Cognición
Cognición
Cognición
UAPA
ESCUELA DE PSICOLOGIA
TEMA:
UNIDAD I
PRESENTADO POR:
MARIA MAGDALENA NUEZ DURAN
MATRICULA:
13-0847
ASIGNATURA:
PROCESO COGNOCISTIVOS
FACILITADORA:
RENATA JIMENEZ
En (427-347 a.C.) el filsofo griego Platn crea que los recuerdos son como
grabados en una tablilla de cera y que las personas difieren en la dureza y pureza
de la cera, lo que explicara por qu algunas personas tienen mejores recuerdos
que otras. El filsofo y matemtico francs Ren Descartes (1596-1650) nos
proporcion la famosa distincin entre mente y cuerpo, sosteniendo que la mente
es cualitativamente distinta del cuerpo, tan diferente como el calor lo es de la luz.
Esta distincin ha trascendido a nuestra cultura y ahora les parece obvia a
muchos, pero de hecho la investigacin est mostrando ahora que no es tan clara
como pueda parecer.
Titchener amplio este enfoque no solo para abarcar las emociones sino tambin
toda la actividad mental.
La psicologa en el mundo
La revolucin cognitiva.
Segn se fueron dando a conocer las limitaciones del enfoque conductista los
investigadores se fueron abriendo a otros enfoques. Esta reaccin en contra del
conductismo pero estos cambios se ven estrechamente ligados a los cambios
tecnolgicos y el surgimiento de los ordenadores.
La revolucin cognitiva floreci cuando los investigadores desarrollaron nuevos
mtodos para examinar las predicciones de los modelos informticos, que a
menudo explicaban la secuencia en la cual supuestamente tienen lugar
actividades mentales especficas.
Comprender la mente: la estructura de las teoras de la cognicin
Representacin mental
Toda nuestra actividad mental es sobre algo. Los psiclogos cognitivos intentan
precisar cmo se representa internamente la informacin.
Las representaciones tienen dos facetas: por una parte est el formato de las
palabras y por otra parte est el contenido de la informacin.
Procesamiento mental
Un proceso es una transformacin de la informacin que se atiene a principios
bien definidos para producir un resultado especfico cuando se da una entrada de
informacin determinada.
Porque el cerebro?
La psicologa cognitiva cuando inicio solo se preocupaba por caracterizar la
actividad mental, pero en la actualidad se basa tambin en datos sobre el cerebro.
Esta evolucin se debe a dos razones: lo identificable capacidad para explicar la
combinacin correcta de representaciones y procesos que se utilizan para llevar a
cabo una tarea.
Las partes ms importantes de las neuronas son las dendritas, el axn y el soma
celular. Las dendritas y el soma celular reciben la informacin de otras neuronas y
el axn transmite el output a otras neuronas.
Corteza cerebral
Las meninges son las glndulas ms exteriores que cubren el cerebro. los somas
celulares son la capa mas externa del cerebro y son denominados sustancia gris
debido a su color. Estas clulas constituyen una capa de unos dos milmetros de
espesor, que recibe el nombre de corteza cerebral. La corteza del cerebro est
muy plegada. Estos pliegues hacen posible que una mayor cantidad de corteza
tenga cabida en el crneo. Cada abultamiento se llama circunvolucin y cada
hendidura, surco.
El encfalo est lleno de fibras blancas las cuales reciben el nombre de sustancia
blanca las cuales conectan entre si las neuronas. El cerebro es un conjunto de
elementos todos ellos interconectados entre s para el buen funcionamiento del
mismo.
reas subcorticales
A menudo estas reas se parecen a las de otros animales, pero estas reas no
realizan funciones simples por lo general llevan a cabo funciones complejas
esenciales para la vida fundamentales para la supervivencia del organismo.
Los ganglios basales se ubican al lado externo del tlamo. El ncleo accumbens,
una estructura que est cerca de los ganglios basales y que a veces se considera
parte de ellos, cumple una importante funcin en el aprendizaje.
Estudio de la cognicin
Mtodo comportamentales
Plantear modelos
La actividad mental se estudia mediante la construccin de modelos y estos no
solo pueden decirnos si un conjunto de principios pueden realmente explicar
datos, sino tambin si se pueden hacer nuevas predicciones.
Modelos neuronales:
Los modelos de redes neurales se basan en conjuntos de unidades
interconectadas; se pretende que cada una de ellas corresponda a una neurona o
un pequeo grupo de neuronas. Las unidades no son lo mismo que las neuronas,
sino que ms bien detallan los procesos de entrada y salida de informacin que
realizan una neurona o grupo de neuronas.
Por ltimo, las redes neurales son tiles porque ayudan a entender la diferencia
entre un cdigo neural y una representacin mental. El cdigo neural consta de un
nivel especfico de actividad para cada neurona (o, en estos modelos, para cada
nodo) y una fuerza especfica para cada una de las conexiones entre neuronas (o,
en los modelos, entre nodos).
OPININ PERSONAL
Esta prctica fue muy interesante para poder lograr entender e identificar los
procesos cognoscitivos, cules son sus enfoques, su historia y cmo funciona el
cerebro y las actividades mentales en la cognicin.