Camara Flir PDF
Camara Flir PDF
Camara Flir PDF
Serie FLIR Cx
Manual del usuario
Serie FLIR Cx
1.1 Renuncia legal FLIR Systems propugna una poltica de continuo desarrollo; por ello, se re-
serva el derecho a realizar las mejoras y cambios oportunos en cualquiera
Todos los productos fabricados por FLIR Systems estn garantizados frente de los productos sin previo aviso.
a defectos de material y de mano de obra durante un periodo de un (1) ao
desde la fecha de entrega de la compra original, siempre que dichos produc-
tos se encuentren en condiciones normales de almacenaje, uso y servicio, y 1.7 Patentes
de acuerdo con las instrucciones facilitadas por FLIR Systems.
000439161; 000653423; 000726344; 000859020; 001707738; 001707746;
Todas las cmaras porttiles de infrarrojos sin refrigeracin fabricadas por
001707787; 001776519; 001954074; 002021543; 002021543-0002;
FLIR Systems estn garantizadas contra defectos de materiales y de mano
002058180; 002249953; 002531178; 002816785; 002816793; 011200326;
de obra durante un periodo de dos (2) aos desde la fecha de entrega de la
014347553; 057692; 061609; 07002405; 100414275; 101796816;
compra original, siempre y cuando: dichos productos hayan estado sujetos a
101796817; 101796818; 102334141; 1062100; 11063060001; 11517895;
condiciones normales de almacenamiento, uso y servicio; hayan sido utiliza-
1226865; 12300216; 12300224; 1285345; 1299699; 1325808; 1336775;
dos con arreglo a las instrucciones facilitadas por FLIR Systems y siempre
1391114; 1402918; 1404291; 1411581; 1415075; 1421497; 1458284;
que la cmara se haya registrado en un periodo de 60 das desde la compra
1678485; 1732314; 17399650; 1880950; 1886650; 2007301511414;
original.
2007303395047; 2008301285812; 2009301900619; 20100060357;
Todas las cmaras porttiles de infrarrojos sin refrigeracin fabricadas por 2010301761271; 2010301761303; 2010301761572; 2010305959313;
FLIR Systems estn garantizadas contra defectos de materiales y de mano 2011304423549; 2012304717443; 2012306207318; 2013302676195;
de obra durante un periodo de dos (2) aos desde la fecha de entrega de la 2015202354035; 2015304259171; 204465713; 204967995; 2106017;
compra original, siempre y cuando: dichos productos hayan estado sujetos a 2107799; 2115696; 2172004; 2315433; 2381417; 2794760001; 3006596;
condiciones normales de almacenamiento, uso y servicio; hayan sido utiliza- 3006597; 303330211; 4358936; 483782; 484155; 4889913; 4937897;
dos con arreglo a las instrucciones facilitadas por FLIR Systems y siempre 4995790001; 5177595; 540838; 579475; 584755; 599392; 60122153;
que la cmara se haya registrado en un periodo de 60 das desde la compra 6020040116815; 602006006500.0; 6020080347796; 6020110003453;
original. 615113; 615116; 664580; 664581; 665004; 665440; 67023029; 6707044;
677298; 68657; 69036179; 70022216; 70028915; 70028923; 70057990;
Los productos no fabricados por FLIR Systems, pero incluidos en los siste-
7034300; 710424; 7110035; 7154093; 7157705; 718801; 723605; 7237946;
mas entregados por FLIR Systems al comprador original, estn cubiertos
7312822; 7332716; 7336823; 734803; 7544944; 7606484; 7634157;
nicamente por la garanta del proveedor en cuestin, si la tuvieran, y FLIR
7667198; 7809258; 7826736; 8018649; 8153971; 8212210; 8289372;
Systems no se hace responsable en absoluto de dichos productos.
8340414; 8354639; 8384783; 8520970; 8565547; 8595689; 8599262;
La garanta es aplicable nicamente al comprador original y no es transferi- 8654239; 8680468; 8803093; 8823803; 8853631; 8933403; 9171361;
ble. Esta garanta no cubre ningn producto que haya estado sometido a 9191583; 9279728; 9280812; 9338352; 9423940; 9471970; 9595087;
usos indebidos, negligencia, accidentes o condiciones de funcionamiento D549758.
fuera de lo normal. Los consumibles se excluyen de la garanta.
En caso de defecto en un producto cubierto por esta garanta, no debe se-
guir utilizndolo para evitar daos adicionales. El comprador informar de in-
1.8 EULA Terms
mediato de cualquier defecto a FLIR Systems o, de lo contrario, esta You have acquired a device (INFRARED CAMERA) that includes soft-
garanta no ser aplicable. ware licensed by FLIR Systems AB from Microsoft Licensing, GP or its
FLIR Systems, segn estime oportuno, reparar o sustituir el producto de- affiliates (MS). Those installed software products of MS origin, as well
fectuoso, sin cargo alguno, si tras la inspeccin se comprueba que el defecto as associated media, printed materials, and online or electronic docu-
se encuentra en el material o la mano de obra y siempre que se devuelva a mentation (SOFTWARE) are protected by international intellectual
FLIR Systems dentro del periodo de un ao mencionado anteriormente. property laws and treaties. The SOFTWARE is licensed, not sold. All
rights reserved.
FLIR Systems no asume otras obligaciones ni responsabilidades con respec- IF YOU DO NOT AGREE TO THIS END USER LICENSE AGREEMENT
to a los defectos, aparte de las expresadas anteriormente en esta garanta. (EULA), DO NOT USE THE DEVICE OR COPY THE SOFTWARE.
No existen otras garantas, ni expresas ni implcitas. FLIR Systems rechaza INSTEAD, PROMPTLY CONTACT FLIR Systems AB FOR INSTRUC-
especficamente las garantas implcitas de adecuacin para la comercializa- TIONS ON RETURN OF THE UNUSED DEVICE(S) FOR A REFUND.
cin e idoneidad para un fin concreto. ANY USE OF THE SOFTWARE, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO
USE ON THE DEVICE, WILL CONSTITUTE YOUR AGREEMENT TO
No se podr responsabilizar a FLIR Systems de ninguna prdida o dao di- THIS EULA (OR RATIFICATION OF ANY PREVIOUS CONSENT).
recto, indirecto, especial, incidental o consecuente, ya sea de acuerdo con GRANT OF SOFTWARE LICENSE. This EULA grants you the following
un contrato, un agravio o cualquier otra teora legal. license:
Esta garanta estar sometida a la legislacin sueca. You may use the SOFTWARE only on the DEVICE.
Cualquier disputa, desacuerdo o reclamacin relacionada con esta garanta NOT FAULT TOLERANT. THE SOFTWARE IS NOT FAULT TOLE-
se resolver segn las reglas del instituto de arbitraje de la cmara de co- RANT. FLIR Systems AB HAS INDEPENDENTLY DETERMINED
mercio de Estocolmo. El lugar del arbitraje ser Estocolmo. El idioma que se HOW TO USE THE SOFTWARE IN THE DEVICE, AND MS HAS
utilizar en los procedimientos de arbitraje ser el ingls. RELIED UPON FLIR Systems AB TO CONDUCT SUFFICIENT
TESTING TO DETERMINE THAT THE SOFTWARE IS SUITABLE
FOR SUCH USE.
1.2 Estadsticas de uso NO WARRANTIES FOR THE SOFTWARE. THE SOFTWARE is
provided AS IS and with all faults. THE ENTIRE RISK AS TO SA-
FLIR Systems se reserva el derecho de recopilar estadsticas de uso anni- TISFACTORY QUALITY, PERFORMANCE, ACCURACY, AND EF-
mas para ayudar a mantener y mejorar la calidad de nuestros servicios y FORT (INCLUDING LACK OF NEGLIGENCE) IS WITH YOU.
software. ALSO, THERE IS NO WARRANTY AGAINST INTERFERENCE
WITH YOUR ENJOYMENT OF THE SOFTWARE OR AGAINST
INFRINGEMENT. IF YOU HAVE RECEIVED ANY WARRANTIES
1.3 Cambios en el registro REGARDING THE DEVICE OR THE SOFTWARE, THOSE WA-
RRANTIES DO NOT ORIGINATE FROM, AND ARE NOT BIN-
La entrada de registro HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControl- DING ON, MS.
