Camara Flir PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

Manual del usuario

Serie FLIR Cx
Manual del usuario
Serie FLIR Cx

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES iii


Tabla de contenido

1 Renuncias de responsabilidad ............................................................1


1.1 Renuncia legal ......................................................................... 1
1.2 Estadsticas de uso ................................................................... 1
1.3 Cambios en el registro ............................................................... 1
1.4 Normativas del Gobierno de los Estados Unidos.............................. 1
1.5 Copyright ................................................................................ 1
1.6 Control de calidad..................................................................... 1
1.7 Patentes ................................................................................. 1
1.8 EULA Terms ............................................................................ 1
1.9 EULA Terms ............................................................................ 1
2 Informacin de seguridad...................................................................3
3 Aviso para el usuario .........................................................................7
3.1 Foros de usuarios ..................................................................... 7
3.2 Calibracin .............................................................................. 7
3.3 Precisin................................................................................. 7
3.4 Desecho de residuos electrnicos ................................................ 7
3.5 Formacin............................................................................... 7
3.6 Actualizaciones de la documentacin............................................ 7
3.7 Nota importante acerca de este manual......................................... 8
3.8 Notas sobre las versiones acreditadas .......................................... 8
4 Asistencia para clientes .....................................................................9
4.1 General .................................................................................. 9
4.2 Envo de preguntas ................................................................... 9
4.3 Descargas............................................................................. 10
5 Gua de inicio rpido........................................................................ 11
5.1 Procedimiento........................................................................ 11
6 Descripcin .................................................................................... 12
6.1 Vista desde la parte delantera ................................................... 12
6.2 Vista desde la parte posterior .................................................... 12
6.3 Conector............................................................................... 13
6.4 Elementos de la pantalla .......................................................... 13
6.5 Orientacin automtica ............................................................ 13
6.6 Exploracin del sistema de mens.............................................. 14
7 Funcionamiento .............................................................................. 15
7.1 Carga de la batera.................................................................. 15
7.2 Encendido y apagado de la cmara ............................................ 15
7.3 Almacenamiento de una imagen ................................................ 15
7.3.1 General...................................................................... 15
7.3.2 Capacidad de imgenes ................................................ 15
7.3.3 Convencin de nombres ................................................ 15
7.3.4 Procedimiento ............................................................. 15
7.4 Recuperacin de una imagen .................................................... 15
7.4.1 General...................................................................... 15
7.4.2 Procedimiento ............................................................. 15
7.5 Eliminacin de una imagen ....................................................... 16
7.5.1 General...................................................................... 16
7.5.2 Procedimiento ............................................................. 16
7.6 Eliminacin de todas las imgenes ............................................. 16
7.6.1 General...................................................................... 16
7.6.2 Procedimiento ............................................................. 16
7.7 Medicin de la temperatura con un puntero de medida ................... 17
7.7.1 General...................................................................... 17
7.8 Ocultacin de herramientas de medicin ..................................... 17
7.8.1 Procedimiento ............................................................. 17

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES v


Tabla de contenido

7.9 Cambio de la paleta de colores .................................................. 17


7.9.1 General...................................................................... 17
7.9.2 Procedimiento ............................................................. 17
7.10 Cambio del modo de imagen..................................................... 18
7.10.1 General...................................................................... 18
7.10.2 Procedimiento ............................................................. 19
7.11 Cambio del modo de la escala de temperaturas ............................ 19
7.11.1 General...................................................................... 19
7.11.2 Cundo utilizar el modo Bloqueo ..................................... 19
7.11.3 Procedimiento ............................................................. 19
7.12 Ajuste de la emisividad ............................................................ 19
7.12.1 General...................................................................... 19
7.12.2 Procedimiento ............................................................. 20
7.13 Cambio de la temperatura aparente reflejada................................ 20
7.13.1 General...................................................................... 20
7.13.2 Procedimiento ............................................................. 20
7.14 Cambio de la distancia............................................................. 20
7.14.1 General...................................................................... 20
7.14.2 Procedimiento ............................................................. 21
7.15 Ejecucin de procesos de correccin de falta de uniformidad ........... 21
7.15.1 Qu es una correccin de falta de uniformidad? ................ 21
7.15.2 Cundo ejecutar una correccin de falta de
uniformidad? ............................................................... 21
7.15.3 Procedimiento ............................................................. 21
7.16 Utilizacin de la luz de la cmara................................................ 21
7.16.1 General...................................................................... 21
7.16.2 Procedimiento ............................................................. 21
7.17 Configuracin de Wi-Fi............................................................. 22
7.17.1 Configuracin de una conexin entre pares (uso ms
comn) ...................................................................... 22
7.17.2 Conexin de la cmara a una red de rea local
inalmbrica (uso menos comn) ...................................... 22
7.18 Modificacin de la configuracin ................................................ 22
7.18.1 General...................................................................... 22
7.18.2 Procedimiento ............................................................. 23
7.19 Actualizacin de la cmara ....................................................... 24
7.19.1 General...................................................................... 24
7.19.2 Procedimiento ............................................................. 24
8 Datos tcnicos ................................................................................ 25
8.1 Calculadora de campo de visin en lnea ..................................... 25
8.2 Nota acerca de los datos tcnicos .............................................. 25
8.3 Notas sobre las versiones acreditadas ........................................ 25
8.4 FLIR C2 ................................................................................ 26
8.5 FLIR C2 Educational Kit ........................................................... 29
8.6 FLIR C3 (incl. Wi-Fi) ................................................................ 32
8.7 FLIR C3 (incl. Wi-Fi) Educational Kit ........................................... 36
9 Esquemas mecnicos ...................................................................... 40
10 Declaracin de conformidad CE ........................................................ 44
11 Limpieza de la cmara ..................................................................... 46
11.1 Carcasa de la cmara, cables y otros elementos ........................... 46
11.1.1 Lquidos ..................................................................... 46
11.1.2 Equipo ....................................................................... 46
11.1.3 Procedimiento ............................................................. 46
11.2 Lente de infrarrojos ................................................................. 46
11.2.1 Lquidos ..................................................................... 46

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES vi


Tabla de contenido

11.2.2 Equipo ....................................................................... 46


11.2.3 Procedimiento ............................................................. 46
12 Ejemplos de aplicaciones................................................................. 48
12.1 Daos por agua y humedad ...................................................... 48
12.1.1 General...................................................................... 48
12.1.2 Figura ........................................................................ 48
12.2 Contacto defectuoso en el conector ............................................ 48
12.2.1 General...................................................................... 48
12.2.2 Figura ........................................................................ 48
12.3 Conector oxidado ................................................................... 49
12.3.1 General...................................................................... 49
12.3.2 Figura ........................................................................ 49
12.4 Deficiencias de aislamiento....................................................... 50
12.4.1 General...................................................................... 50
12.4.2 Figura ........................................................................ 50
12.5 Corrientes de aire ................................................................... 50
12.5.1 General...................................................................... 50
12.5.2 Figura ........................................................................ 51
13 Acerca de FLIR Systems................................................................... 52
13.1 Mucho ms que una cmara de infrarrojos ................................... 53
13.2 Conocimiento compartido ......................................................... 53
13.3 Asistencia para nuestros clientes ............................................... 54
14 Trminos, leyes y definiciones .......................................................... 55
15 Tcnicas de medida termogrfica...................................................... 57
15.1 Introduccin .......................................................................... 57
15.2 Emisividad ............................................................................ 57
15.2.1 Determinacin de la emisividad de una muestra ................. 57
15.3 Temperatura aparente reflejada ................................................. 61
15.4 Distancia............................................................................... 61
15.5 Humedad relativa.................................................................... 61
15.6 Otros parmetros.................................................................... 61
16 Calibracin ..................................................................................... 62
16.1 Introduccin........................................................................... 62
16.2 Definicin. Qu es la calibracin? ............................................. 62
16.3 Calibracin de la cmara en FLIR Systems................................... 62
16.4 Diferencias entre la calibracin realizada por un usuario y la que
se realiza directamente en FLIR Systems..................................... 63
16.5 Calibracin, verificacin y ajuste ................................................ 63
16.6 Correccin de falta de uniformidad ............................................. 64
16.7 Ajuste de la imagen trmica (ajuste trmico) ................................. 64
17 Historia de la tecnologa de infrarrojos .............................................. 65
18 Teora de la termografa ................................................................... 68
18.1 Introduccin........................................................................... 68
18.2 El espectro electromagntico .................................................... 68
18.3 Radiacin de un cuerpo negro ................................................... 68
18.3.1 Ley de Planck.............................................................. 69
18.3.2 Ley de desplazamiento de Wien ...................................... 70
18.3.3 Ley de Stefan-Boltzmann ............................................... 71
18.3.4 Emisores que no constituyen cuerpos negros..................... 72
18.4 Materiales semitransparentes al infrarrojo .................................... 74
19 La frmula de medicin.................................................................... 75
20 Tablas de emisividad ....................................................................... 79
20.1 Bibliografa ............................................................................ 79
20.2 Tablas .................................................................................. 79

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES vii


1 Renuncias de responsabilidad

1.1 Renuncia legal FLIR Systems propugna una poltica de continuo desarrollo; por ello, se re-
serva el derecho a realizar las mejoras y cambios oportunos en cualquiera
Todos los productos fabricados por FLIR Systems estn garantizados frente de los productos sin previo aviso.
a defectos de material y de mano de obra durante un periodo de un (1) ao
desde la fecha de entrega de la compra original, siempre que dichos produc-
tos se encuentren en condiciones normales de almacenaje, uso y servicio, y 1.7 Patentes
de acuerdo con las instrucciones facilitadas por FLIR Systems.
000439161; 000653423; 000726344; 000859020; 001707738; 001707746;
Todas las cmaras porttiles de infrarrojos sin refrigeracin fabricadas por
001707787; 001776519; 001954074; 002021543; 002021543-0002;
FLIR Systems estn garantizadas contra defectos de materiales y de mano
002058180; 002249953; 002531178; 002816785; 002816793; 011200326;
de obra durante un periodo de dos (2) aos desde la fecha de entrega de la
014347553; 057692; 061609; 07002405; 100414275; 101796816;
compra original, siempre y cuando: dichos productos hayan estado sujetos a
101796817; 101796818; 102334141; 1062100; 11063060001; 11517895;
condiciones normales de almacenamiento, uso y servicio; hayan sido utiliza-
1226865; 12300216; 12300224; 1285345; 1299699; 1325808; 1336775;
dos con arreglo a las instrucciones facilitadas por FLIR Systems y siempre
1391114; 1402918; 1404291; 1411581; 1415075; 1421497; 1458284;
que la cmara se haya registrado en un periodo de 60 das desde la compra
1678485; 1732314; 17399650; 1880950; 1886650; 2007301511414;
original.
2007303395047; 2008301285812; 2009301900619; 20100060357;
Todas las cmaras porttiles de infrarrojos sin refrigeracin fabricadas por 2010301761271; 2010301761303; 2010301761572; 2010305959313;
FLIR Systems estn garantizadas contra defectos de materiales y de mano 2011304423549; 2012304717443; 2012306207318; 2013302676195;
de obra durante un periodo de dos (2) aos desde la fecha de entrega de la 2015202354035; 2015304259171; 204465713; 204967995; 2106017;
compra original, siempre y cuando: dichos productos hayan estado sujetos a 2107799; 2115696; 2172004; 2315433; 2381417; 2794760001; 3006596;
condiciones normales de almacenamiento, uso y servicio; hayan sido utiliza- 3006597; 303330211; 4358936; 483782; 484155; 4889913; 4937897;
dos con arreglo a las instrucciones facilitadas por FLIR Systems y siempre 4995790001; 5177595; 540838; 579475; 584755; 599392; 60122153;
que la cmara se haya registrado en un periodo de 60 das desde la compra 6020040116815; 602006006500.0; 6020080347796; 6020110003453;
original. 615113; 615116; 664580; 664581; 665004; 665440; 67023029; 6707044;
677298; 68657; 69036179; 70022216; 70028915; 70028923; 70057990;
Los productos no fabricados por FLIR Systems, pero incluidos en los siste-
7034300; 710424; 7110035; 7154093; 7157705; 718801; 723605; 7237946;
mas entregados por FLIR Systems al comprador original, estn cubiertos
7312822; 7332716; 7336823; 734803; 7544944; 7606484; 7634157;
nicamente por la garanta del proveedor en cuestin, si la tuvieran, y FLIR
7667198; 7809258; 7826736; 8018649; 8153971; 8212210; 8289372;
Systems no se hace responsable en absoluto de dichos productos.
8340414; 8354639; 8384783; 8520970; 8565547; 8595689; 8599262;
La garanta es aplicable nicamente al comprador original y no es transferi- 8654239; 8680468; 8803093; 8823803; 8853631; 8933403; 9171361;
ble. Esta garanta no cubre ningn producto que haya estado sometido a 9191583; 9279728; 9280812; 9338352; 9423940; 9471970; 9595087;
usos indebidos, negligencia, accidentes o condiciones de funcionamiento D549758.
fuera de lo normal. Los consumibles se excluyen de la garanta.
En caso de defecto en un producto cubierto por esta garanta, no debe se-
guir utilizndolo para evitar daos adicionales. El comprador informar de in-
1.8 EULA Terms
mediato de cualquier defecto a FLIR Systems o, de lo contrario, esta You have acquired a device (INFRARED CAMERA) that includes soft-
garanta no ser aplicable. ware licensed by FLIR Systems AB from Microsoft Licensing, GP or its
FLIR Systems, segn estime oportuno, reparar o sustituir el producto de- affiliates (MS). Those installed software products of MS origin, as well
fectuoso, sin cargo alguno, si tras la inspeccin se comprueba que el defecto as associated media, printed materials, and online or electronic docu-
se encuentra en el material o la mano de obra y siempre que se devuelva a mentation (SOFTWARE) are protected by international intellectual
FLIR Systems dentro del periodo de un ao mencionado anteriormente. property laws and treaties. The SOFTWARE is licensed, not sold. All
rights reserved.
FLIR Systems no asume otras obligaciones ni responsabilidades con respec- IF YOU DO NOT AGREE TO THIS END USER LICENSE AGREEMENT
to a los defectos, aparte de las expresadas anteriormente en esta garanta. (EULA), DO NOT USE THE DEVICE OR COPY THE SOFTWARE.
No existen otras garantas, ni expresas ni implcitas. FLIR Systems rechaza INSTEAD, PROMPTLY CONTACT FLIR Systems AB FOR INSTRUC-
especficamente las garantas implcitas de adecuacin para la comercializa- TIONS ON RETURN OF THE UNUSED DEVICE(S) FOR A REFUND.
cin e idoneidad para un fin concreto. ANY USE OF THE SOFTWARE, INCLUDING BUT NOT LIMITED TO
USE ON THE DEVICE, WILL CONSTITUTE YOUR AGREEMENT TO
No se podr responsabilizar a FLIR Systems de ninguna prdida o dao di- THIS EULA (OR RATIFICATION OF ANY PREVIOUS CONSENT).
recto, indirecto, especial, incidental o consecuente, ya sea de acuerdo con GRANT OF SOFTWARE LICENSE. This EULA grants you the following
un contrato, un agravio o cualquier otra teora legal. license:
Esta garanta estar sometida a la legislacin sueca. You may use the SOFTWARE only on the DEVICE.
Cualquier disputa, desacuerdo o reclamacin relacionada con esta garanta NOT FAULT TOLERANT. THE SOFTWARE IS NOT FAULT TOLE-
se resolver segn las reglas del instituto de arbitraje de la cmara de co- RANT. FLIR Systems AB HAS INDEPENDENTLY DETERMINED
mercio de Estocolmo. El lugar del arbitraje ser Estocolmo. El idioma que se HOW TO USE THE SOFTWARE IN THE DEVICE, AND MS HAS
utilizar en los procedimientos de arbitraje ser el ingls. RELIED UPON FLIR Systems AB TO CONDUCT SUFFICIENT
TESTING TO DETERMINE THAT THE SOFTWARE IS SUITABLE
FOR SUCH USE.
1.2 Estadsticas de uso NO WARRANTIES FOR THE SOFTWARE. THE SOFTWARE is
provided AS IS and with all faults. THE ENTIRE RISK AS TO SA-
FLIR Systems se reserva el derecho de recopilar estadsticas de uso anni- TISFACTORY QUALITY, PERFORMANCE, ACCURACY, AND EF-
mas para ayudar a mantener y mejorar la calidad de nuestros servicios y FORT (INCLUDING LACK OF NEGLIGENCE) IS WITH YOU.
software. ALSO, THERE IS NO WARRANTY AGAINST INTERFERENCE
WITH YOUR ENJOYMENT OF THE SOFTWARE OR AGAINST
INFRINGEMENT. IF YOU HAVE RECEIVED ANY WARRANTIES
1.3 Cambios en el registro REGARDING THE DEVICE OR THE SOFTWARE, THOSE WA-
RRANTIES DO NOT ORIGINATE FROM, AND ARE NOT BIN-
La entrada de registro HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControl- DING ON, MS.
Set\Control\Lsa\LmCompatibilityLevel cambiar automticamente al nivel 2 No Liability for Certain Damages. EXCEPT AS PROHIBITED BY
si el servicio FLIR Camera Monitor detecta una cmara FLIR conectada al LAW, MS SHALL HAVE NO LIABILITY FOR ANY INDIRECT,
equipo con un cable USB. La modificacin slo se realizar si el dispositivo SPECIAL, CONSEQUENTIAL OR INCIDENTAL DAMAGES ARI-
de la cmara implementa un servicio de red remoto que admita inicios de se- SING FROM OR IN CONNECTION WITH THE USE OR PER-
sin en la red. FORMANCE OF THE SOFTWARE. THIS LIMITATION SHALL
APPLY EVEN IF ANY REMEDY FAILS OF ITS ESSENTIAL PUR-
POSE. IN NO EVENT SHALL MS BE LIABLE FOR ANY
1.4 Normativas del Gobierno de los Estados AMOUNT IN EXCESS OF U.S. TWO HUNDRED FIFTY DO-
Unidos LLARS (U.S.$250.00).
Limitations on Reverse Engineering, Decompilation, and Di-
Este producto puede estar sujeto a normativas estadounidenses de expor- sassembly. You may not reverse engineer, decompile, or disas-
tacin. Puede enviar sus dudas a exportquestions@flir.com. semble the SOFTWARE, except and only to the extent that such
activity is expressly permitted by applicable law notwithstanding
this limitation.
1.5 Copyright SOFTWARE TRANSFER ALLOWED BUT WITH RESTRIC-
TIONS. You may permanently transfer rights under this EULA only
2016, FLIR Systems, Inc. Reservados todos los derechos en todo el mun- as part of a permanent sale or transfer of the Device, and only if
do. Queda prohibida la reproduccin, transmisin, transcripcin o traduccin the recipient agrees to this EULA. If the SOFTWARE is an upgra-
total o parcial del software, incluido el cdigo fuente, a cualquier idioma o de, any transfer must also include all prior versions of the
lenguaje informtico, sea cual sea su forma y el medio utilizado para ello, ya SOFTWARE.
sea este un medio electrnico, magntico, ptico, manual o de otro tipo, sin EXPORT RESTRICTIONS. You acknowledge that SOFTWARE is
el consentimiento previo por escrito de FLIR Systems. subject to U.S. export jurisdiction. You agree to comply with all ap-
No se podr copiar, fotocopiar, reproducir, traducir ni transmitir total o par- plicable international and national laws that apply to the SOFTWA-
cialmente la documentacin por cualquier medio electrnico o forma legible RE, including the U.S. Export Administration Regulations, as well
por mquinas sin el consentimiento previo por escrito de FLIR Systems. as end-user, end-use and destination restrictions issued by U.S.
and other governments. For additional information see http://www.
Los nombres y marcas que aparecen en los productos mencionados en el microsoft.com/exporting/.
presente documento son marcas comerciales registradas o marcas comer-
ciales de FLIR Systems o de sus subsidiarias. Todas las dems marcas co-
merciales, nombres comerciales o nombres de empresa mencionados se 1.9 EULA Terms
utilizan solo con fines identificativos y son propiedad de sus respectivos
propietarios. Qt4 Core and Qt4 GUI, Copyright 2013 Nokia Corporation and FLIR
Systems AB. This Qt library is a free software; you can redistribute it and/or
modify it under the terms of the GNU Lesser General Public License as pu-
1.6 Control de calidad blished by the Free Software Foundation; either version 2.1 of the License, or
(at your option) any later version. This library is distributed in the hope that it
El sistema de gestin de la calidad bajo el que se desarrollan y fabrican es- will be useful, but WITHOUT ANY WARRANTY; without even the implied wa-
tos productos ha sido certificado de acuerdo con el estndar ISO 9001. rranty of MERCHANTABILITY or FITNESS FOR A PARTICULAR PURPOSE.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 1


1 Renuncias de responsabilidad

See the GNU Lesser General Public License, http://www.gnu.org/licenses/ lgpl-2.1.html. The source code for the libraries Qt4 Core and Qt4 GUI may be
requested from FLIR Systems AB.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 2


2 Informacin de seguridad

ADVERTENCIA

Aplicacin: Dispositivos digitales de clase B


Este equipo ha sido comprobado y se ha determinado que se ajusta a los lmites para dispositivos digi-
tales de clase B segn la seccin 15 de los reglamentos de la FCC, concebidos para proporcionar un
grado de proteccin razonable contra interferencias dainas en instalaciones residenciales. Este equi-
po genera, usa y puede radiar energa de radiofrecuencia y, si no se instala y usa de acuerdo con estas
instrucciones, podra causar interferencias dainas en las radiocomunicaciones. Sin embargo, no hay
garanta de que no se produzcan interferencias en una determinada instalacin. Si este equipo produ-
ce interferencias dainas en la recepcin de radio o televisin (que se pueden determinar apagando y
encendiendo el equipo), el usuario debe intentar corregir la interferencia llevando a cabo uno o varios
de los siguientes procedimientos:
Reorientar o reubicar la antena de recepcin.
Aumentar la distancia de separacin entre el equipo y el receptor.
Conectar el equipo a una toma de corriente de un circuito distinto al que est conectado el receptor.
Consultar al proveedor o a un tcnico experimentado de radio o TV en busca de ayuda.

