridad y fiabilidad en sus instalaciones de
tecnologa y es el motivo de estudio del presente proyecto.
3. ANTECEDENTES[1]
A lo largo de los aos 90, las salas de ordenadores fueron evolucionando
lentamente y desde el 2000 empezaron a surgir los problemas a medida que
iban aumentando las densidades de los servidores. La potencia y la
refrigeracin pasaron a ser consideraciones importantes para mantener los
equipos informticos activos dentro de una empresa.
Aspectos de seguridad.
4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo General
5.1- INFRAESTRUCTURA
5.1.1- INTRODUCCIN [ 1]
Cada rea dentro del Centro de Datos debe tener los requerimientos
especficos correspondiente a su propio sistema, cada sistema del Centro de
Datos trabaja de manera interdependiente y la implementacin de los mismos
es obligatorio para un Centro de Datos como el diseado en este proyecto.
Dentro de los cuales tenemos:
1
Organismo Internacional encargado de certificar los Centros de Datos a nivel mundial
3. Tarjetas de identificacin.
2
SNMP: Simple Network Management Protocol.
3
SMTP: Simple Mail Transfer Protocol.
o Vientos
o Movimientos ssmicos/terremotos
o Inundaciones/mareas
1. Impermeabilidad
2. Propiedades de aprovechamiento solar
4
VLAN: Virtual Local Area Network.
Tanto las columnas como las vigas cumplirn con las especificaciones para
prticos espaciales dctiles, respetando en forma general el criterio viga dbil
columna fuerte, el cual favorece la formacin de rtulas plsticas en las vigas.
COLUMNAS
CIMENTACIN Y MUROS
A nivel general la demarcacin de zonas que debe tener el plano del Centro de
Datos constan las siguientes reas:
Los pasillos son las reas que hacen la interconexin entre las reas del
Centro de Datos y permiten el paso del personal a travs de todo el permetro.
Son las reas que menos seguridad tienen pero cumplen con los sistemas
bsicos como deteccin de incendios e iluminaria, tal como lo muestra la figura
1.2
5
BOC.- Centro de Operacin de Negocio
BOC es el primer punto de contacto del cliente hacia el Data Centro ubicado
en el Centro de Operacin de Negocios , desde aqu se da la mesa de ayuda y
el soporte de primer nivel as como el manejo de los sistemas de monitoreo
Entradas/Salidas
Capacidad para colgar/suspender cableado
Iluminacin
Seguridad
Suelo tcnico
Disposicin del techo
Supresin del fuego
recomendaciones estndar
o Longitud mxima d las filas de armarios
21 armarios si las filas estn abiertas en cada extremo
5.1.6.5 Iluminacin
6
Estado de reposo de un sistema mientras el activo se encuentra en funcionamiento
5.1.6.7 Seguridad
La seguridad forma una parte muy importante del diseo de los centros de
datos y debe tener en cuenta los siguientes elementos:
Barreras fsicas
Control de acceso electrnico
Proteccin de activos
Proteccin de datos
Circuitos cerrados de TV.
5.1.6.9 Techo
5.2.1.- INTRODUCCIN [ 2]
considerado un servicio de energa estable, por ende hay varios factores que el
Data Center debe controlar para asegurar una energa confiable a sus equipos
y por ende a sus clientes. Se tiene problemas como cadas de voltaje,
sobretensiones , ruido , picos de corriente , armnicos , cortes abruptos de
energa, forma de ondas distorsionadas , variaciones de frecuencia pueden
acarrear grandes problemas a los equipos informticos tales como : dao de
fuentes , partes , procesadores , comportamiento errneo de equipos , prdida
de informacin, entre otros.
programados.
El sistema debe contar con sistemas redundantes de tableros de
distribucin principal.
La capacidad energtica debe ser dimensionada para 250 racks, la
capacidad de cada rack es de 5 KVA7.
El sistema debe contar con una contingencia de BY-PASS para
suministrar energa desde los generadores en el caso de fallo de los dos
sistemas elctricos.
Los sistemas de transferencia automticos deben ser capaces de
soportar toda la carga sin que el breaker llegue a un estado de TRIP 8
7
Unidad de potencia de energa elctrica
8
Estado del breaker que hace que deje de funcionar , generalmente se produce por un alto voltaje
9
Asociacin responsable de controlar y dar parmetros a nivel mundial de condiciones ambientales para
equipos electrnicos
5.2.3 DIMENSIONAMIENTO
MARCA: GAMATRONIC
Modelo: POWER PLUS
Capacidad: 200 KVA Expandible a 250 KVA.
Redundancia: con mdulo de 50 KVA
Procedencia: Israel
Cantidad: 14
Configuracin: Redundante
CARCTERSTICAS TCNICAS:
INCLUYE:
Software de monitoreo.