Set\Control\Lsa\LmCompatibilityLevel cambiar automticamente al nivel 2 No Liability for Certain Damages. EXCEPT AS PROHIBITED BY
si el servicio FLIR Camera Monitor detecta una cmara FLIR conectada al LAW, MS SHALL HAVE NO LIABILITY FOR ANY INDIRECT,
equipo con un cable USB. La modificacin slo se realizar si el dispositivo SPECIAL, CONSEQUENTIAL OR INCIDENTAL DAMAGES ARI-
de la cmara implementa un servicio de red remoto que admita inicios de se- SING FROM OR IN CONNECTION WITH THE USE OR PER-
sin en la red. FORMANCE OF THE SOFTWARE. THIS LIMITATION SHALL
APPLY EVEN IF ANY REMEDY FAILS OF ITS ESSENTIAL PUR-
POSE. IN NO EVENT SHALL MS BE LIABLE FOR ANY
1.4 Normativas del Gobierno de los Estados AMOUNT IN EXCESS OF U.S. TWO HUNDRED FIFTY DO-
Unidos LLARS (U.S.$250.00).
Limitations on Reverse Engineering, Decompilation, and Di-
Este producto puede estar sujeto a normativas estadounidenses de expor- sassembly. You may not reverse engineer, decompile, or disas-
tacin. Puede enviar sus dudas a exportquestions@flir.com. semble the SOFTWARE, except and only to the extent that such
activity is expressly permitted by applicable law notwithstanding
this limitation.
1.5 Copyright SOFTWARE TRANSFER ALLOWED BUT WITH RESTRIC-
TIONS. You may permanently transfer rights under this EULA only
2016, FLIR Systems, Inc. Reservados todos los derechos en todo el mun- as part of a permanent sale or transfer of the Device, and only if
do. Queda prohibida la reproduccin, transmisin, transcripcin o traduccin the recipient agrees to this EULA. If the SOFTWARE is an upgra-
total o parcial del software, incluido el cdigo fuente, a cualquier idioma o de, any transfer must also include all prior versions of the
lenguaje informtico, sea cual sea su forma y el medio utilizado para ello, ya SOFTWARE.
sea este un medio electrnico, magntico, ptico, manual o de otro tipo, sin EXPORT RESTRICTIONS. You acknowledge that SOFTWARE is
el consentimiento previo por escrito de FLIR Systems. subject to U.S. export jurisdiction. You agree to comply with all ap-
No se podr copiar, fotocopiar, reproducir, traducir ni transmitir total o par- plicable international and national laws that apply to the SOFTWA-
cialmente la documentacin por cualquier medio electrnico o forma legible RE, including the U.S. Export Administration Regulations, as well
por mquinas sin el consentimiento previo por escrito de FLIR Systems. as end-user, end-use and destination restrictions issued by U.S.
and other governments. For additional information see http://www.
Los nombres y marcas que aparecen en los productos mencionados en el microsoft.com/exporting/.
presente documento son marcas comerciales registradas o marcas comer-
ciales de FLIR Systems o de sus subsidiarias. Todas las dems marcas co-
merciales, nombres comerciales o nombres de empresa mencionados se 1.9 EULA Terms
utilizan solo con fines identificativos y son propiedad de sus respectivos
propietarios. Qt4 Core and Qt4 GUI, Copyright 2013 Nokia Corporation and FLIR
Systems AB. This Qt library is a free software; you can redistribute it and/or
modify it under the terms of the GNU Lesser General Public License as pu-
1.6 Control de calidad blished by the Free Software Foundation; either version 2.1 of the License, or
(at your option) any later version. This library is distributed in the hope that it
El sistema de gestin de la calidad bajo el que se desarrollan y fabrican es- will be useful, but WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied wa-
tos productos ha sido certificado de acuerdo con el estndar ISO 9001. rranty of MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE.
See the GNU Lesser General Public License, http://www.gnu.org/licenses/ lgpl-2.1.html. The source code for the libraries Qt4 Core and Qt4 GUI may be
requested from FLIR Systems AB.
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
Asegrese de leer todas las hojas de datos de materiales de seguridad (MSDS) y etiquetas de adver-
tencia de los contenedores aplicables antes de utilizar un lquido. Los lquidos pueden ser peligrosos y
pueden provocar lesiones.
ATENCIN
No apunte con la cmara de infrarrojos (con o sin la proteccin de la lente) a fuentes de energa inten-
sas (por ejemplo, dispositivos que causen radiacin lser o el sol). Esto podra provocar efectos no de-
seados en la precisin de la cmara. Tambin podra provocar daos en el detector de la cmara.
ATENCIN
No utilice la cmara con temperaturas superiores a +50 C, a menos que se proporcione otra informa-
cin en la documentacin o datos tcnicos del usuario. Las temperaturas elevadas pueden provocar
daos en la cmara.
ATENCIN
ATENCIN
ATENCIN
ATENCIN
ATENCIN
ATENCIN
ATENCIN
ATENCIN
ATENCIN
ATENCIN
ATENCIN
ATENCIN
ATENCIN
ATENCIN
ATENCIN
ATENCIN
ATENCIN
ATENCIN
No aplique disolventes o lquidos similares en la cmara, cables u otros componentes. Se podran pro-
ducir daos personales y en la batera.
ATENCIN
Tenga cuidado cuando limpie la lente de infrarrojos. La lente tiene un revestimiento antirreflectante muy
sensible a los daos. La lente de infrarrojos podra daarse.
ATENCIN
No limpie la lente de infrarrojos con mucha fuerza. Esto podra causar daos en el revestimiento
antirreflectante.
3.2 Calibracin
Se recomienda enviar la cmara para su calibracin una vez al ao. Pngase en contac-
to con la oficina local de ventas para obtener instrucciones sobre dnde enviar la
cmara.
3.3 Precisin
Para obtener los resultados ms precisos, se recomienda esperar cinco minutos des-
pus de poner en marcha la cmara para comenzar a realizar mediciones de
temperatura.
Al igual que con la mayora de los productos electrnicos, este equipo debe desecharse
de un modo respetuoso con el medio ambiente y de acuerdo con las normativas existen-
tes sobre residuos electrnicos.
Pngase en contacto con el representante de FLIR Systems para obtener informacin
ms detallada.
3.5 Formacin
Para leer acerca de la formacin sobre infrarrojos, visite el siguiente sitio:
http://www.infraredtraining.com
http://www.irtraining.com
http://www.irtraining.eu
4.1 General
Para obtener asistencia, visite:
http://support.flir.com
4.3 Descargas
En el sitio de ayuda para clientes, tambin puede descargar los siguientes materiales, si
corresponden al producto:
Actualizaciones de firmware para su cmara de infrarrojos.
Actualizaciones para los programas de software para equipos informticos.
Versiones de evaluacin y software gratuito para PC/Mac.
Documentacin de usuario de productos actuales, obsoletos e histricos.
Diseos mecnicos (en formato *.dxf y *.pdf).
Modelos de datos CAD (en formato *.stp).
Historias de aplicaciones.
Hojas de datos tcnicos.
Catlogos de productos.
5.1 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Cargue la batera durante aproximadamente 1,5 horas con la fuente de alimentacin
de FLIR.
2. Pulse el botn de encendido y apagado para encender la cmara.
3. Apunte con la cmara al objeto de inters.
4. Pulse el botn de almacenamiento para guardar una imagen.
(Pasos opcionales)
5. Descargue FLIR Tools de http://support.flir.com/tools.
6. Instale FLIR Tools en el equipo.
7. Inicie FLIR Tools.
8. Conecte la cmara al PC mediante el cable USB.
9. Importe las imgenes en FLIR Tools.
10. Cree un informe PDF en FLIR Tools.
1. Luz de la cmara.
2. Lente de cmara digital.
3. Lente de infrarrojos.
4. Punto de sujecin.
1. Botn de encendido.
2. Botn para guardar.
3. Pantalla de la cmara.
6.3 Conector
La cmara tiene una pantalla tctil. Puede utilizar el dedo ndice o un puntero especial-
mente diseado para pantallas capacitivas para navegar por el sistema de mens.