ADVERTENCIA

Aplicacin: Dispositivos digitales sujetos a 15.19/RSS-210.


AVISO: Este dispositivo cumple con lo estipulado en la seccin 15 de los reglamentos de la FCC, as
como con la normativa industrial RSS-210 de Canad. El funcionamiento est sujeto a las dos condi-
ciones siguientes:
1. el dispositivo no puede causar interferencias perjudiciales, y
2. el dispositivo debe aceptar las interferencias recibidas, incluidas aquellas que puedan provocar un
funcionamiento no deseado del mismo.

ADVERTENCIA

Aplicacin: Dispositivos digitales sujetos a 15.21.


AVISO: Los cambios o modificaciones realizados al equipo que no estn expresamente aprobados por
FLIR Systems anularn la autorizacin FCC para el uso del equipo.

ADVERTENCIA

Aplicacin: Dispositivos digitales sujetos a 2.1091/2.1093/Boletn OET 65.


Informacin de exposicin a radiacin de radiofrecuencia: La potencia irradiada del dispositivo
est por debajo de los lmites de exposicin a radiofrecuencia de la FCC/IC. Sin embargo, el dispositivo
se debe usar de un modo en que el potencial de contacto humano durante el funcionamiento normal
se reduzca al mximo.

ADVERTENCIA

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


No desmonte ni realice modificaciones en la batera. La batera contiene dispositivos de seguridad y
proteccin que, en caso de sufrir daos, podran hacer que generara calor, explotara o se incendiara.

ADVERTENCIA

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


Si se produce una fuga en la batera y el lquido le alcanza los ojos, no se los frote. Enjuguelos bien
con agua y acuda de inmediato a recibir atencin mdica. De lo contrario, el lquido de la batera podra
provocarle daos.

ADVERTENCIA

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


No siga cargando la batera si no se recarga en el tiempo de carga especificado. Si contina cargando
la batera, podra generar calor y explotar o incendiarse. Podra causar daos personales.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 3


2 Informacin de seguridad

ADVERTENCIA

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


Utilice nicamente el equipo adecuado para quitar la alimentacin de la batera. Si no utiliza el equipo
adecuado, podra provocar una disminucin del rendimiento y el tiempo de vida til de la batera. Ade-
ms, si no utiliza el equipo adecuado, podra producirse un flujo de corriente incorrecto hacia la batera.
De este modo, la batera puede generar calor, o llegar a explotar. Se pueden producir lesiones.

ADVERTENCIA

Asegrese de leer todas las hojas de datos de materiales de seguridad (MSDS) y etiquetas de adver-
tencia de los contenedores aplicables antes de utilizar un lquido. Los lquidos pueden ser peligrosos y
pueden provocar lesiones.

ATENCIN

No apunte con la cmara de infrarrojos (con o sin la proteccin de la lente) a fuentes de energa inten-
sas (por ejemplo, dispositivos que causen radiacin lser o el sol). Esto podra provocar efectos no de-
seados en la precisin de la cmara. Tambin podra provocar daos en el detector de la cmara.

ATENCIN

No utilice la cmara con temperaturas superiores a +50 C, a menos que se proporcione otra informa-
cin en la documentacin o datos tcnicos del usuario. Las temperaturas elevadas pueden provocar
daos en la cmara.

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


No conecte las bateras directamente al encendedor de un coche, a menos que FLIR Systems propor-
cione un adaptador especfico para conectar las bateras a un encendedor. Las bateras podran
daarse.

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


No conecte los polos positivo y negativo de la batera entre s con un objeto metlico (como un cable);
podran daarse.

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


No exponga la batera al agua dulce ni salada, ni permita que se moje; podran daarse.

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


No perfore la batera; podra daarse.

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


No golpee la batera con un martillo; podra daarse.

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


No pise, golpee o cause descargas en la batera; podra daarse.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 4


2 Informacin de seguridad

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


No coloque la batera en el fuego o cerca de l, ni directamente bajo la luz del sol. Cuando la batera se
calienta, el equipo de seguridad incorporado se activa y puede detener el proceso de carga de la bate-
ra. Si la batera se calienta, podran producirse daos en el equipo de seguridad, con lo que podra
producirse ms calor, daos o incluso que la batera se incendiara.

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


No coloque la batera en el fuego, ni incremente la temperatura de la batera con calor. Se podran pro-
ducir daos personales y en la batera.

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


No coloque la batera cerca del fuego, de estufas o de otras ubicaciones con alta temperatura. Se po-
dran producir daos personales y en la batera.

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


No realice soldaduras directamente en la batera; podra daarse.

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


No utilice la batera si al usarla, cargarla o almacenarla, detecta un olor raro procedente de ella, nota
que est caliente, cambia de color, de forma, o presenta cualquier otro estado fuera de lo habitual.
Pngase en contacto con la oficina de ventas si se produce uno de estos problemas. Se podran produ-
cir daos personales y en la batera.

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


Utilice solo un cargador de batera especfico cuando cargue la batera. Si no lo hace, la batera podra
daarse.

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


Utilice solo una batera especfica para la cmara. Si no lo hace, se pueden producir daos en la bate-
ra y en la cmara.

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


El rango de temperaturas en el que puede cargar la batera es el siguiente: de 0 a +45 C. Si carga la
batera con temperaturas fuera de este rango, sta podra calentarse o romperse. Tambin podra dis-
minuir el rendimiento del ciclo de vida til de la batera.

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


El intervalo de temperatura en el que puede quitar la alimentacin de la batera es de 15 a +50 C, a
menos que se proporcione otra informacin en la documentacin del usuario o en los datos tcnicos.
Si utiliza la batera fuera de este intervalo de temperatura, podra disminuir el rendimiento del ciclo de
vida til de la batera.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 5


2 Informacin de seguridad

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


Cuando la batera se agote, asle los terminales con cinta adhesiva o materiales equivalentes antes de
desecharla. Si no lo hace, se podran producir daos personales y en la batera.

ATENCIN

Aplicacin: Cmaras con una o varias bateras.


Elimine cualquier resto de agua o humedad de la batera antes de instalarla. Si no lo hace, la batera
podra daarse.

ATENCIN

No aplique disolventes o lquidos similares en la cmara, cables u otros componentes. Se podran pro-
ducir daos personales y en la batera.

ATENCIN

Tenga cuidado cuando limpie la lente de infrarrojos. La lente tiene un revestimiento antirreflectante muy
sensible a los daos. La lente de infrarrojos podra daarse.

ATENCIN

No limpie la lente de infrarrojos con mucha fuerza. Esto podra causar daos en el revestimiento
antirreflectante.

Nota La categora de encapsulado solo es aplicable si todas las aperturas de la cma-


ra estn selladas con sus cubiertas, trampillas o protecciones correctas. Esto incluye los
compartimentos para almacenamiento de datos, bateras y conectores.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 6


3 Aviso para el usuario

3.1 Foros de usuarios


Intercambie ideas, problemas y soluciones de infrarrojos con colegas termgrafos de to-
do el mundo en nuestros foros de usuarios. Para acceder a los foros, visite el siguiente
sitio:
http://forum.infraredtraining.com/

3.2 Calibracin
Se recomienda enviar la cmara para su calibracin una vez al ao. Pngase en contac-
to con la oficina local de ventas para obtener instrucciones sobre dnde enviar la
cmara.

3.3 Precisin
Para obtener los resultados ms precisos, se recomienda esperar cinco minutos des-
pus de poner en marcha la cmara para comenzar a realizar mediciones de
temperatura.

3.4 Desecho de residuos electrnicos

Al igual que con la mayora de los productos electrnicos, este equipo debe desecharse
de un modo respetuoso con el medio ambiente y de acuerdo con las normativas existen-
tes sobre residuos electrnicos.
Pngase en contacto con el representante de FLIR Systems para obtener informacin
ms detallada.

3.5 Formacin
Para leer acerca de la formacin sobre infrarrojos, visite el siguiente sitio:
http://www.infraredtraining.com
http://www.irtraining.com
http://www.irtraining.eu

3.6 Actualizaciones de la documentacin


Nuestros manuales se actualizan varias veces al ao. Tambin publicamos notificacio-
nes sobre cambios crticos para el producto de forma peridica.
Para acceder a los ltimos manuales y sus traducciones, as como a las notificaciones
ms recientes, dirjase a la ficha Download en:
http://support.flir.com
Solo le llevar unos minutos registrarse en lnea. En la zona de descargas tambin en-
contrar las versiones ms recientes de los manuales de nuestros otros productos, as
como manuales de nuestros productos histricos u obsoletos.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 7


3 Aviso para el usuario

3.7 Nota importante acerca de este manual


FLIR Systems produce manuales genricos para varias cmaras dentro de una lnea de
modelos.
Esto significa que el manual puede incluir descripciones y explicaciones no aplicables a
su modelo concreto de cmara.

3.8 Notas sobre las versiones acreditadas


La versin acreditada de esta publicacin es en ingls. En caso de divergencias debido
a errores de traduccin, prevalecer la versin en ingls.
Los cambios de ltima hora siempre se implementan por primera vez en ingls.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 8


4 Asistencia para clientes

4.1 General
Para obtener asistencia, visite:
http://support.flir.com

4.2 Envo de preguntas


Para enviar una pregunta al equipo de asistencia debe ser un usuario registrado. Slo
tardar unos minutos en registrarse en lnea. Si slo desea buscar preguntas y respues-
tas existentes en la base de datos de conocimientos, no necesita ser un usuario
registrado.
Cuando desee enviar una pregunta, asegrese de tener a mano los siguientes datos:
Modelo de la cmara
Nmero de serie de la cmara
Protocolo o mtodo de comunicacin entre la cmara y su dispositivo (por ejemplo,
lector de tarjetas SD, HDMI, Ethernet, USB o FireWire)
Tipo de dispositivo (PC/Mac/iPhone/iPad/dispositivo Android, etc.)
Versin de cualquier programa de FLIR Systems

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 9


4 Asistencia para clientes

Nombre completo, nmero de publicacin y nmero de versin del manual

4.3 Descargas
En el sitio de ayuda para clientes, tambin puede descargar los siguientes materiales, si
corresponden al producto:
Actualizaciones de firmware para su cmara de infrarrojos.
Actualizaciones para los programas de software para equipos informticos.
Versiones de evaluacin y software gratuito para PC/Mac.
Documentacin de usuario de productos actuales, obsoletos e histricos.
Diseos mecnicos (en formato *.dxf y *.pdf).
Modelos de datos CAD (en formato *.stp).
Historias de aplicaciones.
Hojas de datos tcnicos.
Catlogos de productos.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 10


5 Gua de inicio rpido

5.1 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Cargue la batera durante aproximadamente 1,5 horas con la fuente de alimentacin
de FLIR.
2. Pulse el botn de encendido y apagado para encender la cmara.
3. Apunte con la cmara al objeto de inters.
4. Pulse el botn de almacenamiento para guardar una imagen.
(Pasos opcionales)
5. Descargue FLIR Tools de http://support.flir.com/tools.
6. Instale FLIR Tools en el equipo.
7. Inicie FLIR Tools.
8. Conecte la cmara al PC mediante el cable USB.
9. Importe las imgenes en FLIR Tools.
10. Cree un informe PDF en FLIR Tools.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 11


6 Descripcin

6.1 Vista desde la parte delantera

1. Luz de la cmara.
2. Lente de cmara digital.
3. Lente de infrarrojos.
4. Punto de sujecin.

6.2 Vista desde la parte posterior

1. Botn de encendido.
2. Botn para guardar.
3. Pantalla de la cmara.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 12


6 Descripcin

6.3 Conector

La funcin de este conector USB Micro-B es la siguiente:


Carga de la batera mediante la fuente de alimentacin FLIR.
Transferencia de imgenes de la cmara a un PC para realizar un anlisis ms ex-
haustivo en FLIR Tools.
Nota Instale FLIR Tools en su PC antes de transferir las imgenes.

6.4 Elementos de la pantalla

1. Barra de herramientas de men principal.


2. Barra de herramientas de submen.
3. Tabla de resultados.
4. Iconos de estado.
5. Escala de temperatura.
6. Puntero de medida.

6.5 Orientacin automtica


La cmara cuenta con una funcin de orientacin automtica que permite a la cmara
ajustar automticamente la informacin de medicin en la pantalla en funcin de la posi-
cin vertical u horizontal de la mquina.
Nota La funcin de orientacin automtica de la cmara se activa mediante un par-
metro. Seleccione Ajustes > Configuracin del dispositivo > Orientacin automtica >
Activado.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 13


6 Descripcin

6.6 Exploracin del sistema de mens

La cmara tiene una pantalla tctil. Puede utilizar el dedo ndice o un puntero especial-
mente diseado para pantallas capacitivas para navegar por el sistema de mens.
Toque la pantalla de la cmara para abrir el sistema de mens.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 14


7 Funcionamiento

7.1 Carga de la batera


ADVERTENCIA

Asegrese de instalar el enchufe cerca del equipo y de tener un acceso sencillo a l.

Lleve a cabo el siguiente procedimiento:


1. Conecte la fuente de alimentacin de FLIR a un enchufe.
2. Conecte el cable de la fuente de alimentacin de la cmara al conector USB de la
cmara.

7.2 Encendido y apagado de la cmara


Pulse el botn de encendido y apagado para encender la cmara.
Mantenga pulsado el botn de encendido hasta que la pantalla se apague
(menos de 5 segundos) para poner la cmara en modo de espera. La cmara se apa-
gar automticamente despus de 2 horas.
Mantenga pulsado el botn de encendido durante ms de 5 segundos para
apagar la cmara.

7.3 Almacenamiento de una imagen


7.3.1 General
Puede guardar las imgenes en la memoria interna de la cmara.
La cmara guarda una imagen trmica y otra visual a la vez.

7.3.2 Capacidad de imgenes


En la memoria interna se pueden guardar aproximadamente 500 imgenes.

7.3.3 Convencin de nombres


La convencin de nombres para las imgenes es FLIRxxxx.jpg, donde xxxx es un con-
tador nico.

7.3.4 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Para guardar una imagen, pulse el botn Guardar.

7.4 Recuperacin de una imagen


7.4.1 General
Al guardar una imagen, se almacena en la memoria interna de la cmara. Para volver a
mostrarla, puede abrirla desde la memoria interna de la cmara.

7.4.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Imgenes . Se mostrar una imagen del archivo de imgenes.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 15


7 Funcionamiento

3. Para desplazarse a la imagen anterior o a la siguiente, realice una de las siguientes


acciones:
Deslice a la izquierda o a la derecha.

Toque la flecha izquierda o la flecha derecha .


4. Para cambiar entre una imagen trmica y una imagen visual, deslice hacia arriba o
abajo.
5. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar una barra de mens.

Seleccione Pantalla completa o Salir de pantalla completa para cambiar


la visualizacin entre vista normal y pantalla completa.

Seleccione Miniaturas para mostrar la vista general de miniaturas. Para des-


plazarse por las miniaturas, deslice hacia arriba o hacia abajo. Para abrir una ima-
gen, toque en la miniatura.

Seleccione Eliminar para borrar la imagen.

Seleccione Informacin para mostrar la informacin de la imagen.

Seleccione Cmara para volver al modo de visualizacin.

7.5 Eliminacin de una imagen


7.5.1 General
Puede eliminar una imagen de la memoria interna de la cmara.

7.5.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Imgenes . Se mostrar una imagen del archivo de imgenes.
3. Para desplazarse a la imagen anterior o a la siguiente, realice una de las siguientes
acciones:
Deslice a la izquierda o a la derecha.

Toque la flecha izquierda o la flecha derecha .


4. Cuando se muestre la imagen que desea eliminar, toque la pantalla de la cmara.
Se abrir una barra de herramientas.
5. En la barra de herramientas seleccione Eliminar . Se abrir un cuadro de dilogo.
6. En el cuadro de dilogo seleccione Eliminar.
7. Para volver al modo de visualizacin, toque la pantalla de la cmara y seleccione C-
mara .

7.6 Eliminacin de todas las imgenes


7.6.1 General
Puede eliminar todas las imgenes de la memoria interna de la cmara.

7.6.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 16


7 Funcionamiento

1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.


2. Seleccione Ajustes . Se abrir un cuadro de dilogo.
3. En el cuadro de dilogo, seleccione Configuracin del dispositivo. Se abrir un cua-
dro de dilogo.
4. En el cuadro de dilogo, seleccione Restablecer opciones. Se abrir un cuadro de
dilogo.
5. En el cuadro de dilogo, seleccione Eliminar todas las imgenes guardadas. Se abri-
r un cuadro de dilogo.
6. En el cuadro de dilogo seleccione Eliminar.
7. Para volver al modo de visualizacin, toque la flecha izquierda superior varias
veces. Tambin puede pulsar el botn de almacenamiento una vez.

7.7 Medicin de la temperatura con un puntero


de medida
7.7.1 General
Puede medir una temperatura con un puntero de medida. De este modo, se mostrar en
la pantalla la temperatura de la posicin del puntero de medida.

7.7.1.1 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Medida . Se abrir un cuadro de dilogo.
3. En la barra de herramientas del men secundario, seleccione Punto central .
La temperatura de la posicin del puntero de medida se mostrar en la esquina su-
perior izquierda de la pantalla.

7.8 Ocultacin de herramientas de medicin


7.8.1 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Medida . Se abrir un cuadro de dilogo.
3. En la barra de herramientas del men secundario, seleccione Sin medidas .

7.9 Cambio de la paleta de colores


7.9.1 General
Puede cambiar la paleta de colores que emplea la cmara para indicar diferentes tem-
peraturas. Una paleta distinta puede hacer que resulte ms sencillo analizar las
imgenes.

7.9.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Color . Se abrir un cuadro de dilogo.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 17


7 Funcionamiento

3. En la barra de herramientas del men secundario, seleccione el tipo de paleta de


color:
Hierro.
Arcoris.
Arcoris alto contraste.
Gris.

7.10 Cambio del modo de imagen


7.10.1 General
La cmara captura tanto imgenes trmicas como visuales a la vez. Al elegir el modo de
imagen, elige el tipo de imagen que mostrar en la pantalla.
La cmara admite los siguientes modos de imagen:
MSX (Multi Spectral Dynamic Imaging): la cmara muestra una imagen de infrarrojos
con los bordes de los objetos mejorados con detalles de imgenes visuales.

Trmica: la cmara muestra una imagen completamente trmica.

Cmara digital: la cmara muestra la imagen visual capturada por la cmara digital.

Para mostrar una imagen de fusin de calidad (modo MSX), la cmara debe realizar
unos ajustes para compensar la pequea diferencia de posicin entre la lente de la c-
mara digital y la lente de infrarrojos. Para ajustar la imagen con precisin, la cmara re-
quiere la distancia de alineacin (es decir, la distancia al objeto).

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 18


7 Funcionamiento

7.10.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Modo de imagen . Se abrir la barra de herramientas del men
secundario.
3. En la barra de herramientas, seleccione una de las siguientes opciones:

MSX .

Trmica .

Cmara digital .
4. Si ha seleccionado el modo MSX, ajuste la distancia al objeto mediante el siguiente
procedimiento:
En la barra de herramientas del men secundario, seleccione Distancia de alinea-
cin . Se abrir un cuadro de dilogo.
En el cuadro de dilogo, seleccione la distancia al objeto.

7.11 Cambio del modo de la escala de


temperaturas
7.11.1 General
La cmara puede funcionar en dos modos de escala de temperaturas diferentes:
Modo Automtico: en este modo la cmara se ajusta automticamente de forma con-
tinua para obtener el brillo y el contraste ptimos.
Modo de Bloqueo: en este modo la cmara bloquea el campo de temperatura y el ni-
vel de temperatura.

7.11.2 Cundo utilizar el modo Bloqueo


Una situacin habitual en la que puede desear usar el modo Bloqueo es cuando se bus-
can anomalas de temperatura en dos elementos con un diseo o construccin similar.
Por ejemplo, tiene dos cables y sospecha que uno se ha sobrecalentado. Con la cmara
en modo Automtico, dirija la cmara hacia el cable que tiene una temperatura normal y
active el modo Bloqueo. Cuando dirija la cmara en modo Bloqueo al cable que cree
que est sobrecalentado, ese cable aparecer en un color ms claro en la imagen trmi-
ca si su temperatura es mayor que la del primer cable.
Si en su lugar utiliza el modo Automtico, el color de los dos elementos ser el mismo
con independencia de que su temperatura sea diferente.

7.11.3 Procedimiento
Para cambiar entre el modo Automtico y el de Bloqueo, toque el valor de temperatura
superior o inferior en la escala de temperaturas.
Un icono de un candado gris indica que el modo Bloqueo est activo.

