Informe de Edafologia Textura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO

FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

Universidad Nacional
Santiago Antnez de Mayolo

FACULTAD : CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA : INGENIERIA AGRICOLA

CURSO : edafologa

TEMA : propiedades FISICAS del suelo


De laboratorio

Profesora : Cecilia libia cermeo castromonte

Alumno: CODIGO:

Obregn Blas mackniber jonatan 131.0503.099


Vidal Lpez heine 141.0505.093

HUARAZ, 30 de junio del 2016


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO: LA TEXTURA

I. INTRODUCCION

Es muy comn en el campo agrcola, hablar de suelos pesados o arcillosos, de suelos


livianos o sueltos o arenosos, haciendo referencia a la mayor o menor dificultad que
presentan para el cultivo.
As, que un suelo arcilloso permanece mojado por mucho tiempo despus de un riego o
una fuerte lluvia, que se paga a los implementos del cultivo u otros objetos cuando estn
hmedos, o que son muy duros y forman terrones cuando estn secos; mientras que los
arenosos son fciles de trabajar, se secan ms rpidamente despus de riego,
necesitando por lo tanto, riegos ligeros pero frecuentes.
Esta terminologa empleada hace referencia, indudablemente a la textura del suelo,
propiedad derivada del tamao de las partculas presentes en el.

II. OBJETIVOS

Determinar la cantidad de arcilla, limo y arena presente en una muestra de suelo


y su clasificacin textual.

Conocer el conjunto de agregados en que se disgrega el suelo o la forma y


tamao de los agregados en que se fusionan las partculas del suelo.

Si se conoce la cantidad y calidad de las sales, presentes en la solucin del suelo


se pueden determinar el tipo y el rango de salinidad y toxicidad de las sales.

III. MARCO TEORICO

TEXTURA: Es la cantidad relativa expresada en % de arena, %de limo y % de arcilla


contenida en una porcin del suelo.

%arena + limo%+ arcilla % = 100%

Este trmino se refiere a las diferentes proporciones de separados en la fraccin mineral


del suelo, denominndose de la siguiente manera:

TEXTURAL:
Es una designacin de esta propiedad del suelo y es determinada segn el porcentaje
en peso de cada fraccin. Los porcentajes de arena, limo y arcilla son combinados en
varias formas para dar nombre a las 12 clases texturales que a continuacin se
presentan:
COLIGATIVAS: son aquellas que estn muy relacionadas con el cambio de ciertas
propiedades fsicas en los solventes cuando le agregamos a estos una cantidad
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

determinada de un soluto no voltil. Especficamente las propiedades que varan son:


Punto de ebullicin, Punto de congelacin, Descenso de la presin del vapor y la
aparicin de la Presin Osmtica.
Estas cuatro propiedades no variaran o no apareceran si no se agregara el soluto a un
solvente puro. Obviamente las molculas del soluto interaccionan o interfieren en el
normal movimiento de las molculas del solvente afectando seriamente a estas
propiedades mencionadas.

TEXTURA GRUESA TEXTURA MEDIA TEXTURA FINA


Arena Franco limoso Arcillo arenoso
Arena franca Limoso Arcillo limoso
Franco arenoso Franco arcilloso arcilloso
Franco Franco arcillo
arenoso
Franco arcillo limoso

IV. MATERIALES Y METODOS


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

4.1 MTODOS DE LABORATORIO: Para obtener los resultados ms precisos, es


necesario drsele a ala muestras de suelo, los tratamientos respectivos para contenidos
altos de sales carbonatos y materia orgnica. Las sale se eliminan mediante lavados con
agua; los carbonatos por tratamientos con HCI y la materia orgnica (suelos con ms de
5% de materia orgnica) por tratamiento con agua deyonizada.

4.1.1 DETERMINACION DE LA TEXTURA MEDIANTE EL METODO DEL


HIDROMETRO O DE BOUYOUCOS

REACTIVOS

- Pirofosfato de sodio 5%

- 5 mililitros de hidrxido de sodio


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

- Agua destilada

MATERIALES

- Muestra del suelo tomadas de la localidad de caras


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

- Balanza

- Dispersador elctrico
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

- Probeta de bouyoucos

- Termmetro
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

- Cronometro

FUNDAMENTO
Este mtodo, para determinar la concentracin de solidos suspendidos, se mide la
densidad de la suspensin con el hidrmetro de bouyoucos a diferentes tiempos, de
acuerdo con la velocidad de cada de las partculas. De esta manera, el densmetro se
va sumergiendo a medida que la densidad de la suspensin disminuya.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

PROCEDIMIENTO

1. Pesar 50 gr de suelo y colocar en el dispersin

2. Aadir 2 ml del dispersante pirofosfato de sodio al 5% e hidrxido de sodio al 4% y


completar con agua destilada hasta aproximadamente 2/3 del volumen del vaso.

3. Agitar 5 minutos en el agiotador elctrico


UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

4. Colocar el hidrmetro dentro de la probeta y aadir agua destilada.

5. dejar en reposo y anotar la nota ( hora, minuto y segundo)


6. sumergir cuidadosamente el hidrmetro y hacer la primera lectura a los 40 segundos.