Toque la pantalla de la cmara para abrir el sistema de mens.
7.3.4 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Para guardar una imagen, pulse el botn Guardar.
7.4.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Imgenes . Se mostrar una imagen del archivo de imgenes.
7.5.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Imgenes . Se mostrar una imagen del archivo de imgenes.
3. Para desplazarse a la imagen anterior o a la siguiente, realice una de las siguientes
acciones:
Deslice a la izquierda o a la derecha.
7.6.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
7.7.1.1 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Medida . Se abrir un cuadro de dilogo.
3. En la barra de herramientas del men secundario, seleccione Punto central .
La temperatura de la posicin del puntero de medida se mostrar en la esquina su-
perior izquierda de la pantalla.
7.9.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Color . Se abrir un cuadro de dilogo.
Cmara digital: la cmara muestra la imagen visual capturada por la cmara digital.
Para mostrar una imagen de fusin de calidad (modo MSX), la cmara debe realizar
unos ajustes para compensar la pequea diferencia de posicin entre la lente de la c-
mara digital y la lente de infrarrojos. Para ajustar la imagen con precisin, la cmara re-
quiere la distancia de alineacin (es decir, la distancia al objeto).
7.10.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Modo de imagen . Se abrir la barra de herramientas del men
secundario.
3. En la barra de herramientas, seleccione una de las siguientes opciones:
MSX .
Trmica .
Cmara digital .
4. Si ha seleccionado el modo MSX, ajuste la distancia al objeto mediante el siguiente
procedimiento:
En la barra de herramientas del men secundario, seleccione Distancia de alinea-
cin . Se abrir un cuadro de dilogo.
En el cuadro de dilogo, seleccione la distancia al objeto.
7.11.3 Procedimiento
Para cambiar entre el modo Automtico y el de Bloqueo, toque el valor de temperatura
superior o inferior en la escala de temperaturas.
Un icono de un candado gris indica que el modo Bloqueo est activo.
Mate.
Semimate.
Semibrillante.
Como alternativa, puede definir un valor de emisividad personalizado.
Si desea obtener ms informacin acerca de la emisividad, consulte la seccin 15 Tc-
nicas de medida termogrfica, pgina 57.
7.12.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Ajustes . Se abrir un cuadro de dilogo.
3. En el cuadro de dilogo, seleccione Parmetros de medicin. Se abrir un cuadro de
dilogo.
4. En el cuadro de dilogo, seleccione Emisividad. Se abrir un cuadro de dilogo.
5. En el cuadro de dilogo, seleccione una de las siguientes opciones:
Mate.
Semimate.
Semibrillante.
Valor personalizado. Se abrir un cuadro de dilogo en el que podr definir un
valor.
7.13.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Ajustes . Se abrir un cuadro de dilogo.
3. En el cuadro de dilogo, seleccione Measurement parameters. Aparecer un cuadro
de dilogo.
4. En el cuadro de dilogo, seleccione Temperatura reflejada. Se abrir un cuadro de
dilogo en el que podr definir un valor.
5. Para volver al modo de visualizacin, toque la flecha izquierda superior varias
veces. Tambin puede pulsar el botn de almacenamiento una vez.
7.14.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Ajustes . Se abrir un cuadro de dilogo.
3. En el cuadro de dilogo, seleccione Measurement parameters. Aparecer un cuadro
de dilogo.
4. En el cuadro de dilogo, seleccione Distancia. Se abrir un cuadro de dilogo en el
que podr definir un valor.
5. Para volver al modo de visualizacin, toque la flecha izquierda superior varias
veces. Tambin puede pulsar el botn de almacenamiento una vez.
7.15.3 Procedimiento
7.16.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Luz .
3. Seleccione una de las siguientes opciones:
Flash (para usar la luz como flash para hacer una foto).
Activado (para encender la lmpara y usarla como linterna).
Desactivado (para apagar la lmpara).
7.17.2 Conexin de la cmara a una red de rea local inalmbrica (uso menos
comn)
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
7.18.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Ajustes . Se abrir un cuadro de dilogo.
7.19.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Inicie FLIR Tools.
2. Inicie la cmara.
3. Conecte la cmara al equipo mediante el cable USB.
4. FLIR Tools aparecer como pantalla de bienvenida si la cmara se ha identificado.
En la pantalla de bienvenida seleccione Buscar actualizaciones.
Tambin puede seleccionar Buscar actualizaciones en el men Ayuda de FLIR Tools.
5. Siga las instrucciones que aparezcan en la pantalla.
Tabla de contenido
8.1 Calculadora de campo de visin en lnea............................................ 25
8.2 Nota acerca de los datos tcnicos ..................................................... 25
8.3 Notas sobre las versiones acreditadas............................................... 25
8.4 FLIR C2 .......................................................................................... 26
8.5 FLIR C2 Educational Kit.................................................................... 29
8.6 FLIR C3 (incl. Wi-Fi) ......................................................................... 32
8.7 FLIR C3 (incl. Wi-Fi) Educational Kit................................................... 36
8.4 FLIR C2
P/N: 72001-0101
Rev.: 41167
Datos de imagen y pticos
NETD 100 mK
Campo de visin (FOV) 41 31
Nmero F 1,1
Frecuencia de imagen 9 Hz
Enfoque Fijo
Presentacin de imagen
Pantalla (color)
3,0 pulg.
320 240 pxeles
Orientacin automtica S
Pantalla tctil S, capacitiva
Imagen de infrarrojos S
Imagen visual S
MSX S
Galera S
Medicin
Rango de temperatura de objetos 10 C a +150 C (14 a 302 F)
Anlisis de la medicin
Puntero de medida Encendido/Apagado
Correccin de mediciones
Emisividad
Temperatura aparente reflejada
Configuracin
Paletas de color
Hierro
Arcoris
Arcoris alto contraste
Gris
Comandos de configuracin Adaptacin local de formatos de unidades, idio-
ma, fecha y hora
Lmpara
Potencia de salida 0,85 W
Campo de visin (FOV) 60
Funciones de servicio
Actualizacin del software de la cmara Uso de FLIR Tools
Almacenamiento de imgenes
Transmisin de vdeo
Transmisin de vdeo IR no radiomtrico S
Transmisin de vdeo visual S
Cmara digital
Modalidad de alimentacin
Mediante batera Batera recargable de polmero de in litio
Autonoma de la batera 2h
Sistema de carga Carga en el interior de la cmara
Informacin ambiental
Rango de temperatura de funcionamiento 10 C a +50C (14 a 122F)
Informacin ambiental
EMC
WEEE 2012/19/EC
RoHs 2011/65/EC
C-Tick
EN 61000-6-3
EN 61000-6-2
FCC 47 CFR Part 15 Class B
Campos magnticos EN 61000-4-8
Datos fsicos
Peso (con batera) 0,13 kg (0,29 lb.)
Montaje en trpode No
Material de la carcasa
PC y ABS, con recubrimiento parcial de TPE
Aluminio
Color Blanco y gris
Informacin de envo
Embalaje, tipo Caja de cartn
Contenido
Cmara de infrarrojos
Correa
Fuente de alimentacin/cargador con adapta-
dores para enchufes de la UE, Reino Unido,
EE.UU., China y Australia
Documentacin impresa
Cable USB
Embalaje, peso 0,53 kg (1,17 lb.)
EAN-13 4743254001961
UPC-12 845188010614
Pas de origen Estonia
Suministros y accesorios:
T198532; Car charger
T198534; Power supply USB-micro
T198533; USB cable Std A <-> Micro B
T199564; Tripod adapter
T198584; FLIR Tools
T198583; FLIR Tools+ (download card incl. license key)
T199233; FLIR Atlas SDK for .NET
T199234; FLIR Atlas SDK for MATLAB
P/N: 72002-0202
Rev.: 41167
NOTA
NETD 100 mK
Campo de visin (FOV) 41 31
Nmero F 1,1
Frecuencia de imagen 9 Hz
Enfoque Fijo
Presentacin de imagen
Pantalla (color)
3,0 pulg.