7.12 Ajuste de la emisividad


7.12.1 General
Para medir temperaturas con precisin, es necesario que la cmara sepa el tipo de su-
perficie que va a medir. Puede elegir entre las siguientes propiedades de superficie:

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 19


7 Funcionamiento

Mate.
Semimate.
Semibrillante.
Como alternativa, puede definir un valor de emisividad personalizado.
Si desea obtener ms informacin acerca de la emisividad, consulte la seccin 15 Tc-
nicas de medida termogrfica, pgina 57.

7.12.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Ajustes . Se abrir un cuadro de dilogo.
3. En el cuadro de dilogo, seleccione Parmetros de medicin. Se abrir un cuadro de
dilogo.
4. En el cuadro de dilogo, seleccione Emisividad. Se abrir un cuadro de dilogo.
5. En el cuadro de dilogo, seleccione una de las siguientes opciones:
Mate.
Semimate.
Semibrillante.
Valor personalizado. Se abrir un cuadro de dilogo en el que podr definir un
valor.

6. Para volver al modo de visualizacin, toque la flecha izquierda superior varias


veces. Tambin puede pulsar el botn de almacenamiento una vez.

7.13 Cambio de la temperatura aparente


reflejada
7.13.1 General
Este parmetro se utiliza para compensar la radiacin reflejada por el objeto. Si la emisi-
vidad es baja y la temperatura del objeto es significativamente diferente de la reflejada,
es importante establecer la temperatura aparente reflejada y compensarla
correctamente.
Si desea obtener ms informacin acerca de la temperatura aparente reflejada, consulte
la seccin 15 Tcnicas de medida termogrfica, pgina 57.

7.13.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Ajustes . Se abrir un cuadro de dilogo.
3. En el cuadro de dilogo, seleccione Measurement parameters. Aparecer un cuadro
de dilogo.
4. En el cuadro de dilogo, seleccione Temperatura reflejada. Se abrir un cuadro de
dilogo en el que podr definir un valor.
5. Para volver al modo de visualizacin, toque la flecha izquierda superior varias
veces. Tambin puede pulsar el botn de almacenamiento una vez.

7.14 Cambio de la distancia


7.14.1 General
Por distancia entendemos la que existe entre el objeto y la lente frontal de la cmara. Es-
te parmetro se utiliza para compensar los dos hechos siguientes:

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 20


7 Funcionamiento

La radiacin del objeto es absorbida por la atmsfera entre el objeto y la cmara.


La radiacin de la propia atmsfera es detectada por la cmara.
Si desea obtener ms informacin, consulte la seccin 15 Tcnicas de medida termo-
grfica, pgina 57.

7.14.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Ajustes . Se abrir un cuadro de dilogo.
3. En el cuadro de dilogo, seleccione Measurement parameters. Aparecer un cuadro
de dilogo.
4. En el cuadro de dilogo, seleccione Distancia. Se abrir un cuadro de dilogo en el
que podr definir un valor.
5. Para volver al modo de visualizacin, toque la flecha izquierda superior varias
veces. Tambin puede pulsar el botn de almacenamiento una vez.

7.15 Ejecucin de procesos de correccin de


falta de uniformidad
7.15.1 Qu es una correccin de falta de uniformidad?
Una correccin de falta de uniformidad (NUC) es una correccin de imagen que realiza
el software de la cmara para compensar las distintas sensibilidades de los elementos
detectores y de otras interferencias pticas y geomtricas1.

7.15.2 Cundo ejecutar una correccin de falta de uniformidad?


El proceso de correccin de falta de uniformidad se debe llevar a cabo siempre que la
imagen producida presente ruido. La imagen producida puede presentar ruido cuando
la temperatura ambiente cambia (por ejemplo, al utilizar la cmara en interiores y luego
en exteriores, o viceversa).

7.15.3 Procedimiento

Para realizar una correccin de falta de uniformidad, mantenga pulsado el icono . Se


mostrar el texto Calibrando... en la pantalla.

7.16 Utilizacin de la luz de la cmara


7.16.1 General
Puede usar la luz de la cmara a modo de linterna o como flash para hacer una foto.

7.16.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Luz .
3. Seleccione una de las siguientes opciones:
Flash (para usar la luz como flash para hacer una foto).
Activado (para encender la lmpara y usarla como linterna).
Desactivado (para apagar la lmpara).

1. Definicin de la inminente adopcin internacional de la norma DIN 54190-3 (Ensayos no destructivos.


Pruebas termogrficas. Parte 3: Trminos y definiciones).

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 21


7 Funcionamiento

7.17 Configuracin de Wi-Fi


Segn la configuracin de la cmara, puede conectar la cmara a una red de rea local
inalmbrica (WLAN) mediante Wi-Fi, o dejar que la cmara proporcione acceso Wi-Fi a
otro dispositivo.
Puede conectar la cmara de dos maneras diferentes:
Uso ms comn: configuracin de una conexin entre pares (tambin llamada cone-
xin ad-hoc o P2P). Este mtodo se utiliza principalmente con otros dispositivos, ta-
les como un iPhone, iPad, etc.
Uso menos comn: conexin de la cmara a una red de rea local inalmbrica.

7.17.1 Configuracin de una conexin entre pares (uso ms comn)


Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.

2. Seleccione Ajustes . Se abrir un cuadro de dilogo.


3. Seleccione Configuracin del dispositivo.
4. Seleccione Wi-Fi.
5. Seleccione Compartir.
6. (Paso opcional). Para mostrar y cambiar los parmetros, seleccione Configuracin.
Para cambiar el canal (el canal por el que est emitiendo la cmara), seleccione
Canal.
Para activar WEP (algoritmo de cifrado), seleccione WEP. Esto activar la casilla
de verificacin WEP.
Para cambiar la contrasea WEP, seleccione Cambiar contrasea.
Nota Se han estableccido los parmetros de la red de su cmara. El dispositivo ex-
terno los utilizar para conectar ese dispositivo a la red.

7.17.2 Conexin de la cmara a una red de rea local inalmbrica (uso menos
comn)
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.

2. Seleccione Ajustes . Se abrir un cuadro de dilogo.


3. Seleccione Configuracin del dispositivo.
4. Seleccione Wi-Fi.
5. Seleccione Conectar a red.
6. Para mostrar una lista de las redes disponibles, seleccione Redes.
7. Seleccione una de las redes disponibles:
Las redes protegidas por contrasea se indican con el icono de un candado y para
ellas tendr que escribir una contrasea.
Nota Algunas redes no difunden su existencia. Para conectarse a una red de este tipo,
seleccione Agregar red... y establezca manualmente todos los parmetros de acuerdo
con la red.

7.18 Modificacin de la configuracin


7.18.1 General
Puede cambiar varios ajustes de la cmara.
El men Ajustes incluye lo siguiente:
Parmetros de medicin.
Opciones de almacenamiento.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 22


7 Funcionamiento

Configuracin del dispositivo.

7.18.1.1 Parmetros de medicin.


Emisividad.
Temperatura reflejada.
Distancia.

7.18.1.2 Opciones de almacenamiento


Photo as separate JPEG: cuando se selecciona este comando del men, la fotografa
digital de la cmara visual se guarda en todo su campo de visin como una imagen
JPEG independiente. Es posible que necesite activar esta opcin si utiliza el software
FLIR Tools.

7.18.1.3 Configuracin del dispositivo


Idioma, hora y unidades:
Idioma.
Unidad de temperatura.
Unidad de distancia.
Fecha y hora.
Formato de fecha y hora.
Opciones de restablecimiento:
Restablecer modo predeterminado de cmara.
Restablecer configuracin de fbrica de cmara.
Eliminar todas las imgenes guardadas.
Desconexin automtica.
Orientacin automtica.
Intensidad de pantalla.
Informacin de la cmara: este comando del men muestra diferentes elementos de
informacin sobre la cmara, como el modelo, el nmero de serie, la versin de soft-
ware, la fecha de la ltima calibracin, etc.

7.18.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Toque la pantalla de la cmara y se mostrar la barra de mens principal.
2. Seleccione Ajustes . Se abrir un cuadro de dilogo.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 23


7 Funcionamiento

3. En el cuadro de dilogo, toque el ajuste que desea cambiar.

4. Para volver al modo de visualizacin, toque la flecha izquierda superior varias


veces. Tambin puede pulsar el botn de almacenamiento una vez.

7.19 Actualizacin de la cmara


7.19.1 General
Para aprovechar el ltimo firmware disponible para la cmara, es importante que la c-
mara est actualizada. Puede actualizar la cmara con FLIR Tools.

7.19.2 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Inicie FLIR Tools.
2. Inicie la cmara.
3. Conecte la cmara al equipo mediante el cable USB.
4. FLIR Tools aparecer como pantalla de bienvenida si la cmara se ha identificado.
En la pantalla de bienvenida seleccione Buscar actualizaciones.
Tambin puede seleccionar Buscar actualizaciones en el men Ayuda de FLIR Tools.
5. Siga las instrucciones que aparezcan en la pantalla.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 24


8 Datos tcnicos

Tabla de contenido
8.1 Calculadora de campo de visin en lnea............................................ 25
8.2 Nota acerca de los datos tcnicos ..................................................... 25
8.3 Notas sobre las versiones acreditadas............................................... 25
8.4 FLIR C2 .......................................................................................... 26
8.5 FLIR C2 Educational Kit.................................................................... 29
8.6 FLIR C3 (incl. Wi-Fi) ......................................................................... 32
8.7 FLIR C3 (incl. Wi-Fi) Educational Kit................................................... 36

8.1 Calculadora de campo de visin en lnea


Visite http://support.flir.com y haga clic en la foto de la serie de la cmara para acceder
a las tablas de campo de visin para todas las combinaciones de lentes de cada
cmara.

8.2 Nota acerca de los datos tcnicos


FLIR Systems se reserva el derecho a cambiar las especificaciones en cualquier mo-
mento sin previo aviso. Consulte los cambios ms recientes en http://support.flir.com.

8.3 Notas sobre las versiones acreditadas


La versin acreditada de esta publicacin es en ingls. En caso de divergencias debido
a errores de traduccin, prevalecer la versin en ingls.
Los cambios de ltima hora siempre se implementan por primera vez en ingls.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 25


8 Datos tcnicos

8.4 FLIR C2

P/N: 72001-0101
Rev.: 41167
Datos de imagen y pticos

NETD 100 mK
Campo de visin (FOV) 41 31

Distancia mnima de enfoque


Trmica: 0,15 m (0,49 pies)
MSX: 1,0 m (3,3 pies)

Distancia focal 1,54 mm (0,061 pulg.)

Resolucin espacial (IFOV) 11 mrad

Nmero F 1,1
Frecuencia de imagen 9 Hz

Enfoque Fijo

Datos del detector


Matriz de plano focal Microbolmetro no refrigerado

Rango espectral 7,5-14 m

Resolucin del detector 17 m


Tamao del sensor IR 80 60

Presentacin de imagen

Pantalla (color)
3,0 pulg.
320 240 pxeles

Pantalla, relacin de aspecto 4:3

Orientacin automtica S
Pantalla tctil S, capacitiva

Ajuste de imagen (calibracin de alineacin) S

Modos de presentacin de imagen

Imagen de infrarrojos S

Imagen visual S

MSX S
Galera S

Medicin
Rango de temperatura de objetos 10 C a +150 C (14 a 302 F)

Precisin 2 C (3,6 F) o 2%, el que sea mayor, a 25 C


(77 F) nominales.

Anlisis de la medicin
Puntero de medida Encendido/Apagado

Correccin de emisividad S; mate/semimate/semibrillante + valor


personalizado

Correccin de mediciones
Emisividad
Temperatura aparente reflejada

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 26


8 Datos tcnicos

Configuracin

Paletas de color
Hierro
Arcoris
Arcoris alto contraste
Gris
Comandos de configuracin Adaptacin local de formatos de unidades, idio-
ma, fecha y hora

Idiomas Alemn, rabe, coreano, checo, chino simpl., chi-


no trad., dans, espaol, fins, francs, griego,
hngaro, ingls, italiano, japons, neerlands, no-
ruego, polaco, portugus, ruso, sueco, turco.

Lmpara
Potencia de salida 0,85 W
Campo de visin (FOV) 60

Funciones de servicio
Actualizacin del software de la cmara Uso de FLIR Tools

Almacenamiento de imgenes

Soporte de almacenamiento La memoria interna tiene capacidad para al me-


nos 500 conjuntos de imgenes

Formato de archivo de imagen


JPEG estndar
Datos de medicin de 14 bit incluidos

Transmisin de vdeo
Transmisin de vdeo IR no radiomtrico S
Transmisin de vdeo visual S

Cmara digital

Cmara digital 640 480 pxeles

Cmara digital, enfoque Enfoque fijo

Interfaces de comunicacin de datos


USB, tipo de conector USB Micro-B: transferencia bidireccional de datos
con PC
USB, estndar USB 2.0

Modalidad de alimentacin
Mediante batera Batera recargable de polmero de in litio

Voltaje de la batera 3,7 V

Autonoma de la batera 2h
Sistema de carga Carga en el interior de la cmara

Tiempo de carga 1,5 h

Funcionamiento con alimentacin externa


Adaptador de CA, 90260 V CA de entrada
5 V de salida a la cmara
Gestin de energa Apagado automtico

Informacin ambiental
Rango de temperatura de funcionamiento 10 C a +50C (14 a 122F)

Rango de temperatura de almacenamiento -40 C a +70 C (-40 F a 158 F)

Humedad (funcionamiento y almacenamiento) IEC 60068-2-30/24 h 95% de humedad relativa


+25 C a +40 C (+77 F a +104 F) / 2 ciclos
Humedad relativa Humedad relativa del 95%, +25 C a +40 C
(+77 F a +104 F) sin condensacin

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 27


8 Datos tcnicos

Informacin ambiental
EMC
WEEE 2012/19/EC
RoHs 2011/65/EC
C-Tick
EN 61000-6-3
EN 61000-6-2
FCC 47 CFR Part 15 Class B
Campos magnticos EN 61000-4-8

Certificaciones de la batera UL 1642


Encapsulado Carcasa de la cmara y lente: IP 40 (IEC 60529)
Impactos 25 g (IEC 60068-2-27)

Vibracin 2 g (IEC 60068-2-6)

Datos fsicos
Peso (con batera) 0,13 kg (0,29 lb.)

Dimensiones (longitud anchura altura) 125 80 24 mm (4,9 3,1 0,94 pulg.)

Montaje en trpode No
Material de la carcasa
PC y ABS, con recubrimiento parcial de TPE
Aluminio
Color Blanco y gris

Informacin de envo
Embalaje, tipo Caja de cartn

Contenido
Cmara de infrarrojos
Correa
Fuente de alimentacin/cargador con adapta-
dores para enchufes de la UE, Reino Unido,
EE.UU., China y Australia
Documentacin impresa
Cable USB
Embalaje, peso 0,53 kg (1,17 lb.)

Embalaje, dimensiones 175 115 75 mm (6,9 4,5 3,0 pulg.)

EAN-13 4743254001961
UPC-12 845188010614
Pas de origen Estonia

Suministros y accesorios:
T198532; Car charger
T198534; Power supply USB-micro
T198533; USB cable Std A <-> Micro B
T199564; Tripod adapter
T198584; FLIR Tools
T198583; FLIR Tools+ (download card incl. license key)
T199233; FLIR Atlas SDK for .NET
T199234; FLIR Atlas SDK for MATLAB

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 28


8 Datos tcnicos

8.5 FLIR C2 Educational Kit

P/N: 72002-0202
Rev.: 41167
NOTA

La compra de este producto es exclusiva para instituciones educativas.

Datos de imagen y pticos

NETD 100 mK
Campo de visin (FOV) 41 31

Distancia mnima de enfoque


Trmica: 0,15 m (0,49 pies)
MSX: 1,0 m (3,3 pies)

Distancia focal 1,54 mm (0,061 pulg.)

Resolucin espacial (IFOV) 11 mrad

Nmero F 1,1
Frecuencia de imagen 9 Hz

Enfoque Fijo

Datos del detector


Matriz de plano focal Microbolmetro no refrigerado

Rango espectral 7,5-14 m

Resolucin del detector 17 m


Tamao del sensor IR 80 60

Presentacin de imagen

Pantalla (color)
3,0 pulg.
320 240 pxeles

Pantalla, relacin de aspecto 4:3

Orientacin automtica S
Pantalla tctil S, capacitiva

Ajuste de imagen (calibracin de alineacin) S

Modos de presentacin de imagen

Imagen de infrarrojos S

Imagen visual S

MSX S
Galera S

Medicin
Rango de temperatura de objetos 10 C a +150 C (14 a 302 F)

Precisin 2 C (3,6 F) o 2%, el que sea mayor, a 25 C


(77 F) nominales.

Anlisis de la medicin
Puntero de medida Encendido/Apagado

Correccin de emisividad S; mate/semimate/semibrillante + valor


personalizado

Correccin de mediciones
Emisividad
Temperatura aparente reflejada

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 29


8 Datos tcnicos

Configuracin

Paletas de color
Hierro
Arcoris
Arcoris alto contraste
Gris
Comandos de configuracin Adaptacin local de formatos de unidades, idio-
ma, fecha y hora

Idiomas Alemn, rabe, coreano, checo, chino simpl., chi-


no trad., dans, espaol, fins, francs, griego,
hngaro, ingls, italiano, japons, neerlands, no-
ruego, polaco, portugus, ruso, sueco, turco.

Lmpara
Potencia de salida 0,85 W
Campo de visin (FOV) 60

Funciones de servicio
Actualizacin del software de la cmara Uso de FLIR Tools

Almacenamiento de imgenes

Soporte de almacenamiento La memoria interna tiene capacidad para al me-


nos 500 conjuntos de imgenes

Formato de archivo de imagen


JPEG estndar
Datos de medicin de 14 bit incluidos

Transmisin de vdeo
Transmisin de vdeo IR no radiomtrico S
Transmisin de vdeo visual S

Cmara digital

Cmara digital 640 480 pxeles

Cmara digital, enfoque Enfoque fijo

Interfaces de comunicacin de datos


USB, tipo de conector USB Micro-B: transferencia bidireccional de datos
con PC
USB, estndar USB 2.0

Modalidad de alimentacin
Mediante batera Batera recargable de polmero de in litio

Voltaje de la batera 3,7 V

Autonoma de la batera 2h
Sistema de carga Carga en el interior de la cmara

Tiempo de carga 1,5 h

Funcionamiento con alimentacin externa


Adaptador de CA, 90260 V CA de entrada
5 V de salida a la cmara
Gestin de energa Apagado automtico

Informacin ambiental
Rango de temperatura de funcionamiento 10 C a +50C (14 a 122F)

Rango de temperatura de almacenamiento -40 C a +70 C (-40 F a 158 F)

Humedad (funcionamiento y almacenamiento) IEC 60068-2-30/24 h 95% de humedad relativa


+25 C a +40 C (+77 F a +104 F) / 2 ciclos
Humedad relativa Humedad relativa del 95%, +25 C a +40 C
(+77 F a +104 F) sin condensacin

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 30


8 Datos tcnicos

Informacin ambiental
EMC
WEEE 2012/19/EC
RoHs 2011/65/EC
C-Tick
EN 61000-6-3
EN 61000-6-2
FCC 47 CFR Part 15 Class B
Campos magnticos EN 61000-4-8

Certificaciones de la batera UL 1642


Encapsulado Carcasa de la cmara y lente: IP 40 (IEC 60529)
Impactos 25 g (IEC 60068-2-27)

Vibracin 2 g (IEC 60068-2-6)

Datos fsicos
Peso (con batera) 0,13 kg (0,29 lb.)

Dimensiones (longitud anchura altura) 125 80 24 mm (4,9 3,1 0,94 pulg.)

Montaje en trpode S
Material de la carcasa
PC y ABS, con recubrimiento parcial de TPE
Aluminio
Color Blanco y gris

Informacin de envo
Embalaje, tipo Caja de cartn

Contenido
Cmara de infrarrojos
Correa
Fuente de alimentacin/cargador con adapta-
dores para enchufes de la UE, Reino Unido,
EE.UU., China y Australia
Documentacin impresa
Montura para trpode
Tarjeta con kit FLIR C2 para educacin con
enlaces de descarga de FLIR Tools+, FLIR
ResearchIR Standard (clave de licencia impre-
sa incluida) y recursos educativos.
Cable USB
Embalaje, peso 0,53 kg (1,17 lb.)

Embalaje, dimensiones 175 115 75 mm (6,9 4,5 3,0 pulg.)

EAN-13 4743254002067
UPC-12 845188011376
Pas de origen Estonia

Suministros y accesorios:
T198532; Car charger
T198534; Power supply USB-micro
T198533; USB cable Std A <-> Micro B
T199564; Tripod adapter
T198584; FLIR Tools
T198583; FLIR Tools+ (download card incl. license key)
T199012; FLIR ResearchIR Standard 4 (printed license key)
T199233; FLIR Atlas SDK for .NET
T199234; FLIR Atlas SDK for MATLAB

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 31


8 Datos tcnicos

8.6 FLIR C3 (incl. Wi-Fi)

P/N: 72003-0303
Rev.: 41167
Datos de imagen y pticos

NETD 100 mK
Campo de visin (FOV) 41 31

Distancia mnima de enfoque


Trmica: 0,15 m (0,49 pies)
MSX: 1,0 m (3,3 pies)

Distancia focal 1,54 mm (0,061 pulg.)

