Psicobiología Del Estres
Psicobiología Del Estres
Psicobiología Del Estres
ISBN: 978-9974-0-0846-5
Introduccin...................................................................................................................................................................................................... 11
Seccin 1
Captulo 1. Un nuevo enfoque: el pensamiento sistmico.................................................................................... 15
Captulo 2. Caractersticas de los seres vivos.............................................................................................................. 19
Retroalimentacin negativa o autoequilibrante......................................................................................... 20
Retroalimentacin positiva o autorreforzadora.......................................................................................... 21
Estructuras poliniveladas, niveles de organizacin.................................................................................. 22
Bibliografa......................................................................................................................................................................................................... 24
Seccin 2
Captulo 3. La informacin gentica...................................................................................................................................... 27
Cromosomas y cariotipo............................................................................................................................................ 27
adn, arn y transcripcin........................................................................................................................................... 30
arn y maduracin........................................................................................................................................................... 32
Traduccin: sntesis de protenas.......................................................................................................................... 33
Captulo 4. Diversidad, variacin gentica y ambiente........................................................................................ 37
Genes, alelos y caracteres.......................................................................................................................................... 37
Todos somos mutantes................................................................................................................................................ 39
Desrdenes cromosmicos........................................................................................................................................ 42
Regulacin de la expresin....................................................................................................................................... 43
Gentica y desarrollo.................................................................................................................................................... 43
Captulo 5. Gentica y comportamiento.............................................................................................................................. 45
Herencia y comportamiento.................................................................................................................................... 46
Mtodos de la gentica del comportamiento............................................................................................... 47
Gemelos, mellizos y heredabilidad...................................................................................................................... 48
Encontrando genes......................................................................................................................................................... 49
Manipulando genes........................................................................................................................................................ 50
Gentica y ambiente...................................................................................................................................................... 51
Actividades.......................................................................................................................................................................... 53
Bibliografa......................................................................................................................................................................................................... 56
Seccin 3
Captulo 6. El sistema nervioso................................................................................................................................................... 61
Clasificacin anatmica............................................................................................................................................... 61
Encfalo................................................................................................................................................................................. 62
Protecciones del Sistema Nervioso Central................................................................................................. 63
Constitucin del Sistema Nervioso Perifrico............................................................................................ 64
Clasificacin funcional ............................................................................................................................................... 65
Actividades ......................................................................................................................................................................... 66
Seccin 6
Captulo 18. Sistema endcrino................................................................................................................................................ 155
Regulacin del control hormonal.................................................................................................................. 158
Funciones reguladas por el sistema endcrino..................................................................................... 159
Clasificacin de las hormonas de acuerdo a su naturaleza qumica....................................... 160
Mecanismos de accin hormonal................................................................................................................... 160
Actividades.................................................................................................................................................................... 161
Captulo 19. La unidad hipotlamo-hipfisis.............................................................................................................. 163
Neurohipfisis............................................................................................................................................................ 165
oxitocina......................................................................................................................................................................... 165
Antidiurtica o Vasopresina.............................................................................................................................. 166
Adenohipfisis............................................................................................................................................................ 166
Hormona del crecimiento o somatotropina........................................................................................... 166
Prolactina....................................................................................................................................................................... 167
Tirotropina (tsh)....................................................................................................................................................... 168
Adenocorticotropina (acth)............................................................................................................................. 168
Gonadotropinas (fsh y lh)................................................................................................................................ 168
Actividades.................................................................................................................................................................... 169
Captulo 20. Glndula tiroides................................................................................................................................................ 171
Ubicacin y Anatoma General...................................................................................................................... 171
Fisiologa general ..................................................................................................................................................... 172
Actividades.................................................................................................................................................................... 178
Captulo 21. Psicobiologa del estrs................................................................................................................................. 179
Respuesta al estrs................................................................................................................................................... 179
El papel de la emociones..................................................................................................................................... 180
Las instancias de la respuesta de estrs..................................................................................................... 181
El sistema inmune y la visin psiconeuroinmunoendocrinologa........................................... 182
Experiencias tempranas estresantes............................................................................................................. 182
El trastorno por estrs postraumtico (tept)........................................................................................ 183
Actividades.................................................................................................................................................................... 184
Captulo 22. Regulacin hormonal de los procesos reproductivos........................................................ 185
Inicio de la vida reproductiva: pubertad.................................................................................................. 185
Ciclo sexual femenino........................................................................................................................................... 188
Regulacin hormonal del Aparato genital masculino..................................................................... 193
Actividades.................................................................................................................................................................... 195
Bibliografa...................................................................................................................................................................................................... 196
11
A partir del siglo xx se sientan las bases del pensamiento sistmico, los bilo-
gos organicistas de comienzos de ese siglo centran su atencin en el organismo y
proponen que el comportamiento del organismo no puede ser interpretado desde
el estudio de sus partes. Sistema es una palabra que deriva del griego que significa
causar una unin o colocar juntos; es un todo integrado cuyas propiedades esen-
ciales surgen de las relaciones entre sus partes. Comprender algo sistmicamente
15
temas dentro de sistemas: cada uno de ellos forma un todo con respecto a
sus partes, siendo al mismo tiempo parte de un todo mayor: clula, tejido,
rgano, aparato, individuo, poblacin, comunidad, ecosistema. Cada nivel
de organizacin presenta un nivel de complejidad que aumenta a medida
que pasamos de un nivel a otro que lo contiene.
Percepcin del mundo viviente como red de relaciones.
16
18
Si se define a los seres vivos como sistemas, se considera que se comportan como
un todo integrado cuyas propiedades y caractersticas surgen de las relaciones en-
tre sus partes. Si bien la presencia de protenas y cidos nucleicos son condiciones
necesarias para la vida, no son suficientes: la vida no puede ser adscrita a ningn
componente molecular exclusivo (ni siquiera al adn o al arn!), sino nicamente a la
totalidad de la red metablica (Luisi, 2010).
Los organismos vivos son sistemas abiertos porque establecen un flujo continuo
de materia y energa con el ambiente, pero manteniendo un estado interno estable
que los asla del desorden circundante.
Para el mantenimiento de un organismo vivo, es necesario que ocurran en l un
conjunto de reacciones qumicas, que implican transformaciones de materia y ener-
ga. Esto se denomina metabolismo, se define como un conjunto organizado de pro-
cesos complejos, donde coexisten orden y actividad, combinados de tal modo que
no pueden ser descritos solo en trminos mecanicistas. El permanente intercambio
que realizan los seres vivos con su entorno, vuelve imprescindible el mantenimiento
de su medio interno dentro de cierta estabilidad o equilibrio. Al mantenimiento
del medio interno en un estado de equilibrio dinmico se denomina homeostasis,
trmino acuado por Walter Cannon en 1932, que incluye: el control del pH, la
concentracin de gases y de glucosa en sangre, el balance hdrico, la temperatura
interna, entre otros. En este equilibrio dinmico las variables fluctan dentro de
ciertos lmites de tolerancia, lo que se consigue a travs de mecanismos compensa-
torios de las variaciones.
Se llaman mecanismos homeostticos a los mecanismos autorreguladores que per-
miten a los organismos mantenerse en un estado de equilibrio dinmico (Bertalanffy
lo denomin fluyente para diferenciarlo del estable de los sistemas cerrados), con sus
variables fluctuando dentro de lmites de tolerancia.
Los mecanismos a travs de los cuales se controlan las condiciones homeost-
Comisin Sectorial de Enseanza
19
21
23
24
La informacin gentica
Ignacio Estevan
Cromosomas y cariotipo
El genoma est formado por varias molculas de adn, de alrededor de tres o
cuatro centmetros de largo cada una, asociadas a protenas (las histonas y otras
protenas no histnicas) que las compactan y protegen formando cromosomas.
El grado de empaquetamiento de los cromosomas vara segn el estado funcional
de la clula y de la regin del cromosoma. Durante la mayor parte del ciclo celular,
los cromosomas se encuentran menos compactados dentro del ncleo, constituyen-
do la cromatina. En la cromatina se conocen dos estructuras: la eucromatina menos
compactada, donde estn los genes activos y la heterocromatina que contiene genes
que no se expresan y porciones de adn no gnicas.
Durante la divisin celular la cromatina se compacta y pueden observarse los
cromosomas al microscopio como bastones coloreados (de all su nombre). Cada
cromosoma est formado por una o dos cromtidas segn del momento del ciclo
en que se encuentre la clula unidas a nivel del centrmero, cada una contiene
una molcula de adn.
Comisin Sectorial de Enseanza
Gentica y sexo
En tortugas, cocodrilos y otros reptiles, la determinacin del sexo es am-
biental: de los huevos desarrollados a menos de 30 C nacern machos y a
temperaturas mayores nacern hembras (las distintas temperaturas provocan
la expresin de distintos genes). En los mamferos la determinacin del sexo
es gentica (Janzen, Phillips, 2006).
En los seres humanos se distingue: un sexo cromosmico, que se establece
en el momento de la fecundacin; un sexo gonadal, segn qu gnada se de-
sarrolle en el perodo embrionario; y un sexo genital dado por los genitales
internos y externos presentes (caracteres sexuales primarios), acompaados
con diferencias a nivel del sistema nervioso y del comportamiento. Durante
la pubertad y en el adulto, se aade el sexo fenotpico (caracteres sexuales
secundarios), el sexo psicosexual y el sexo social. (Por revisiones recientes
de lo que se conoce sobre dimorfismo sexual en espaol ver Bocchino,
2006, Cahill, 2005).
Cmo se relaciona el sexo cromosmico con las dems diferencias sexuales?