Voltaje nominal de salida: 3x208VAC.
Tarjeta SNMP.
Pantalla LCD (permite conocer valores reales de el UPS).
Salida de voltaje: +/-1%.
Frecuencia de salida 50 60Hz.
Bypass automtico y manual.
Supresor de transientes e interferencias.
Proteccin contra:
MARCA: PDI
Capacidad: 100 KVA.
Procedencia: Estados Unidos
Cantidad: 22
CARACTERSTICAS TCNICAS:
El segundo breaker de 175 a 250 AMP regulable, ser utilizado como Bypass
Externo.
El tercer breaker de 175 a 250 AMP regulable, alimentado por la salida del
UPS, energizar las barras de salida del Tablero de Bypass.
Se habilitar una acometida elctrica para alimentar los dos PDU, Las
acometidas tanto de entrada como de salida de los PDU sern trifsicas, es
decir tres fases, neutro y tierra, para las tres fases y neutro se utilizar
conductor superflexible2 x # 2/0 AWG, y para la tierra se utilizar cable
superflexible # 2/0 AWG. Esta acometida vendr desde el UPS.
DATACENTER.
MARCA: CANATAL
Modelo : 8AD10
Procedencia Canad
Capacidad: (@ 24 C , 50% RH)
Cantidad: 10
Dimensiones
Evaporador 54x34x74
GENERADORES, TRANSFORMADORES Y
ITEM 5 USD $ 174.444,32
TABLEROS DE TRANSFERENCIA
SISTEMA DE GESTIN Y
ITEM 7 USD $ 2.832,00
MONITOREO
De acuerdo a las normas BISCI DC 110 y la TIA 942, las cuales se han tenido en
cuenta para el presente estudio, se debe considerar cobertura de cada uno de los
cuartos y de los pasillos del Centro de Datos principalmente del cuarto de equipos,
para que de esa manera mantener los estndares de calidad y de optimizacin al
mximo de cada uno de los sistemas segn lo indica el UPTIME INSTITUTE.
Las cmaras deben ser de tipo POE de manera de evitar puntos de falla por
acometidas elctricas.
El cableado para las cmaras debe ser con cable Categora 6A S/FTP con
mallado general y apantallamiento en cada par.
El recorrido en paralelo de los cables de energa y datos debe respetar una
separacin de 300 mm.
Las cmaras deben contar con censores de movimiento y censores infrarrojos
para actividad nocturna.
El sistema de almacenamiento de cmaras debe ser por 30 das.
Debe existir redundancia N+1 del sistema de comunicaciones.
Center. El contar con un circuito cerrado de televisin permitir que los accesos sean
controlado por personal del NOC en turnos 24/7
Dentro de las medidas de Video Seguridad se pueden indicar los siguientes aspectos:
El sistema contar con cmaras POE alimentadas a +/- 48 VDC las cuales estarn
distribuidas en switches POE (48 puertos), estos switches estarn conectados al anillo
de red LAN para evitar cortes de seal, el almacenamiento estar provisto con un
storage local que estar conectado a una interfaz Giga del switch por el alto trfico que
enviarn las cmaras, el sistema de monitoreo estar en la misma red de las cmaras
y contar con una interfaz web de administracin. El diseo en mencin se lo detalla
en el figura 3.2.
El ingreso a las reas, a los cuartos y sus interiores deben ser controlados
independientemente en un Data Center TIER IV.
El TRAP DOOR10 por norma debe constar de un control visual mediante cmaras tanto
a la entrada, internamente y a la salida del mismo, ya que es el rea que divide l
ingreso al cuarto de TI de las reas complementarias.
De acuerdo a las necesidades tomando en cuenta las reas, zonas y los cuartos
donde se a detener el control visual de ingreso del personal, los equipos se instalarn
con las siguientes especificaciones de la NORMA TIA 942:
a) Cmara de Cuartos en General y Pasillos: altura de 3.10 metros del piso, una
distancia lateral de 0.35 metros de la pared y una distancia posterior de 0.10
metros de la pared.
b) Cmara de Cuarto de TI: altura 2.75 metros del piso, una distancia lateral de
0.35cm de la pared y una distancia posterior de 0.10 metros de la pared.
a) Cmara de Ingreso Principal: altura de 3.76 metros del piso y una distancia de
0.10 metros de la pared posterior.
b) Cmaras de Ingreso Vehicular Primario: altura de 3.85 metros del piso y una
distancias de 0.10 metros de la pared posterior.
c) Cmaras de Ingreso Secundario: altura de 5 metros del piso y una distancias
de 0.10 metros de la pared posterior.
10
TRAP DOOR.- Seguridad de tipo jaula , concepto usado en centros de datos para separar el cuarto de
equipos de los cuartos generales
d) Cmara de ingreso Vehicular Secundaria: altura de 3.85 del piso metros y una
distancia de 0.10 metros de la pared posterior.