Resolucin espacial (IFOV) 11 mrad

Nmero F 1,1
Frecuencia de imagen 9 Hz

Enfoque Fijo

Datos del detector


Matriz de plano focal Microbolmetro no refrigerado

Rango espectral 7,5-14 m

Resolucin del detector 17 m


Tamao del sensor IR 80 60

Presentacin de imagen

Pantalla (color)
3,0 pulg.
320 240 pxeles

Pantalla, relacin de aspecto 4:3

Orientacin automtica S
Pantalla tctil S, capacitiva

Ajuste de imagen (calibracin de alineacin) S

Modos de presentacin de imagen

Imagen de infrarrojos S

Imagen visual S

MSX S
Galera S
Imagen dentro de imagen rea de IR en imagen visual

Medicin
Rango de temperatura de objetos 10 C a +150 C (14 a 302 F)

Precisin 2 C (3,6 F) o 2%, el que sea mayor, a 25 C


(77 F) nominales.

Anlisis de la medicin
Puntero de medida Encendido/Apagado

rea Recuadro con maximo/mnimo

Correccin de emisividad S; mate/semimate/semibrillante + valor


personalizado

Correccin de mediciones
Emisividad
Temperatura aparente reflejada

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 32


8 Datos tcnicos

Configuracin

Paletas de color
Hierro
Arcoris
Arcoris alto contraste
Gris
Comandos de configuracin Adaptacin local de formatos de unidades, idio-
ma, fecha y hora

Idiomas Alemn, rabe, coreano, checo, chino simpl., chi-


no trad., dans, espaol, fins, francs, griego,
hngaro, ingls, italiano, japons, neerlands, no-
ruego, polaco, portugus, ruso, sueco, turco.

Lmpara
Potencia de salida 0,85 W
Campo de visin (FOV) 60

Funciones de servicio
Actualizacin del software de la cmara Uso de FLIR Tools

Almacenamiento de imgenes

Soporte de almacenamiento La memoria interna tiene capacidad para al me-


nos 500 conjuntos de imgenes

Formato de archivo de imagen


JPEG estndar
Datos de medicin de 14 bit incluidos

Transmisin de vdeo
Transmisin de vdeo IR no radiomtrico S
Transmisin de vdeo visual S

Cmara digital

Cmara digital 640 480 pxeles

Cmara digital, enfoque Enfoque fijo

Interfaces de comunicacin de datos


Wi-Fi Entre pares (ad hoc) o infraestructura (red)

USB, tipo de conector USB Micro-B: transferencia bidireccional de datos


con PC
USB, estndar USB 2.0

Radio
Wi-Fi
Estndar: 802.11 b/g/n
Rango de frecuencia:
2400-2480 MHz
5150-5260 MHz
Potencia de salida mxima: 15 dBm

Modalidad de alimentacin
Mediante batera Batera recargable de polmero de in litio

Voltaje de la batera 3,7 V

Autonoma de la batera 2h
Sistema de carga Carga en el interior de la cmara

Tiempo de carga 1,5 h

Funcionamiento con alimentacin externa


Adaptador de CA, 90260 V CA de entrada
5 V de salida a la cmara
Gestin de energa Apagado automtico

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 33


8 Datos tcnicos

Informacin ambiental
Rango de temperatura de funcionamiento 10 C a +50C (14 a 122F)

Rango de temperatura de almacenamiento -40 C a +70 C (-40 F a 158 F)

Humedad (funcionamiento y almacenamiento) IEC 60068-2-30/24 h 95% de humedad relativa


+25 C a +40 C (+77 F a +104 F) / 2 ciclos
Humedad relativa Humedad relativa del 95%, +25 C a +40 C
(+77 F a +104 F) sin condensacin

EMC
WEEE 2012/19/EC
RoHs 2011/65/EC
C-Tick
EN 61000-6-3
EN 61000-6-2
FCC 47 CFR Part 15 Class B
Espectro radioelctrico
ETSI EN 300 328
FCC 47 CSR Part 15
RSS-247 nmero 1
Campos magnticos EN 61000-4-8

Certificaciones de la batera UL 1642


Encapsulado Carcasa de la cmara y lente: IP 40 (IEC 60529)

Impactos 25 g (IEC 60068-2-27)

Vibracin 2 g (IEC 60068-2-6)

Cada vertical 2 m (6,6 pies)

Datos fsicos
Peso (con batera) 0,13 kg (0,29 lb.)

Dimensiones (longitud anchura altura) 125 80 24 mm (4,9 3,1 0,94 pulg.)

Montaje en trpode No
Material de la carcasa
PC y ABS, con recubrimiento parcial de TPE
Aluminio
Color Blanco y gris

Informacin de envo
Embalaje, tipo Caja de cartn

Contenido
Cable USB
Correa
Cmara de infrarrojos
Documentacin impresa
Fuente de alimentacin/cargador con adapta-
dores para enchufes de la UE, Reino Unido,
EE.UU., China y Australia
Funda
Montura para trpode
Embalaje, peso Por determinar
Embalaje, dimensiones 175 110 105 mm (6,9 4,3 4,1 pulg.)

EAN-13 4743254002845
UPC-12 845188014094
Pas de origen Estonia

Suministros y accesorios:
T198532; Car charger
T198534; Power supply USB-micro
T198533; USB cable Std A <-> Micro B
T199564; Tripod adapter
T198584; FLIR Tools

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 34


8 Datos tcnicos

T198583; FLIR Tools+ (download card incl. license key)


T199233; FLIR Atlas SDK for .NET
T199234; FLIR Atlas SDK for MATLAB

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 35


8 Datos tcnicos

8.7 FLIR C3 (incl. Wi-Fi) Educational Kit

P/N: 72003-0404
Rev.: 41167
NOTA

La compra de este producto es exclusiva para instituciones educativas.

Datos de imagen y pticos

NETD 100 mK
Campo de visin (FOV) 41 31

Distancia mnima de enfoque


Trmica: 0,15 m (0,49 pies)
MSX: 1,0 m (3,3 pies)

Distancia focal 1,54 mm (0,061 pulg.)

Resolucin espacial (IFOV) 11 mrad

Nmero F 1,1
Frecuencia de imagen 9 Hz

Enfoque Fijo

Datos del detector


Matriz de plano focal Microbolmetro no refrigerado

Rango espectral 7,5-14 m

Resolucin del detector 17 m


Tamao del sensor IR 80 60

Presentacin de imagen

Pantalla (color)
3,0 pulg.
320 240 pxeles

Pantalla, relacin de aspecto 4:3

Orientacin automtica S
Pantalla tctil S, capacitiva

Ajuste de imagen (calibracin de alineacin) S

Modos de presentacin de imagen

Imagen de infrarrojos S

Imagen visual S

MSX S
Galera S
Imagen dentro de imagen rea de IR en imagen visual

Medicin
Rango de temperatura de objetos 10 C a +150 C (14 a 302 F)

Precisin 2 C (3,6 F) o 2%, el que sea mayor, a 25 C


(77 F) nominales.

Anlisis de la medicin
Puntero de medida Encendido/Apagado

rea Recuadro con maximo/mnimo

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 36


8 Datos tcnicos

Anlisis de la medicin
Correccin de emisividad S; mate/semimate/semibrillante + valor
personalizado

Correccin de mediciones
Emisividad
Temperatura aparente reflejada

Configuracin

Paletas de color
Hierro
Arcoris
Arcoris alto contraste
Gris
Comandos de configuracin Adaptacin local de formatos de unidades, idio-
ma, fecha y hora

Idiomas Alemn, rabe, coreano, checo, chino simpl., chi-


no trad., dans, espaol, fins, francs, griego,
hngaro, ingls, italiano, japons, neerlands, no-
ruego, polaco, portugus, ruso, sueco, turco.

Lmpara
Potencia de salida 0,85 W
Campo de visin (FOV) 60

Funciones de servicio
Actualizacin del software de la cmara Uso de FLIR Tools

Almacenamiento de imgenes

Soporte de almacenamiento La memoria interna tiene capacidad para al me-


nos 500 conjuntos de imgenes

Formato de archivo de imagen


JPEG estndar
Datos de medicin de 14 bit incluidos

Transmisin de vdeo
Transmisin de vdeo IR no radiomtrico S
Transmisin de vdeo visual S

Cmara digital

Cmara digital 640 480 pxeles

Cmara digital, enfoque Enfoque fijo

Interfaces de comunicacin de datos


Wi-Fi Entre pares (ad hoc) o infraestructura (red)

USB, tipo de conector USB Micro-B: transferencia bidireccional de datos


con PC
USB, estndar USB 2.0

Radio
Wi-Fi
Estndar: 802.11 b/g/n
Rango de frecuencia:
2400-2480 MHz
5150-5260 MHz
Potencia de salida mxima: 15 dBm

Modalidad de alimentacin
Mediante batera Batera recargable de polmero de in litio

Voltaje de la batera 3,7 V

Autonoma de la batera 2h

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 37


8 Datos tcnicos

Modalidad de alimentacin
Sistema de carga Carga en el interior de la cmara

Tiempo de carga 1,5 h

Funcionamiento con alimentacin externa


Adaptador de CA, 90260 V CA de entrada
5 V de salida a la cmara
Gestin de energa Apagado automtico

Informacin ambiental
Rango de temperatura de funcionamiento 10 C a +50C (14 a 122F)

Rango de temperatura de almacenamiento -40 C a +70 C (-40 F a 158 F)

Humedad (funcionamiento y almacenamiento) IEC 60068-2-30/24 h 95% de humedad relativa


+25 C a +40 C (+77 F a +104 F) / 2 ciclos
Humedad relativa Humedad relativa del 95%, +25 C a +40 C
(+77 F a +104 F) sin condensacin

EMC
WEEE 2012/19/EC
RoHs 2011/65/EC
C-Tick
EN 61000-6-3
EN 61000-6-2
FCC 47 CFR Part 15 Class B
Espectro radioelctrico
ETSI EN 300 328
FCC 47 CSR Part 15
RSS-247 nmero 1
Campos magnticos EN 61000-4-8

Certificaciones de la batera UL 1642


Encapsulado Carcasa de la cmara y lente: IP 40 (IEC 60529)
Impactos 25 g (IEC 60068-2-27)

Vibracin 2 g (IEC 60068-2-6)

Cada vertical 2 m (6,6 pies)

Datos fsicos
Peso (con batera) 0,13 kg (0,29 lb.)

Dimensiones (longitud anchura altura) 125 80 24 mm (4,9 3,1 0,94 pulg.)

Montaje en trpode No
Material de la carcasa
PC y ABS, con recubrimiento parcial de TPE
Aluminio
Color Blanco y gris

Informacin de envo
Embalaje, tipo Caja de cartn

Contenido
Cable USB
Correa
Cmara de infrarrojos
Documentacin impresa
Fuente de alimentacin/cargador con adapta-
dores para enchufes de la UE, Reino Unido,
EE.UU., China y Australia
Funda
Montura para trpode
Tarjeta con kit FLIR C3 para educacin con
enlaces de descarga de FLIR Tools+, FLIR
ResearchIR Standard (clave de licencia impre-
sa incluida) y recursos educativos.

Embalaje, peso Por determinar

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 38


8 Datos tcnicos

Informacin de envo
Embalaje, dimensiones 175 110 105 mm (6,9 4,3 4,1 pulg.)

EAN-13 4743254002852
UPC-12 845188014100
Pas de origen Estonia

Suministros y accesorios:
T198532; Car charger
T198534; Power supply USB-micro
T198533; USB cable Std A <-> Micro B
T199564; Tripod adapter
T198584; FLIR Tools
T198583; FLIR Tools+ (download card incl. license key)
T199233; FLIR Atlas SDK for .NET
T199234; FLIR Atlas SDK for MATLAB

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 39


9 Esquemas mecnicos

[Consulte la pgina siguiente]

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 40


2012, FLIR Systems, Inc. All rights reserved worldwide. No part of this drawing may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form, or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise,
without written permission from FLIR Systems, Inc. Specifications subject to change without further notice. Dimensional data is based on nominal values. Products may be subject to regional market considerations. License procedures may apply.
Product may be subject to US Export Regulations. Please refer to exportquestions@flir.com with any questions. Diversion contrary to US law is prohibited.
B
A

H
E

F
D

G
1

1
2

2
3

3
Camera with build-in IR lens f=1,54mm

1,31
33,4 mm
1,78 0,43
4

4
45,3 mm 11 mm
IR Optical axis
Visual Optical axis

0,91
5

5
23,1 mm
0,58
14,8 mm
6

6
7

7
4,91
124,6 mm
8

Optical axis

Modified
1,02

Denomination
25,9 mm

2017-02-17
Check
AKZE
3,1
78,7 mm
9

Drawn by

Basic Dimensions Flir Cx


R&D Thermography
Size

Scale
1:1
A2

Drawing No.
10

T128439
Size
Sheet

C
1(2)
D

F
B
A

E
C

G
2012, FLIR Systems, Inc. All rights reserved worldwide. No part of this drawing may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form, or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise,
without written permission from FLIR Systems, Inc. Specifications subject to change without further notice. Dimensional data is based on nominal values. Products may be subject to regional market considerations. License procedures may apply.
Product may be subject to US Export Regulations. Please refer to exportquestions@flir.com with any questions. Diversion contrary to US law is prohibited.
B
A

H
E

F
D

G
1

1
2

3,49
88,6 mm
3

3
Tripod UNC 1/4'' - 20
4

4
1,59
40,5 mm
5

5
IR Optical axis
Visual Optical axis

2,17 0,43
55,2 mm 11 mm
6

6
7

7
1,39
35,4 mm
8

Modified

Denomination
2017-02-17
Check
AKZE
9

Drawn by

Basic Dimensions Flir Cx


R&D Instruments
Size

Scale
1:1
A2

Drawing No.
10

T128439
Rev
Sheet

C
2(2)
D

F
B
A

E
C

G
2016, FLIR Systems, Inc. All rights reserved worldwide. No part of this drawing may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form, or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise,
without written permission from FLIR Systems, Inc. Specifications subject to change without further notice. Dimensional data is based on nominal values. Products may be subject to regional market considerations. License procedures may apply.
Product may be subject to US Export Regulations. Please refer to exportquestions@flir.com with any questions. Diversion contrary to US law is prohibited.
F
E
B
A

H
D
C

G
1

1
2

2
3

3
4

4
3,12in
79,2mm
5

5
1,56in
39,6mm
Tripod UNC 1/4'' - 20
6

6
0,77in
19,5mm
7

Modified

Denomination
2017-02-16
Check
1,21in
8

AKZE
30,8mm

Drawn by
0,3in
7,5mm

Basic Dimension Tripod Cx


R&D Instruments
9

Size

Scale
1:1
A3

Drawing No.
10

T130244
Rev
Sheet

A
1(1)
F
E
B
A

D
C

G
10 Declaracin de conformidad CE

[Consulte la pgina siguiente]

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 44


11 Limpieza de la cmara

11.1 Carcasa de la cmara, cables y otros


elementos
11.1.1 Lquidos
Utilice uno de los siguientes lquidos:
Agua tibia
Una solucin detergente suave

11.1.2 Equipo
Un pao suave

11.1.3 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Impregne el pao con el lquido.
2. Estruje el pao para eliminar el exceso de lquido.
3. Limpie la pieza con el pao.

ATENCIN

No utilice disolventes ni lquidos similares en la cmara, los cables ni en ningn otro elemento. De lo
contrario, podran producirse daos.

11.2 Lente de infrarrojos


11.2.1 Lquidos
Utilice uno de los siguientes lquidos:
Un lquido comercial para la limpieza de lentes con ms del 30% de alcohol
isoproplico.
Alcohol etlico (C2H5OH) con 96% de concentracin.

11.2.2 Equipo
Pao de algodn

ATENCIN

Si utiliza un pao para limpiar lentes debe estar seco. No utilice un pao para limpiar lentes con los l-
quidos que se indican en la seccin 11.2.1 anterior. Estos lquidos pueden hacer que el material del pa-
o de deshaga, lo que provocara un efecto no deseado en la superficie de la lente.

11.2.3 Procedimiento
Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Impregne el pao de algodn con el lquido.
2. Estruje el pao de algodn para eliminar el exceso de lquido.
3. Limpie la lente una nica vez y deseche el pao de algodn.

ADVERTENCIA

Asegrese de leer todas las hojas de datos de materiales de seguridad (MSDS) y etiquetas de adver-
tencia de los contenedores aplicables antes de utilizar un lquido. El lquido puede ser peligroso.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 46


11 Limpieza de la cmara

ATENCIN

Tenga cuidado al limpiar la lente infrarroja. La lente tiene una delicada capa antirreflectante.
No limpie la lente infrarroja en exceso. De lo contrario, podra daar la capa antirreflectante.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 47


12 Ejemplos de aplicaciones

12.1 Daos por agua y humedad


12.1.1 General
A menudo es posible detectar los daos por agua y humedad de una casa mediante
una cmara de infrarrojos. En parte se debe a que la zona daada tiene una capacidad
diferente para conducir el calor y en parte porque tiene una capacidad diferente para al-
macenarlo, en comparacin con el material que la rodea.
Hay muchos factores que pueden influir en el modo en el que los daos por agua o hu-
medad aparecern en una imagen de infrarrojos.
Por ejemplo, el calentamiento y la refrigeracin de estas partes se da a diferentes veloci-
dades, dependiendo del material y de la hora del da. Por este motivo, es importante utili-
zar otros mtodos adicionales para comprobar los daos por agua o humedad.

12.1.2 Figura
La imagen siguiente muestra graves daos por agua en un muro exterior en el que el
agua ha penetrado por la cara exterior debido a un alfizar instalado de forma incorrecta.

12.2 Contacto defectuoso en el conector


12.2.1 General
Segn el tipo de conexin que tenga un conector, un cable conectado de forma incorrec-
ta puede provocar un aumento de la temperatura local. El aumento de la temperatura se
debe a que la zona de contacto entre el cable de entrada y el punto de conexin del co-
nector es reducida, y esto puede provocar un incendio elctrico.
La estructura de un conector puede ser totalmente distinta de un fabricante a otro. Por lo
tanto, los distintos fallos de un conector pueden mostrar un aspecto similar en una ima-
gen de infrarrojos.
Los aumentos de la temperatura local tambin pueden ser consecuencia de un contacto
incorrecto entre el cable y el conector, o bien de una diferencia de carga.

12.2.2 Figura
La siguiente imagen muestra una conexin de un cable a un conector en la que un con-
tacto incorrecto ha provocado un aumento de la temperatura local.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 48


12 Ejemplos de aplicaciones

12.3 Conector oxidado


12.3.1 General
Dependiendo del tipo de conector y del entorno en el que est instalado, es posible que
se genere xido en las superficies de contacto del conector. El xido puede provocar un
aumento de la resistencia local cuando el conector est cargado, lo que puede obser-
varse en una imagen de infrarrojos como un aumento de la temperatura local.
La estructura de un conector puede ser totalmente distinta de un fabricante a otro. Por lo
tanto, los distintos fallos de un conector pueden mostrar un aspecto similar en una ima-
gen de infrarrojos.
Los aumentos de la temperatura local tambin pueden ser consecuencia de un contacto
incorrecto entre el cable y el conector, o bien de una diferencia de carga.

12.3.2 Figura
La siguiente imagen muestra una serie de fusibles en la que uno de ellos tiene una tem-
peratura elevada en las superficies de contacto con el hueco del fusible. Dado que el
hueco del fusible es de metal no pintado, el aumento de temperatura no es visible en l,
mientras que s lo es en el material de cermica del fusible.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 49


12 Ejemplos de aplicaciones

12.4 Deficiencias de aislamiento


12.4.1 General
Las deficiencias de aislamiento pueden ser consecuencia de que el aislamiento pierda
volumen con el transcurso del tiempo y ya no llene por completo el hueco del marco de
una pared.
Una cmara de infrarrojos permite observar estas deficiencias de aislamiento porque tie-
nen una capacidad diferente para conducir el calor que las secciones con un aislamiento
instalado correctamente, o muestran la zona en la que el aire penetra en el edificio.
Al inspeccionar un edificio, la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior debe
ser de al menos 10 C. Los tachonados, las tuberas de agua, las columnas de cemento
y componentes similares pueden tener el aspecto de deficiencias de aislamiento en las
imgenes de infrarrojos. Tambin pueden producirse diferencias menores de forma
natural.

12.4.2 Figura
En la siguiente imagen, falta aislamiento en la estructura del tejado. Debido al deficiente
aislamiento, el aire ha forzado su entrada en la estructura del tejado, lo que proporciona
un aspecto distinto y caracterstico a la imagen de infrarrojos.