Distintas investigaciones han mostrado que el gen sry (sex determinig
region of the ychromosome), ubicado en el cromosoma y, juega un rol fun-
damental. Este gen se expresa en una protena llamada factor de determina-
cin testicular (fdt), que acta como mensajero, provocando la expresin
de otros genes, en otros cromosomas (es un factor de transcripcin). Hasta
la sexta semana del desarrollo embrionario en los humanos, las gnadas son
bipotenciales. La presencia de la protena fdt provoca que estas gnadas se
diferencien en testculos, mientras que su ausencia determina el desarrollo
de ovarios (Daz Hernndez, Merchant Larios, 2008-2009).
La produccin embrionaria por los testculos de la hormona testosterona
induce la aparicin de genitales masculinos (por eso se dice que tiene un
rol masculinizante), adems de otros caracteres dimrficos entre varones
y mujeres. Los testculos producen adems una hormona llamada factor
inhibidor de los conductos de Mller (mif) que inhibe el desarrollo de los
genitales femeninos. Un embrin con cariotipo xx donde no est presente
Comisin Sectorial de Enseanza
el gen sry tendr ovarios, y por la falta de testosterona y de mif tendr ca-
racteres sexuales primarios femeninos (Daz Hernndez y Merchant Larios,
2008-2009).
Ambos sexos poseen casi los mismos genes y cada embrin puede desarro-
llarse potencialmente en cualquier sexo. El camino que tome depender de
cules genes se expresen, y esto depender de otros genes y otras protenas,
pequeos cambios tienen grandes consecuencias.
29
Tabla 3.1. Cuadro comparativo de las caractersticas del adn y del arn
adn arn
Azcar pentosa desoxirribosa ribosa
bases nitrogenadas A, T, C, G A, U, C, G
cadenas 2 1
miles/millones de nucle-
largo cientos/miles de nucletidos
tidos
se sintetiza en el ncleo y
localizacin en las clulas
ncleo y mitocondrias mitocondrias, trasladndose
humanas
desde el ncleo al citoplasma.
30
El arn, por el contrario, est formado por una nica hebra, aunque segmentos
de la misma pueden plegarse y aparearse entre s, adquiriendo complejas formas tri-
dimensionales. Cada arn se sintetiza en el ncleo usando como molde un segmento
de adn que llamamos gen, en un proceso que se denomina transcripcin. Los genes
se disponen linealmente a lo largo de las molculas de adn. Por tanto, cada gen
tambin est ubicado en una regin determinada de un cromosoma, localizacin
Comisin Sectorial de Enseanza
Figura 3.3. Este esquema resume los procesos en que est involucrado el adn dentro
de una clula. 1, transcripcin en el ncleo de un gen por la enzima arn polimerasa;
2, maduracin del arn y exportacin de los arnm; 3, traduccin de un arnm en una
cadena polipeptdica por los ribosomas en el citoplasma. El 4 seala el proceso de
replicacin del adn. En el nucleolo se sintetizan los arnr y se arman los ribosomas
que luego son exportados al citoplasma.
ARN y maduracin
El arn recin sintetizado sufre una serie de transformaciones qumicas dentro
del ncleo llamadas maduracin, para ser exportado al citoplasma, donde desarro-
llar sus funciones.
Hay varios tipos de arn, en particular tres tipos de arn son muy importantes
por su rol en la sntesis de protenas:
arn mensajero (arnm): del cual hay ms variedad, porta la informacin
para la sntesis de una cadena polipeptdica.
arn ribosmico (arnr): son cuatro diferentes en las clulas eucariotas, que
forman parte de cada ribosomas junto con protenas.
arn de transferencia (arnt): de los cuales hay unos cincuenta distintos que
participan de la traduccin portando los aminocidos. Cada uno se une espe-
cficamente a un aminocido y de manera complementaria a un codn a travs
de su anticodn, sirviendo de adaptador entre ambos lenguajes.
Universidad de la Repblica
32
33
All comienza a avanzar a lo largo del arnm a la vez que va uniendo los amino-
cidos especificados por su secuencia de bases, formando una cadena polipeptdica.
Los aminocidos son trados al ribosoma por los distintos arnt, que se unen ms o
menos especficamente a cierto codn a travs de una regin denominada antico-
dn. Este proceso contina hasta que el ribosoma se topa con un codn de parada.
El cdigo gentico son las reglas que utilizan los ribosomas para traducir el
mensaje en los arnm, escrito con cuatro letras las de las bases nitrogenadas,
al lenguaje de las protenas que tiene 20 aminocidos. Este cdigo (tabla 3.2) tiene
varias caractersticas:
el arn mensajero se lee de a tripletes llamados codones, de corrido, sin
solapamientos y sin espacios o signos de puntuacin;
no es ambiguo: cada triplete especifica el agregado de un nico aminocido;
Universidad de la Repblica
34
35
ms de los efectos del ambiente (que se abordarn ms adelante). Esto se debe a que
en la poblacin existen variantes para cada gen: los alelos. Todo individuo tiene dos
copias de cada gen, cada una de ellas en el mismo lugar o locus de los cromosomas
homlogos. Todo individuo tiene, por lo tanto, un particular genotipo resultado de
una determinada combinacin de alelos para cada gen.
Existen muchos caracteres con una base gentica muy simple similar a la al-
captonuria: la presencia de hoyuelos en las mejillas, las pecas, ser lampio, tener
37
La enfermedad de Huntington
La enfermedad corea de Huntington (eh) es neurodegenerativa asocia-
da con movimientos involuntarios anormales del cuerpo (corea), aparece
tardamente en la vida, con desrdenes emocionales, comportamentales y
psiquitricos variables, que desembocan en demencia (Walker, 2007).Tiene
una herencia monognica, el alelo asociado con el trastorno es dominante
respecto al normal. El gen pudo mapearse a nivel cromosmico, localizn-
dose en el brazo corto del cromosoma 4. Luego se estableci la secuencia de
bases nitrogenadas del alelo que la provoca: el alelo normal para la protena
huntingtina contiene entre 9 y 35 copias del triplete CAG, mientras que el
alelo patolgico contiene entre 36 y 180 copias (Chial, 2008).
El alelo mutante dominante se expresa en una protena huntingtina modifi-
cada por el agregado de aminocidos glutamina en uno de sus extremos, que
provoca un cambio espacial que la vuelve daina. La presencia de este alelo
determina la muerte de neuronas en los ganglios basales y la corteza cerebral,
es esta la causa de los sntomas del trastorno (Bossy-Wetzel et al., 2004).
Como el alelo que la determina es dominante, los hijos de una persona
portadora que hereden el alelo mutante terminarn desarrollndola. Es una
enfermedad que se desarrolla tardamente, en general, luego de haber tenido
los hijos. Qu probabilidad tienen los hijos de heredar la enfermedad?
La persona portadora saba de su condicin al decidir tener hijos? Si un
pariente cercano desarrolla esta enfermedad, qu probabilidad tienen de
desarrollarla?
En la actualidad existen tcnicas de diagnstico presintomtico que permi-
ten detectar la presencia de este alelo en distintos momentos, incluso a nivel
uterino. Un estudio que abarc casi 200 clnicas de todo el mundo hall una
incidencia de 1% de eventos catastrficos entre quienes fueron diagnostica-
dos, tanto positiva como negativamente para este trastorno, evidenciando
adems la importancia del asesoramiento y el apoyo psicolgico tanto antes
como luego del diagnstico (Almqvist et al., 1999). Entre un 4% y 24% de
las personas con riesgo se realizan estos test (la mayora no lo hace, segura-
mente porque no existe un tratamiento efectivo), y se recomiendan continuar
por dos aos el asesoramiento gentico luego del resultado (Tiebben, 2007).
el trastorno;
dominancia parcial: cuando ambos alelos participan en la determinacin de
un fenotipo. En este caso, el fenotipo en los heterocigotas es intermedio al
de los homocigotas;
38
40
No todo cambio o mutacin es negativo. Los cambios son lo nuevo, cuyo valor
vendr determinado por su expresin fenotpica en interaccin con el ambiente. Las
mutaciones son las responsables de la diversidad actual de los seres vivos sobre la
Tierra y de la historia evolutiva del ser humano, historia que permanece en parte
Comisin Sectorial de Enseanza
41
Tabla 4.1. Cuadro con algunas caractersticas asociadas a diferentes sndromes cromosmicos.
No todas las caractersticas se presentan simultneamente.
Sndrome clnico Cariotipo Caractersticas
presentan retraso mental en grado variable, retraso
en el crecimiento, varios rasgos faciales caractersticos,
de Down 47, + 21 (nariz aplanada, orejas pequeas de implantacin baja,
lengua grande), aumento en la incidencia
de cardiopatas y leucemia, etc.
son mujeres con falta de desarrollo de los caracteres
de Turner 45, X sexuales primarios y secundarios, aspecto infantil,
infertilidad, etc.
presentan caracteres sexuales primarios masculinos,
con testculos pequeos, y los caracteres secundarios
poco desarrollados, esterilidad por azoospermia,
de Klinefelter 47, XXY
ginecomastia, extremidades largas, talla alta,
complexin delgada, disminucin de la libido, retraso
mental leve y trastornos de conducta, etc.
42
Gentica y desarrollo
El ambiente abarca tanto el entorno en que el organismo se desarrolla (alimen-
tacin, clima, etctera), como el entorno de las clulas formado por las hormonas,
Comisin Sectorial de Enseanza
44
Gentica y comportamiento
Ignacio Estevan
Es comn escuchar en los medios de comunicacin noticias sobre: el gen de. Una
empresa con sede en Estados Unidos y Reino Unido ofrece por US$ 1897 un kit
para testear a domicilio 108 genes supuestamente vinculados con la susceptibilidad
a distintas enfermedades, o por US$ 1397 otro para testear 68 genes y determinar
si un nio ser un genio (<http://www.mygeneprofile.com/> por un listado de cl-
nicas que brindan anlisis genticos pueden visitar <http://www.ncbi.nlm.nih.gov/
sites/GeneTests/clinic?db=genetests>).