CUARTOS GENERALES
No NOMBRE NOMENCLATURA UBICACION
1 Cmara Interna CI - SEG - 01 Seguridad
2 Cmara Interna CI - CAF 02 Cafetera
3 Cmara Interna CI - OFCS - 03 Oficina Secundarias
4 Cmara Interna CI - CMT - 04 Cuarto de Media Tensin
5 Cmara Interna CI - OFCP - 05 Oficina Principal
6 Cmara Interna CI - REC - 06 Recepcin
7 Cmara Interna CI - BOD - 07 Bodega
Las reas crticas son determinadas por el nivel de impacto que se tiene en el
funcionamiento del Centro de Datos , ms aun el momento que exista un altercado se
debe tener una conexin remota por la cual se pueda salvaguardar la informacin
fuera del Data Center.
Sala de Equipos
Es el rea principal del Centro de Datos contiene los racks donde est ubicada
toda la infraestructura de cliente interno / externo, la meta fundamental del Data
Center es tener esta rea operativa al 100%.
Cuartos de UPS
Los UPS son el corazn del subsistema elctrico dentro de un Data Center, porque
permiten la continuidad operativa de los sistemas, filtran los mayores problemas
elctricos y enlazan la energa hasta el encendido del grupo generador.
Vista de manera global, a esta rea solo ingresa el personal elctrico autorizado donde
se debe identificar el personal, el mismo que va a ser controlado mediante las puertas
de ingreso, la ubicacin de las mismas se detalla en la figura 3.4 .
Cuartos de Comunicaciones
Una vez definidas las cmaras a utilizarse en cada rea con su respectivo anlisis de impacto y
minimizacin de puntos ciegos se determina que se utilizar:
Cantidad Ubicacin
68 Interiores
11 Exteriores
5.3.5.1 DESCRIPCIN
CMARA POE
5.3.5.2 COBERTURA
La cobertura se determin mediante las medidas fsicas de alto (H), ancho (W) y
distancia (D). Con la ayuda del Software SAMSUNG FoV CALCULATOR se pudo
obtener los datos: ancho (W), altura (H), el ngulo horizontal (A1) y el ngulo vertical
(A2), con los datos de distancia de la cmara hacia el rea de cobertura y los
parmetros de los de los ngulos de visin vertical y horizontal telescpicos propios de
la cmara.
CI - IEP - 01 8.77 metros 5.41 metros 7.24 metros 6.0 mm 43.3 grados 33.5 grados
CI - CP - 02 8.42 metros 5.27 metros 6.89 metros 6.0 mm 42.2 grados 32.1 grados
CI - CE - 03 8.75 metros 5.36 metros 7.03 metros 6.0 mm 42.9 grados 32.7 grados
CI - BE - 04 8.51 metros 5.3 metros 6.95 metros 6.0 mm 42.5 grados 32.4 grados
CI - ZD1 - 05 8.34 metros 5.01 metros 6.67 metros 6.2 mm 41.7 grados 31.3 grados
CI - ZD2 - 06 8.01 metros 4.48 metros 6.32 metros 6.2 mm 41.1 grados 30.6 grados
En cada pasillo del cuarto de equipos se encuentran equipos de estn activos 24x7 los
365 das y en constante transmisin de datos, debido a eso se tendr un control
puntual y se realizaron los siguientes clculos.
CI - PTIN - 28 17.26 metros 6.81 metros 9.0 mm 9.07 metros 29.87 grados 22.62 grados
CI - PTIN - 29 29.58 metros 11.2 metros 9.0 mm 15.7 metros 28.93 grados 22.59 grados
CI - PTIS - 30 29.58 metros 11.2 metros 9.0 mm 15.7 metros 28.93 grados 22.59 grados
5.3.6.1 CLCULOS
11
FPS. Fotogramas por segundo, es la medida de frecuencia a la cual un reproductor de imgenes
reproduce distintos fotogramas.
(%)
=
%
Ejemplo:
%
= =
%
%
=
%
Ejemplo:
%
= =
%
GRABACIN GRABACIN
CUARTOS
MENSUAL 100% MENSUAL 30 DIAS
OFICINAS 100 % 30 das
TI 65 % 19.50 das
Ejemplo:
5.3.6.2 ALMACENAMIENTO
5.3.7 EQUIPOS
El switch permite estructurar una red lan interna con escalabilidad, seguridad y
eficiencia mediante la asignacin de IP y MACs, ya que consta de 48 puertos
con IEEE 802.3at Power over Ethernet Plus POE+, una velocidad de transmisin por
puerto de 10Gbase-T. Se tendr dos switch en anillo, los cuales se los configurar de
acuerdo a lo indicado en la tabla 3.15.