12.5 Corrientes de aire


12.5.1 General
Las corrientes de aire se detectan bajo los rodapis, alrededor de los marcos de puertas
y ventanas y sobre los techos. Normalmente es posible observar este tipo de corriente
de aire con una cmara de infrarrojos, dado que un flujo de aire ms fro enfra la superfi-
cie que lo rodea.
Al investigar las corrientes de aire de una casa, debe haber presin subatmosfrica en
ella. Cierre todas las puertas, ventanas y conductos de ventilacin y deje funcionar el ex-
tractor de la cocina durante un tiempo antes de capturar las imgenes de infrarrojos.
Normalmente una imagen de infrarrojos de una corriente de aire muestra un patrn de
corriente tpico. En la siguiente imagen se observa claramente dicho patrn de flujo.
Tambin debe tener en cuenta que las corrientes de aire pueden permanecer ocultas
por el calor de los circuitos de calefaccin de los suelos.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 50


12 Ejemplos de aplicaciones

12.5.2 Figura
La imagen muestra una trampilla en un techo en el que una instalacin incorrecta ha pro-
vocado una fuerte corriente de aire.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 51


13 Acerca de FLIR Systems

FLIR Systems se cre en 1978 con el objetivo de permanecer en la vanguardia del desa-
rrollo de sistemas de imgenes de infrarrojos de alto rendimiento y ostenta el liderazgo
mundial en el diseo, fabricacin y promocin de sistemas de imgenes trmicas para
una gran variedad de aplicaciones comerciales, industriales y gubernamentales. En la
actualidad, FLIR Systems rene la historia de cinco grandes empresas con logros insu-
perables en la tecnologa de infrarrojos desde 1958: la sueca AGEMA Infrared Systems
(antes AGA Infrared Systems), las tres empresas estadounidenses Indigo Systems, FSI
e Inframetrics, y la francesa Cedip.
Desde 2007, FLIR Systems ha adquirido diferentes empresas con lderes del sector de
tecnologas de deteccin:
Extech Instruments (2007)
Ifara Tecnologas (2008)
Salvador Imaging (2009)
OmniTech Partners (2009)
Directed Perception (2009)
Raymarine (2010)
ICx Technologies (2010)
TackTick Marine Digital Instruments (2011)
Aerius Photonics (2011)
Lorex Technology (2012)
Traficon (2012)
MARSS (2013)
DigitalOptics sector de microptica (2013)
DVTEL (2015)
Point Grey Research (2016)
Prox Dynamics (2016)

Figura 13.1 Documentos de patentes de principios de la dcada de 1960

FLIR Systems tiene tres plantas de produccin en Estados Unidos (Portland, Oregn;
Boston, Massachusets y Santa Brbara, California) y una en Suecia (Estocolmo). Desde
2007, tambin tenemos una planta de produccin en Tallinn, Estonia. Las oficinas de
venta directa en Alemania, Blgica, Brasil, China, Corea, Estados Unidos, Francia, Gran
Bretaa, Hong Kong, Italia, Japn y Suecia, junto con una red mundial de agentes y dis-
tribuidores, proporcionan servicios a nuestro mercado de clientes internacionales.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 52


13 Acerca de FLIR Systems

FLIR Systems permanece a la vanguardia de la innovacin en la industria de las cma-


ras de infrarrojos. Nos anticipamos a las exigencias del mercado mejorando constante-
mente las cmaras actuales y desarrollando nuevos modelos. La empresa ha
establecido autnticos hitos en el diseo y desarrollo de los productos, como la introduc-
cin de la primera cmara porttil alimentada por batera para inspecciones industriales
o la primera cmara de infrarrojos sin refrigeracin, por mencionar nicamente algunas
innovaciones.

Figura 13.2 1969: Thermovision modelo 661 de Figura 13.3 2015: FLIR One, un accesorio para
1969. La cmara pesaba unos 25 kg, el oscilos- telfonos mviles iPhone y Android. Peso: 90 g.
copio 20 kg y el trpode 15 kg. El usuario tambin
necesitaba un generador de 220 V CA y un reci-
piente de 10 litros con nitrgeno lquido. A la iz-
quierda del osciloscopio se puede observar el
accesorio Polaroid (6 kg).

FLIR Systems fabrica todos los componentes vitales (tanto mecnicos como electrni-
cos) de las cmaras sin recurrir a recursos externos. Desde el diseo de los detectores
y la fabricacin de las lentes y los sistemas electrnicos, hasta las pruebas finales y la
calibracin, nuestros propios ingenieros llevan a cabo todos los pasos del proceso de
produccin. La inmensa experiencia de estos especialistas en infrarrojos garantiza la
precisin y fiabilidad de todos los componentes vitales que se montan en la cmara de
infrarrojos.

13.1 Mucho ms que una cmara de infrarrojos


En FLIR Systems somos conscientes de que nuestro trabajo consiste en ir an ms lejos
y producir los mejores sistemas de cmaras de infrarrojos. Nos hemos comprometido a
lograr que todos los usuarios de nuestros sistemas de cmaras de infrarrojos trabajen
de forma ms productiva, proporcionndoles la combinacin ms potente de cmaras y
software. El software a medida para el mantenimiento preventivo, I+D y la supervisin
de procesos se desarrolla en nuestras propias instalaciones. La mayora de los progra-
mas de software estn disponibles en muchos idiomas.
Ofrecemos una gran variedad de accesorios para todas nuestras cmaras de infrarrojos,
a fin de que pueda adaptar su equipo a las aplicaciones de infrarrojos ms exigentes.

13.2 Conocimiento compartido


Aunque nuestras cmaras han sido diseadas para que resulten muy sencillas de utili-
zar, la termografa es mucho ms que simplemente saber cmo manejar una cmara.
Por lo tanto, FLIR Systems ha fundado el centro de formacin sobre infrarrojos (ITC, del
ingls Infrared Training Center), una unidad de negocio independiente que proporciona

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 53


13 Acerca de FLIR Systems

cursos de formacin certificados. La participacin en uno de los cursos del ITC propor-
ciona una experiencia de formacin de primera mano.
La plantilla del ITC tambin est ah para proporcionarle toda la asistencia que necesite
para llevar a la prctica toda la teora sobre los infrarrojos.

13.3 Asistencia para nuestros clientes


FLIR Systems gestiona una red mundial de servicios para que su cmara funcione en to-
do momento. Si detecta algn problema con la cmara, los centros de servicio locales
tienen todo el equipo y el conocimiento necesario para resolverlo en el menor tiempo po-
sible. No tendr que enviar su cmara al otro extremo del mundo ni hablar con alguien
que no entienda su idioma.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 54


14 Trminos, leyes y definiciones

Trmino Definicin
Absorcin y emisin2 La capacidad o habilidad de un objeto para absorber la
energa radiada incidente es siempre la misma que la capa-
cidad para emitir su propia energa como radiacin

Ajuste trmico proceso para la aplicacin de los colores de la imagen en el


objeto de anlisis para maximizar el contraste

Calor energa trmica que se transfiere entre dos objetos (siste-


mas) debido a su diferencia de temperatura

Conduccin transferencia directa de energa trmica de molcula a mol-


cula causada por las colisiones entre dichas molculas

Conservacin de la energa3 La suma del contenido total de energa de un sistema cerra-


do es constante
Conveccin modo de transferencia de calor en el que un fluido se pone
en movimiento, bien por la gravedad o por otra fuerza, lo
que transfiere el calor de un lugar a otro

Diagnstico anlisis de sntomas y sndromes que permiten determinar


la naturaleza de fallos o averas4
Direccin de la transferencia de calor5 El calor fluye espontneamente de caliente a fro, lo que
transfiere la energa trmica de un lugar a otro6

Emisividad relacin de la potencia radiada por cuerpos reales con la po-


tencia radiada por un cuerpo negro a la misma temperatura
y longitud de onda7

Energa trmica energa cintica total de las molculas que conforman el


objeto8

Gradiente trmico cambio gradual en la temperatura a lo largo de la distancia7

Isoterma reemplaza determinados colores de la escala por un color


de contraste. Marca un intervalo de temperatura aparente
equivalente9
Paleta de colores asigna diferentes colores para indicar los niveles especficos
de la temperatura aparente. Las paletas pueden ofrecer un
alto o bajo contraste, en funcin de los colores que utilicen

Radiacin incidente radiacin que golpea a un objeto desde su entorno

Radiacin saliente radiacin que abandona la superficie de un objeto, con inde-


pendencia de su fuente original

Resolucin espacial capacidad de una cmara de IR para resolver pequeos ob-


jetos o detalles

Tasa de transferencia de calor10 La tasa de transferencia de calor en esttico es directamen-


te proporcional a la conductividad trmica del objeto, el rea
de seccin transversal del objeto por el que fluye el calor y
la diferencia de temperatura entre los dos extremos del obje-
to. Es inversamente proporcional a la longitud o el grosor del
objeto11
Temperatura medicin de la energa cintica media de las molculas y los
tomos que componen la sustancia

2. Ley de Kirchhoff de radiacin trmica.


3. Primera ley de la termodinmica.
4. Se basa en ISO 13372:2004 (en).
5. Segunda ley de la termodinmica.
6. Es una consecuencia de la segunda ley de la termodinmica; la ley en s es ms complicada.
7. Se basa en ISO 16714-3:2016 (en).
8. La energa trmica es parte de la energa interna de un objeto.
9. Se basa en ISO 18434-1:2008 (en).
10. Ley de Fourier.
11. Este es el formato unidimensional de la ley de Fourier, vlido para condiciones estticas.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 55


14 Trminos, leyes y definiciones

Trmino Definicin
Temperatura aparente lectura no compensada de un instrumento de infrarrojos,
que contiene todo el incidente de radiacin en el instrumen-
to, con independencia de sus fuentes12

Temperatura aparente reflejada temperatura aparente del entorno que se refleja por el objeto
en la cmara de IR13
Termografa cualitativa termografa que se basa en el anlisis de patrones trmicos
para revelar la existencia y localizar la posicin de
anomalas14
Termografa cuantitativa termografa que usa la medicin de temperatura para deter-
minar la gravedad de una anomala para establecer priorida-
des de reparacin14

Termografa de IR proceso de adquisicin y anlisis de informacin trmica


desde dispositivos de termografa sin contacto

Transferencia de calor radiante Transferencia de calor por la emisin y absorcin de radia-


cin trmica

12. Se basa en ISO 18434-1:2008 (en).


13. Se basa en ISO 16714-3:2016 (en).
14. Se basa en ISO 10878-2013 (en).

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 56


15 Tcnicas de medida
termogrfica

15.1 Introduccin
Una cmara de infrarrojos mide y toma imgenes de la radiacin infrarroja emitida por
un objeto. El hecho de que la radiacin sea una funcin de la temperatura de la superfi-
cie del objeto permite a la cmara calcular y visualizar dicha temperatura.
Sin embargo, la radiacin medida por la cmara no slo depende de la temperatura del
objeto, sino que adems es una funcin de la emisividad. Tambin se origina radiacin
en el entorno, la cual se refleja en el objeto. La radiacin procedente del objeto y la ra-
diacin reflejada se vern influidas tambin por la absorcin de la atmsfera.
Para medir la temperatura con precisin, es necesario compensar los efectos de diver-
sas fuentes de radiacin distintas. Este proceso lo realiza automticamente la cmara.
No obstante, es necesario proporcionar los siguientes parmetros del objeto a la
cmara:
La emisividad del objeto
La temperatura aparente reflejada
La distancia entre el objeto y la cmara
La humedad relativa
La temperatura de la atmsfera

15.2 Emisividad
El parmetro de objeto ms importante que debe ajustarse correctamente es la emisivi-
dad, que, en pocas palabras, es una medida de la cantidad de radiacin emitida por el
objeto en comparacin con la de un cuerpo negro perfecto de la misma temperatura.
Normalmente, los materiales del objeto, as como los tratamientos superficiales, presen-
tan una emisividad que oscila aproximadamente entre 0,1 y 0,95. Una superficie extre-
madamente pulida (un espejo) se sita por debajo de 0,1, mientras que una superficie
oxidada o pintada presenta una mayor emisividad. La pintura al leo, independiente-
mente del color del espectro visible, tiene una emisividad por encima de 0,9 en el infra-
rrojo. La emisividad de la piel humana est entre 0,97 y 0,98.
Los metales no oxidados representan un caso extremo de una opacidad perfecta y una
enorme reflectividad, lo que no vara en gran medida con la longitud de onda. En conse-
cuencia, la emisividad de los metales es baja y slo aumenta con la temperatura. En el
caso de los objetos no metlicos, la emisividad tiende a ser alta y disminuye con la
temperatura.

15.2.1 Determinacin de la emisividad de una muestra

15.2.1.1 Paso 1: determinacin de la temperatura aparente reflejada


Utilice uno de los dos mtodos siguientes para determinar la temperatura ambiente
reflejada:

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 57


15 Tcnicas de medida termogrfica

15.2.1.1.1 Mtodo 1: mtodo directo


Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Busque posibles fuentes de reflexin, teniendo en cuenta que el ngulo de inciden-
cia = ngulo de reflexin (a = b).

Figura 15.1 1 = origen de reflexin

2. Si el origen de la reflexin es un punto fijo, modifquelo obstruyndolo mediante un


trozo de cartn.

Figura 15.2 1 = origen de reflexin

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 58


15 Tcnicas de medida termogrfica

3. Mida la intensidad de la radiacin (= temperatura aparente) del origen de la reflexin


con los siguientes parmetros:
Emisividad: 1,0
Dobj: 0
Puede medir la intensidad de la radiacin empleando uno de los dos mtodos
siguientes:

Figura 15.3 1 = origen de reflexin Figura 15.4 1 = origen de reflexin

No puede utilizar un termopar para medir la temperatura aparente reflejada, porque un


termopar mide la temperatura, mientras que la temperatura aparente es la intensidad de
radiacin.

15.2.1.1.2 Mtodo 2: mtodo de reflector


Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Haga una bola con un gran trozo de papel de aluminio.
2. Deshaga la bola de papel de aluminio y pegue el papel en un trozo de cartn del mis-
mo tamao.
3. Coloque el cartn delante del objeto que desee medir. Asegrese de que el lado con
el papel de aluminio mire hacia la cmara.
4. Establezca un valor de emisividad de 1,0.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 59


15 Tcnicas de medida termogrfica

5. Mida la temperatura aparente del papel de aluminio y antela. La lmina se conside-


ra un reflector perfecto, por lo que su temperatura aparente es igual a la temperatura
aparente reflejada del entorno.

Figura 15.5 Medicin de la temperatura aparente del papel de aluminio.

15.2.1.2 Paso 2: determinacin de la emisividad


Lleve a cabo el siguiente procedimiento:
1. Seleccione un lugar en el que colocar la muestra.
2. Determine y establezca la temperatura aparente reflejada segn el procedimiento
anterior.
3. Coloque en la muestra un trozo de cinta aislante cuya elevada emisividad le sea
conocida.
4. Caliente la muestra al menos a 20 K sobre la temperatura ambiente. Debe calentarla
de forma razonablemente regular.
5. Enfoque y ajuste automticamente la cmara y congele la imagen.
6. Ajuste las opciones Nivel y Campo para obtener niveles de brillo y contraste ptimos
en las imgenes.
7. Establezca una emisividad similar a la de la cinta (normalmente 0,97).
8. Mida la temperatura de la cinta utilizando una de las siguientes funciones de
medida:
Isoterma (permite determinar tanto la temperatura como el grado de regularidad
al calentar la muestra).
Punto (ms simple).
Cuadro Med. (apropiada para superficies con emisividad variable).
9. Anote la temperatura.
10. Mueva la funcin de medida a la superficie de la muestra.
11. Cambie el valor de emisividad hasta que lea la misma temperatura que en la medida
anterior.
12. Anote la emisividad.
Nota
Evite forzar la conveccin.
Busque un entorno trmico estable que no genere reflexiones de puntos.
Utilice cinta de gran calidad, que sepa que no es transparente y de la que conozca su
emisividad y sea elevada.
Este mtodo presupone que la temperatura de la cinta y la de la superficie de mues-
tra son idnticas. Si no lo son, la medicin de la emisividad ser errnea.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 60


15 Tcnicas de medida termogrfica

15.3 Temperatura aparente reflejada


Este parmetro se utiliza para compensar la radiacin reflejada en el objeto. Si la emisi-
vidad es baja y la temperatura del objeto est relativamente alejada de la reflejada, es
importante establecer la temperatura aparente reflejada y compensarla correctamente.

15.4 Distancia
Por distancia entendemos la que existe entre el objeto y la lente frontal de la cmara. Es-
te parmetro se utiliza para compensar los dos hechos siguientes:
La radiacin del objeto es absorbida por la atmsfera entre el objeto y la cmara.
La radiacin de la propia atmsfera es detectada por la cmara.

15.5 Humedad relativa


La cmara tambin puede compensar el hecho de que el ndice de transmisin depende
en parte de la humedad relativa de la atmsfera. Para ello, establezca el valor correcto
de humedad relativa. Generalmente, para distancias cortas y humedad normal, la hume-
dad relativa puede permanecer con el valor predeterminado del 50%.

15.6 Otros parmetros


Adems, algunas cmaras y programas de anlisis de FLIR Systems permiten compen-
sar los parmetros siguientes.
Temperatura atmosfrica, es decir, la temperatura de la atmsfera entre la cmara y
el objeto.
Temperatura de la ptica externa, es decir, la temperatura de las lentes o ventanas
externas utilizadas delante de la cmara.
Transmitancia de la ptica externa, es decir, la transmisin de las lentes o ventanas
externas utilizadas delante de la cmara.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 61


16 Calibracin

16.1 Introduccin
La calibracin de una cmara termogrfica es un requisito previo para la medicin de
temperatura. La calibracin ofrece la relacin entre la seal de entrada y la magnitud fsi-
ca que el usuario desea medir. Sin embargo, a pesar de su uso extendido y frecuente, el
trmino calibracin a menudo se interpreta y se utiliza de forma incorrecta. La diferen-
cia de uso ente diferentes zonas geogrficas o los problemas derivados de la traduccin
ayudan a crear una mayor confusin.
Una terminologa poco clara puede causar dificultades en la comunicacin y errores de
traduccin y, consecuentemente, mediciones incorrectas debido a confusiones que, en
el peor de los casos, llegan a convertirse en litigios.

16.2 Definicin. Qu es la calibracin?


La Oficina internacional de pesos y medidas 15 define la calibracin16 como sigue:
an operation that, under specified conditions, in a first step, establishes a relation bet-
ween the quantity values with measurement uncertainties provided by measurement
standards and corresponding indications with associated measurement uncertainties
and, in a second step, uses this information to establish a relation for obtaining a measu-
rement result from an indication.
La calibracin misma se expresa en diferentes formatos: puede ser una declaracin,
una funcin de calibracin, un diagrama de calibracin17, una curva de calibracin18o
una tabla de calibracin.
Con frecuencia, se suele percibir y hacer referencia a la calibracin con solo el primer
paso de la definicin anterior. Sin embargo, esto no suele ser siempre suficiente.
Si consideramos el procedimiento de calibracin de una cmara trmica, el primer paso
establece la relacin entre la radiacin emitida (el valor de cantidad) y la seal de salida
elctrica (la indicacin). Este primer paso del procedimiento de calibracin consiste en
obtener una respuesta homognea (o uniforme) cuando la cmara se coloca delante de
una fuente de radiacin.
Como sabemos la temperatura de la fuente de referencia que emite la radiacin, en el
segundo paso la seal de salida obtenida (la indicacin) puede estar relacionada con la
temperatura de la fuente de referencia (el resultado de la medicin). El segundo paso in-
cluye la medicin y compensacin de la tendencia.
Para ser correctos, la calibracin de una cmara trmica no se expresa estrictamente a
travs de la temperatura. Las cmaras trmicas son sensibles a la radiacin por infrarro-
jos: por tanto, en primer lugar se obtiene una correspondencia de la radiancia y, a conti-
nuacin, una relacin entre esa radiancia y la temperatura. En el caso de las cmaras
bolomtricas usadas por usuarios no relacionados con aplicaciones de I+D, no se expre-
sa la radiancia: slo se proporciona la temperatura.

16.3 Calibracin de la cmara en FLIR Systems


Sin una correcta calibracin, una cmara de infrarrojos no puede medir ni la radiancia ni
la temperatura. En FLIR Systems, la calibracin de las cmaras bolomtricas refrigera-
das se realiza tanto en la fase de produccin como en la de servicio. Las cmaras refri-
geradas con detectores de fotones las suele calibrar el propio usuario utilizando un

15. http://www.bipm.org/en/about-us/ [Recuperado el 31-01-2017.]


16. http://jcgm.bipm.org/vim/en/2.39.html [Recuperado el 31-01-2017.]
17. http://jcgm.bipm.org/vim/en/4.30.html [Retrieved 2017-01-31.]
18. http://jcgm.bipm.org/vim/en/4.31.html [Retrieved 2017-01-31.]

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 62


16 Calibracin

software especial. Con este tipo de software, en teora, las cmaras trmicas no refrige-
radas las puede calibrar el usuario. Sin embargo, este software no es adecuado para ge-
nerar informes, por lo que la mayora de usuarios no lo tienen. Los dispositivos no
destinados a la medicin que se emplean nicamente para la obtencin de imgenes no
necesitan calibracin de temperatura. A veces esto tambin se refleja en la terminologa
de la cmara al hablar de cmaras de infrarrojos o cmaras trmicas en comparacin
con las cmaras de termografa; estas ltimas son los dispositivos de medicin.
La informacin de la calibracin, independientemente de si la calibracin la realiza FLIR
Systems o el usuario, se almacena en curvas de calibracin que se expresan mediante
funciones matemticas. A medida que la intensidad de la radiacin cambia con la tem-
peratura y la distancia entre el objeto y la cmara, se generan curvas diferentes para di-
ferentes rangos de temperatura y lentes intercambiables.