Ms all de la seriedad de estas compaas, se reconoce que los genes participan
en varias reas tradicionales de investigacin e intervencin psicolgica como son:
los trastornos mentales, la personalidad, las habilidades y discapacidades cognitivas,
el abuso de drogas, incluso aspectos como la autoestima, los intereses, las actitudes
o los logros acadmicos (Bouchard, 2004). Algunos clculos indican que entre el
40% y el 70% de diferentes aspectos de la cognicin, el temperamento y la persona-
lidad puede atribuirse a factores genticos (Plomin et al., 1994).
Los seres humanos se parecen a sus progenitores y dems parientes cercanos,
tanto en el aspecto como en la personalidad, la inteligencia y el comportamiento.
La mayora de los caracteres comportamentales tienen una herencia compleja, son
en general polignicos y multifactoriales: la interaccin de los genes y el ambiente
determina desde las conductas ms estereotipadas hasta las ms complejas, como el
lenguaje. En cuanto a las patologas la causa puede ser simple, como un nico gen
(como en la enfermedad de Huntington, recuadro en el captulo 4), o ms compleja
como es el caso de la esquizofrenia (ms adelante en este captulo).
Comisin Sectorial de Enseanza
45
Gemelos y mellizos
En los seres humanos y muchos primates, lo ms comn es que luego de la
gestacin nazca un solo recin nacido. Los gemelos y mellizos son herma-
nos producto de una misma gestacin, por lo que comparten el ambiente
uterino. Los gemelos o gemelos monocigticos se desarrollan a partir de un
mismo cigoto (resultado de la unin de un espermatozoide y un vulo), el
nico embrin se rompe durante el desarrollo dando lugar a dos embriones
Universidad de la Repblica
viables con idntica informacin gentica y por eso son del mismo sexo,
pueden o no compartir la placenta. Los mellizos o gemelos dicigticos son
producto de la unin independiente de dos espermatozoides y dos vulos,
son dos hermanos concebidos al mismo momento, por lo que su parecido
no es mayor que el de dos hermanos cualquiera (50% de probabilidad de
compartir un determinado alelo), por lo que tambin tienen un 50% de
probabilidades de ser del mismo sexo.
46
rstica est asociada a algunas familias. Para determinar si esto se debe a la gentica,
los estudios con gemelos y mellizos permiten discriminar el rol de los genes y del
ambiente, tanto compartido como no compartido en la determinacin de un carc-
ter. Un tercer tipo de estudios son los realizados con gemelos dados en adopcin,
se asume que las similitudes entre personas adoptadas y sus padres adoptivos ser
reflejo de influencias ambientales, mientras que las caractersticas en comn con los
padres biolgicos estarn bajo control de los genes.
47
Figura 5.2. Grfica con los valores de concordancia para parejas de gemelos y melli-
zos para distintos trastornos (modificado a partir de McGuffin, 2004).
Universidad de la Repblica
48
Encontrando genes
Luego del Proyecto Genoma Humano (<http://www.genome.gov/>), es cada
vez ms sencilla la secuenciacin masiva de genomas. Identificar los genes respon-
sables de una determinada caracterstica permite la prediccin, el diagnstico y
la manipulacin de los mismos. Reconocer que una enfermedad tiene una causa
parcialmente gentica y disponer de mtodos de diagnstico permite realizar un
asesoramiento gentico temprano (recuadro Asesoramiento gentico) e identificar
y prevenir factores ambientales relacionados. Aunque en general no se puede pre-
decir la aparicin de estas caractersticas multifactoriales.
49
Manipulando genes
Muchos de los alimentos consumidos actualmente derivan de organismos ge-
nticamente modificados, es relativamente sencillo tomar un gen de un organismo
e introducirlo en otro. Tambin varios productos biolgicos, como la insulina, son
sintetizados por organismos transgnicos.
La secuencia en el tratamiento de distintas patologas de origen gentico ha sido
Universidad de la Repblica
Gentica y ambiente
As como los genes no lo son todo en la mayora de casos, genes y ambientes
pueden interaccionar para determinar fenotipos nuevos o distintos al efecto de cada
uno por separado, los genes no actan aislados del ambiente. La susceptibilidad es
la predisposicin o sensibilidad a un factor ambiental o la falta de habilidad de resis-
tirlo, puede verse la interaccin entre el ambiente y los genes: el efecto gentico es
disparado o amplificado por un factor ambiental, pero tambin el ambiente puede
suprimir el efecto de los genes.
Por ejemplo, el haber sido maltratado en la infancia es un factor de riesgo que
aumenta en un 50% las probabilidades de tener posteriormente desrdenes de con-
ducta, aunque la mayora nunca los tendr. Caspi describe que las consecuencias del
maltrato juvenil son mayores en aquellas personas con bajos niveles de la enzima
MAO-A (Caspi et al., 2002). Tambin se puede mencionar los resultados para el
coeficiente intelectual (Turkheimer et al., 2003), (recuadro Inteligencia) o la in-
fluencia del ambiente en la fenilcetonuria (recuadro en el captulo 4).
51
52
53
transcripcin traduccin
dnde ocurre?
quin aporta la informacin?
qu se sintetiza?
quin conduce el proceso?
ATGCGAAgGGCA
Transcripcin
Traduccin
55
56
Richards, J. E., Hawley, R. S. (2005), The human genome. A users guide, London, Elsevier Academic
Press.
Shih, R. A., Belmonte, P. L., Zandi, P. P. (2004), A review of the evidence from family, twin and
adoption studies for a genetic contribution to adult psychiatric disorders, International
Review of Psychiatry, 16 (4): 260-283.
Steenman, M. J. C., Rainier, S., Dobry, C, J., Grundy, P., Horon, I. L, Feinberg. A. P. (1994), Loss
of imprinting of IGF2 is linked to reduced expression and abnormal methylation of
H19 in Wilms tumor, Nature Genetics, 7: 433-439.
57
58
El sistema nervioso
Mara del Pilar Ruiz
Clasificacin anatmica
De acuerdo a su ubicacin en el cuerpo, el Sistema Nervioso se divide en Sistema
Nervioso Central (snc) y Sistema Nervioso Perifrico (snp). El snc se encuentra en
el eje central del cuerpo. Est formado por la mdula espinal y el encfalo, ubicados
dentro de la cavidad raqudea y craneana respectivamente. El snp se distribuye en
forma de red conectando al snc con todos los rganos del cuerpo y est constituido
por nervios y ganglios (figura 6.1 y recuadro Clasificacin anatmica del sistema
nervioso).
Pednculos cerebrales.
Protuberancia o puente de Varolio
Bulbo raqudeo o mdula oblonga
Mdula espinal
Sistema Nervioso Perifrico
Nervios.
Nervios craneales ---- 12 pares.
Nervios espinales ---- 31 pares.
Ganglios.
61
Encfalo
El encfalo es el sector superior del snc, est conformado por un agregado de
rganos constituidos por el tejido nervioso. Ascendiendo desde la mdula espinal
se encuentra el tronco encfalico (formado por el bulbo raqudeo, protuberancia
y pednculos cerebrales). Posteriormente se ubica el cerebelo, a travs de los pe-
dnculos cerebelosos se comunica con los distintos sectores del tronco enceflico.
Por encima del tronco se localiza el cerebro, en el que se distingue el diencfalo
(tlamo e hipotlamo) y el telencfalo que constituye la zona ms evolucionada del
sistema nervioso (figura 6.2). Estas estructuras sern estudiadas con mayor detalle,
en captulos posteriores.
Universidad de la Repblica
62
63
64
Clasificacin funcional
La funcin esencial del sistema nervioso es la comunicacin, tanto sea con el me-
dio que nos rodea, como en el interior de nuestro organismo. De acuerdo a su funcin
el sistema nervioso se divide en Sistema Nervioso Somtico (sns) y Sistema Nervioso
Autnomo (sna). El sns es el responsable de la comunicacin con el medio externo,
en tanto el sna se encarga de la comunicacin de los rganos entre s, y por tanto
mantiene la homeostasis. Ambos sistemas son complementarios, por ejemplo, ante
una situacin de ejercicio intenso, el sns estimula la contraccin y relajacin de los
msculos implicados en el ejercicio, en tanto que el sna asegura el flujo sanguneo que
proveer de nutrientes a las clulas musculares para dicha actividad.
El sns acta mediante los msculos esquelticos unidos a los huesos, regu-
lando acciones voluntarias y reflejas. El sna regula la actividad del msculo cardaco,
el msculo liso (en paredes de las vsceras) y las glndulas, siendo bsicamente invo-
luntario. Ambas subdivisiones somtico y autnomo estn formadas por componen-
tes centrales y perifricos (recuadro Clasificacin funcional del sistema nervioso).
Mantiene la homeostasis
Se subdivide en:
Simptico: predomina en situaciones de estrs, preparando al
organismo para la lucha o la huda estimulando la remocin de la
energa.
Parasimptico: predomina en situaciones de relajacin propiciando
la reposicin energtica
65
66
Estructura de la neurona
Posee un soma o cuerpo del que surgen ramificaciones llamadas dendritas y axn
(figura 7.1).
El soma si bien vara en su forma es siempre la zona ms abultada de la neurona y
se asocia con el procesamiento de la informacin que ingresa a la clula. Los somas
se encuentran dentro del snc o en los ganglios del snp.