320 240 pxeles
Orientacin automtica S
Pantalla tctil S, capacitiva
Imagen de infrarrojos S
Imagen visual S
MSX S
Galera S
Medicin
Rango de temperatura de objetos 10 C a +150 C (14 a 302 F)
Anlisis de la medicin
Puntero de medida Encendido/Apagado
Correccin de mediciones
Emisividad
Temperatura aparente reflejada
Configuracin
Paletas de color
Hierro
Arcoris
Arcoris alto contraste
Gris
Comandos de configuracin Adaptacin local de formatos de unidades, idio-
ma, fecha y hora
Lmpara
Potencia de salida 0,85 W
Campo de visin (FOV) 60
Funciones de servicio
Actualizacin del software de la cmara Uso de FLIR Tools
Almacenamiento de imgenes
Transmisin de vdeo
Transmisin de vdeo IR no radiomtrico S
Transmisin de vdeo visual S
Cmara digital
Modalidad de alimentacin
Mediante batera Batera recargable de polmero de in litio
Autonoma de la batera 2h
Sistema de carga Carga en el interior de la cmara
Informacin ambiental
Rango de temperatura de funcionamiento 10 C a +50C (14 a 122F)
Informacin ambiental
EMC
WEEE 2012/19/EC
RoHs 2011/65/EC
C-Tick
EN 61000-6-3
EN 61000-6-2
FCC 47 CFR Part 15 Class B
Campos magnticos EN 61000-4-8
Datos fsicos
Peso (con batera) 0,13 kg (0,29 lb.)
Montaje en trpode S
Material de la carcasa
PC y ABS, con recubrimiento parcial de TPE
Aluminio
Color Blanco y gris
Informacin de envo
Embalaje, tipo Caja de cartn
Contenido
Cmara de infrarrojos
Correa
Fuente de alimentacin/cargador con adapta-
dores para enchufes de la UE, Reino Unido,
EE.UU., China y Australia
Documentacin impresa
Montura para trpode
Tarjeta con kit FLIR C2 para educacin con
enlaces de descarga de FLIR Tools+, FLIR
ResearchIR Standard (clave de licencia impre-
sa incluida) y recursos educativos.
Cable USB
Embalaje, peso 0,53 kg (1,17 lb.)
EAN-13 4743254002067
UPC-12 845188011376
Pas de origen Estonia
Suministros y accesorios:
T198532; Car charger
T198534; Power supply USB-micro
T198533; USB cable Std A <-> Micro B
T199564; Tripod adapter
T198584; FLIR Tools
T198583; FLIR Tools+ (download card incl. license key)
T199012; FLIR ResearchIR Standard 4 (printed license key)
T199233; FLIR Atlas SDK for .NET
T199234; FLIR Atlas SDK for MATLAB
P/N: 72003-0303
Rev.: 41167
Datos de imagen y pticos
NETD 100 mK
Campo de visin (FOV) 41 31
Nmero F 1,1
Frecuencia de imagen 9 Hz
Enfoque Fijo
Presentacin de imagen
Pantalla (color)
3,0 pulg.
320 240 pxeles
Orientacin automtica S
Pantalla tctil S, capacitiva
Imagen de infrarrojos S
Imagen visual S
MSX S
Galera S
Imagen dentro de imagen rea de IR en imagen visual
Medicin
Rango de temperatura de objetos 10 C a +150 C (14 a 302 F)
Anlisis de la medicin
Puntero de medida Encendido/Apagado
Correccin de mediciones
Emisividad
Temperatura aparente reflejada
Configuracin
Paletas de color
Hierro
Arcoris
Arcoris alto contraste
Gris
Comandos de configuracin Adaptacin local de formatos de unidades, idio-
ma, fecha y hora
Lmpara
Potencia de salida 0,85 W
Campo de visin (FOV) 60
Funciones de servicio
Actualizacin del software de la cmara Uso de FLIR Tools
Almacenamiento de imgenes
Transmisin de vdeo
Transmisin de vdeo IR no radiomtrico S
Transmisin de vdeo visual S
Cmara digital
Radio
Wi-Fi
Estndar: 802.11 b/g/n
Rango de frecuencia:
2400-2480 MHz
5150-5260 MHz
Potencia de salida mxima: 15 dBm
Modalidad de alimentacin
Mediante batera Batera recargable de polmero de in litio
Autonoma de la batera 2h
Sistema de carga Carga en el interior de la cmara
Informacin ambiental
Rango de temperatura de funcionamiento 10 C a +50C (14 a 122F)
EMC
WEEE 2012/19/EC
RoHs 2011/65/EC
C-Tick
EN 61000-6-3
EN 61000-6-2
FCC 47 CFR Part 15 Class B
Espectro radioelctrico
ETSI EN 300 328
FCC 47 CSR Part 15
RSS-247 nmero 1
Campos magnticos EN 61000-4-8
Datos fsicos
Peso (con batera) 0,13 kg (0,29 lb.)
Montaje en trpode No
Material de la carcasa
PC y ABS, con recubrimiento parcial de TPE
Aluminio
Color Blanco y gris
Informacin de envo
Embalaje, tipo Caja de cartn
Contenido
Cable USB
Correa
Cmara de infrarrojos
Documentacin impresa
Fuente de alimentacin/cargador con adapta-
dores para enchufes de la UE, Reino Unido,
EE.UU., China y Australia
Funda
Montura para trpode
Embalaje, peso Por determinar
Embalaje, dimensiones 175 110 105 mm (6,9 4,3 4,1 pulg.)
EAN-13 4743254002845
UPC-12 845188014094
Pas de origen Estonia
Suministros y accesorios:
T198532; Car charger
T198534; Power supply USB-micro
T198533; USB cable Std A <-> Micro B
T199564; Tripod adapter
T198584; FLIR Tools
P/N: 72003-0404
Rev.: 41167
NOTA
NETD 100 mK
Campo de visin (FOV) 41 31
Nmero F 1,1
Frecuencia de imagen 9 Hz
Enfoque Fijo
Presentacin de imagen
Pantalla (color)
3,0 pulg.
320 240 pxeles
Orientacin automtica S
Pantalla tctil S, capacitiva
Imagen de infrarrojos S
Imagen visual S
MSX S
Galera S
Imagen dentro de imagen rea de IR en imagen visual
Medicin
Rango de temperatura de objetos 10 C a +150 C (14 a 302 F)
Anlisis de la medicin
Puntero de medida Encendido/Apagado
Anlisis de la medicin
Correccin de emisividad S; mate/semimate/semibrillante + valor
personalizado
Correccin de mediciones
Emisividad
Temperatura aparente reflejada
Configuracin
Paletas de color
Hierro
Arcoris
Arcoris alto contraste
Gris
Comandos de configuracin Adaptacin local de formatos de unidades, idio-
ma, fecha y hora
Lmpara
Potencia de salida 0,85 W
Campo de visin (FOV) 60
Funciones de servicio
Actualizacin del software de la cmara Uso de FLIR Tools
Almacenamiento de imgenes
Transmisin de vdeo
Transmisin de vdeo IR no radiomtrico S
Transmisin de vdeo visual S
Cmara digital
Radio
Wi-Fi
Estndar: 802.11 b/g/n
Rango de frecuencia:
2400-2480 MHz
5150-5260 MHz
Potencia de salida mxima: 15 dBm
Modalidad de alimentacin
Mediante batera Batera recargable de polmero de in litio
Autonoma de la batera 2h
Modalidad de alimentacin
Sistema de carga Carga en el interior de la cmara
Informacin ambiental
Rango de temperatura de funcionamiento 10 C a +50C (14 a 122F)
EMC
WEEE 2012/19/EC
RoHs 2011/65/EC
C-Tick
EN 61000-6-3
EN 61000-6-2
FCC 47 CFR Part 15 Class B
Espectro radioelctrico
ETSI EN 300 328
FCC 47 CSR Part 15
RSS-247 nmero 1
Campos magnticos EN 61000-4-8
Datos fsicos
Peso (con batera) 0,13 kg (0,29 lb.)