16.4 Diferencias entre la calibracin realizada


por un usuario y la que se realiza directamente
en FLIR Systems
En primer lugar, las fuentes de referencia que FLIR Systems utiliza son calibradas y tra-
zables. Esto significa que, en cada instalacin de FLIR Systems en la que se realiza una
a calibracin, las fuentes estn controladas por un organismo nacional independiente.
El certificado de calibracin de la cmara as lo confirma; es la prueba palpable de que
la calibracin no solo ha sido realizada por FLIR Systems, sino que tambin se ha reali-
zado utilizando referencias calibradas. Algunos usuarios poseen o tienen acceso a fuen-
tes de referencia acreditadas, pero son muy pocos.
En segundo lugar hay una diferencia tcnica. Al realizar una calibracin de usuario, el re-
sultado, a menudo (pero no siempre), no est compensado con la tendencia. Esto signi-
fica que los valores no tienen en cuenta un posible cambio en la salida de la cmara
cuando vara la temperatura interna de la cmara. Esto genera una mayor incertidumbre.
La compensacin de tendencia usa los datos obtenidos en cmaras de climatizacin
controlada. Todas las cmaras FLIR Systems tienen compensacin de tendencia cuan-
do se entregan a los clientes y cuando se recalibran por parte de los centros de servicio
FLIR Systems.

16.5 Calibracin, verificacin y ajuste


Un error muy comn es confundir la calibracin con la verificacin o el ajuste. De hecho,
la calibracin es un requisito previo para la verificacin que proporciona la confirmacin
de que se cumplen los requisitos especificados. La verificacin proporciona evidencias
objetivas de que un elemento determinado cumple con los requisitos especificados. Pa-
ra realizar la verificacin se miden las temperaturas definidas (radiacin emitida) de
fuentes de referencia calibradas y trazables. Los resultados de la medicin, incluida la
desviacin, se anotan en una tabla. El certificado de verificacin estipula que dichos re-
sultados de medicin cumplen los requisitos especificados. A veces, las empresas u or-
ganizaciones ofrecen y comercializan este certificado de verificacin como un
certificado de calibracin.
Una correcta verificacin, y por ende calibracin o recalibracin, solo se puede lograr
cuando se sigue un protocolo validado. El proceso es ms que colocar la cmara delan-
te de cuerpos negros y comprobar si la salida de la cmara (en forma de temperatura,
por ejemplo) se corresponde con la tabla de calibracin original. A menudo se olvida
que una cmara no es sensible a la temperatura, sino a la radiacin. Adems, una c-
mara es un sistema de imagen y no solo un mero sensor. Por consiguiente, si la configu-
racin ptica que permite a la cmara recoger la radiancia es deficiente o no est
correctamente alineada, la verificacin (o calibracin o recalibracin) carecer de valor.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 63


16 Calibracin

Por ejemplo, hay que asegurarse de elegir correctamente la distancia entre el cuerpo ne-
gro y la cmara, as como el dimetro de la cavidad del cuerpo negro para reducir la ra-
diacin parsita y el efecto del tamao de la fuente.
En resumen: un protocolo validado debe cumplir con las leyes fsicas de la radiancia y
no solo con las de temperatura.
La calibracin es tambin un requisito previo para el ajuste, que es el conjunto de opera-
ciones que se realizan en un sistema de medicin de manera que el sistema proporcio-
ne indicaciones prescritas que se correspondan con los valores dados de las
cantidades que se van a medir, que normalmente se obtienen a partir de estndares de
medicin. En pocas palabras, el ajuste es una manipulacin que resulta en instrumentos
que realizan mediciones correctas dentro de sus especificaciones. En un lenguaje llano,
el trmino calibracin se usa ampliamente en lugar de ajuste para los dispositivos de
medicin.

16.6 Correccin de falta de uniformidad


Cuando la cmara trmica muestra Calibrando... est ajustando la desviacin en res-
puesta de cada elemento individual de deteccin (pxel). En termografa, esto se deno-
mina correccin de no uniformidad (en ingls, NUC). Se trata de una actualizacin de
la desviacin, mientas que la ganancia permanece inalterada.
El estndar europeo EN 16714-3 Non-destructive TestingThermographic Testing
Part 3: Terms and Definitions define NUC como la correccin de imagen realizada por
el software de la cmara para compensar las diferentes sensibilidades de los elementos
de deteccin y otras interferencias pticas y geomtricas.
Durante la NUC (la actualizacin de desviacin) se coloca un obturador (una barrera in-
terna) en el recorrido ptico y todos los elementos del detector se exponen a la misma
cantidad de radiacin originada desde el disparador. Por lo tanto, en una situacin ideal,
todos tendran que tener la misma salida de seal. Sin embargo, cada elemento indivi-
dual tiene su propia respuesta y la salida no es uniforme. Esta desviacin desde el resul-
tado ideal se calcula y utiliza para realizar matemticamente una correccin de imagen
que, en esencia, es una correccin de la seal de radiacin mostrada. Algunas cmaras
no tienen esa barrera interna y, en este caso, la actualizacin de desviacin se debe rea-
lizar manualmente mediante un software especial y una fuente externa de radiacin
uniforme.
Una NUC se realiza, por ejemplo, en el arranque, al cambiar un rango de medicin o
cuando se producen cambios en la temperatura del entorno. Algunas cmaras tambin
permiten una activacin manual por parte del usuario. Resulta til si es necesario hacer
una medicin importante con la mnima interferencia posible con la imagen.

16.7 Ajuste de la imagen trmica (ajuste


trmico)
Algunas personas utilizan el trmino calibracin de imagen al ajustar el contraste y bri-
llo trmico en la imagen para mejorar detalles especficos. Durante esta operacin, el in-
tervalo de temperatura se ajusta de modo que se usan todos los colores disponibles
para mostrar solo (o principalmente) las temperaturas de la zona de inters. El trmino
correcto para esta manipulacin es el de ajuste de imagen trmica o ajuste trmico, o
en algunos idiomas, optimizacin de imagen trmica. Para realizar esta operacin, de-
be estar en el modo manual; de lo contrario, la cmara ajustar los lmites superiores e
inferiores del intervalo de temperatura mostrado automticamente, de acuerdo con el
punto ms fro y el ms caliente de la escena.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 64


17 Historia de la tecnologa de
infrarrojos

Antes del ao 1800, ni siquiera se sospechaba la existencia de la regin infrarroja del


espectro electromagntico. La importancia original del espectro infrarrojo (al que suele
hacerse referencia simplemente como "los infrarrojos") como forma de radiacin calorfi-
ca es probablemente menos obvia hoy en da que en la poca de su descubrimiento por
parte de Herschel, en 1800.

Figura 17.1 Sir William Herschel (17381822)

El descubrimiento fue accidental y se produjo durante la investigacin de un nuevo ma-


terial ptico. Sir William Herschel, astrnomo real del rey Jorge III de Inglaterra y ya fa-
moso anteriormente por haber descubierto el planeta Urano, estaba investigando con el
fin de encontrar un material para filtros pticos que lograse reducir el brillo de la imagen
del sol en los telescopios al realizar observaciones solares. Al probar diferentes mues-
tras de cristales de colores que proporcionaban similares reducciones del brillo, le llam
la atencin descubrir que algunas de las muestras dejaban pasar muy poco calor solar,
mientras que otras dejaban pasar tanto calor que podran producir daos oculares tras
unos pocos segundos de observacin.
De inmediato, Herschel se dio cuenta de la necesidad de realizar un experimento siste-
mtico, con el fin de descubrir un material que proporcionase la reduccin deseada del
brillo y al mismo tiempo la mxima reduccin posible del calor. Empez el experimento
repitiendo el experimento de prismas de Newton, pero buscando el efecto calorfico en
lugar de la distribucin visual de la intensidad en el espectro. Al principio oscureci el
bulbo de un termmetro de mercurio con tinta y, utilizndolo como detector de radiacin,
procedi a probar el efecto calorfico de los diferentes colores del espectro que se for-
maban encima de una mesa haciendo pasar la luz del sol a travs de un prisma de cris-
tal. Otros termmetros, colocados fuera del alcance de los rayos del sol, servan como
controles.
A medida que el termmetro oscurecido se mova lentamente por los colores del espec-
tro, las lecturas de las temperaturas mostraban un incremento fijo desde el extremo vio-
leta hasta el rojo. Esto no era especialmente sorprendente, ya que el investigador
italiano Landriani haba observado exactamente el mismo efecto en un experimento si-
milar realizado en 1777. No obstante, fue Herschel el primero en darse cuenta de que
deba haber un punto en el que el efecto calorfico llegase al mximo y que las medidas
confinadas a la parte visible del espectro no mostraban este punto.

Figura 17.2 Marsilio Landriani (17461815)

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 65


17 Historia de la tecnologa de infrarrojos

Al mover el termmetro en la regin oscura, ms all del extremo rojo del espectro,
Herschel confirm que el calor segua aumentando. El punto mximo, cuando lo encon-
tr, estaba mucho ms all del extremo rojo, dentro de la regin que hoy conocemos co-
mo "longitudes de onda infrarrojas".
Cuando Herschel revel su descubrimiento, denomin a esta nueva regin del espectro
electromagntico "espectro termomtrico". A veces hizo referencia a la propia radiacin
como "calor oscuro" o simplemente "los rayos invisibles". Irnicamente y contradiciendo
la opinin popular, no fue Herschel el que acu el trmino "infrarrojo". Esta palabra slo
empez a utilizarse en documentos impresos unos 75 aos despus, y su creador an
permanece en el anonimato.
El que Herschel utilizara cristal en los prismas de su experimento original provoc cierta
controversia inicial con algunos de sus contemporneos acerca de la existencia real de
las longitudes de onda infrarrojas. Diferentes investigadores, intentando confirmar la va-
lidez de su trabajo, utilizaron diferentes tipos de cristal de forma indiscriminada, obte-
niendo diferentes transparencias en los infrarrojos. En sus experimentos posteriores,
Herschel observ la transparencia limitada del cristal a la radiacin trmica recin des-
cubierta, y lleg a la conclusin de que las lentes utilizadas para los infrarrojos deban
ser forzosamente elementos reflectantes (espejos curvos y lisos). Afortunadamente, en
1830 se descubri que esto no era cierto, cuando el investigador italiano Melloni realiz
su gran descubrimiento: la sal de roca (NaCl), que estaba disponible en cristales natura-
les lo suficientemente grandes para hacer lentes y prismas, es considerablemente trans-
parente a los infrarrojos. La consecuencia fue que la sal de roca se convirti en el
principal material ptico para los infrarrojos, y continu sindolo durante los 100 aos si-
guientes, hasta que se domin el arte de la creacin de cristal sinttico en los aos 30.

Figura 17.3 Macedonio Melloni (17981854)

Los termmetros fueron los nicos medidores de radiacin hasta 1829, ao en el que
Nobili invent el termopar. (El termmetro de Herschel poda medir solamente hasta
0,2 C y los modelos posteriores podan hacerlo hasta 0,05 C). Posteriormente se pro-
dujo un gran descubrimiento: Melloni conect varios termopares en serie para crear la
primera termopila. El nuevo dispositivo era al menos 40 veces ms sensible a la radia-
cin calorfica que el mejor termmetro del momento. Era capaz de detectar el calor de
una persona a una distancia de 3 metros.
La captura de la primera "imagen de calor" se hizo posible en 1840, como resultado del
trabajo de Sir John Herschel, hijo del descubridor de los infrarrojos y famoso astrnomo
por mritos propios. Basndose en la diferente evaporacin de una fina capa de aceite
al exponerla a un patrn de calor enfocado hacia ella, la imagen trmica poda verse gra-
cias a la luz reflejada en los lugares en los que los efectos de interferencia de la capa de
aceite hacan que la imagen fuese visible para el ojo humano. Sir John tambin consi-
gui obtener un registro primitivo de la imagen trmica en papel y lo llam "termografa".

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 66


17 Historia de la tecnologa de infrarrojos

Figura 17.4 Samuel P. Langley (18341906)

Las mejoras en la sensibilidad de los detectores de infrarrojos fueron sucedindose len-


tamente. Otro descubrimiento de gran importancia, realizado por Langley en 1880, fue
la invencin del bolmetro. ste consista en una delgada tira de platino oscurecido co-
nectada a uno de los brazos de un puente de Wheatstone sobre la que se enfocaba la
radiacin infrarroja y a la que responda un galvanmetro sensible. En teora, este instru-
mento era capaz de detectar el calor de una vaca a una distancia de 400 metros.
Un cientfico ingls, Sir James Dewar, fue el primero en utilizar gases lquidos como
agentes enfriadores (por ejemplo, nitrgeno lquido con una temperatura de -196 C) en
investigaciones a bajas temperaturas. En 1892 invent un revolucionario contenedor ais-
lante de vaco que permita almacenar gases en estado lquido durante varios das. Los
"termos" normales de hoy en da, que suelen utilizarse para conservar bebidas fras o
calientes, estn basados en su descubrimiento.
Entre los aos 1900 y 1920, los inventores del mundo "descubrieron" los infrarrojos. Se
crearon muchas patentes de dispositivos para detectar personas, artillera, aviones, bar-
cos e incluso icebergs. Los primeros sistemas que funcionaban en el sentido moderno
comenzaron a desarrollarse durante la guerra de 1914 a 1918, cuando ambos bandos
tenan programas de investigacin dedicados a las aplicaciones militares de los infrarro-
jos. Estos programas incluan sistemas experimentales para la deteccin de intrusiones
del enemigo, sensores de temperatura remotos, comunicaciones seguras y "torpedos
areos" guiados. Un sistema de bsqueda por infrarrojos probado durante esta poca
fue capaz de detectar un avin aproximndose a una distancia de 1,5 km y una persona
a una distancia de ms de 300 metros.
Los sistemas ms sensibles hasta la fecha estaban basados en variaciones sobre la
idea del bolmetro, pero el perodo de entreguerras fue testigo del desarrollo de dos
nuevos detectores de infrarrojos revolucionarios: el conversor de imgenes y el detector
de fotones. Al principio, el conversor de imgenes fue el que ms atencin recibi por
parte de los militares, ya que por vez primera en la historia permita a un observador ver
en la oscuridad literalmente. Sin embargo, la sensibilidad del conversor de imgenes es-
taba limitada a las longitudes de onda infrarrojas ms cercanas y los objetivos militares
ms interesantes, por ejemplo los soldados enemigos, tenan que ser iluminados por ha-
ces infrarrojos de bsqueda. Dado que esto implicaba el riesgo de delatar la posicin
del observador a un observador enemigo con un equipo similar, es comprensible que el
inters militar en el conversor de imgenes fuera reducindose progresivamente.
Las desventajas tcticas para los militares de los llamados sistemas trmicos de imagen
"activos" (es decir, equipados con un haz de bsqueda) proporcionaron un cierto impul-
so despus de la guerra de 1939 a 1945 a programas de investigacin militar secretos y
ms ambiciosos, que tenan el objetivo de desarrollar sistemas "pasivos" (sin haz de
bsqueda) tomando como base el extremadamente sensible detector de fotones. Du-
rante este perodo, las normativas sobre los secretos militares evitaban por completo
que se revelase el estado de la tecnologa de imgenes infrarrojas. Este secretismo slo
empez a desaparecer a mediados de los 50, y desde ese momento la ciencia y la in-
dustria civil empezaron a tener a su disposicin dispositivos de imgenes trmicas ade-
cuados para sus necesidades.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 67


18 Teora de la termografa

18.1 Introduccin
Los temas de la radiacin infrarroja y la tcnica relacionada de la termografa son nue-
vos para muchos de los que utilizarn una cmara de infrarrojos. En esta seccin encon-
trar la teora en la que se apoya la termografa.

18.2 El espectro electromagntico


El espectro electromagntico se divide arbitrariamente en diversas zonas con distintas
longitudes de onda llamadas bandas, que se distinguen por los mtodos utilizados para
producir y detectar la radiacin. No existen diferencias fundamentales entre la radiacin
de las distintas bandas del espectro electromagntico. Todas ellas estn regidas por las
mismas leyes y las nicas diferencias son las debidas a las diferencias en la longitud de
la onda.

Figura 18.1 El espectro electromagntico. 1: rayos X. 2: UV. 3: visible. 4: IR. 5: microondas. 6: ondas de
radio.

La termografa utiliza la banda espectral del infrarrojo. En el extremo de la longitud de


onda corta, la frontera se encuentra en el lmite de la percepcin visual, en el rojo profun-
do. En el extremo de la longitud de onda larga, se funde con las longitudes de onda de
radio de microondas, en el intervalo del milmetro.
Con frecuencia, la banda del infrarrojo se subdivide en cuatro bandas menores cuyos l-
mites son igualmente arbitrarios. Se trata de: la infrarroja cercana (0,753 m), la infra-
rroja media (36 m), la infrarroja lejana (615 m) y la infrarroja extrema (15100 m).
Aunque las longitudes de onda se expresan en micrmetros (m), a menudo se siguen
utilizando otras unidades para medir la longitud de onda de esta regin del espectro co-
mo, por ejemplo, el nanmetro (nm) y el ngstrom ().
La relacin entre las diferentes medidas de la longitud de onda es:

18.3 Radiacin de un cuerpo negro


Un cuerpo negro se define como un objeto que absorbe toda la radiacin que incide so-
bre l con cualquier longitud de onda. La aparente contradiccin de llamar negro a un

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 68


18 Teora de la termografa

objeto que emite radiacin se explica mediante la Ley de Kirchhoff (llamada as en honor
a Gustav Robert Kirchhoff, 18241887), que establece que un cuerpo capaz de absor-
ber toda la radiacin en cualquier longitud de onda es igualmente capaz de emitirla.

Figura 18.2 Gustav Robert Kirchhoff (18241887)

La construccin de una fuente de cuerpo negro es, en principio, muy simple. Las carac-
tersticas de la radiacin de una abertura en una cavidad isotrmica formada por un ma-
terial opaco absorbente equivalen casi exactamente a las propiedades de un cuerpo
negro. Una aplicacin prctica del principio de la construccin de un absorbente perfec-
to de la radiacin consiste en una caja hermtica a la luz, excepto por una abertura en
una de sus caras. Cualquier radiacin que penetre por el orificio es filtrada y absorbida
por las reflexiones repetidas, de forma que nicamente puede escapar una fraccin infi-
nitesimal. La negrura obtenida en la abertura es casi igual a un cuerpo negro y casi per-
fecta para todas las longitudes de onda.
Al dotar a dicha cavidad isotrmica con un calentador adecuado, se convierte en lo que
se conoce como radiador de cavidad. Una cavidad isotrmica calentada a una tempera-
tura uniforme genera radiacin de cuerpo negro, cuyas caractersticas se definen nica-
mente por la temperatura de la cavidad. Dichos radiadores de cavidad se utilizan
normalmente como fuentes de radiacin en normas de referencia de temperatura en los
laboratorios de calibracin de instrumental termogrfico como, por ejemplo, las cmaras
de FLIR Systems.
Si la temperatura de la radiacin del cuerpo negro aumenta por encima de 525 C, la
fuente comienza a ser visible, de forma que deja de ser negra para el ojo humano. sta
es la temperatura incipiente del rojo del radiador, que posteriormente se convierte en na-
ranja o amarillo a medida que la temperatura aumenta. De hecho, la definicin de la lla-
mada temperatura de incandescencia de un objeto es la temperatura a la que un cuerpo
negro tendra que calentarse para alcanzar el mismo aspecto.
Pasemos ahora a considerar tres expresiones que describen la radiacin emitida por un
cuerpo negro.

18.3.1 Ley de Planck

Figura 18.3 Max Planck (18581947)

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 69


18 Teora de la termografa

Max Planck (18581947) describi la distribucin espectral de la radiacin de un cuerpo


negro mediante la siguiente frmula:

donde:
Wb Emitancia radiante espectral del cuerpo negro con una longitud de
onda de .
c Velocidad de la luz = 3 108 m/s
h Constante de Planck = 6,6 10-34 J/s.
k Constante de Boltzmann = 1,4 10-23 J/K.
T Temperatura absoluta (K) de un cuerpo negro.

Longitud de onda (m).

Nota Se utiliza el factor 10-6, dado que la emitancia espectral de las curvas se expresa
en W/m2, m.
Al plasmarla en grficos para diversas temperaturas, la frmula de Planck produce una
familia de curvas. Siguiendo cualquier curva concreta de Planck, la emitancia espectral
es cero cuando = 0; posteriormente aumenta rpidamente hasta un mximo cuando la
longitud de onda es max y, superado este punto, se aproxima al cero de nuevo con lon-
gitudes de onda muy largas. Cuanto ms elevada es la temperatura, ms corta es la lon-
gitud de onda a la que se establece el punto mximo.

Figura 18.4 Emitancia radiante espectral de un cuerpo negro de acuerdo con la ley de Planck en forma
de grfico para varias temperaturas absolutas. 1: emitancia radiante espectral (W/cm2 103(m)); 2: longi-
tud de onda (m)

18.3.2 Ley de desplazamiento de Wien


Al diferenciar la frmula de Planck con respecto a , y hallando el mximo, se obtiene lo
siguiente:

Esta es la frmula de Wien (en honor a Wilhelm Wien, 18641928), que expresa mate-
mticamente la observacin normal de que los colores varan del rojo al naranja o amari-
llo a medida que aumenta la temperatura de un radiante trmico. La longitud de onda

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 70


18 Teora de la termografa

del color es la misma que la longitud de onda calculada para max. Una buena aproxima-
cin al valor de max para una temperatura dada de un cuerpo negro se obtiene aplican-
do la regla general 3.000/T m. De este modo, una estrella muy caliente como es Sirio
(11.000 K), que emite una luz blanca azulada, emite radiacin con el pico de su emitan-
cia radiante espectral dentro del espectro ultravioleta invisible, a una longitud de onda
de 0,27 m.