Las neuronas son clulas especializadas en la comunicacin, liberan sustancias
de naturaleza proteica: neurotransmisores y neurohormonas. Los neurotransmiso-
res participan de la comunicacin sinptica, siendo la acetilcolina y dopamina dos
ejemplos muy utilizados en el organismo. El factor de liberacin de corticotropina
(crf) y la oxitocina son ejemplos de neurohormonas liberadas en redes capilares por
las neuronas del hipotlamo. La organizacin de la neurona responde a las funcio-
Universidad de la Repblica
El axn puede estar aislado del medio extracelular por una sustancia lipopro-
teica llamada mielina. La vaina de mielina es formada por clulas de la gla (oli-
godendrocitos en el snc y Clulas de Schwan en el snp) que se disponen en forma
Comisin Sectorial de Enseanza
69
nas es una bicapa lipdica, con diferentes tipos de protenas que cumplen diversas
funciones. Las funciones incluyen: recepcin de mensajes (se combinan con otras
protenas tales como neurotrasmisores u hormonas), transporte (protenas canal que
permiten el ingreso o egreso de sustancias de la neurona) y recaptadoras siendo
capaces de controlar la concentracin de neurotrasmisor liberado en la hendidura.
70
Sobre esta situacin de reposo se generan seales de entrada que son los po-
tenciales locales y seales de salida llamadas impulsos nerviosos o potenciales de
accin. Ambos tipos de seales responden a movimientos de iones a un lado y otro
de la membrana que modifican la polaridad del reposo. Esto ser detallado en el
captulo 8.
Existen varios criterios para clasificar a las neuronas, en este texto se menciona-
Comisin Sectorial de Enseanza
71
dizaje, la planificacin.
72
73
76
Depresin sinptica
Depresin o deplecin se refiere a una disminucin de la fuerza sinptica, de-
sarrollada cuando dos o ms potenciales de accin sucesivos producen respuestas
disminuidas. Mltiples mecanismos pueden contribuir a este fenmeno. El ms
aceptado es el de deplecin de vesculas sinpticas: muchos potenciales de accin
en rpida sucesin liberan tanto neurotransmisor que se saturan los mecanismos de
recaptacin y recarga el de las vesculas. En consecuencia, la actividad excesiva con-
duce a la deplecin progresiva de las vesculas sinpticas disponibles para la fusin
y liberacin de transmisores, disminuyendo la potencia de la sinapsis hasta que se
Universidad de la Repblica
79
Tejido nervioso
Figura 9.1. Esquema representativo de las clulas integrantes del tejido nervioso
Microgla
Aparece en el tejido luego de que los vasos sanguneos penetran en el sistema
nervioso, modificando su morfologa al desplazarse por la sustancia blanca y gris,
predominando en esta ltima. Si bien, van modificando su forma son clulas pe-
queas con muchas ramificaciones finas y laterales que les dan su aspecto velloso
Comisin Sectorial de Enseanza
81
Macrogla
Son clulas que presentan mltiples prolongaciones, se encuentran en contac-
to con las neuronas y los vasos sanguneos. En la regin distal de la prolongacin
que se dirige al vaso sanguneo, puede presentar un ensanchamiento denominado
pie chupador, aunque algunas pueden apoyar todo su cuerpo contra la pared del
vaso. Cuando se encuentran en la sustancia gris se denominan astrocito o macrogla
protoplasmtica y en la sustancia blanca se denominan astrocito o macrogla fibrosa.
Los astrocitos protoplasmticos suelen tener un cuerpo ms pequeo, prolonga-
ciones ms cortas y ms ramificadas que los fibrosos (figura 9.3). Las funciones
principales de estas clulas se vinculan con: el sostn llenando los espacios entre
neuronas; la reparacin, las prdidas de tejido nervioso desencadena proliferacin
e hipertrofia de estas clulas; la nutricin, actuando como intermediaria entre los
vasos sanguneos y las otras clulas nerviosas y actan como una barrera hematoen-
ceflica, evitando la invasin de sustancias nocivas y agentes patgenos (ejemplo,
bacterias). En la ltima dcada se ha evidenciado la participacin de los astrocitos
en otras mltiples funciones: en la sinapsis, regulando las concentraciones de calcio
y del equilibrio inico en general de la sustancia intercelular; en el reciclaje de los
neurotrasmisores, en la compartimentalizacin de las sinapsis separndola de otras
sinapsis y tambin como responsables de la produccin de un factor trfico neuro-
Universidad de la Repblica
82
Oligodendrogla
Son clulas con escasas prolongaciones, se caracterizan por su ntima relacin
con los axones neuronales (figura 9.4 a y b). Segn la relacin que posean con los
axones se modifica su estructura, por lo cual algunos autores distinguen varios ti-
pos de oligodendrocitos. La funcin principal de estas clulas es la formacin de la
Comisin Sectorial de Enseanza
83
Clulas ependimarias
Es un epitelio, con clulas muy juntas las cuales presentan cilios en la superficie
libre que recubre las cavidades del sistema nervioso epndimo y ventrculos ce-
rebrales. Presentan o no prolongaciones en la parte basal. Su funcin principal es
la de elaborar el lquido cefalorraqudeo y facilitar la circulacin del mismo por el
movimiento de sus cilios.
Universidad de la Repblica
84
Enlaces recomendados
<www.educa.madrid.org/.../Tema12_1b/neurona.gif>
Comisin Sectorial de Enseanza
85
Ubicacin y anatoma
La mdula espinal es un rgano del snc, tiene forma ms o menos cilndrica, de
unos dos centmetros de dimetro y unos 43 a 45 cm de largo. Se aloja dentro de
la cavidad espinal, formada por la sucesin de agujeros vertebrales. La mdula est
protegida por el estuche seo: la columna vertebral, recorre desde el foramen mag-
num el agujero en la base del crneo que permite que la mdula espinal contine
al tronco enceflico, hasta la primera o segunda vrtebra lumbar. Como los dems
rganos del snc, entre el estuche seo y la mdula se disponen las meninges y el
lquido cefalorraqudeo.
Figura 10.1. Esquema de una visin lateral de la mdula dentro de la cavidad espinal.
La mdula tiene 31 segmentos (a), y cada segmento da lugar a un par de nervios espi-
nales (b). Como puede verse, en el adulto la mdula no ocupa todo el largo de la cavi-
dad sino que llega slo hasta las primeras vrtebras lumbares, y el final de la cavidad
espinal slo alberga los nervios espinales originados en los segmentos inferiores. Los
segmentos y nervios son nombrados por regiones y nmeros: 1) regin cervical, con
ocho segmentos y pares de nervios; 2) regin dorsal o torcica, con doce segmentos;
3) regin lumbar, con cinco segmentos; 4) regin sacra, con cinco segmentos; 5)
regin coccgea, un segmento.
89
90
91
efector. Podrn ser los nervios raqudeos, pero en este caso es a travs de
neuronas motoras.
El rgano efector genera la respuesta en general es un msculo, pero tambin
puede ser una glndula.
92
bar causar parlisis de la mitad inferior del cuerpo (parapleja). Otra lesin
frecuente es que las vrtebras compriman un nervio, por lo que se afectar
slo la regin corporal inervada por el mismo.
93
Esta porcin del snc se encuentra conformada bsicamente por tres estructuras:
bulbo raqudeo o mdula oblonga, protuberancia o puente de Varolio y mesenc-
falo o pednculos cerebrales (se har nfasis en los ncleos nerviosos, los nervios
que emergen de cada una de las porciones y en la actividad integrada del tronco.
Se realizar una aproximacin al trastorno de dficit atencional con hiperactividad,
puesto que en el tronco se encuentra la formacin reticular, directamente vinculada
con este trastorno).
Bulbo raqudeo
El bulbo raqudeo mide tres centmetros de longitud y 3,8 cm de ancho, es
la extensin superior de la mdula espinal y es similar a ella en varios aspectos.
Contiene varios ncleos y centros motores de los nervios craneales que controlan
los aparatos cardiovascular y respiratorio.
Universidad de la Repblica
Protuberancia
En la protuberancia se hallan los cuerpos celulares de numerosas neuronas que
transmiten informacin desde la corteza al cerebelo. Esta estructura tambin llama-
da puente o puente de Varolio, se ubica por delante del cerebelo y conecta el bulbo
raqudeo con el mesencfalo, tiene una longitud aproximada de 2,5 cm. Los pares
craneales que surgen de esta porcin son: el iii, iv, v y vi.
Los pednculos cerebelosos tres pares: superior, medio e inferior, estn
formados por fibras sensitivas y motoras. El superior se dirige al mesencfalo; el
medio a la protuberancia y el inferior al bulbo raqudeo. Su funcin principal es co-
municar el tronco enceflico con el cerebelo, interviene por ejemplo, en el control
reflejo de los movimientos oculares y en la coordinacin de estos movimientos con
la cabeza y el cuello.
Mesencfalo
Es de gran importancia en los movimientos oculares y el control de la pos-
tura no consciente. En lo que respecta al sistema de proteccin-amortiguacin-
Comisin Sectorial de Enseanza
95
97
2. Compara las consecuencias de una lesin que seccione la mdula a nivel cer-
vical y a nivel torcico.
3. Indica en orden los componentes del arco reflejo, terminando en la respuesta.
Universidad de la Repblica
98
Diencfalo y cerebelo
Paul Ruiz
Diencfalo
El diencfalo es la regin anatmica del cerebro que se encuentra entre el tron-
co enceflico y los hemisferios cerebrales. Se extiende por delante entre el agujero
interventricular y la comisura blanca posterior hacia atrs. En la lnea media se
encuentra el tercer ventrculo, cavidad que lo separa en dos regiones simtricas.
El diencfalo se divide en cuatro zonas bien definidas, las dos primeras son las ms
importantes:
1. el tlamo;
2. el hipotlamo;
3. el subtlamo;
4. el epitlamo.