Montaje en trpode No
Material de la carcasa
PC y ABS, con recubrimiento parcial de TPE
Aluminio
Color Blanco y gris
Informacin de envo
Embalaje, tipo Caja de cartn
Contenido
Cable USB
Correa
Cmara de infrarrojos
Documentacin impresa
Fuente de alimentacin/cargador con adapta-
dores para enchufes de la UE, Reino Unido,
EE.UU., China y Australia
Funda
Montura para trpode
Tarjeta con kit FLIR C3 para educacin con
enlaces de descarga de FLIR Tools+, FLIR
ResearchIR Standard (clave de licencia impre-
sa incluida) y recursos educativos.
Informacin de envo
Embalaje, dimensiones 175 110 105 mm (6,9 4,3 4,1 pulg.)
EAN-13 4743254002852
UPC-12 845188014100
Pas de origen Estonia
Suministros y accesorios:
T198532; Car charger
T198534; Power supply USB-micro
T198533; USB cable Std A <-> Micro B
T199564; Tripod adapter
T198584; FLIR Tools
T198583; FLIR Tools+ (download card incl. license key)
T199233; FLIR Atlas SDK for .NET
T199234; FLIR Atlas SDK for MATLAB
H
E
F
D
G
1
1
2
2
3
3
Camera with build-in IR lens f=1,54mm
1,31
33,4 mm
1,78 0,43
4
4
45,3 mm 11 mm
IR Optical axis
Visual Optical axis
0,91
5
5
23,1 mm
0,58
14,8 mm
6
6
7
7
4,91
124,6 mm
8
Optical axis
Modified
1,02
Denomination
25,9 mm
2017-02-17
Check
AKZE
3,1
78,7 mm
9
Drawn by
Scale
1:1
A2
Drawing No.
10
T128439
Size
Sheet
C
1(2)
D
F
B
A
E
C
G
2012, FLIR Systems, Inc. All rights reserved worldwide. No part of this drawing may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form, or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise,
without written permission from FLIR Systems, Inc. Specifications subject to change without further notice. Dimensional data is based on nominal values. Products may be subject to regional market considerations. License procedures may apply.
Product may be subject to US Export Regulations. Please refer to exportquestions@flir.com with any questions. Diversion contrary to US law is prohibited.
B
A
H
E
F
D
G
1
1
2
3,49
88,6 mm
3
3
Tripod UNC 1/4'' - 20
4
4
1,59
40,5 mm
5
5
IR Optical axis
Visual Optical axis
2,17 0,43
55,2 mm 11 mm
6
6
7
7
1,39
35,4 mm
8
Modified
Denomination
2017-02-17
Check
AKZE
9
Drawn by
Scale
1:1
A2
Drawing No.
10
T128439
Rev
Sheet
C
2(2)
D
F
B
A
E
C
G
2016, FLIR Systems, Inc. All rights reserved worldwide. No part of this drawing may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form, or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise,
without written permission from FLIR Systems, Inc. Specifications subject to change without further notice. Dimensional data is based on nominal values. Products may be subject to regional market considerations. License procedures may apply.
Product may be subject to US Export Regulations. Please refer to exportquestions@flir.com with any questions. Diversion contrary to US law is prohibited.
F
E
B
A
H
D
C
G
1
1
2
2
3
3
4
4
3,12in
79,2mm
5
5
1,56in
39,6mm
Tripod UNC 1/4'' - 20
6
6
0,77in
19,5mm
7
Modified
Denomination
2017-02-16
Check
1,21in
8
AKZE
30,8mm
Drawn by
0,3in
7,5mm
Size
Scale
1:1
A3
Drawing No.
10
T130244
Rev
Sheet
A
1(1)
F
E
B
A
D
C
G
10 Declaracin de conformidad CE
11.1.2 Equipo
Un pao suave
11.1.3 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Impregne el pao con el lquido.
2. Estruje el pao para eliminar el exceso de lquido.
3. Limpie la pieza con el pao.
ATENCIN
No utilice disolventes ni lquidos similares en la cmara, los cables ni en ningn otro elemento. De lo
contrario, podran producirse daos.
11.2.2 Equipo
Pao de algodn
ATENCIN
Si utiliza un pao para limpiar lentes debe estar seco. No utilice un pao para limpiar lentes con los l-
quidos que se indican en la seccin 11.2.1 anterior. Estos lquidos pueden hacer que el material del pa-
o de deshaga, lo que provocara un efecto no deseado en la superficie de la lente.
11.2.3 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Impregne el pao de algodn con el lquido.
2. Estruje el pao de algodn para eliminar el exceso de lquido.
3. Limpie la lente una nica vez y deseche el pao de algodn.
ADVERTENCIA
Asegrese de leer todas las hojas de datos de materiales de seguridad (MSDS) y etiquetas de adver-
tencia de los contenedores aplicables antes de utilizar un lquido. El lquido puede ser peligroso.
ATENCIN
Tenga cuidado al limpiar la lente infrarroja. La lente tiene una delicada capa antirreflectante.
No limpie la lente infrarroja en exceso. De lo contrario, podra daar la capa antirreflectante.
12.1.2 Figura
La imagen siguiente muestra graves daos por agua en un muro exterior en el que el
agua ha penetrado por la cara exterior debido a un alfizar instalado de forma incorrecta.
12.2.2 Figura
La siguiente imagen muestra una conexin de un cable a un conector en la que un con-
tacto incorrecto ha provocado un aumento de la temperatura local.
12.3.2 Figura
La siguiente imagen muestra una serie de fusibles en la que uno de ellos tiene una tem-
peratura elevada en las superficies de contacto con el hueco del fusible. Dado que el
hueco del fusible es de metal no pintado, el aumento de temperatura no es visible en l,
mientras que s lo es en el material de cermica del fusible.
12.4.2 Figura
En la siguiente imagen, falta aislamiento en la estructura del tejado. Debido al deficiente
aislamiento, el aire ha forzado su entrada en la estructura del tejado, lo que proporciona
un aspecto distinto y caracterstico a la imagen de infrarrojos.
12.5.2 Figura
La imagen muestra una trampilla en un techo en el que una instalacin incorrecta ha pro-
vocado una fuerte corriente de aire.
FLIR Systems se cre en 1978 con el objetivo de permanecer en la vanguardia del desa-
rrollo de sistemas de imgenes de infrarrojos de alto rendimiento y ostenta el liderazgo
mundial en el diseo, fabricacin y promocin de sistemas de imgenes trmicas para
una gran variedad de aplicaciones comerciales, industriales y gubernamentales. En la
actualidad, FLIR Systems rene la historia de cinco grandes empresas con logros insu-
perables en la tecnologa de infrarrojos desde 1958: la sueca AGEMA Infrared Systems
(antes AGA Infrared Systems), las tres empresas estadounidenses Indigo Systems, FSI
e Inframetrics, y la francesa Cedip.
Desde 2007, FLIR Systems ha adquirido diferentes empresas con lderes del sector de
tecnologas de deteccin:
Extech Instruments (2007)
Ifara Tecnologas (2008)
Salvador Imaging (2009)
OmniTech Partners (2009)
Directed Perception (2009)
Raymarine (2010)
ICx Technologies (2010)
TackTick Marine Digital Instruments (2011)
Aerius Photonics (2011)
Lorex Technology (2012)
Traficon (2012)
MARSS (2013)
DigitalOptics sector de microptica (2013)
DVTEL (2015)
Point Grey Research (2016)
Prox Dynamics (2016)
FLIR Systems tiene tres plantas de produccin en Estados Unidos (Portland, Oregn;
Boston, Massachusets y Santa Brbara, California) y una en Suecia (Estocolmo). Desde
2007, tambin tenemos una planta de produccin en Tallinn, Estonia. Las oficinas de
venta directa en Alemania, Blgica, Brasil, China, Corea, Estados Unidos, Francia, Gran
Bretaa, Hong Kong, Italia, Japn y Suecia, junto con una red mundial de agentes y dis-
tribuidores, proporcionan servicios a nuestro mercado de clientes internacionales.