Figura 18.5 Wilhelm Wien (18641928)

El sol (aproximadamente 6.000 K) emite una luz amarilla, y su pico se sita en aproxima-
damente 0,5 m, en el centro del espectro de la luz visible.
A temperatura ambiente (300 K), el pico de emitancia radiante se sita en 9,7 m, en el
infrarrojo lejano, mientras que a la temperatura del nitrgeno lquido (77 K), el mximo
de una cantidad casi insignificante de emitancia de radiacin se produce a 38 m, en
las longitudes de onda del infrarrojo extremo.

Figura 18.6 Curvas de Planck trazadas sobre escalas marcadas desde 100 K a 1.000 K. La lnea de pun-
tos representa el lugar de mxima emitancia radiante para cada temperatura, segn lo descrito por la ley
de desplazamiento de Wien. 1: emitancia radiante espectral (W/cm2 (m)); 2: longitud de onda (m).

18.3.3 Ley de Stefan-Boltzmann


Al integrar la frmula de Planck desde = 0 a = , obtenemos la emitancia radiante to-
tal (Wb) de un cuerpo negro:

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 71


18 Teora de la termografa

Se trata de la frmula de Stefan-Boltzmann (en honor a Josef Stefan, 18351893 y Lud-


wig Boltzmann, 18441906), que establece que la radiancia intrnseca de un cuerpo ne-
gro es proporcional a la cuarta potencia de su temperatura absoluta. Grficamente, Wb
representa el rea por debajo de la curva de Planck para una temperatura dada. Puede
verse que la emitancia radiante en el intervalo de = 0 a max es nicamente el 25% del
total, lo que representa aproximadamente la cantidad de radiacin del sol que permane-
ce dentro del espectro de luz visible.

Figura 18.7 Josef Stefan (18351893) y Ludwig Boltzmann (18441906)

Utilizando la frmula de Stefan-Boltzmann para calcular la potencia radiada por el cuer-


po humano, a una temperatura de 300 K y con un rea de superficie externa de aproxi-
madamente 2 m2, obtenemos 1 kW. Esta prdida de energa no podra sostenerse si no
fuera por la absorcin compensatoria de radiacin de las superficies circundantes, a
temperaturas ambiente que no varen de forma muy drstica de la temperatura del cuer-
po humano o, por supuesto, por la adicin de ropa.

18.3.4 Emisores que no constituyen cuerpos negros


Hasta el momento, slo se ha hablado de los radiadores de cuerpo negro y de su radia-
cin. Sin embargo, los objetos reales casi nunca cumplen estas leyes en una zona de
longitud de onda amplia, si bien pueden aproximarse al comportamiento de un cuerpo
negro en ciertos intervalos espectrales. Por ejemplo, la pintura blanca parece perfecta-
mente blanca en el espectro visible de la luz, pero pasa a ser visiblemente gris a aproxi-
madamente 2 m y, superados los 3 m, es casi negra.
Existen tres procesos que pueden producirse y que evitan que un objeto real se compor-
te como un cuerpo negro: una fraccin de la radiacin incidente puede absorberse,
otra fraccin puede reflejarse y una ltima fraccin puede transmitirse. Debido a que
todos estos factores dependen de la longitud de onda en mayor o menor medida, se uti-
liza el subndice para denotar la dependencia espectral de sus definiciones. Por tanto:
La absorbancia espectral = la proporcin de energa radiante espectral absorbida
por un objeto con respecto a la que incide sobre l.
El factor espectral de reflexin = la proporcin de la energa radiante espectral re-
flejada por un objeto con respecto a la que incide sobre l.
La transmitancia espectral = la proporcin de la energa radiante espectral transmi-
tida a travs de un objeto con respecto a la que incide sobre l.
La suma de estos tres factores debe siempre coincidir con el total, en cualquier longitud
de onda, de forma que tenemos la relacin:

Para materiales opacos = 0 y la relacin se simplifica a:

Existe otro factor, llamado emisividad, que es necesario para describir la fraccin de la
emitancia radiante de un cuerpo negro producida por un objeto a una temperatura espe-
cfica. As, tenemos la definicin:
La emisividad espectral = la proporcin de la energa radiante espectral de un objeto
con respecto a la de un cuerpo negro a la misma temperatura y longitud de onda.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 72


18 Teora de la termografa

Expresado matemticamente, este concepto de la proporcin de la emitancia espectral


del objeto con respecto a la de un cuerpo negro puede expresarse como:

En general, existen tres tipos de fuentes de radiacin que se distinguen por la forma en
que sus respectivas emitancias espectrales varan con la longitud de onda.
Un cuerpo negro, en el que = = 1
Un cuerpo gris, en el que = = siempre menor que 1.
Un radiador selectivo, en el que vara con la longitud de onda.
De acuerdo con la ley de Kirchhoff, para cualquier material la emisividad espectral y la
absorbancia espectral de un cuerpo son iguales a cualquier temperatura y longitud de
onda especificadas. Esto es:

De aqu se obtiene que, para un material opaco (ya que + = 1):

Para materiales muy pulidos se aproxima a cero, de forma que para un material total-
mente reflectante (es decir, un espejo perfecto) tenemos:

Para un radiante de cuerpo gris, la frmula de Stefan-Boltzmann se convierte en:

Esto establece que la emisividad total de un cuerpo gris es la misma que la de un cuerpo
negro a la misma temperatura reducida en proporcin al valor de del cuerpo gris.

Figura 18.8 Emitancia radiante espectral de tres tipos de radiadores. 1: emitancia radiante espectral; 2:
longitud de onda; 3: cuerpo negro; 4: radiador selectivo; 5: cuerpo gris.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 73


18 Teora de la termografa

Figura 18.9 Emisividad espectral de tres tipos de radiadores. 1: emisividad espectral; 2: longitud de on-
da; 3: cuerpo negro; 4: cuerpo gris; 5: radiador selectivo.

18.4 Materiales semitransparentes al infrarrojo


Consideremos un cuerpo no metlico semitransparente, como una plancha plana y
gruesa de material plstico. Cuando la plancha se calienta, la radiacin generada dentro
de su volumen debe buscar salida hacia las superficies a travs del material en el cual
queda absorbida parcialmente. Es ms, al llegar a la superficie, parte es reflejada al inte-
rior de nuevo. La radiacin retrorreflejada de nuevo se absorbe parcialmente, pero parte
alcanza la otra superficie a travs de la cual escapa la mayor parte, si bien parte de ella
se retrorrefleja de nuevo. Aunque las reflexiones progresivas son cada vez ms dbiles,
al calcular la emitancia total de la plancha deben sumarse todas. Cuando se suman las
series geomtricas resultantes, la emisividad efectiva de una plancha semitransparente
se obtiene de la forma siguiente:

Cuando la plancha es opaca, esta frmula se reduce a la frmula simple:

Esta ltima relacin es particularmente til, ya que a menudo es ms fcil medir la reflec-
tancia que medir la emisividad directamente.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 74


19 La frmula de medicin

Como ya hemos mencionado, al visualizar un objeto la cmara no slo recibe radiacin


del propio objeto. Tambin recibe radiacin del entorno, ya que sta se refleja en la su-
perficie del objeto. Ambas se ven atenuadas en cierta medida por la atmsfera que se
encuentra en la ruta de medicin. Debido a ello, se puede considerar que de la propia
atmsfera proviene una tercera radiacin.
Esta descripcin de la situacin de medicin, tal y como se muestra en la imagen si-
guiente, es bastante fiel de las condiciones reales. Los elementos omitidos podran ser
por ejemplo rayos de luz solar distribuidos en la atmsfera o radiacin perdida proce-
dente de alguna intensa fuente de radiacin situada fuera del campo visual. Las interfe-
rencias de este tipo son difciles de cuantificar aunque, afortunadamente, en la mayor
parte de los casos son lo bastante pequeas para que puedan omitirse. En caso de que
sea imposible omitirlas, la configuracin de las mediciones har que el riesgo de interfe-
rencias sea obvio, al menos para un usuario experimentado. En ese caso es responsabi-
lidad del usuario modificar la situacin de las mediciones para evitar interferencias, por
ejemplo cambiando la direccin de visualizacin, bloqueando las fuentes de radiacin
intensas, etc.
Si aceptamos la descripcin anterior, podemos utilizar la figura siguiente para extrapolar
una frmula que nos permita calcular la temperatura del objeto a partir de los resultados
obtenidos con una cmara calibrada.

Figura 19.1 Representacin esquemtica de la situacin de medicin termogrfica.1: Entorno; 2: Objeto;


3: Atmsfera; 4: Cmara

Asumiendo que la energa de radiacin recibida W de una fuente de temperatura de


cuerpo negro Tsource en una distancia corta genere una seal de salida de la cmara
Usource proporcional a la potencia de entrada (cmara de potencia lineal), podemos for-
mular la ecuacin 1:

O bien, de forma simplificada:

(Donde C es una constante.)


Si la fuente es un cuerpo gris con una emitancia , la radiacin recibida sera Wsource.
Ahora estamos listos para escribir los tres trminos de potencia de radiacin definidos:
1. Emisin del objeto = Wobj, donde es la emitancia del objeto y es la transmitan-
cia de la atmsfera. La temperatura del objeto es Tobj.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 75


19 La frmula de medicin

2. Emisin reflejada desde fuentes del entorno = (1 )Wrefl, donde (1 ) es la reflec-


tancia del objeto. La temperatura de las fuentes del entorno es Trefl.
Hemos asumido que la temperatura Trefl es la misma para todas las superficies emi-
soras dentro de una semiesfera vista desde un punto de la superficie del objeto. Por
supuesto, en algunos casos esto puede ser una simplificacin de la situacin real.
No obstante, es una simplificacin necesaria para obtener una frmula que funcione
y adems, a Trefl se le puede dar un valor (al menos en teora) que represente una
temperatura eficaz en un entorno complejo.
Tngase en cuenta tambin que hemos asumido que la emitancia del entorno = 1.
Esto es correcto segn la ley de Kirchhoff: toda radiacin que incida en las superfi-
cies del entorno ir siendo absorbida por las propias superficies. Por lo tanto, la emi-
tancia = 1. (An as, hay que tener en cuenta que la ltima afirmacin requiere para
cumplirse que se considere una esfera completa alrededor del objeto.)
3. Emisin desde la atmsfera = (1 )Watm, donde (1 ) es la emitancia de la atms-
fera. La temperatura de la atmsfera es Tatm.
Ahora podemos escribir la potencia total de la radiacin recibida (ecuacin 2):

Si multiplicamos cada trmino por la constante C de la ecuacin 1 y sustituimos los pro-


ductos CW por sus correspondientes U segn la misma ecuacin, obtenemos (ecuacin
3):

Al resolver la ecuacin 3 para obtener Uobj, obtenemos (ecuacin 4):

Se trata de la frmula de medicin general utilizada en todos los equipos de termografa


de FLIR Systems. Los voltajes de la frmula son:
Tabla 19.1 Voltajes

Uobj Voltaje de salida de la cmara calculado para un cuerpo negro de


temperatura Tobj. Es decir, un voltaje que pueda convertirse directa-
mente en la temperatura de objeto solicitada en realidad.
Utot Voltaje de salida de la cmara medido en el caso real.
Urefl Voltaje de salida terico de la cmara para un cuerpo negro de tem-
peratura Trefl segn la calibracin.

Uatm Voltaje de salida terico de la cmara para un cuerpo negro de tem-


peratura Tatm segn la calibracin.

El usuario debe proporcionar algunos valores de parmetros para los clculos:


la emitancia del objeto
la humedad relativa
Tatm
la distancia al objeto (Dobj)
la temperatura (real) del entorno del objeto o bien la temperatura ambiente reflejada
Trefl
la temperatura atmosfrica Tatm
Esta tarea puede suponer en ocasiones una pesada responsabilidad para el usuario, da-
do que normalmente no hay maneras fciles de obtener valores fiables de emitancia del
objeto o transmitancia atmosfrica para cada caso. Las dos temperaturas suelen ser un
problema menor, siempre y cuando en el entorno no se encuentre ninguna fuente de ra-
diacin grande e intensa.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 76


19 La frmula de medicin

Una pregunta natural es la siguiente: qu importancia tiene exactamente conocer los


valores reales de estos parmetros? Puede ser interesante obtener una idea de este
problema observando diferentes casos de mediciones y comparando las magnitudes re-
lativas de los tres trminos de radiacin. Esto puede ayudar a saber cundo es impor-
tante utilizar los valores correctos de determinados parmetros.
Las siguientes figuras ilustran las magnitudes relativas de las tres contribuciones a la ra-
diacin de tres temperaturas de objetos diferentes, dos emitancias y dos intervalos es-
pectrales: OC y OL. Los dems parmetros tienen los siguientes valores fijos:
= 0,88
Trefl = +20 C
Tatm = +20 C
Obviamente, la medicin de temperaturas de objetos bajas es ms crtica que la de tem-
peraturas altas, dado que las fuentes de radiacin que interfieren son mucho ms fuer-
tes en comparacin en el primer caso. Si la emitancia del objeto tambin es baja, la
situacin es an ms difcil.
Por ltimo, tenemos que contestar una pregunta acerca de la importancia de la posibili-
dad de usar la curva de calibracin por encima del punto de calibracin ms alto. Este
proceso se llama extrapolacin. Imaginemos que en un caso concreto la medida Utot =
4,5 voltios. El punto de calibracin ms alto de la cmara est prximo a los 4,1 voltios,
un valor desconocido para el usuario. En ese caso, aunque el objeto sea un cuerpo ne-
gro, es decir Uobj = Utot, estamos realizando una extrapolacin de la curva de calibracin
al convertir los 4,5 voltios en temperatura.
Ahora supongamos que el objeto no es un cuerpo negro, sino que tiene una emitancia
de 0,75 y una transmitancia de 0,92. Tambin supondremos que los dos segundos tr-
minos de la ecuacin 4 suman 0,5 voltios juntos. El clculo de Uobj mediante la ecuacin
4 da como resultado Uobj = 4,5 / 0,75 / 0,92 - 0,5 = 6,0. Esta extrapolacin es bastante
extrema, especialmente si tenemos en cuenta que el amplificador de vdeo limitar la sa-
lida a 5 voltios. Tenga en cuenta, no obstante, que la aplicacin de la curva de calibra-
cin es un procedimiento terico en el que no existe ninguna limitacin electrnica ni de
ningn otro tipo. Confiamos en que, si no ha habido seales de limitacin en la cmara y
no ha sido calibrada muy por encima de los 5 voltios, la curva resultante ser muy similar
a nuestra curva real extrapolada ms all de 4,1 voltios, siempre que el algoritmo de cali-
bracin est basado en la fsica de las radiaciones, como el algoritmo de FLIR Systems.
Por supuesto, debe haber un lmite para tales extrapolaciones.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 77


19 La frmula de medicin

Figura 19.2 Magnitudes relativas de fuentes de radiacin en diferentes condiciones de medicin (cmara
de OC). 1: Temperatura del objeto; 2: Emitancia; Obj: Radiacin del objeto; Refl: Radiacin reflejada; Atm:
Radiacin de la atmsfera. Parmetros fijos: = 0,88; Trefl = 20 C; Tatm = 20 C.

Figura 19.3 Magnitudes relativas de fuentes de radiacin en diferentes condiciones de medicin (cmara
de OL). 1: Temperatura del objeto; 2: Emitancia; Obj: Radiacin del objeto; Refl: Radiacin reflejada; Atm:
Radiacin de la atmsfera. Parmetros fijos: = 0,88; Trefl = 20 C; Tatm = 20 C.

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 78


20 Tablas de emisividad

Esta seccin incluye una serie de datos de emisividad basados en la bibliografa sobre
infrarrojos y en las medidas realizadas por FLIR Systems.

20.1 Bibliografa
1. Mikal A. Bramson: Infrared Radiation, A Handbook for Applications, Plenum press,
N.Y.
2. William L. Wolfe, George J. Zissis: The Infrared Handbook, Office of Naval Research,
Department of Navy, Washington, D.C.
3. Madding, R. P.: Thermographic Instruments and systems. Madison, Wisconsin: Uni-
versity of Wisconsin Extension, Department of Engineering and Applied Science.
4. William L. Wolfe: Handbook of Military Infrared Technology, Office of Naval Research,
Department of Navy, Washington, D.C.
5. Jones, Smith, Probert: External thermography of buildings..., Proc. of the Society of
Photo-Optical Instrumentation Engineers, vol.110, Industrial and Civil Applications of
Infrared Technology, June 1977 London.
6. Paljak, Pettersson: Thermography of Buildings, Swedish Building Research Institute,
Stockholm 1972.
7. Vlcek, J: Determination of emissivity with imaging radiometers and some emissivities
at = 5 m. Photogrammetric Engineering and Remote Sensing.
8. Kern: Evaluation of infrared emission of clouds and ground as measured by weather
satellites, Defence Documentation Center, AD 617 417.
9. hman, Claes: Emittansmtningar med AGEMA E-Box. Teknisk rapport, AGEMA
1999. (Emittance measurements using AGEMA E-Box. Technical report, AGEMA
1999.)
10. Matte, S., Tang-Kwor, E: Emissivity measurements for Nextel Velvet coating 811-21
between 36C AND 82C.
11. Lohrengel & Todtenhaupt (1996)
12. ITC Technical publication 32.
13. ITC Technical publication 29.
14. Schuster, Norbert and Kolobrodov, Valentin G. Infrarotthermographie. Berlin: Wiley-
VCH, 2000.
Nota Los valores de emisividad de la siguiente tabla se han registrado mediante una
cmara de onda corta (OC). Los valores slo deben considerarse recomendaciones y
deben emplearse con precaucin.

20.2 Tablas
Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia

1 2 3 4 5 6
3M 35 Cinta aislante de < 80 OL 0,96 13
vinilo (varios
colores)
3M 88 Cinta aislante de < 105 OL 0,96 13
vinilo negro

3M 88 Cinta aislante de < 105 MW < 0,96 13


vinilo negro

3M Super 33+ Cinta aislante de < 80 OL 0,96 13


vinilo negro

Aceite de pelcula de 0,025 20 T 0,27 2


lubricacin mm
Aceite de pelcula de 0,050 20 T 0,46 2
lubricacin mm

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 79


20 Tablas de emisividad

Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)

1 2 3 4 5 6
Aceite de pelcula de 0,125 20 T 0,72 2
lubricacin mm
Aceite de pelcula sobre ba- 20 T 0,05 2
lubricacin se de Ni: slo ba-
se de Ni
Aceite de recubrimiento 20 T 0,82 2
lubricacin grueso

Acero inoxidable aleacin: 8% Ni, 500 T 0,35 1


18% Cr
Acero inoxidable enrollado 700 T 0,45 1
Acero inoxidable hoja en bruto lige- 70 OC 0,30 9
ramente araada
Acero inoxidable hoja en bruto lige- 70 OL 0,28 9
ramente araada
Acero inoxidable hoja pulida 70 OC 0,18 9

Acero inoxidable hoja pulida 70 OL 0,14 9

Acero inoxidable limpiado con 700 T 0,70 1


arena
Acero inoxidable tipo 18 -8, pulido 20 T 0,16 2
Acero inoxidable tipo 18-8: oxidado 60 T 0,85 2
a 800 C
Aglomerado sin tratar 20 OC 0,90 6

Agua cristales de hielo -10 T 0,98 2

Agua destilada 20 T 0,96 2

Agua hielo, muy cubier- 0 T 0,98 1


to de escarcha
Agua hielo, suave -10 T 0,96 2

Agua hielo, suave 0 T 0,97 1

Agua nieve T 0,8 1

Agua nieve -10 T 0,85 2

Agua pelcula de >0,1 0-100 T 0,95-0,98 1


mm de espesor

Alquitrn T 0,79-0,84 1

Alquitrn papel 20 T 0,91-0,93 1


Aluminio anodizado, gris 70 OC 0,61 9
claro, mate
Aluminio anodizado, gris 70 OL 0,97 9
claro, mate
Aluminio anodizado, negro, 70 OC 0,67 9
sin brillo
Aluminio anodizado, negro, 70 OL 0,95 9
sin brillo
Aluminio bastante oxidado 50-500 T 0,2-0,3 1
Aluminio con deposicin al 20 T 0,04 2
vaco
Aluminio desbastado 27 10 m 0,18 3
Aluminio desbastado 27 3 m 0,28 3
Aluminio fundido y muy 70 OC 0,47 9
limpio

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 80


20 Tablas de emisividad

Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)

1 2 3 4 5 6
Aluminio fundido y muy 70 OL 0,46 9
limpio
Aluminio hoja (4 muestras 70 OC 0,05-0,08 9
con diferentes pa-
trones de
estriado)
Aluminio hoja (4 muestras 70 OL 0,03-0,06 9
con diferentes pa-
trones de
estriado)
Aluminio hoja anodizada 100 T 0,55 2
Aluminio hoja pulida 100 T 0,05 2
Aluminio hoja sin modificar 100 T 0,09 2