5.3.7.2 CMARAS
Las cmaras utilizadas para este proyecto son de tipo Interna y tipo externa
dentro de las cuales tenemos cmaras Samsung / Axis que son los equipos
ms usados en soluciones tecnolgicas de sistemas de seguridad, por su
fiabilidad, escalabilidad, resilIencia y disponibilidad.
Equipos Caractersticas
SAMSUNG
AXIS Q 1755-E
COMPUTADORES
Equipos Caractersticas
a) Sistema Operativo Windows 7.
b) Memoria RAM de 12Gb y disco duro de 1 Tera.
c) Tarjeta de video HDMI.
d) Tarjeta de red Ethernet.
e) Pantalla de monitoreo, teclado y mouse.
f) Alimentacin continuar de 110V AC
SISTEMA DE VIDEOSEGURIDAD
EQUIPOS BORDE
P. UNITARIO P. TOTAL
ITEM DESCRIPCIN MARCA MODELO CANTIDAD ( USD) ( USD)
1 Switch POE 48 ptos Cisco 3560X-48PF-L 2 450 900
2 Servidor de Almacenamiento HP DL180 G6 2 2400 4800
CAMARAS DE SEGURIDAD
3 Cmara interna HD Samsung SNO-5080R 68 750 51000
4 Cmara externa HD Axis Q1755/-E 11 840 9240
EQUPOS TERMINALES / SOFTWARE
5 Software IP Camera Viewer CAM N/A 1 2200 2200
6 PC Administracin Intel N/A 1 1350 1350
TOTAL $ 69.490,00
Las Capas superiores a la Capa Fsica del Modelo 12 OSI ya han alcanzado enormes
eficiencias, pero los administradores y propietarios de los Centros de Datos necesitan
dar una mirada ms de cerca a cmo pueden usar la capa fsica para soportar el
crecimiento en el futuro, o inversamente, ver cmo la capa fsica de cableado puede
impedir dicho crecimiento.
12
Modelo OSI. Es un marco de referencia para la definicin de arquitecturas en la interconexin de los
sistemas de comunicaciones.
El reto que enfrenta ahora la industria del Centro de Datos es mantener los altos
niveles de disponibilidad, mientras ofrece respuestas ms giles a los cambios rpidos
en empresas, aplicaciones y demandas de usuarios. Los principales generadores de la
agilidad, disponibilidad y eficiencia del Data Center slo se pueden lograr utilizando
soluciones de infraestructura de la capa fsica que estn diseadas desde el principio
de manera ordena y escalable.
Las cuales siguen las mejores prcticas para tener una solucin de cableado ptima,
escalable, confiable y disponible , sin embargo este proyecto basa su diseo
principalmente en la Norma TIA - 942 A que es el estndar de Infraestructura para
Centros de Datos dentro de las cual tenemos las siguientes recomendaciones que
debe cumplir el sistema de conectividad de Infraestructura:
13
La resiliencia es la capacidad para ofrecer y mantener un nivel aceptable de servicio cuando surgen
problemas o fallos en el funcionamiento normal
Cada proveedor deber ingresar por el ducto 3 con una fibra mnima de 12 hilos sin
armadura, la misma que debe ser identificada en la ruta as como al ingreso al Centro
de Datos
Se contar con reas especficas de comunicaciones dentro del Centro de Datos las
cuales se les denominar Cuartos de Interconexin, y debe tener la misma capacidad
de equipos pues albergarn la ruta principal y la ruta secundaria de los enlaces que se
van a activar.
Una vez ingresada la fibra se tendr un rea denominada el MDA ( Main Distribution
Area) que ser el punto principal de distribucin de cableado estructurado en el Centro
de Datos, sern las conexiones entre la acometida externa y la distribucin interna en
el cuarto de equipos, la organizacin de la zona ser en racks abiertos de 45 unidades
los cuales contendrn ODF por cada ruta o proveedor.
Una vez armada la Zona de distribucin principal , la misma debe ser reflejada en otro
rack que haga la distribucin de manera individual a cada equipo o rack dentro de la
sala de equipos, la conectividad se realizar a travs de cableado horizontal desde el
ODF reflejo hasta el ODF destino esto se denominar el HDA ( Horizontal Distribution
Area)
La acometida final del cliente se realizar a travs de la Zona denominada EDA que
es la zona de distribucin de equipos la misma que ser ubicada en cada rack y es el
lugar donde se distribuir las conexiones internas del cliente o proveedor
Tal como se muestra en la figura 4.2 el rea de los pozos subterrneos ser de 1.2
mts2 a 1.2 m de profundidad con respecto al suelo, por el ducto principal ingresarn 3
rutas con 3 ductos cada una de la siguiente manera:
5.4.5.1 Esquema
La zona de distribucin principal o MDA debe estar alejada de cualquier equipo activo
es por eso que tendr un rea especfica dentro del Centro de Datos, estos sern
llamados los cuartos de interconexin principal y secundario, deben tener la misma
capacidad de equipos y de espacio, son las reas principales y deben seguir los
estndares de cableado estructurado sin ninguna omisin, tal como lo muestran la
figura 4.3 y la figura 4.4, el rea de acuerdo al espacio del Centro de Datos ser de
4.24 x 0.76 m2 .