Figura 11.1. Cara interna de una regin del hemisferio derecho en la cual se puede
Comisin Sectorial de Enseanza
99
Hipotlamo
Universidad de la Repblica
Funciones endcrinas
El hipotlamo tambin establece conexiones con la hipfisis de dos maneras: a
travs del tracto nervioso hipotlamo hipofisiario y de un sistema porta de capilares
sanguneos. El tracto nervioso hipotlamo-hipofisiario permite que las neurohor-
monas vasopresina (o antidiurtica adh) y oxitocina (ot) que son sintetizadas
101
Cerebelo
Bases anatmicas y fisiolgicas de la funcin cerebelosa
El cerebelo ocupa casi toda la fosa craneal posterior. Est compuesto por una
capa externa de sustancia gris denominada corteza cerebelosa, una capa interna de
sustancia blanca formada por los axones que salen y entran de la corteza y tres pares
de ncleos cerebelosos profundos en la sustancia blanca, que son las estructuras
cerebelosas de las que parten la mayora de los outputs. La corteza del cerebelo
est formada por tres capas y solo cinco tipos de neuronas: estrelladas, en cesta, de
Golgi, granulares y de Purkinje.
Todo este sistema recibe informacin exterior a travs de dos sistemas diferentes
y complementarios. Por un lado, encontramos el sistema de receptores de estira-
miento de los msculos esquelticos (propioceptores, mecanorreceptores) y por
el otro lado el sistema vestibular. Este ltimo est compuesto por un sistema de
102
103
Receptores sensoriales
Mara Sol Leira
105
Tabla 12.1. Clasificacin de los receptores sensoriales de acuerdo al estmulo al cual responden.
Estmulo Receptor Ejemplo
Conos
Luz Fotorreceptor
Bastones
Temperatura Termorreceptor Corpsculos de Ruffini (calor)
Presin Clulas del odo
Mecanorreceptor
Estiramiento Corpsculo de Pacini
Botones gustativos
Sustancia qumica Quimiorreceptor
Clulas olfativas
Nociceptivo Nociceptor Terminaciones libres en la piel
Universidad de la Repblica
106
107
Nociceptores
Su denominacin alude al trmino en latn noceo, significa dao puesto que res-
ponden a estmulos que amenazan daar tejidos. Algunas de sus caractersticas son:
elevado umbral de estimulacin;
campo receptivo pequeo (esto les permite una gran discriminacin espacial);
adaptacin lenta o carecen de ella;
varan la frecuencia de descarga de acuerdo con la intensidad del estmulo;
capacidad de sensibilizacin; pueden modificar la respuesta al estmulo en
intensidad y duracin, por ejemplo, si se los estimula repetidas veces dismi-
Universidad de la Repblica
109
110
Vas sensitivas
Para que una sensacin pueda ser percibida, la informacin como potencia-
les de accin debe llegar a la corteza cerebral. El estmulo sensorial proviene de
neuronas o receptores conectados con neuronas que registran cambios ambien-
tales. Una va es el recorrido de la informacin a travs de un conjunto de neuro-
nas conectadas mediante sinapsis, vinculando el sistema nervioso perifrico con el
Comisin Sectorial de Enseanza
central. Las vas sensitivas tienen un modelo de organizacin similar: los estmulos
sensitivos se conducen desde los receptores hasta el snc con la intervencin de tres
neuronas en su recorrido.
En la corteza somatosensorial hay una representacin proporcional a la sensibi-
lidad de las diferentes partes del cuerpo. En esta se puede representar la superficie
del cuerpo como un mapa en el que no todas las regiones tienen la misma repre-
sentacin: las reas ms grandes no representan necesariamente grandes superficies
111
112
113
Vas motoras
Una tarea tan sencilla como estirar el brazo y tomar un objeto con la mano, re-
quiere la integracin de la informacin procedente de receptores y vas sensoriales,
con la contraccin y relajacin de los msculos apropiados para elaborar una res-
puesta adecuada.
Las vas motoras conducen impulsos nerviosos desde el snc hasta los msculos
esquelticos (efectores somticos). En los nervios espinales o raqudeos, en todos
los casos, la motoneurona se ubica en el asta anterior de la mdula espinal prin-
cipio de la va final comn. La destruccin de estas neuronas produce parlisis,
ya que no podrn contraerse las clulas del msculo esqueltico, ni voluntaria ni
involuntariamente.
to del equilibrio son controlados por vas diferentes. La mdula constituye el nivel
ms inferior de jerarqua: controla patrones motores estereotipados y automticos.
El tronco ejerce el control de la postura integrando informacin visual y vestibu-
lar, movimientos dirigidos del brazo, de la mano y movimientos de ojos y cabeza. En
la corteza se encuentra: el rea motora primaria, promotora y motora suplementaria.
116
Sndrome de Parkinson
El sndrome parkinsoniano denominado frecuentemente Mal o Enfer-
medad de Parkinson fue la primera enfermedad neurolgica en la que se
estableci el sustrato biolgico que la causa: degeneracin de las neuronas
dopaminrgicas de la sustancia nigra (locus niger).
Es la segunda enfermedad degenerativa ms comn del sistema nervioso
central y sus causas se deben a una compleja interaccin de genes y am-
biente; actualmente se han identificado varios alelos (por ejemplo, ApoE-4)
vinculados con la enfermedad, as como factores metablicos y ambientales.
Complejas tcnicas de diagnstico molecular y gentico pueden permitir su
prediccin y prevencin.
El sndrome parkinsoniano es un sndrome extrapiramidal caracterizado por
temblor, rigidez y aquinesia:
temblor: desaparece durante el sueo, aumenta con las emociones, la
fatiga y la concentracin intelectual; se hace bilateral en el curso de la
evolucin, puede ser unilateral en el inicio y se localiza en la extremidad
distal de los miembros superiores;
rigidez: hipertona o alteracin del tono muscular de todos los msculos
esquelticos que determina que quien lo padece tenga una actitud gene-
ral en flexin que se manifiesta precozmente en el codo; cabeza y tronco
se inclinan hacia delante;
aquinesia: reduccin y lentitud de los movimientos, actividad gestual
pobre o ausente, con escaso parpadeo y disminucin de la mmica.
Marcha lenta a pequeos pasos con ausencia de balanceo de miembros
superiores. Estas perturbaciones en los movimientos se reflejan tambin
en la escritura y el habla;
trastornos vegetativos: expresan la participacin del sistema nervioso
autnomo: hipersudoracin, hipersecrecin sebcea (cara de aspecto
lustrosa).
El estado psquico de los parkinsonianos es variable; la poca movilidad y
el rostro inexpresivo da a menudo falsa impresin de depresin psquica y
debilitamiento intelectual.
Con frecuencia pueden presentar un cuadro depresivo y trastornos de
carcter que son de naturaleza reactiva ante las crecientes dificultades que
enfrenta el paciente.
Comisin Sectorial de Enseanza
117
Enlaces recomendados
<http://www.dolor.es/>
<http://www.aued.org/>
<http://youtube.com/watch?v=VyEejPJDmJI&feature=related>
<http://www.hhmi.org/biointeactive/neuroscience/index/html>
<http://webvision.med.utah.edu/index/html>
<http://www.diariocritico.com/ocio2010/Junio/sociedad/211368neurobiologos-mike-watkins-y-ju-
lius-principe-de-asturias-investigacion-2010.html>
<http://www.ser.es/Archivos Descargables/Revisiones/RS_dolor_antidepresivos.pdf>
<http://www.iasp-pain.org/terms-p.html>
En <http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/lesion_de_la_medula_espinal.pdf> pueden encontrar un
buen material elaborado por el nih de ee.uu. sobre las lesiones de la mdula espinal, su
tratamiento y las investigaciones que se estn realizando (en <http://espanol.ninds.nih.
gov/trastornos/indice.htm> est el ndice de trastornos neurolgicos reseados, donde
pueden encontrar ms informacin).
En <http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/primero/neuroanatomia/cursoenlinea/> hay disponible
un buen curso de neuroanatoma de la puc de Chile, donde abordan varios temas tratados
en este libro. Adems tiene ejercicios para realizar on-line.
Hemisferios cerebrales-telencfalo
Gabriela Varela
Figura 14.1. Caras del telencfalo: a) cara superior; b) cara inferior; c) cara externa;
d) cara interna
Universidad de la Repblica
122
123
Fisiologa general
Las funciones corporales se regulan en forma sistmica y por ende, son todos los
sistemas corporales los que participan de una u otra manera en el mantenimiento
de la homeostasis. Sin embargo son tres los sistemas que se vinculan principalmente
con la comunicacin y regulacin corporal: nervioso, endcrino e inmunolgico. A
su vez, hay niveles estructurales dentro de un sistema (rganos o regiones) que esta-
blecen conexiones entre s. Los hemisferios cerebrales, y la corteza particularmente,
no actan en forma independiente de todos los otros sectores del sistema nervioso.
Si bien el sistema nervioso funciona en forma integral, hay diferenciacin de funcio-
nes que permiten regionalizarlas en la corteza cerebral y es posible identificar redes
o circuitos integradores en determinados sectores del sistema.
En los ltimos aos el desarrollo de la imagenologa (por ejemplo, Tomografa
de Emisin de Positrones y Resonancia Magntica Nuclear) ha permitido profun-
dizar en aspectos fisiolgicos del sistema in vivo los cuales permiten analizar en el
cerebro las regiones activas durante ciertas tareas con mucha precisin, evitando
procedimientos invasivos. De esta forma se puede obtener neuroimgenes que per-
miten monitorear los cambios en el flujo sanguneo y el metabolismo, asocindolos
a determinadas funciones mentales (leer, hablar, escribir, recordar, etctera).