7. Retirar el hidrmetro y tomar la temperatura de la suspensin, anotndose. Mantener


la probeta en reposo por 1 hora.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

8. al cabo de 1 hora, realizar la segunda lectura introduciendo el hidrmetro en el


cilindro de sedimentacin; medir la temperatura de la suspensin y anotar ambos
resultados.

11. hacer los clculos para determinar el porcentaje de las tres fracciones en la muestra
de suelo. Hallar la clase textural y registrar los resultados en el cuadro.

V. RESULTADOS
Primera lectura
Hidrmetro 13 en 40 segundos
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

Temperatura 19.4C 2 minutos


Segunda lectura
Hidrmetro 6 en 40 segundos
Temperatura 21.2C 2 minutos
PIMERA LECTURA X 100
50 )
%ARENA=100
SEGUNDA LECTURA X 100
%ARCILLA=( )
50
ARENA+ ARCIILA
%LIMO=100( )
50
20 C, a la lectura se le suma + 0.2 por cada gramo = LC

20 C, a la lectura se le suma - 0.2 por cada gramo = LC

%arena + % arcilla + % limo = 100

Solucin
Analizamos para la primera lectura
Hidrmetro 13 en 40 segundos
Temperatura 19.7C 2 minutos
Como la temperatura es 19.7C y es equivalente a 20C
LC = 13
PIMERA LECTURA X 100
50 )
%ARENA=100
Reemplazando tenemos
13 X 100
50 ) = 100 26 = 74%
%ARENA=100
Ahora analizamos para la segunda lectura
Hidrmetro 6 en 40 segundos
Temperatura 21.2C 2 minutos
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

Como la temperatura es mayor a 20C,


LC = 6+ 0.2 = 6.2
SEGUNDA LECTURA X 100
%ARCILLA=( )
50
Reemplazando tenemos

%ARCILLA= ( 6.250X 100 ) = 12.4 %

Con los datos obtenidos calculamos el % de limo


ARENA+ ARCIILA
%LIMO=100( )
50
Reemplazando
74 +12.4
%LIMO=100( ) = 100 86.4 = 13.6 %
50
Por lo tanto
%arena + % arcilla + % limo = 100
Reemplazando tenemos
74%arena + 12.4% arcilla + 13.6% limo = 100%

Lectura del suelo

ARCILLA LIMO ARENA


12.4 % 13.6% 74%
Arenoso arcilla Arenoso
franco franco

Cuadro 01
Resultados de los clculos de velocidad y tiempo de sedimentacin de las partculas

Dimetro de
temperatura velocidad tiempo Profundidad
Partcula(mm muestreo
) c K cm/ seg (seg) (cm)

muestra
N1 19.7

muestra
N2 21.2
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

Cuadro N 02
RESULTADOS DE ANALISIS TEXTURALES POR EL METOSO DE LA PIPETA

Primera
toma segunda toma
arcilla+ correcci
Peso(grs) limo + correccin arcilla + n
dispersant dispersant
e P. Blanco e P. Blanco

crisol +
muestra
crisol
muestra
peso neto Arcilla Arcilla
partculas limo

RESUMEN

clase
Cantidad Porcentaje textural
gr./ peso muestra %
ARENA 74
LIMO 13.6
ARCILLA
12.4
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

CUADRO N03
RESULTADOS DEL ANALISIS TEXTURAL POR EL METODO DEL HIDROMETRO O DE
BOUYOUCOS
HIDROMETRO CALIBRADO A68 F
PESO DE MUESTRA UTILIZADA 50 g

Tiemp Temperatur
Muestra o a Lectura Lectura clase
N C hidromet. correg. arena limo arcilla textural
12.4 Arenoso
40" 13 13 74% % franco
muestra
N01 2h 19.7

13.65
40" 6 6.2 %
muestreo
N02 2h 21.2

Cuadro N 4
RESULTADOS DEL ANALISIS TEXTURAL AL TACTO

MUESTR OBSERVACIONE
A CLACE TEXTURAL S
N
Arenoso
# 01 franco

# 02

TEXTURA AL TACTO CON SUELO HUMEDO

TEXTURA CARACTERISTICAS
Arenosa Al comprimirlo con los dedos se siente espeso
A
Arenoso-franca spero, forma bolas que se desmenuzan fcilmente, mancha
AF ligeramente los dedos.
Franco arenosa Forma bolas poco resistentes, mancha generalmente los dedos
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

FA
Franca F Forma bolas resistentes. Mancha los dedos pero no forma cinta.
Franco limosa Forma bolas que no se rompen y una cinta rizada.
FL
Limosa L Talcoso y jabonoso pero no es pegajoso
Franca-arcillo- Algo pegajoso, platico y mancha los dedos
arenosa
FArA
Franco arcillosa Pegajoso, mancha los dedos, forma bolsas resistentes al
FAr manipuleo y cintas que se rompen fcilmente
Franco- arcillo- Algo plstico, forma una cinta rizada
limosa
FArL
Arcilla arenosa Pegajoso, plstico y spero
ArA
Arcilla limosa Suave y liso
ArL
Arcillosa Forma bolas firmes, cintas delgadas firmes
Ar