Inter
cone
xin
1
Inter
cone
xin
2
Cada cuarto de interconexin debe contar con su ducto de ingreso de Fibras pticas
tanto para el proveedor del Centro de Datos as como para proveedores externos.
Cada cuarto de interconexin contar con equipos pasivos, a donde llegarn las fibras
canales de los proveedores y las fibras reflejas que irn hacia la sala til del Centro de
Datos.
5.4.5.2 Diseo
Entre los ODFs reflejos y proveedores se realizara la cross conexin para los enlaces
backbone hacia los distintos proveedores
En los ODFs reflejo se realizara las cross-conexiones entre filas dentro del cuarto de
equipos. El dimensionamiento de ODFs a utilizarse depende del nmero de racks con
los que se realizar el presente diseo, en este caso es de 250 racks, lo que equivale
a 6 racks de comunicaciones teniendo en cuenta que ser un ODF por cada rack.
Sin embargo hay que tener en cuenta que se realizarn conexiones internas desde el
cuarto de equipos para lo cual se ha considerado una proyeccin de crecimiento de
conexiones de un 50% .
CAPACIDAD FIBRA
ODF
CANTIDAD RACKS A DOBLE
ITEM DESCRIPCIN CAPACIDAD RACKS OCUPARSE CAPACIDAD
1 RACK COMUNICACIONES 45 250 5,56 12
TOTAL RACKS A OCUPARSE 6 12
PROYECCIN DE CRECIMIENTO ( 50%) 9 18
5.4.6.1 Esquema
Es un rea utilizada para conexin con las reas de equipos. Incluye el cross connect
horizontal (HC) y equipos intermedios.
Esta conexin es la va desde los mini racks de la sala de equipos donde estn los
ODF de los racks y los ODF que estn en los cuartos de interconexin tal como lo
muestra la figura 4.6. Este cableado horizontal tiene similitud con las rutas de fibra
pues van por el camino asignado por el Data Center y disminuye los impactos por
mala manipulacin de fibra.
CENTRO DE DATOS
Este esquema es para solventar la necesidad de comunicacin para los clientes entre
los cuartos de cross conexin y el cuarto donde se encuentran ubicados los equipos
de los clientes
Los ODF se arman con fibras monomodo B1.3 y fibras multimodo OM3.
Son 12 pares de cada fibra multimodo y 12 pares de fibras monomodo de cada cuarto
de cross conexin.
5.4.6.2 Canaletas
o La red de puesta a tierra est compuesta por todas las partes metlicas de
un edificio conectadas entre s: proyectores, conducciones, bandejas para
el cableado bastidores o dispositivos metlicos, todas las partes deben
estar conectadas entre s para garantizar la equipotencialidad de la red de
puesta a tierra.
o De acuerdo con National Electical code 392.7, las bandejas de cable
metlicas que soportan conductores elctricos deben conectarse a tierra,
tal y como se establece para receptculos de conductores
o La conducciones metlicas, las bandejas de cableado, los blindajes de
Para un mejor manejo y control de los cables el Centro de Datos estar construido
con 3 niveles de canaletas:
El cableado de comunicacin ser por fibra ptica multimodo OM3 y OM4 y pasa por
la escalerilla tipo malla que se encuentra sobre los racks.
Es un cableado de equipo a equipo ya que se encuentra entre los racks del cuarto de
equipos, la meta es optimizar distancias e ir realizando la ruta del cableado acorde a
las familias de equipos conforme a la figura siguiente.
Dentro del alcance se tendr una red hibrida, ya que el cableado debe ser con fibra
ptica o con cable UTP para optimizar recursos
Un ejemplo de esta arquitectura constituir el modelo para la red LAN que ser con
fibra ptica y cada switch a su vez se desplegar con cableado UTP 6A hacia los
distintos equipos que van a ser monitoreados y hacia la red interna.