Figura 13.2 1969: Thermovision modelo 661 de Figura 13.3 2015: FLIR One, un accesorio para
1969. La cmara pesaba unos 25 kg, el oscilos- telfonos mviles iPhone y Android. Peso: 90 g.
copio 20 kg y el trpode 15 kg. El usuario tambin
necesitaba un generador de 220 V CA y un reci-
piente de 10 litros con nitrgeno lquido. A la iz-
quierda del osciloscopio se puede observar el
accesorio Polaroid (6 kg).
FLIR Systems fabrica todos los componentes vitales (tanto mecnicos como electrni-
cos) de las cmaras sin recurrir a recursos externos. Desde el diseo de los detectores
y la fabricacin de las lentes y los sistemas electrnicos, hasta las pruebas finales y la
calibracin, nuestros propios ingenieros llevan a cabo todos los pasos del proceso de
produccin. La inmensa experiencia de estos especialistas en infrarrojos garantiza la
precisin y fiabilidad de todos los componentes vitales que se montan en la cmara de
infrarrojos.
cursos de formacin certificados. La participacin en uno de los cursos del ITC propor-
ciona una experiencia de formacin de primera mano.
La plantilla del ITC tambin est ah para proporcionarle toda la asistencia que necesite
para llevar a la prctica toda la teora sobre los infrarrojos.
Trmino Definicin
Absorcin y emisin2 La capacidad o habilidad de un objeto para absorber la
energa radiada incidente es siempre la misma que la capa-
cidad para emitir su propia energa como radiacin
Trmino Definicin
Temperatura aparente lectura no compensada de un instrumento de infrarrojos,
que contiene todo el incidente de radiacin en el instrumen-
to, con independencia de sus fuentes12
Temperatura aparente reflejada temperatura aparente del entorno que se refleja por el objeto
en la cmara de IR13
Termografa cualitativa termografa que se basa en el anlisis de patrones trmicos
para revelar la existencia y localizar la posicin de
anomalas14
Termografa cuantitativa termografa que usa la medicin de temperatura para deter-
minar la gravedad de una anomala para establecer priorida-
des de reparacin14
15.1 Introduccin
Una cmara de infrarrojos mide y toma imgenes de la radiacin infrarroja emitida por
un objeto. El hecho de que la radiacin sea una funcin de la temperatura de la superfi-
cie del objeto permite a la cmara calcular y visualizar dicha temperatura.
Sin embargo, la radiacin medida por la cmara no slo depende de la temperatura del
objeto, sino que adems es una funcin de la emisividad. Tambin se origina radiacin
en el entorno, la cual se refleja en el objeto. La radiacin procedente del objeto y la ra-
diacin reflejada se vern influidas tambin por la absorcin de la atmsfera.
Para medir la temperatura con precisin, es necesario compensar los efectos de diver-
sas fuentes de radiacin distintas. Este proceso lo realiza automticamente la cmara.
No obstante, es necesario proporcionar los siguientes parmetros del objeto a la
cmara:
La emisividad del objeto
La temperatura aparente reflejada
La distancia entre el objeto y la cmara
La humedad relativa
La temperatura de la atmsfera
15.2 Emisividad
El parmetro de objeto ms importante que debe ajustarse correctamente es la emisivi-
dad, que, en pocas palabras, es una medida de la cantidad de radiacin emitida por el
objeto en comparacin con la de un cuerpo negro perfecto de la misma temperatura.
Normalmente, los materiales del objeto, as como los tratamientos superficiales, presen-
tan una emisividad que oscila aproximadamente entre 0,1 y 0,95. Una superficie extre-
madamente pulida (un espejo) se sita por debajo de 0,1, mientras que una superficie
oxidada o pintada presenta una mayor emisividad. La pintura al leo, independiente-
mente del color del espectro visible, tiene una emisividad por encima de 0,9 en el infra-
rrojo. La emisividad de la piel humana est entre 0,97 y 0,98.
Los metales no oxidados representan un caso extremo de una opacidad perfecta y una
enorme reflectividad, lo que no vara en gran medida con la longitud de onda. En conse-
cuencia, la emisividad de los metales es baja y slo aumenta con la temperatura. En el
caso de los objetos no metlicos, la emisividad tiende a ser alta y disminuye con la
temperatura.
15.4 Distancia
Por distancia entendemos la que existe entre el objeto y la lente frontal de la cmara. Es-
te parmetro se utiliza para compensar los dos hechos siguientes:
La radiacin del objeto es absorbida por la atmsfera entre el objeto y la cmara.
La radiacin de la propia atmsfera es detectada por la cmara.
16.1 Introduccin
La calibracin de una cmara termogrfica es un requisito previo para la medicin de
temperatura. La calibracin ofrece la relacin entre la seal de entrada y la magnitud fsi-
ca que el usuario desea medir. Sin embargo, a pesar de su uso extendido y frecuente, el
trmino calibracin a menudo se interpreta y se utiliza de forma incorrecta. La diferen-
cia de uso ente diferentes zonas geogrficas o los problemas derivados de la traduccin
ayudan a crear una mayor confusin.
Una terminologa poco clara puede causar dificultades en la comunicacin y errores de
traduccin y, consecuentemente, mediciones incorrectas debido a confusiones que, en
el peor de los casos, llegan a convertirse en litigios.
software especial. Con este tipo de software, en teora, las cmaras trmicas no refrige-
radas las puede calibrar el usuario. Sin embargo, este software no es adecuado para ge-
nerar informes, por lo que la mayora de usuarios no lo tienen. Los dispositivos no
destinados a la medicin que se emplean nicamente para la obtencin de imgenes no
necesitan calibracin de temperatura. A veces esto tambin se refleja en la terminologa
de la cmara al hablar de cmaras de infrarrojos o cmaras trmicas en comparacin
con las cmaras de termografa; estas ltimas son los dispositivos de medicin.
La informacin de la calibracin, independientemente de si la calibracin la realiza FLIR
Systems o el usuario, se almacena en curvas de calibracin que se expresan mediante
funciones matemticas. A medida que la intensidad de la radiacin cambia con la tem-
peratura y la distancia entre el objeto y la cmara, se generan curvas diferentes para di-
ferentes rangos de temperatura y lentes intercambiables.
Por ejemplo, hay que asegurarse de elegir correctamente la distancia entre el cuerpo ne-
gro y la cmara, as como el dimetro de la cavidad del cuerpo negro para reducir la ra-
diacin parsita y el efecto del tamao de la fuente.
En resumen: un protocolo validado debe cumplir con las leyes fsicas de la radiancia y
no solo con las de temperatura.
La calibracin es tambin un requisito previo para el ajuste, que es el conjunto de opera-
ciones que se realizan en un sistema de medicin de manera que el sistema proporcio-
ne indicaciones prescritas que se correspondan con los valores dados de las
cantidades que se van a medir, que normalmente se obtienen a partir de estndares de
medicin. En pocas palabras, el ajuste es una manipulacin que resulta en instrumentos
que realizan mediciones correctas dentro de sus especificaciones. En un lenguaje llano,
el trmino calibracin se usa ampliamente en lugar de ajuste para los dispositivos de
medicin.
Al mover el termmetro en la regin oscura, ms all del extremo rojo del espectro,
Herschel confirm que el calor segua aumentando. El punto mximo, cuando lo encon-
tr, estaba mucho ms all del extremo rojo, dentro de la regin que hoy conocemos co-
mo "longitudes de onda infrarrojas".
Cuando Herschel revel su descubrimiento, denomin a esta nueva regin del espectro
electromagntico "espectro termomtrico". A veces hizo referencia a la propia radiacin
como "calor oscuro" o simplemente "los rayos invisibles". Irnicamente y contradiciendo
la opinin popular, no fue Herschel el que acu el trmino "infrarrojo". Esta palabra slo
empez a utilizarse en documentos impresos unos 75 aos despus, y su creador an
permanece en el anonimato.