En forma general y esquemtica podemos considerar que muchas de las funcio-
nes del sistema nervioso parten de una experiencia del mundo externo al sistema,
que es captada por los receptores sensoriales (tanto interoceptores como exterro-
ceptores), la cual es integrada para luego elaborar una respuesta que se espera sea
adecuada a la situacin. Sin embargo, la mayor parte de la informacin sensorial
y sensitiva que recibe el sistema es desechada por carecer de inters (ruidos de
fondo, presin de anillos en la mano, posicin de cada parte del cuerpo, etctera)
y se selecciona aquella que es de inters para producir un comportamiento conve-
niente (por ejemplo, retirar la mano de un objeto caliente, responder ante el sonido
Universidad de la Repblica
del telfono). Esta seleccin de informacin que genera circuitos neuronales para
producir una respuesta apropiada a la situacin, corresponde a la funcin integra-
dora del cerebro y en su mayor parte no accede a la representacin consciente. Es
importante resaltar que una cantidad considerable de la informacin que recibe el
cerebro es almacenada (bajo forma de conexiones estables y sinapsis potenciadas),
pudiendo formar parte ms tarde de procesos mentales o actividades motoras.
124
sensoriales
Recibe impulsos visuales del lado opuesto. Su
Primaria Visual (17)
lesin provoca ceguera.
Secundaria Visual (18 y 19) Interpreta la imagen.
Gustativa (43) Recibe impulsos gustativos
Wernicke (22) Comprensin del lenguaje
Integra informacin multimodal. Formacin de
Integradora Visual y auditiva (39 y 40)
conceptos y sus relaciones.
125
126
Es importante reiterar que si bien hay regionalizacin funcional para las prin-
cipales o ms bsicas funciones corporales, la complejidad del sistema est deter-
minada por circuitos que involucran varias regiones del cortex e incluso de otros
rganos del encfalo. En la actualidad un concepto central de la neurociencia es
la idea del procesamiento distribuido, que en la dcada del ochenta ya haba sido
sugerido por el neuropsiclogo y mdico ruso Alexander Luria, que propona que
127
129
Introduccin
Histricamente se han elaborado diferentes modelos sobre el vnculo entre la
mente y el cerebro para subsanar esta gran discusin y crear un paradigma que
permita un mejor acercamiento y comprensin del problema. Entendiendo a la
mente de diferentes maneras como espritu, intelecto, psiquismo, alma, etctera.
Algunos modelos han postulado hiptesis materialistas sobre el vnculo, tales como
los monismos fisicalistas o el planteo epifenomnico, dejando a la mente como he-
cho abordable y explicable simplemente por lo que sucede en el cerebro. Otros
modelos tericos se han alejado de esta postura, tales como el emergentismo y el
funcionalismo, dejando al concepto de mente como algo que surge como propiedad
de la materia (cerebro), con sus propias leyes y propiedades no siendo exclusiva-
mente abordable desde lo que sucede en el cerebro a nivel material. Dado que hay
propiedades de la mente que no se podran explicar totalmente por lo que sucede
a ese nivel. Tendiendo puentes entre los distintos tipos de ciencias implicadas en la
temtica con el objetivo final de a travs del vnculo poder acceder a ms y nuevos
conocimientos sobre la relacin mente-cuerpo.
De esta forma en la visin del vnculo mente-cerebro se retoman cuestiones
fenomenolgicas y hermenuticas, planteando que el mundo en el que vivimos va
surgiendo o es modelado, en vez de estar predefinido, no habilitando as reduccio-
nismos cartesianos ni linealidades positivistas.
Para intentar dar cuenta de cmo diferentes disciplinas abordan el vnculo men-
te-cerebro y sus consecuencias, se comentarn las principales posturas de cada una.
Comisin Sectorial de Enseanza
131
Sistema lmbico
Lisandro Vales
Introduccin
La palabra lmbico, viene del latn limbus, que significa borde o margen y fue un
trmino acuado en 1878 por Paul Broca. En la dcada del treinta, James Papez, fue
uno de los primeros en hablar del Sistema Lmbico (SL), postulando que el mismo
participa en el circuito de la expresin emocional (Kolb y Whishaw, 2003). Ms
adelante, en la dcada del cincuenta, Paul MacLean (figura 16.1), plantea una orga-
nizacin jerrquica del cerebro, llamado el Cerebro de Truino, compuesto por tres
sectores: un cerebro protoreptiliano vegetativo o instintivo, formado por el tronco
enceflico, el cerebelo y el tlamo, con funciones comportamentales inherentes a
la supervivencia (por ejemplo, comportamientos instintivos de establecimiento de
territorio, busca de refugio, caza, apareamiento); un cerebro emocional o paleoma-
mfero, que correspondera al SL y un tercer sector, el de los neomamferos formado
por estructuras neocorticales (Kolb y Whishaw, 2003; Cardinali, 2005).
Figura 16.1
137
Figura 16.2
El Sistema Mesolmbico/Mesocortical
Dicho sistema est integrado por dos circuitos o subsistemas y parecera
estar implicado en el consumo problemtico de drogas.
El circuito mesolmbico implica proyecciones del rea Ventral Tegmen-
tal (ATV) al accumbens, amgdala e hipocampo, y est involucrado en
conductas de reforzamientos, memoria, respuestas condicionadas, y cambios
emocionales del sndrome de abstinencia.
Mientras que el circuito mesocortical, implica proyecciones del AVT a la
corteza prefrontal y corteza del cngulo, y tiene que ver con la experien-
cia consciente de los efectos de las drogas y la compulsin a consumirlas
(craving).
El Doctor Cardinali (2005), plantea la siguiente:
Individuos que presentan muchos receptores de dopamina D2
lmbicos tienen una pobre experiencia inicial (exceso de respuesta
inhibitoria por exceso de receptor D2) con menor riesgo de uso
continuo ante el consumo de drogas de abuso. Individuos con pocos
receptores D2 tienen una rica experiencia inicial (poca respuesta
inhibitoria) y mayor riesgo de uso de drogas.
Figura 16.3
140
Figura 16.4
141
La cpf se desarrolla rpidamente durante los primeros aos de vida hasta la ado-
lescencia tarda, donde existira aqu el punto ms alto de impulsividad asociado a
la regulacin de los aspectos emocionales. Este es uno de los motivos por los cuales
las experiencias infantiles iran moldeando este sistema inhibitorio en formacin,
tambin explicaran las diferencias en cuanto a la regulacin emocional de un nio
con respecto a un adulto.
Universidad de la Repblica
142
a. sus emociones;
b. su forma de razonar y tomar decisiones;
c. sus estructuras cerebrales
Observando la figura 16.4, comente brevemente que sucede cuando la persona:
a. cree ver un caimn verdadero;
b. se da cuenta que es un caimn de plstico.
143
El mantenimiento de la homeostasis
El Sistema Nervioso Autnomo o Vegetativo (sna), como fue indicado en el ca-
ptulo 6, corresponde a la clasificacin funcional y est constituido por estructuras
pertenecientes al sistema nervioso central y al perifrico. El sna inerva la muscula-
tura lisa de los rganos internos, el corazn y las glndulas endcrinas y excrinas,
siendo responsable de la regulacin del medio interno. Sus funciones no estn bajo
control voluntario, hecho que lo diferencia del Sistema Nervioso Somtico (sns).
El sna controla funciones viscerales como la presin arterial, frecuencia cardaca,
motilidad y secrecin gastrointestinal, vaciamiento de la vejiga, sudoracin, tempe-
ratura corporal, entre otras. Una de sus caractersticas es que acta rpida e inten-
samente, por ejemplo en cinco segundos puede duplicar la frecuencia cardaca y en
quince segundos duplicar la presin arterial.
Conceptualmente, homeostasis (de homeo = similar), implica procesos fisiolgi-
cos que mantienen al organismo en estado de equilibrio, dicho equilibrio se traduce
en el mantenimiento de las variables fisiolgicas (temperatura corporal, presin ar-
terial, frecuencia cardaca, etctera) dentro de ciertos rangos.
El mantenimiento de la homeostasis tiene que ver con:
responder a cambios ambientales luego de que sucedieron (homeostasis reacti-
va), es decir, son los mecanismos que le permiten al organismo generar una
respuesta ante los cambios del medio ambiente (por ejemplo, ante tempera-
turas altas en el ambiente, se genera una respuesta que incluye estimular la
sudoracin para bajar la temperatura corporal);
responder a fenmenos ambientales predecibles temporalmente (homeostasis
predictiva), se generan procesos peridicos (cada tantos minutos, horas, das,
meses) configurando ritmos biolgicos que estn bajo el control de relojes
Comisin Sectorial de Enseanza
biolgicos (por ejemplo, el aumento del cortisol antes del despertar anticipa
los cambios posturales de la atencin en la vigilia).
El mantenimiento de la homeostasis, no slo depende del sna, sino tambin de
su interrelacin con el Sistema Endcrino (se), y en cierta medida con el Sistema
Inmune (si).
145
Sistema lmbico
Hipotlamo
147
El sistema simptico
La activacin del sector simptico est asociada a procesos que conllevan gasto
energtico. Usualmente se lo asocia con un comportamiento de lucha o huida,
porque prepara al organismo para enfrentar una situacin que pudiera poner en
riesgo la sobrevivencia (por ejemplo, los procesos fisiolgicos que se desencadenan
cuando un auto frena muy cerca nuestro).
Sus efectos ms importantes son:
dilatacin de las pupilas;
aumento de frecuencia cardaca y presin arterial;
broncodilatacin y aumento de la frecuencia respiratoria;
redistribucin del flujo sanguneo hacia la musculatura esqueltica;
aumento de glucosa en sangre;
aumento de secrecin sudorpara;
estimulacin de la liberacin de adrenalina y noradrenalina.