Se utiliza este tipo de red debido a que el cableado UTP solo puede llegar hasta los
90m y maneja velocidades menores a las de la fibra, en cambio la fibra ptica tiene
mejores propiedades en distancia, menos prdidas y mayor velocidad pero a mayor
costo
5.4.8 EQUIPOS
Profundidad 558.8 mm
Altura 2133.6 mm
Ancho 152.4 mm
Profundidad 264.2 mm
Peso 3.64 kg
Altura 238.8 mm
Ancho 596.9 mm
Unidades de Rack 4
Marca Commscope
Acoplador
Modelo PNL-BK-024-SFA-
LC02-BL-NS
Interfaz LC
Tipo Duplex
Tipos de Fibra Zero water peak
singlemode fiber
(G.652.D or G.652.D |
OS2)
Marca Commscope
Acoplador
Modelo PNL-BK-024-MFA-
LC02-AQ-NS
Interfaz LC
Tipo Duplex
Tipos de Fibra LazrSPEED 300, 50
m multimode fiber
(OM3) | LazrSPEED
550, 50 m multimode
fiber (OM4)
Marca Tensortec
Cassette FO
Modelo FA-ST-01/02
Numero de 24
Hilos
Marca Commscope
Patchcord SM Modelo SFC-LCR-09-BL
Interfaz LC
Tipos de Fibra TeraSPEED, zero water peak singlemode
fiber (G.652.D or G.652.D | OS2)
Resistencia del cable 0.45 kg @ 0
1.00 lb @ 0
Prdida de Insercin, tpica 0.20 dB
Prdida de retorno, mnima 55.0 dB
Marca Commscope
Patchcord MM Modelo MFC-LCR-09-BG
Interfaz LC
Tipos de Fibra LazrSPEED 300, 50 m multimode fiber
(OM3) | LazrSPEED 550, 50 m multimode fiber
(OM4)
Resistencia del cable 0.45 kg @ 0
1.00 lb @ 0
Prdida de 0.17 dB
Insercin, tpica
Prdida de retorno, 20.0 dB
minima
5.5.1.- INTRODUCCIN [ 1 ]
El sistema de Control de Accesos permite tener una seguridad independiente por cada
rea, de acuerdo a la criticidad se pueden implementar diferentes controles
dependiendo del tipo de instalacin, importancia de las instalaciones y localizacin
para lo cual es importante identificar los posibles riesgos, determinar las
probabilidades de materializacin de amenazas e impactos de vulnerabilidad de:
personas, activos fsicos, informacin y procesos. La seguridad en el Centro de Datos
depender de seguridad fsica y seguridad lgica segn sea el caso con la finalidad de
precautelar la informacin del cuarto de equipos y mantener la seguridad en la
infraestructura.
De acuerdo a las normas de la BISCI DC 110 y la TIA 942, las cuales se han tenido
en cuenta para el presente estudio, se debe tener en cuenta la seguridad de cada uno
de los cuartos y de los pasillos del Centro de Datos principalmente del cuarto de
equipos, de esa manera mantener los niveles de seguridad al mximo de cada uno de
los sistemas segn lo indica el UPTIME INSTITUTE.
14
Figura 5.1 Puertas de acero y Main Trap
14
Main Trap .- Acceso tipo Jaula con doble seguridad
El sistema de control de acceso del presente diseo contar con seguridad en cada
una de las puertas del Centro de Datos de manera de controlar el ingreso y la salida
del personal a los diferentes cuartos y reas, sern equipos no manipulables, se los
utilizar para enviar y recibir informacin directamente hacia los equipos que se
encuentran dentro del cuarto de monitoreo. [ 5 ]
Se contar con un panel principal el cual tendr tarjetas de control (Dual Reader),
cada dual reader representa una puerta dentro del Centro de Datos la cul manejar
todos los dispositivos de entrada y salida para manejar la lgica de acceso en la
misma. En cada puerta sern instalados dos lectores de proximidad una de entrada y
uno de salida que estarn conectados a travs de cable UTP a los puertos de la tarjeta
Dual Reader, de igual manera se tendr una barra de pnico a la entrada y en el caso
de ser requerido un pulsador por el desbloqueo de puertas en el caso de emergencia,
la seal se enviar a travs del cdigo que tenga la tarjeta magntica al panel
principal.
15
BOC.- Centro de Operacin de Negocios y Monitoreo
Para tener mayor seguridad en reas crticas del Centro de Datos se utilizar doble
ingreso de informacin con lectores de proximidad y un IRIS SCAN que leer el cdigo
de la retina del ojo humano a travs de mapas de 50 puntos.
Una vez ingresada la informacin esta ser recibida en la dual reader que enviar la
informacin al microprocesador de la tarjeta principal del panel de accesos, el cual
tendr la base de datos donde est almacenado el acceso permitido a los usuarios, si
el acceso est permitido se enviar la seal a la cerradura electromagntica de cada
puerta para dar paso al ingreso del personal tal como indica el diagrama de bloques
mostrado en la figura 5.2
El presente diseo fsico cumple con los estndares EIA/TIA-568B, EIA/TIA 569A y la
normativa CPD TIA 942A para la implementacin de cableado estructurado en el
manejo de las telecomunicaciones en un edificio. Ya que el cableado estructurado
viene a ser parte del diseo se convierte en parte del edificio, as como las dems
instalaciones, por tanto debe ser igual de funcional que los dems servicios del
edificio. Por tanto tendra un periodo de servicio de 20 aos, no importa los avances
tecnolgicos en los terminales de monitoreo que se estecen utilizando.
a) Lectores de proximidad.
b) Lector ptico.
c) Barra de Pnico.
c) Computadoras de monitoreo.
d) Monitores de control.