El que Herschel utilizara cristal en los prismas de su experimento original provoc cierta
controversia inicial con algunos de sus contemporneos acerca de la existencia real de
las longitudes de onda infrarrojas. Diferentes investigadores, intentando confirmar la va-
lidez de su trabajo, utilizaron diferentes tipos de cristal de forma indiscriminada, obte-
niendo diferentes transparencias en los infrarrojos. En sus experimentos posteriores,
Herschel observ la transparencia limitada del cristal a la radiacin trmica recin des-
cubierta, y lleg a la conclusin de que las lentes utilizadas para los infrarrojos deban
ser forzosamente elementos reflectantes (espejos curvos y lisos). Afortunadamente, en
1830 se descubri que esto no era cierto, cuando el investigador italiano Melloni realiz
su gran descubrimiento: la sal de roca (NaCl), que estaba disponible en cristales natura-
les lo suficientemente grandes para hacer lentes y prismas, es considerablemente trans-
parente a los infrarrojos. La consecuencia fue que la sal de roca se convirti en el
principal material ptico para los infrarrojos, y continu sindolo durante los 100 aos si-
guientes, hasta que se domin el arte de la creacin de cristal sinttico en los aos 30.
Los termmetros fueron los nicos medidores de radiacin hasta 1829, ao en el que
Nobili invent el termopar. (El termmetro de Herschel poda medir solamente hasta
0,2 C y los modelos posteriores podan hacerlo hasta 0,05 C). Posteriormente se pro-
dujo un gran descubrimiento: Melloni conect varios termopares en serie para crear la
primera termopila. El nuevo dispositivo era al menos 40 veces ms sensible a la radia-
cin calorfica que el mejor termmetro del momento. Era capaz de detectar el calor de
una persona a una distancia de 3 metros.
La captura de la primera "imagen de calor" se hizo posible en 1840, como resultado del
trabajo de Sir John Herschel, hijo del descubridor de los infrarrojos y famoso astrnomo
por mritos propios. Basndose en la diferente evaporacin de una fina capa de aceite
al exponerla a un patrn de calor enfocado hacia ella, la imagen trmica poda verse gra-
cias a la luz reflejada en los lugares en los que los efectos de interferencia de la capa de
aceite hacan que la imagen fuese visible para el ojo humano. Sir John tambin consi-
gui obtener un registro primitivo de la imagen trmica en papel y lo llam "termografa".
18.1 Introduccin
Los temas de la radiacin infrarroja y la tcnica relacionada de la termografa son nue-
vos para muchos de los que utilizarn una cmara de infrarrojos. En esta seccin encon-
trar la teora en la que se apoya la termografa.
Figura 18.1 El espectro electromagntico. 1: rayos X. 2: UV. 3: visible. 4: IR. 5: microondas. 6: ondas de
radio.
objeto que emite radiacin se explica mediante la Ley de Kirchhoff (llamada as en honor
a Gustav Robert Kirchhoff, 18241887), que establece que un cuerpo capaz de absor-
ber toda la radiacin en cualquier longitud de onda es igualmente capaz de emitirla.
La construccin de una fuente de cuerpo negro es, en principio, muy simple. Las carac-
tersticas de la radiacin de una abertura en una cavidad isotrmica formada por un ma-
terial opaco absorbente equivalen casi exactamente a las propiedades de un cuerpo
negro. Una aplicacin prctica del principio de la construccin de un absorbente perfec-
to de la radiacin consiste en una caja hermtica a la luz, excepto por una abertura en
una de sus caras. Cualquier radiacin que penetre por el orificio es filtrada y absorbida
por las reflexiones repetidas, de forma que nicamente puede escapar una fraccin infi-
nitesimal. La negrura obtenida en la abertura es casi igual a un cuerpo negro y casi per-
fecta para todas las longitudes de onda.
Al dotar a dicha cavidad isotrmica con un calentador adecuado, se convierte en lo que
se conoce como radiador de cavidad. Una cavidad isotrmica calentada a una tempera-
tura uniforme genera radiacin de cuerpo negro, cuyas caractersticas se definen nica-
mente por la temperatura de la cavidad. Dichos radiadores de cavidad se utilizan
normalmente como fuentes de radiacin en normas de referencia de temperatura en los
laboratorios de calibracin de instrumental termogrfico como, por ejemplo, las cmaras
de FLIR Systems.
Si la temperatura de la radiacin del cuerpo negro aumenta por encima de 525 C, la
fuente comienza a ser visible, de forma que deja de ser negra para el ojo humano. sta
es la temperatura incipiente del rojo del radiador, que posteriormente se convierte en na-
ranja o amarillo a medida que la temperatura aumenta. De hecho, la definicin de la lla-
mada temperatura de incandescencia de un objeto es la temperatura a la que un cuerpo
negro tendra que calentarse para alcanzar el mismo aspecto.
Pasemos ahora a considerar tres expresiones que describen la radiacin emitida por un
cuerpo negro.
donde:
Wb Emitancia radiante espectral del cuerpo negro con una longitud de
onda de .
c Velocidad de la luz = 3 108 m/s
h Constante de Planck = 6,6 10-34 J/s.
k Constante de Boltzmann = 1,4 10-23 J/K.
T Temperatura absoluta (K) de un cuerpo negro.
Nota Se utiliza el factor 10-6, dado que la emitancia espectral de las curvas se expresa
en W/m2, m.
Al plasmarla en grficos para diversas temperaturas, la frmula de Planck produce una
familia de curvas. Siguiendo cualquier curva concreta de Planck, la emitancia espectral
es cero cuando = 0; posteriormente aumenta rpidamente hasta un mximo cuando la
longitud de onda es max y, superado este punto, se aproxima al cero de nuevo con lon-
gitudes de onda muy largas. Cuanto ms elevada es la temperatura, ms corta es la lon-
gitud de onda a la que se establece el punto mximo.
Figura 18.4 Emitancia radiante espectral de un cuerpo negro de acuerdo con la ley de Planck en forma
de grfico para varias temperaturas absolutas. 1: emitancia radiante espectral (W/cm2 103(m)); 2: longi-
tud de onda (m)
Esta es la frmula de Wien (en honor a Wilhelm Wien, 18641928), que expresa mate-
mticamente la observacin normal de que los colores varan del rojo al naranja o amari-
llo a medida que aumenta la temperatura de un radiante trmico. La longitud de onda
del color es la misma que la longitud de onda calculada para max. Una buena aproxima-
cin al valor de max para una temperatura dada de un cuerpo negro se obtiene aplican-
do la regla general 3.000/T m. De este modo, una estrella muy caliente como es Sirio
(11.000 K), que emite una luz blanca azulada, emite radiacin con el pico de su emitan-
cia radiante espectral dentro del espectro ultravioleta invisible, a una longitud de onda
de 0,27 m.
El sol (aproximadamente 6.000 K) emite una luz amarilla, y su pico se sita en aproxima-
damente 0,5 m, en el centro del espectro de la luz visible.
A temperatura ambiente (300 K), el pico de emitancia radiante se sita en 9,7 m, en el
infrarrojo lejano, mientras que a la temperatura del nitrgeno lquido (77 K), el mximo
de una cantidad casi insignificante de emitancia de radiacin se produce a 38 m, en
las longitudes de onda del infrarrojo extremo.
Figura 18.6 Curvas de Planck trazadas sobre escalas marcadas desde 100 K a 1.000 K. La lnea de pun-
tos representa el lugar de mxima emitancia radiante para cada temperatura, segn lo descrito por la ley
de desplazamiento de Wien. 1: emitancia radiante espectral (W/cm2 (m)); 2: longitud de onda (m).
Existe otro factor, llamado emisividad, que es necesario para describir la fraccin de la
emitancia radiante de un cuerpo negro producida por un objeto a una temperatura espe-
cfica. As, tenemos la definicin:
La emisividad espectral = la proporcin de la energa radiante espectral de un objeto
con respecto a la de un cuerpo negro a la misma temperatura y longitud de onda.
En general, existen tres tipos de fuentes de radiacin que se distinguen por la forma en
que sus respectivas emitancias espectrales varan con la longitud de onda.
Un cuerpo negro, en el que = = 1
Un cuerpo gris, en el que = = siempre menor que 1.
Un radiador selectivo, en el que vara con la longitud de onda.