APNDICE
Incluir los clculos para la determinacin de la textura.
ASIGNACION
1. cmo relaciona la textura con la productividad de un suelo?
La productividad del suelo presenta una estrecha relacin con la textura pero
debido a la gran variedad de texturas que existe por la presencia de minerales no
es posible hacer generalizaciones; por ejemplo algunos suelos la arena y el limo
estn formados por minerales ricos en nutrientes esenciales, mientras en otro
predomina el xido de silicio o cuarzo (SIO2) que los hace suelos infrtiles.
La capacidad del suelo para retener el agua denomina el tipo de rboles en un
bosque y su tasa de crecimiento. El tamao de los poros afecta la facilidad con
que los organismos se desplazan a travs del suelo; no todos los organismos
pueden ejercer tanta presin sobre en el suelo como lo hacen las races de las
plantas.

2. Qu significa el trmino FRANCO?


Convencionalmente se llama suelo franco a aquellos suelos donde las cantidades
de los componentes del suelo se encuentran en proporciones ptimas o muy
prximas a ella. Son suelos de elevada productividad agrcola, debido a su textura
relativamente suelta, heredada de la arena, a su fertilidad procedente de los limos
incluidos y al mismo tiempo con adecuada retencin de humedad por la arcilla que
presenta.
Cuando los suelos tienen un poco ms de arena que el ptimo se les llama franco-
arenosos o en caso contrario si los que est en exceso es la arcilla franco
arcillosos.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

Al suelo franco algunos autores se llaman marga de manera que los nombres
equivalentes serian marga arcillosa y marga arenosa.

3. cul es el efecto del pirofosfato de sodio en la determinacin de la textura?


cmo acta?
Es un agente dispersante, donde el sodio acta siendo absorbido por la partculas
arcillosas, con lo cual las partculas tienden a repelarse entre s en medio de la
suspensin del agua disgregndose los cmulos denominados floculo, la
presencia del ion sodio incrementa el potencial Z, es decir las fuerzas
electrostticas de atraccin disminuyen.

4. El anlisis granulomtrico de un suelo arrojo los siguientes resultados: 30%


de arena, 30% de limo y 40% de arcilla. cul ser la clase textural?

Arcilloso
5. Halle el factor de correccin para 2 hidrmetros calibrados a 67 y 68 f para
las siguientes. temperaturas de una suspensin:

T suspensin 18C 19C 20C 21C


22C
67 F
68 F
6. Cul es el dimetro de una partcula que en 10 segundos ha descendido
hasta una profundidad de 20 cm? El experimento se llev a cabo en el callao
a una temperatura constante de 30C. expresar los resultados en mm, cm y
micras.

2 2 ( DpDl)
gr =v
9 n
Sea el dimetro = d
Radio = 2d
Datos
Tiempo 10s
Profundidad 20cm
Temperatura 30C

Sabemos que la velocidad es D/T = V


Reemplazando:
20/10 = v
V= 0.02m/s

Ahora reemplazamos en la formula general para hallar el dimetro

Datos de la tabla:
g = 970.079 cm/s2
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

Dp = 2.65
Dl = 0.99567g/cc
N = 0.008007 g/cc .s
R = 2d
V= 2m/s

2 (2.350.99567)
970.079(2 d )2 =0.02
9 0.008007

(1.65433)
8970.079 d 2 =1.18
0.008007

(1.65433)
8970.079 d 2 =1.18
0.008007

2
1,603,427.28 d =1.18
2
1,603,427.28 d =1.18

2
d =7.36
d=2.71 m
100 cm
Convirtiendo a centmetros 2.71 m =271 cm
1m
1000 mm
Convirtiendo a milmetros 2.71 m =2,710 mm
1m

1000000 micras
Convirtiendo a micras 2.71 m =2,710,000 micras
1m

VI. CONCLUSION

Se lleg a conocer las diferentes fracciones de suelo: arena, limo y arcilla que
estn presentes en los suelos.
Se lleg a conocer la metodologa de bouyoucos para determinar la textura del
suelo.
Se determin la textura de una muestra de suelo, obtenindose una textura
arenoso franco.

VII. RECOMENDACIN

Recomendamos tener mucho cuidado con los reactivos que pueden ser nocivos para la
salud, tambin con los materiales para un buen trabajo en el laboratorio.
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTNEZ DE MAYOLO
FACULTAD: CIENCIAS AGRARIAS

VIII. BIBLIOGRAFIA

HENIN, S. et al. 1972. el perfil cultural. El estado fsico del suelo y


susCConsecuencias agronmicas. Ed. Mundi prensa. Madrid.
THOMSPSON, L. 1965. el suelo y su fertilidad . 3ra. Ed. Edit. Reverte S.A.
Barcelona.
VILLACHICA, Hugo et al. 1972. Manual de Laboratorio de Edafologa .- UNA La
Molina. Lima, Per.

También podría gustarte