Los somas de las motoneuronas simpticas, denominadas neuronas preganglio-
nares, se localizan en la sustancia gris de las regiones torcica y lumbar de la mdula
espinal. Los axones de estas neuronas forman parte de las races ventrales de los
nervios espinales y se comunican con los ganglios simpticos (que estn cerca de la
mdula espinal). All ocurren sinapsis colinrgicas (mediadas por el neurotransmisor
acetilcolina) con las neuronas postganglionares, las cuales luego harn sinapsis nora-
drenrgicas (mediadas por el neurotrasmisor noradrenalina) con los rganos efecto-
res (figura 17.3 y 17.4). Hay una excepcin, la mdula suprarrenal, la cual es inervada
por las neuronas preganglionares, y ella misma oficia como un ganglio simptico.
El sistema parasimptico
Comisin Sectorial de Enseanza
Actividades
1. Complete la siguiente tabla en la que se comparan los dos sectores del sna.
Simptico Parasimptico
Origen topogrfico
Universidad de la Repblica
150
151
Enlaces recomendados
<http://www.biodanza.org/index.php?option=com_content&view=article&id=114%3Aneurogenes
is-plasticidad-neuronal-&catid=35%3Abiodanza&Itemid=1&lang=es>
<http://www.cambridge.org/yule>
Universidad de la Repblica
152
Sistema endcrino
Lisandro Vales
Los rganos y sistemas del organismo funcionan integradamente, para ello ne-
cesitan comunicarse y esto lo realizan a travs de los sistemas nervioso y endcrino.
El sn est especializado en la comunicacin rpida mediante sinapsis, mientras
que el Sistema Endcrino (se) lo hace de forma ms lenta y prolongada, utilizando
sustancias que se denominan hormonas.
Una hormona es un compuesto qumico producido por clulas especializadas
(epiteliales) de una estructura anatmicamente diferenciada llamadas glndula en-
dcrina, que va tener efectos sobre otra clula (blanco o diana) ya sea estimulndola
o inhibindola. La hormona es un mensajero qumico que es conducido a travs del
torrente circulatorio, figura 18.1)
Las clulas blanco poseen receptores especficos (molculas proteicas que se unen
a una hormona determinada) ubicados en su membrana plasmtica, citoplasma o
ncleo.
Los efectos de la hormona pueden ser sobre la misma clula que la produce (co-
municacin autcrina), sobre clulas contiguas (comunicacin parcrina), o sobre
clulas lejanas (comunicacin endcrina propiamente dicha).
Ciertas neuronas tienen capacidad neurosecretora, liberando sustancias (neuro-
Comisin Sectorial de Enseanza
155
156
157
Cortisol Contracciones
Figura 18.3. Ejemplos de retroalimentacin negativa y positiva
clhht: crtico-lmbico-hipotalmico-hipofiso-tiroideo;
clhhg: crtico-lmbico-hipotalmico-hipofiso-gonadal.
Los centros superiores (corticales y los pertenecientes al sl, captulo 16) se co-
munican mediante neurotransmisor a travs de sinapsis con el hipotlamo.
158
Estas seales producen el cuadro que acompaa a la infeccin aguda o crnica (per-
dida de apetito o anorexia, actividad motora deprimida, perdida de inters en las
actividades cotidianas), adems de activar al eje hipfiso adrenal y producir termo-
gnesis. Esta situacin es conocida como conducta de enfermedad (en ingls: sic-
kness behavior (Cardinali, 2005)
159
161
La unidad hipotlamo-hipfisis
Mara del Pilar Ruiz
163
164
oxitocina
Es de naturaleza pptidica que induce la formacin de segundos mensajeros
en sus rganos diana: msculo uterino, glndula mamaria y otras vas genitales.
Durante el trabajo de parto esta neurohormona estimula las contracciones uteri-
nas posibilitando la expulsin del feto y la placenta. Al parecer la ot producida
por el hipotlamo fetal va placenta llega la circulacin materna y desencadena el
inicio del trabajo de parto, que luego, por circuitos de retroalimentacin positiva
se incrementa. Las prcticas usuales de induccin del parto en servicios de salud
implican la inyeccin de una solucin de ot que pone en marcha dichos bucles
de retroalimentacin. Durante la mamada esta neurohormona promueve la eyeccin
salida de la leche materna, ya que estimula la contraccin de los msculos que
rodean los conductos galactforos en la mama. Adems estimula la produccin de
prolactina, otra hormona hipofisaria que regula la lactancia. Los receptores para la
ot en la glndula mamaria se generan poco antes del parto y desaparecen luego del
destete. En cada mamada la succin del pezn estimula su liberacin; por ello para
incrementar la liberacin de leche el tratamiento es la misma lactancia. Su accin
es reducida por la adrenalina por efectos antagnicos sobre sus receptores, esto
explica el efecto del estrs sobre la lactancia y la importancia del abordaje familiar
que posibilite la contencin de la dada madre-lactante.
Tambin se ha comprobado experimentalmente con ratas vrgenes a las que se
les ha inyectado ot que aparece conducta maternal; y si a ratas recin paridas se les
inyecta un antagonista de la ot se vuelven incapaces de aceptar a las cras (Cohen,
Leckman y Mayes citados por Corr). Debido a estos experimentos se infiere que
esta neurohormona induce la instauracin de este comportamiento.
Se ha observado, tanto en hombres como mujeres, el incremento de la secrecin
de ot durante el orgasmo. Dicha neurohormona estimula la produccin de testoste-
rona, esteroide sexual que eleva el deseo sexual. En las mujeres tambin eleva los ni-
veles de estrgenos que tienen ciertos efectos sobre la respuesta sexual. Estrgenos
y ot se potencian mutuamente y por tanto en el momento de la ovulacin cuando
aumentan dichos esteroides sexuales femeninos la mujer se vuelve ms receptiva a
Comisin Sectorial de Enseanza
la cpula.
Cuando es secretada, la ot como neurotransmisor en el cerebro, participa del
aprendizaje, la memoria, resistencia al dolor y termorregulacin.
165
Adenohipfisis
La adenohipofisis produce y libera seis hormonas: hormona del crecimiento o
somatotropina (gh); prolactina (prl), y las hormonas trpicas o trficas que actan
sobre otras glndulas endcrinas que son la hormona estimulante de la tiroides o
tirotropina (tsh), las gonadotropinas (fsh y lh) y la corticotropina o adrenocorti-
cotropa (acth).
Prolactina
Producida en mayor medida por las clulas lactotropas de la adenohipfisis.
Tambin secretan esta hormona el cuerpo lteo y el endometrio uterino.
Estimula el desarrollo de la glndula mamaria durante el embarazo y la produc-
cin de leche durante la lactancia. Tambin induce la formacin de progesterona
por parte de los ovarios. La secrecin sostenida inhibe la secrecin de las gona-
dotropinas, interrumpiendo los ciclos sexuales, sustento del poco efectivo mtodo
anticonceptivo amamantamiento prolongado. Si bien no hay evidencia de que
desencadene el comportamiento maternal probablemente lo favorezca.
Se ha descripto que tambin es producida por clulas del sistema inmunolgico
estimulando la formacin de anticuerpos.
Su secrecin es estimulada por la succin, la oxitocina, los estrgenos y el factor
de liberacin de tirotropina (trh) e inhibida por el factor de inhibicin de la pro-
lactina (pif, dopamina) producido por el hipotlamo. La secrecin es mayor durante
el sueo siguiendo en seres humanos un ritmo circadiano.
La hiperprolactinemia es un trastorno bastante frecuente que puede deberse al
dficit de secrecin de dopamina por parte del hipotlamo o a un tumor de las c-
Comisin Sectorial de Enseanza
167
Adenocorticotropina (ACTH)
En situaciones de estrs fsico y psquico la acth, estimula la secrecin de glu-
cocorticoides (hidrocortisona por ejemplo) por parte de la corteza suprarrenal. Los
glucocorticoides elevan los niveles de glucosa en sangre y aceleran el metabolismo,
optimizando el funcionamiento del organismo para la lucha o la huida ante un es-
tmulo estresante.
Su secrecin es estimulada por el factor de liberacin (crf) producido por el
hipotlamo e inhibida mediante retroalimentacin negativa por las hormonas de la
corteza suprarrenal. Se profundizar en el captulo 21.
168
169
Glndula tiroides
Gabriela Varela
Fisiologa general
La tiroides elabora y libera tres hormonas: calcitonina, triyodotironina (T3, pre-
senta res tomos de yodo) y tetrayodotironina o tiroxina (T4, presenta cuatro to-
mos de yodo).
Calcitonina
Las clulas parafoliculares secretan la hormona peptdica calcitonina que parti-
cipa en el metabolismo del calcio y del fsforo. Esta hormona disminuye las concen-
traciones de calcio en el plasma sanguneo mediante tres mecanismos:
inhibe la actividad de los osteoclastos, y por ende, la reabsorcin sea. Los
osteoclastos son clulas que degradan y reabsorben el hueso mediante la li-
beracin de enzimas. De esta forma, el calcio depositado en el hueso se libera
hacia el plasma sanguneo;
inhiben la formacin de osteoclastos;
aumenta la excrecin por la orina.
172
Tiroglobulina
Ion yoduro oxidado yodada
proveniente de la absorcin
gastrointestinal ingresa
a la clula folicular El yodo oxidado se une
a la tiroglobulina
CLULA FOLICULAR
173
son las principales fuentes energticas para generar atp en las mitocondrias.
Dado que todos estos procesos metablicos son mediados por enzimas y que
las vitaminas son componentes esenciales de alguna de ellas, las hormonas
tiroideas producen un aumento de las necesidades vitamnicas.