De acuerdo con la ley de Kirchhoff, para cualquier material la emisividad espectral y la
absorbancia espectral de un cuerpo son iguales a cualquier temperatura y longitud de
onda especificadas. Esto es:
Para materiales muy pulidos se aproxima a cero, de forma que para un material total-
mente reflectante (es decir, un espejo perfecto) tenemos:
Esto establece que la emisividad total de un cuerpo gris es la misma que la de un cuerpo
negro a la misma temperatura reducida en proporcin al valor de del cuerpo gris.
Figura 18.8 Emitancia radiante espectral de tres tipos de radiadores. 1: emitancia radiante espectral; 2:
longitud de onda; 3: cuerpo negro; 4: radiador selectivo; 5: cuerpo gris.
Figura 18.9 Emisividad espectral de tres tipos de radiadores. 1: emisividad espectral; 2: longitud de on-
da; 3: cuerpo negro; 4: cuerpo gris; 5: radiador selectivo.
Esta ltima relacin es particularmente til, ya que a menudo es ms fcil medir la reflec-
tancia que medir la emisividad directamente.
Figura 19.2 Magnitudes relativas de fuentes de radiacin en diferentes condiciones de medicin (cmara
de OC). 1: Temperatura del objeto; 2: Emitancia; Obj: Radiacin del objeto; Refl: Radiacin reflejada; Atm:
Radiacin de la atmsfera. Parmetros fijos: = 0,88; Trefl = 20 C; Tatm = 20 C.
Figura 19.3 Magnitudes relativas de fuentes de radiacin en diferentes condiciones de medicin (cmara
de OL). 1: Temperatura del objeto; 2: Emitancia; Obj: Radiacin del objeto; Refl: Radiacin reflejada; Atm:
Radiacin de la atmsfera. Parmetros fijos: = 0,88; Trefl = 20 C; Tatm = 20 C.
Esta seccin incluye una serie de datos de emisividad basados en la bibliografa sobre
infrarrojos y en las medidas realizadas por FLIR Systems.
20.1 Bibliografa
1. Mikal A. Bramson: Infrared Radiation, A Handbook for Applications, Plenum press,
N.Y.
2. William L. Wolfe, George J. Zissis: The Infrared Handbook, Office of Naval Research,
Department of Navy, Washington, D.C.
3. Madding, R. P.: Thermographic Instruments and systems. Madison, Wisconsin: Uni-
versity of Wisconsin Extension, Department of Engineering and Applied Science.
4. William L. Wolfe: Handbook of Military Infrared Technology, Office of Naval Research,
Department of Navy, Washington, D.C.
5. Jones, Smith, Probert: External thermography of buildings..., Proc. of the Society of
Photo-Optical Instrumentation Engineers, vol.110, Industrial and Civil Applications of
Infrared Technology, June 1977 London.
6. Paljak, Pettersson: Thermography of Buildings, Swedish Building Research Institute,
Stockholm 1972.
7. Vlcek, J: Determination of emissivity with imaging radiometers and some emissivities
at = 5 m. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing.
8. Kern: Evaluation of infrared emission of clouds and ground as measured by weather
satellites, Defence Documentation Center, AD 617 417.
9. hman, Claes: Emittansmtningar med AGEMA E-Box. Teknisk rapport, AGEMA
1999. (Emittance measurements using AGEMA E-Box. Technical report, AGEMA
1999.)
10. Matte, S., Tang-Kwor, E: Emissivity measurements for Nextel Velvet coating 811-21
between 36C AND 82C.
11. Lohrengel & Todtenhaupt (1996)
12. ITC Technical publication 32.
13. ITC Technical publication 29.
14. Schuster, Norbert and Kolobrodov, Valentin G. Infrarotthermographie. Berlin: Wiley-
VCH, 2000.
Nota Los valores de emisividad de la siguiente tabla se han registrado mediante una
cmara de onda corta (OC). Los valores slo deben considerarse recomendaciones y
deben emplearse con precaucin.
20.2 Tablas
Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia
1 2 3 4 5 6
3M 35 Cinta aislante de < 80 OL 0,96 13
vinilo (varios
colores)
3M 88 Cinta aislante de < 105 OL 0,96 13
vinilo negro
Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)
1 2 3 4 5 6
Aceite de pelcula de 0,125 20 T 0,72 2
lubricacin mm
Aceite de pelcula sobre ba- 20 T 0,05 2
lubricacin se de Ni: slo ba-
se de Ni
Aceite de recubrimiento 20 T 0,82 2
lubricacin grueso
Alquitrn T 0,79-0,84 1
Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)
1 2 3 4 5 6
Aluminio fundido y muy 70 OL 0,46 9
limpio
Aluminio hoja (4 muestras 70 OC 0,05-0,08 9
con diferentes pa-
trones de
estriado)
Aluminio hoja (4 muestras 70 OL 0,03-0,06 9
con diferentes pa-
trones de
estriado)
Aluminio hoja anodizada 100 T 0,55 2
Aluminio hoja pulida 100 T 0,05 2
Aluminio hoja sin modificar 100 T 0,09 2
Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)
1 2 3 4 5 6
Carbn grafito, superficie 20 T 0,98 2
limada
Carbn holln 20 T 0,95 2
Carbn negro de humo 20-400 T 0,95-0,97 1
Cemento 20 T 0,92 2
Cemento paso de trnsito 5 OML 0,974 8
Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)
1 2 3 4 5 6
Escayola recubrimiento 20 T 0,91 2
grueso
Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)
1 2 3 4 5 6
Hierro muy oxidado 70 OC 0,64 9
galvanizado
Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)
1 2 3 4 5 6
Hierro y acero pulida 400-1000 T 0,14-0,38 1
Hierro y acero rugoso, superficie 50 T 0,95-0,98 1
plana
Hierro y acero tratado reciente- 20 T 0,24 1
mente con
esmeril
Hojalata hoja 24 T 0,064 4
Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)
1 2 3 4 5 6
Ladrillo refractario, 1.0001.300 T 0,38 1
magnesita
Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)
1 2 3 4 5 6
Mortero seco 36 OC 0,94 7
Nextel Velvet Negro mate -60-150 OL > 0,97 10 y 11
811-21 Black
Nicromio alambre limpio 50 T 0,65 1
Nicromio alambre limpio 5001.000 T 0,71-0,79 1
Nicromio alambre oxidado 50-500 T 0,95-0,98 1
Nicromio enrollado 700 T 0,25 1
Nicromio limpiado con 700 T 0,70 1
arena
Nieve: vase
Agua
Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)
1 2 3 4 5 6
Papel blanco 20 T 0,7-0,9 1
Papel blanco, 3 brillos 70 OC 0,76-0,78 9
diferentes
Papel blanco, 3 brillos 70 OL 0,88-0,90 9
diferentes
Papel negro T 0,90 1
Papel negro, sin brillo T 0,94 1
Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)
1 2 3 4 5 6
Plata puro, pulido 200-600 T 0,02-0,03 1
Platino 1.0001.500 T 0,14-0,18 1
Platino 100 T 0,05 4
Platino 1094 T 0,18 4
Platino 17 T 0,016 4
Platino 22 T 0,03 4
Platino 260 T 0,06 4
Platino 538 T 0,10 4
Platino alambre 1.400 T 0,18 1
Platino alambre 50-200 T 0,06-0,07 1
Platino alambre 500-1000 T 0,10-0,16 1
Platino cinta 9001.100 T 0,12-0,17 1
Platino puro, pulido 200-600 T 0,05-0,10 1
Plomo brillante 250 T 0,08 1
Plomo oxidado a 200C 200 T 0,63 1
Plomo oxidado, gris 20 T 0,28 1
Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)
1 2 3 4 5 6
Tierra seco 20 T 0,92 2
Titanio oxidado a 540C 1000 T 0,60 1
Titanio oxidado a 540C 200 T 0,40 1
Titanio oxidado a 540C 500 T 0,50 1
Titanio pulida 1000 T 0,36 1
Titanio pulida 200 T 0,15 1
Titanio pulida 500 T 0,20 1
Tungsteno 1.5002.200 T 0,24-0,31 1
Yeso 20 T 0,8-0,9 1