Aluminio lmina 27 10 m 0,04 3


Aluminio lmina 27 3 m 0,09 3
Aluminio muy meteorizado 17 OC 0,83-0,94 5

Aluminio plancha pulida 100 T 0,05 4


Aluminio plancha sin 100 T 0,09 4
modificar
Aluminio plancha sumergi- 100 T 0,05 4
da en HNO3
Aluminio pulida 50-100 T 0,04-0,06 1
Aluminio superficie rugosa 20-50 T 0,06-0,07 1

Amianto baldosa 35 OC 0,94 7


Amianto papel 40-400 T 0,93-0,95 1
Amianto pizarra 20 T 0,96 1
Amianto placa 20 T 0,96 1
Amianto polvo T 0,40-0,60 1
Amianto tela T 0,78 1
Arcilla cocida 70 T 0,91 1
Arena T 0,60 1
Arena 20 T 0,90 2
Arenisca pulida 19 OML 0,909 8

Arenisca rugosa 19 OML 0,935 8


Barniz liso 20 OC 0,93 6
Barniz sobre suelo de 70 OC 0,90 9
parquet de roble
Barniz sobre suelo de 70 OL 0,90-0,93 9
parquet de roble
Barro T 0,3-0,4 1
Bronce bronce fosforoso 70 OC 0,08 9
Bronce bronce fosforoso 70 OL 0,06 9
Bronce polvo T 0,76-0,80 1
Bronce poroso, rugoso 50-150 T 0,55 1

Bronce pulida 50 T 0,1 1


Bronce al 20 T 0,60 1
aluminio

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 81


20 Tablas de emisividad

Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)

1 2 3 4 5 6
Carbn grafito, superficie 20 T 0,98 2
limada
Carbn holln 20 T 0,95 2
Carbn negro de humo 20-400 T 0,95-0,97 1

Carbn polvo de carbn T 0,96 1


vegetal

Carbn polvo de grafito T 0,97 1

Cemento 20 T 0,92 2
Cemento paso de trnsito 5 OML 0,974 8

Cemento rugosa 17 OC 0,97 5

Cemento seco 36 OC 0,95 7


Cinc hoja 50 T 0,20 1
Cinc oxidado a 400C 400 T 0,11 1
Cinc pulida 200-300 T 0,04-0,05 1

Cinc superficie 1.0001.200 T 0,50-0,60 1


oxidada
Cobre comercial, 20 T 0,07 1
bruido
Cobre decapado 27 T 0,07 4
Cobre electroltico, cui- 80 T 0,018 1
dadosamente
pulido

Cobre electroltico, -34 T 0,006 4


pulido

Cobre fundido 1.1001.300 T 0,13-0,15 1


Cobre muy oxidado 20 T 0,78 2

Cobre oxidado 50 T 0,6-0,7 1


Cobre oxidado hasta el T 0,88 1
negro

Cobre oxidado, negro 27 T 0,78 4

Cobre pulida 50-100 T 0,02 1


Cobre pulida 100 T 0,03 2

Cobre pulido 22 T 0,015 4


mecnicamente
Cobre pulido, comercial 27 T 0,03 4

Cobre puro, superficie 22 T 0,008 4


cuidadosamente
preparada

Cromo pulida 50 T 0,10 1


Cromo pulida 500-1000 T 0,28-0,38 1

Cuero curtido T 0,75-0,80 1


Dixido de cobre polvo T 0,84 1
Ebonita T 0,89 1
Escayola 17 OC 0,86 5

Escayola placa para tabi- 20 OC 0,90 6


car, sin tratar

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 82


20 Tablas de emisividad

Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)

1 2 3 4 5 6
Escayola recubrimiento 20 T 0,91 2
grueso

Escorias caldera 0-100 T 0,97-0,93 1


Escorias caldera 1400-1800 T 0,69-0,67 1
Escorias caldera 200-500 T 0,89-0,78 1
Escorias caldera 600-1200 T 0,76-0,70 1
Esmalte 20 T 0,9 1
Esmalte laca 20 T 0,85-0,95 1
Esmeril en bruto 80 T 0,85 1
Espuma de aislamiento 37 OC 0,60 7
estireno
Estao bruido 20-50 T 0,04-0,06 1
Estao hoja de hierro 100 T 0,07 2
estaado
Estuco rugoso, barro 10-90 T 0,91 1

Goma dura 20 T 0,95 1


Goma suave, gris, 20 T 0,95 1
rugosa

Granito pulida 20 OML 0,849 8

Granito rugosa 21 OML 0,879 8

Granito rugoso, 4 mues- 70 OC 0,95-0,97 9


tras distintas
Granito rugoso, 4 mues- 70 OL 0,77-0,87 9
tras distintas
Hidrxido de polvo T 0,28 1
aluminio
Hielo: vase
Agua

Hierro fundido en bruto 9001.100 T 0,87-0,95 1


Hierro fundido fundido 50 T 0,81 1
Hierro fundido lingotes 1000 T 0,95 1

Hierro fundido lquido 1.300 T 0,28 1

Hierro fundido mecanizado 8001.000 T 0,60-0,70 1


Hierro fundido oxidado 100 T 0,64 2
Hierro fundido oxidado 260 T 0,66 4
Hierro fundido oxidado 38 T 0,63 4
Hierro fundido oxidado 538 T 0,76 4
Hierro fundido oxidado a 600C 200-600 T 0,64-0,78 1
Hierro fundido pulida 200 T 0,21 1
Hierro fundido pulida 38 T 0,21 4
Hierro fundido pulida 40 T 0,21 2
Hierro hoja 92 T 0,07 4
galvanizado

Hierro hoja bruida 30 T 0,23 1


galvanizado

Hierro hoja oxidada 20 T 0,28 1


galvanizado

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 83


20 Tablas de emisividad

Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)

1 2 3 4 5 6
Hierro muy oxidado 70 OC 0,64 9
galvanizado

Hierro muy oxidado 70 OL 0,85 9


galvanizado

Hierro y acero brillante, atacado 150 T 0,16 1


al cido
Hierro y acero con herrumbre 20 T 0,69 1
roja
Hierro y acero con mucha 17 OC 0,96 5
herrumbre
Hierro y acero cubierto con he- 20 T 0,61-0,85 1
rrumbre roja
Hierro y acero electroltico 100 T 0,05 4

Hierro y acero electroltico 22 T 0,05 4

Hierro y acero electroltico 260 T 0,07 4

Hierro y acero electroltico, cui- 175-225 T 0,05-0,06 1


dadosamente
pulido
Hierro y acero enrollado en 130 T 0,60 1
caliente
Hierro y acero enrollado en 20 T 0,77 1
caliente
Hierro y acero enrollado en fro 70 OC 0,20 9

Hierro y acero enrollado en fro 70 OL 0,09 9

Hierro y acero enrollado 20 T 0,24 1


recientemente
Hierro y acero forjado, bien 40-250 T 0,28 1
pulido
Hierro y acero fuertemente 50 T 0,88 1
oxidado
Hierro y acero fuertemente 500 T 0,98 1
oxidado
Hierro y acero hoja con capa de 20 T 0,82 1
xido brillante
Hierro y acero hoja con herrum- 20 T 0,69 2
bre roja
Hierro y acero hoja con herrum- 22 T 0,69 4
bre roja
Hierro y acero hoja enrollada 50 T 0,56 1
Hierro y acero hoja para cone- 9501.100 T 0,55-0,61 1
xin a masa
Hierro y acero hoja pulida 7501.050 T 0,52-0,56 1
Hierro y acero oxidado 100 T 0,74 4
Hierro y acero oxidado 100 T 0,74 1

Hierro y acero oxidado 1227 T 0,89 4


Hierro y acero oxidado 125-525 T 0,78-0,82 1
Hierro y acero oxidado 200 T 0,79 2

Hierro y acero oxidado 200-600 T 0,80 1


Hierro y acero pulida 100 T 0,07 2

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 84


20 Tablas de emisividad

Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)

1 2 3 4 5 6
Hierro y acero pulida 400-1000 T 0,14-0,38 1
Hierro y acero rugoso, superficie 50 T 0,95-0,98 1
plana
Hierro y acero tratado reciente- 20 T 0,24 1
mente con
esmeril
Hojalata hoja 24 T 0,064 4

Krylon Ultra-flat Negro mate Temperatura am- OL 0,96 12


black 1602 biente hasta 175
Krylon Ultra-flat Negro mate Temperatura am- MW 0,97 12
black 1602 biente hasta 175
Laca 3 colores pulveri- 70 OC 0,50-0,53 9
zados sobre
aluminio
Laca 3 colores pulveri- 70 OL 0,92-0,94 9
zados sobre
aluminio
Laca aluminio sobre 20 T 0,4 1
superficie rugosa

Laca baquelita 80 T 0,83 1


Laca blanco 100 T 0,92 2
Laca blanco 40-100 T 0,8-0,95 1
Laca negra, brillante, 20 T 0,87 1
pulverizada sobre
hierro
Laca negra, mate 100 T 0,97 2

Laca negro, sin brillo 40-100 T 0,96-0,98 1

Laca termorresistente 100 T 0,92 1


Ladrillo almina 17 OC 0,68 5
Ladrillo arcilla refractaria 1000 T 0,75 1
Ladrillo arcilla refractaria 1200 T 0,59 1
Ladrillo arcilla refractaria 20 T 0,85 1
Ladrillo comn 17 OC 0,86-0,81 5
Ladrillo Gres muy silicio- 1100 T 0,85 1
so, con brillo,
rugoso

Ladrillo Gres muy silicio- 1000 T 0,66 1


so, refractario
Ladrillo Gres muy silicio- 1000 T 0,80 1
so, sin brillo,
rugoso

Ladrillo hidrfugo 17 OC 0,87 5

Ladrillo ladrillo refractario 17 OC 0,68 5


Ladrillo mampostera 35 OC 0,94 7

Ladrillo mampostera 20 T 0,94 1


emplastada
Ladrillo refractario, 1000 T 0,46 1
corindn
Ladrillo refractario, fuerte- 5001.000 T 0,8-0,9 1
mente radiante

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 85


20 Tablas de emisividad

Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)

1 2 3 4 5 6
Ladrillo refractario, 1.0001.300 T 0,38 1
magnesita

Ladrillo refractario, poco 5001.000 T 0,65-0,75 1


radiante
Ladrillo rojo, comn 20 T 0,93 2

Ladrillo rojo, rugoso 20 T 0,88-0,93 1

Ladrillo silimanita: 33% 1.500 T 0,29 1


SiO2, 64% Al2O3
Ladrillo slice, 95% SiO2 1230 T 0,66 1
Latn bastante pulido 100 T 0,03 2
Latn frotado con esme- 20 T 0,20 2
ril de grano 80

Latn hoja enrollada 20 T 0,06 1


Latn hoja tratada con 20 T 0,2 1
esmeril
Latn oxidado 100 T 0,61 2
Latn oxidado 70 OC 0,04-0,09 9
Latn oxidado 70 OL 0,03-0,07 9
Latn oxidado a 600C 200-600 T 0,59-0,61 1
Latn pulida 200 T 0,03 1
Latn sin brillo, 20-350 T 0,22 1
decolorado
Madera 17 OC 0,98 5
Madera 19 OML 0,962 8
Madera blanca, hmeda 20 T 0,7-0,8 1
Madera contrachapado, 20 OC 0,83 6
sin tratar
Madera contrachapado, 36 OC 0,82 7
suave, seco
Madera pino, 4 muestras 70 OC 0,67-0,75 9
distintas
Madera pino, 4 muestras 70 OL 0,81-0,89 9
distintas
Madera planchas 20 T 0,8-0,9 1
Madera roble en planchas 20 T 0,90 2
Madera roble en planchas 70 OC 0,77 9

Madera roble en planchas 70 OL 0,88 9

Madera suelo T 0,5-0,7 1


Magnesio 22 T 0,07 4

Magnesio 260 T 0,13 4

Magnesio 538 T 0,18 4

Magnesio pulida 20 T 0,07 2

Molibdeno 1.5002.200 T 0,19-0,26 1


Molibdeno 6001.000 T 0,08-0,13 1
Molibdeno filamento 7002.500 T 0,1-0,3 1
Mortero 17 OC 0,87 5

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 86


20 Tablas de emisividad

Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)

1 2 3 4 5 6
Mortero seco 36 OC 0,94 7
Nextel Velvet Negro mate -60-150 OL > 0,97 10 y 11
811-21 Black
Nicromio alambre limpio 50 T 0,65 1
Nicromio alambre limpio 5001.000 T 0,71-0,79 1
Nicromio alambre oxidado 50-500 T 0,95-0,98 1
Nicromio enrollado 700 T 0,25 1
Nicromio limpiado con 700 T 0,70 1
arena
Nieve: vase
Agua

Nquel alambre 200-1000 T 0,1-0,2 1

Nquel comercialmente 100 T 0,045 1


puro, pulido

Nquel comercialmente 200-400 T 0,07-0,09 1


puro, pulido

Nquel electrochapado 22 T 0,045 4


en hierro, pulido

Nquel electrochapado 20 T 0,11-0,40 1


en hierro, sin pulir

Nquel electrochapado 22 T 0,11 4


en hierro, sin pulir

Nquel electrochapado, 20 T 0,05 2


pulido

Nquel electroltico 22 T 0,04 4

Nquel electroltico 260 T 0,07 4

Nquel electroltico 38 T 0,06 4

Nquel electroltico 538 T 0,10 4

Nquel mate decapado 122 T 0,041 4

Nquel oxidado 1227 T 0,85 4

Nquel oxidado 200 T 0,37 2

Nquel oxidado 227 T 0,37 4

Nquel oxidado a 600C 200-600 T 0,37-0,48 1

Nquel pulida 122 T 0,045 4

Oro bastante pulido 100 T 0,02 2

Oro pulida 130 T 0,018 1


Oro pulido, con 200-600 T 0,02-0,03 1
cuidado
Panel de vidrio sin recubrimiento 20 OL 0,97 14
(vidrio flotante)
Papel 4 colores 70 OC 0,68-0,74 9
diferentes
Papel 4 colores 70 OL 0,92-0,94 9
diferentes
Papel aglomerante 20 T 0,93 2
blanco
Papel amarillo T 0,72 1
Papel azul oscuro T 0,84 1

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 87


20 Tablas de emisividad

Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)

1 2 3 4 5 6
Papel blanco 20 T 0,7-0,9 1
Papel blanco, 3 brillos 70 OC 0,76-0,78 9
diferentes
Papel blanco, 3 brillos 70 OL 0,88-0,90 9
diferentes
Papel negro T 0,90 1
Papel negro, sin brillo T 0,94 1

Papel negro, sin brillo 70 OC 0,86 9

Papel negro, sin brillo 70 OL 0,89 9

Papel recubierto de laca T 0,93 1


negra

Papel rojo T 0,76 1


Papel verde T 0,85 1
Papel pintado dibujo suave, gris 20 OC 0,85 6
claro
Papel pintado dibujo suave, rojo 20 OC 0,90 6

Pavimento de 4 OML 0,967 8


asfalto
Piel humana 32 T 0,98 2
Pintura 8 colores y calida- 70 OC 0,88-0,96 9
des diferentes
Pintura 8 colores y calida- 70 OL 0,92-0,94 9
des diferentes
Pintura al leo, promedio 100 T 0,94 2
de 16 colores
Pintura aluminio, distintas 50-100 T 0,27-0,67 1
antigedades

Pintura amarillo cadmio T 0,28-0,33 1


Pintura azul cobalto T 0,7-0,8 1
Pintura plstica, blanca 20 OC 0,84 6

Pintura plstica, negra 20 OC 0,95 6

Pintura verde cromo T 0,65-0,70 1


Pintura leo 17 OC 0,87 5
Pintura leo, gris 20 OC 0,97 6

Pintura leo, gris brillante 20 OC 0,96 6

Pintura leo, negra 20 OC 0,94 6

Pintura leo, negra 20 OC 0,92 6


brillante
Pintura leo, varios 100 T 0,92-0,96 1
colores
Placa de fibra conglomerado 70 OC 0,75 9

Placa de fibra conglomerado 70 OL 0,88 9

Placa de fibra dura, sin tratar 20 OC 0,85 6


Placa de fibra porosa, sin tratar 20 OC 0,85 6

Placa de fibra tablero prensado 70 OC 0,77 9

Placa de fibra tablero prensado 70 OL 0,89 9

Plata pulida 100 T 0,03 2

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 88


20 Tablas de emisividad

Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)

1 2 3 4 5 6
Plata puro, pulido 200-600 T 0,02-0,03 1
Platino 1.0001.500 T 0,14-0,18 1
Platino 100 T 0,05 4
Platino 1094 T 0,18 4
Platino 17 T 0,016 4
Platino 22 T 0,03 4
Platino 260 T 0,06 4
Platino 538 T 0,10 4
Platino alambre 1.400 T 0,18 1
Platino alambre 50-200 T 0,06-0,07 1
Platino alambre 500-1000 T 0,10-0,16 1
Platino cinta 9001.100 T 0,12-0,17 1
Platino puro, pulido 200-600 T 0,05-0,10 1
Plomo brillante 250 T 0,08 1
Plomo oxidado a 200C 200 T 0,63 1
Plomo oxidado, gris 20 T 0,28 1

Plomo oxidado, gris 22 T 0,28 4

Plomo sin oxidar, pulido 100 T 0,05 4


Plomo rojo 100 T 0,93 4

Plstico lmina de fibra de 70 OC 0,94 9


vidrio (placa de
circuitos
impresos)

Plstico lmina de fibra de 70 OL 0,91 9


vidrio (placa de
circuitos
impresos)

Plstico placa de aisla- 70 OL 0,55 9


miento de
poliuretano

Plstico placa de aisla- 70 OC 0,29 9


miento de
poliuretano

Plstico PVC, suelo de 70 OC 0,94 9


plstico, sin brillo,
estructurado
Plstico PVC, suelo de 70 OL 0,93 9
plstico, sin brillo,
estructurado
Polvo de T 0,86 1
magnesio

Polvo de plomo 100 T 0,93 1


rojo
Porcelana blanca, brillante T 0,70-0,75 1
Porcelana vidriada 20 T 0,92 1
Teja vidriada 17 OC 0,94 5

Tela negro 20 T 0,98 1

Tierra saturada con 20 T 0,95 2


agua

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 89


20 Tablas de emisividad

Tabla 20.1 T: Espectro total; OC: 25 m; OL: 814 m, OML: 6.520 m; 1: Material; 2: Especificacin;
3:Temperatura en C; 4: Espectro; 5: Emisividad: 6:Referencia (continuacin)

1 2 3 4 5 6
Tierra seco 20 T 0,92 2
Titanio oxidado a 540C 1000 T 0,60 1
Titanio oxidado a 540C 200 T 0,40 1
Titanio oxidado a 540C 500 T 0,50 1
Titanio pulida 1000 T 0,36 1
Titanio pulida 200 T 0,15 1
Titanio pulida 500 T 0,20 1
Tungsteno 1.5002.200 T 0,24-0,31 1

Tungsteno 200 T 0,05 1

Tungsteno 6001.000 T 0,1-0,16 1

Tungsteno filamento 3300 T 0,39 1

Yeso 20 T 0,8-0,9 1

xido de aluminio polvo activado T 0,46 1

xido de aluminio polvo puro T 0,16 1


(almina)

xido de cobre rojo, polvo T 0,70 1

xido de nquel 1000-1250 T 0,75-0,86 1

xido de nquel 500-650 T 0,52-0,59 1

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 90


A note on the technical production of this publication
This publication was produced using XML the eXtensible Markup Language. For more information
about XML, please visit http://www.w3.org/XML/
A note on the typeface used in this publication
This publication was typeset using Linotype Helvetica World. Helvetica was designed by Max
Miedinger (19101980)
LOEF (List Of Effective Files)
T501109.xml; es-ES; AN; 42287; 2017-04-27
T505552.xml; es-ES; 9599; 2013-11-05
T505469.xml; es-ES; 39689; 2017-01-25
T505013.xml; es-ES; 39689; 2017-01-25
T505799.xml; es-ES; 39839; 2017-01-30
T505800.xml; es-ES; 39839; 2017-01-30
T505801.xml; es-ES; 40414; 2017-02-16
T505816.xml; es-ES; AH; 41827; 2017-03-31
T505470.xml; es-ES; 39513; 2017-01-18
T505012.xml; es-ES; 41563; 2017-03-23
T505007.xml; es-ES; 39512; 2017-01-18
T506125.xml; es-ES; 40753; 2017-03-02
T505000.xml; es-ES; 39687; 2017-01-25
T506051.xml; es-ES; 40460; 2017-02-20
T505005.xml; es-ES; 41563; 2017-03-23
T505001.xml; es-ES; 41563; 2017-03-23
T505006.xml; es-ES; 41563; 2017-03-23
T505002.xml; es-ES; 39512; 2017-01-18

#T559918; r. AN/42287/42303; es-ES 92


last page
Website
http://www.flir.com
Customer support
http://support.flir.com
Copyright
2017, FLIR Systems, Inc. All rights reserved worldwide.
Disclaimer
Specifications subject to change without further notice. Models and accessories subject to regional market considerations. License procedures may apply.
Products described herein may be subject to US Export Regulations. Please refer to exportquestions@flir.com with any questions.

Publ. No.: T559918


Release: AN
Commit: 42287
Head: 42303
Language: es-ES
Modified: 2017-04-27
Formatted: 2017-04-27

También podría gustarte