- Cables y conectores de transicin instalados entre las salidas del rea de trabajo y
el cuarto de telecomunicaciones.
El cableado del backbone incluye la conexin vertical entre pisos en edificios de varios
pisos. Incluye medios de transmisin (cable), puntos principales e intermedios de
conexin cruzada y terminaciones mecnicas.
- Acometida de los puestos de trabajo: 2 cables UTP llegan desde cada puesto de
trabajo.
Es una tubera de acero sin costura, tomando en cuenta la resistividad al fuego, que
cumple la norma ASTM A-106 Tubos para servicio a altas temperaturas. El dimetro
de la tubera es de por el puede pasar un numero determinad de cables UTPs para
la interconexin. Tiene un peso de 1.69 Kg/m. Se utiliza para las conexiones un
mximo de 5 a 7 m, con los extremos planos y/o biselados
5.5.4.4 Conexiones
a) Todos los cables UTP 6, 5e sol, 5e mltiple tiene salida de 4 pares a 100 ohms.
b) Desde el terminal de monitoreo se tendr un mximo de cableado de 3 metros
de cable UTP CAT6 hacia el cajetn de conexin.
c) Desde el cajetn de conexin hacia el puerto del SW se tendr un mximo de
15 m. de cable UTP CAT6 tomando en cuenta la longitud de la reserva que
deber tener.
d) Las conexiones entre los equipos terminales y la tarjeta de control se har
mediante cable UTP CAT 5e multifilar.
e) El dimetro del curvatura del cable UTP CAT 5e multifilar ser de 50 mm.
f) Las conexiones internas entre tarjetas de control y la tarjeta madre se har
mediante cable UTP CAT 5e slido.
g) El dimetro de curvatura del cables UTP CAT 5e solid es de 6 mm.
j) Los cables UTP CAT 5e tanto slido como multifilar su pares deben estar
sin torsin y la cubierta exterior no debe ser despojado de ms de 13mm.
k) Los cables UTP CAT 6 tendr pares de cables sin torsin y la cubierta exterior
no debe ser despojado de ms de 1.25 mm.
l) Se etiquetara el cableado a una distancia de 30 cm de extremo a extremo.
m) El cableado no debe tener una tencin mayor a 110N (25lbf)
Se instalarn dos lectores de proximidad en cada cuarto, los mismos que controlaran
el ingreso y la salida de dichos cuartos.
Se instalara el lector ptico el mismo que mediante una confirmacin conjunta con el
lector de proximidad, van permitir el desenergizado de la cerradura magntica y que se
desactive, caso contrario si una de los dos no tienen el acceso adecuado no va
permitir el ingreso. En cada cuarto se instalara un cajetn para el control de los
lectores, cerraduras electromagnticas y las conexiones de la barra de pnico
independientemente cada uno tal como lo muestra la figura 5.4
Los equipos a los cuales llegan todas las conexiones de los dispositivos en conjunto
de todos los cuartos, se sitan dentro del cuarto de monitoreo hacia las tarjetas de
control van hacer directas. Las conexiones entre las tarjetas de control y la tarjeta
madre se dar hacia el panel de control, al SW y a la mquinas de monitoreo. Por
tanto vamos a mantener a los equipos de comunicacin y de control de acceso cerca,
para tener una mayor gestin y control de los mismos.
Elctricos A, tarjeta de
control
Puerta de ingreso TI 33.2 metros Cable multifilar de Lectores de proximidad
6 hilos
Norte a la tarjeta de Cerradura magntica y
apantallado
control Barra electromagntica
5.5.7 EQUIPOS
El cable de categora 5e, es un tipo de cable de par trenzado cuya categora es uno de
los grados de cableado UTP descritos en el estndar EIA/TIA 568B el cual se utiliza
para ejecutar CDDI y puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps a
frecuencias de hasta 100 Mhz. Su categora esta echo a 24 AWG.
El nombre correcto es cable de par trenzado, esto es debido a que se trata de una
funda plstica externa blindada/no blindada, que contiene un conjunto de 8 cables que
se encuentran trenzados entre s de dos en dos, bsicamente de la forma
blanco/verde - verde, blanco/naranja - naranja, blanco/caf - caf y blanco/azul azul.