174
Regulacin de la secrecin
Para mantener la homeostasis corporal es necesario que la concentracin de
sta y todas las hormonas se enmarquen en determinados rangos. El esquema de la
figura 20.4 representa el mecanismo de regulacin de las hormonas yodadas. Las
flechas ms oscuras representan los rganos sobre los que se realiza la retroalimen-
tacin negativa como consecuencia del aumento de la concentracin de hormonas,
inhibiendo principalmente a nivel de la adenohipfisis y en menor medida a nivel
del hipotlamo.
Hipotlamo
Libera TRH
Adenohipfisis
Libera TSH
Tiroides
Libera T3 y T4
Aumenta concentracin
Comisin Sectorial de Enseanza
en sangre de T3 y T4
175
Hipertiroidismo
Es una consecuencia del excesivo nivel de hormonas yodadas circulantes. En ge-
neral es un proceso gradual y progresivo, aunque puede cursar en forma brusca con
efectos paralelos de stress, endcrinos o infecciosos. Principales signos y sntomas
clnicos:
mayor tolerancia al fro, sudoracin, piel caliente y hmeda;
aumento del metabolismo basal, incremento de catabolismo de protenas y
lpidos;
irritabilidad, nerviosismo, ansiedad, insomnio, hiperquinesia, labilidad emo-
cional, a veces temblor fino;
pelo frgil, ablandamiento de uas;
aumento del apetito e ingesta que generalmente no compensa el gasto meta-
blico, lo cual conlleva generalmente a adelgazamiento;
hipomenorrea o amenorrea, fertilidad disminuda;
taquicardia, debilidad muscular y aumento de fatigabilidad.
Hipotiroidismo
Es consecuencia de la insuficiente secrecin de hormonas yodadas o de la resis-
tencia a la accin de las mismas. Segn la edad del comienzo se distingue: hipoti-
roidismo congnito e infantil, juvenil y adulto. Es importante resaltar que puede ser
reversible con el tratamiento adecuado, cualquiera sea la fase de la vida involucrada.
Principales signos y sntomas de acuerdo a la etapa de la vida:
Adulto:
piel fra, seca y spera, pelo quebradizo, seco y puede presentar alopeca
(cada del cabello);
Universidad de la Repblica
176
177
178
El trmino estrs del ingls stress, fatiga se suele asociar a un estado pato-
lgico, sin embargo el mismo alude a una reaccin del ser humano ante situaciones
amenazantes o de excesiva demanda, y pueden estar al servicio de la supervivencia
del sujeto y de la especie. Cuando se generan respuestas eficaces y controladas por
el sujeto que permiten una mejor adaptacin se denomina euestres.
Tanto los estilos de vida actuales privilegio de la inmediatez, del xito y de
los resultados sobre los procesos, reduccin de horas de sueo, dificultades econ-
micas, las exigencias laborales, los fenmenos de desintegracin y fragmentacin
social, como los acontecimientos significativamente negativos como catstro-
fes, fallecimiento de un ser querido, ruptura de relaciones, desempleo, el anuncio
de una enfermedad crnica, etctera, pueden generar respuestas del sujeto que
impliquen una inadecuada adaptacin. Cuando estas reacciones se prolongan en el
tiempo se produce una sobrecarga en el organismo que puede desencadenar proble-
mas en la salud, y esto se conoce como disestrs.
Respuesta al estrs
El papel de la emociones
Las emociones intervienen en la valoracin del estimulo estresor, especialmente
desde centros subcorticales y corticales que en conjunto determinan una valoracin
subjetiva consciente de la experiencia.
Universidad de la Repblica
180
Sistema lmbico
Citoquinas SI Hipfisis
ACTH
sistemas gonadotrficos.
Mediata: Esta respuesta es necesaria para mantener los niveles de actividad y
funcionamiento de las instancias anteriores, e implica fundamentalmente la libera-
cin de glucocorticoides. Tambin hay una disminucin de los esteroides sexuales,
de la libido sexual, y de la funcin tiroidea, es decir, se inhiben funciones que en el
momento de afrontar las situaciones estresantes no seran tan necesarias.
181
declarativa implica procesos cognitivos por los cuales se recuerda, con posibilidad
de expresin oral o no, un acontecimiento pasado [Cardinali, 2005]), tanto la atro-
fia reversible, como el dao permanente, causan impedimentos significativos en la
memoria. De este modo, lo que puede aparecer al principio es una amnesia infantil,
debido al dao en el lbulo temporal medial.
182
183
184
Regulacin hormonal
de los procesos reproductivos
Mara del Pilar Ruiz
vello corporal dependientes del sexo. As las caderas femeninas acumularan grasa y
en el rostro del varn podrn observarse los incipientes barba y bigotes.
Los esteroides gonadales impactan sobre el sistema nervioso central e incremen-
tan el deseo sexual.
En el sexo femenino la pubertad comienza ms temprano y es ms breve, en
tanto en los varones es ms tarda y duradera.
185
186
187
La fisiologa del aparato genital femenino est regulada por hormonas adenohi-
pofisarias gonadotrofinas: fsh y lh y ovricas estrgenos y progesterona.
Estas hormonas se secretan en forma cclica estimulando los diversos eventos que
Universidad de la Repblica
188
Perodo preovulatorio
Desde el comienzo del ciclo el hipotlamo produce factor de liberacin de go-
nadotropinas (gnrh) que a su vez estimula a la adenohipfisis para que secrete
FSH (Hormona Folculo Estimulante). Las concentraciones crecientes de dicha
hormona hacen que se inicie la maduracin de un grupo de folculos en los ovarios.
Este desarrollo folicular es lo que le ha dado el nombre de fase folicular. A su vez
los folculos a medida que se desarrollan secretan concentraciones crecientes de
estrgenos e inhibina.
Luego de la menstruacin es necesario regenerar el endometrio, esto se logra
gracias a la proliferacin (multiplicacin) de sus clulas que es estimulada por los
estrgenos. Es por este hecho que a este momento del ciclo uterino se le llama fase
proliferativa.
Los estrgenos tienen efectos de feedback a nivel del hipotlamo y la adenohip-
fisis. Sus crecientes concentraciones reducen la secrecin de fsh (retroalimentacin
negativa). Este efecto es reforzado por la inhibina. La reduccin de la secrecin de
FSH hace que cierto folculo (el que posee mayor densidad de receptores para dicha
hormona) finalice su desarrollo y se configure como el folculo dominante, en tanto
los dems que haban iniciado el desarrollo comienzan a sufrir atresia (figura 22.3).
El folculo dominante desarrolla gran cantidad de receptores para la lh.
Los estrgenos tambin incrementan la secrecin lh retroalimentacin posi-
tiva. Cabe destacar que el efecto de retroalimentacin positiva sobre la secrecin
de lh es exclusivo de la mujer y los circuitos neurales implicados se desarrollan
durante la vida intrauterina.
Comisin Sectorial de Enseanza
189
Perodo posovulatorio
La lh induce la transformacin de los restos del folculo en un cuerpo lteo o
amarillo porque sus clulas acumulan una protena amarillenta llamada lutena. En
el ciclo ovrico a esta etapa se la llama fase ltea. El cuerpo lteo ser una glndula
endcrina de relevancia ya que produce tres hormonas: progesterona, estrgenos e
inhibina. Estrgenos y progesterona estimulan la continuacin de la proliferacin del
endometrio as como la formacin de ciertas glndulas exocrinas en su interior que
secretan un lquido nutricio leche uterina para el embrin en sus primeras etapas
del desarrollo. La actividad de estas glndulas es lo que da el nombre de fase secretoria.
Las hormonas ovricas producidas por el cuerpo lteo generan retroalimenta-
cin negativa sobre las hormonas hipofisarias haciendo que sus concentraciones
decrezcan paulatinamente (recuadro: Para qu son tiles los grficos?).
Universidad de la Repblica
190
tabolitos lo que detectan los anlisis de sangre y orina que diagnostican el embarazo.
191
Glandulas bulbo uretrales sexual y tiene como objetivo lubricar y neutralizar la acidez
de la uretra para facilitar la salida del semen.
192
193
La fsh estimula a las clulas de Srtoli o nodrizas que participan en los pro-
cesos de espermatognesis ya que sostienen y protegen a los espermatozoides en
formacin. Estas clulas producen ciertas hormonas proteicas llamadas inhibina y
activina que mediante retroalimentacin negativa regulan la secrecin de fsh. La
activina tambin tiene accin en el mismo testculo estimulando los procesos de
espermatognesis.
La hormona lh o icsh estimula a las clulas intersticiales de Leydig para que
produzcan la hormona esteroidea testosterona. Esta hormona se produce en la vida
intrauterina donde tiene efectos irreversibles en la masculinizacin del feto (tanto a
nivel genital como en el snc). La produccin se reinicia en la pubertad estimulan-
do la actividad de las glndulas sudorparas y sebceas, el crecimiento corporal, la
aparicin de barba y bigote, el engrosamiento de las cuerdas vocales e hipertrofia
de la laringe. La testosterona induce el crecimiento del vello abdominal y la cada
del cabello. Es adems imprescindible para el proceso de espermatognesis. Junto
con las hormonas sexuales adrenales estimulan el deseo sexual. Ejerce un efecto de
Universidad de la Repblica
194
2. Suponga que una mujer que suele tener ciclos regulares comenz a menstruar
el 15 de agosto:
a. Cundo comenz su ciclo?
b. Qu da ocurrir la ovulacin?
c. Cundo se elevaran las concentraciones de progesterona?
3. Construya un cuadro de doble entrada con las hormonas mencionadas en el
captulo, incluyendo la siguiente informacin:
glndula que la produce;
efectos;
naturaleza qumica y mecanismo de accin.
195