Su categora estan hechos a 23 AWG (Grosor del cable). Trabaja a una frecuencia de
550 MHz y opera a (10Gbit/s) 10G BASE-T, la longitud mxima permitida de un cable
Cat 6 es de 100 metros. Consiste en 90 metros de slido "horizontal" cableado entre el
panel de conexiones y la toma de pared, adems de 10 metros de cable de conexin
trenzado entre cada cat6 y el dispositivo conectado, teniendo una constante de 7
metros al panel de control y 3 metros a los equipos de monitoreo (computadoras).
Cable que contiene 6 cables independientes, tiene un ncleo multifilar con un forro de
PVC de aluminio, bsicamente entre rojo, negro, verde, caf, amarillo, blanco o su
colores suelen variar entre azul, plomo, violeta. Transmite a una frecuencia de 350
MHz. Su categora esta echo a 20 AWG, trabaja a una longitud mxima entre los 100
metros a 5,25 ohm y tiene una impedancia de 90 ohm. Clasificado para uso de sistema
de CCTV y control de acceso.
El rack debe tener un mnimo de 1m de espacio libre para poder trabajar en la parte
delantera y trasera del mismo. Para montar el rack, se va a utilizar una placa de piso
de 55,9 cm. La placa del piso brinda estabilidad y determina la distancia mnima para
la posicin finar del rack.
Para el equipamiento completo requiere por lo menos 76.2cm de espacio libre delante
de la puerta para que se pueda abrir, una altura de 1.8 m de altura, 0.74 m de ancho y
0.66 m de profundidad.
El panel principal cuenta con una tarjeta madre, quien almacena los datos y distribuye
la informacin a cada panel (Enclousure)
Equipos
Costo
Equipos Marca Cantidad Total $
Individual $
Tarjetas de Proximidad AWID 50 3.4 170
Lector de Proximidad ID SYSTEMS 65 43.2 2749,5
Lector ptico PANASONIC 1 4862.4 4862,4
Cerradura Electromagntica
SEVISAT 14 74.8 1047,2
600 lb
Cerradura Electromagntica
SEVISAT 46 135.1 6214,6
1200 lb
Barra de Pnico Elctrica PFC CONTROLS 48 81.3 3902,4
Barra de Pnico Manual PFC CONTROLS 8 53.7 429.,6
Enclosure HONEYWELL 5 72.7 363,5
Tarjetas de Madre HONEYWELL 1 2105.9 2105,9
Tarjetas de Control HONEYWELL 37 385.2 14252,4
Batera FORZA 5 27.9 139,5
Transformador
HONEYWELL 5 49.3 246,5
120ac -12vdc
Software HONEYWELL 1 600 600
Panel de Control HONEYWELL 1 3000 3000
Cableado estructurado
Tubera de acero FINPAC 754.3 m 120.27 / 1 m 3719,6
Cable categora 5e multifilar NEXXT Solutions 142.3 m 101.4 $/ 305 m 101,4
Cable categora 5e solido NEXXT Solutions 95.75 m 122.7$ / 305 m 122,7
Cable categora 6 solido NEXXT Solutions 142.3 m 153.2$ / 305 m 153,2
Cable 6 hilos apantallado NEXXT Solutions 1398.8 m 148.1$ / 305 m 740,5
Patchcord plstico Genrico 10 50 u / 12 $ 12
TOTAL 44503,30
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
anti-fallos.
El tipo de estructura del Centro de Datos vendr marcado por la
ubicacin y los cdigos de construccin locales, que a su vez, tendrn
en cuenta las condiciones ambientales locales y los materiales de
construccin para resistir.
Todas las paredes entre la sala informtica y otros espacios no
informticos deben tener una clasificacin de resistencia al fuego
mnima de una hora.
Se debe contar con sistemas de UPS de respaldo por bateras que
acten ante la conmutacin de Empresa Elctrica a Generadores
soportando toda la capacidad de la sala de equipos con un tiempo
mayor a 30 minutos.
El sistema debe contar con una contingencia de BY-PASS para
suministrar energa desde los generadores en el caso de fallo de los dos
sistemas elctricos.
Se debe optimizar las cargas de calor dentro de la sala de equipos con
las de mayor densidad pues consumen una alta cantidad de energa
elctrica.
El sistema elctrico as como el sistema de climatizacin estn
relacionados por la capacidad de los equipos que van a ser instalados,
depende del nmero de equipos y el consumo de cada uno de ellos para
determinar la capacidad de energa y fro necesario para el Centro de
Datos
El sistema de climatizacin debe estar adaptado al modelo de pasillo
caliente y pasillo fro de manera de optimizar el paso de aire dentro de la
sala de cmputo.
El dimensionamiento del nmero de cmaras depende del nivel de
seguridad que se desee dar en el Centro de Cmputo, de mayor
prioridad son las reas crticas que deben evitar al mximo los puntos
ciegos.
Para calcular el registro de grabacin para 90 das de las cmaras, se
7. BIBLIOGRAFA