CSJN Miguel - Reconocimiento Impropio PDF
CSJN Miguel - Reconocimiento Impropio PDF
CSJN Miguel - Reconocimiento Impropio PDF
RECURSO DE HECHO
Miguel, Jorge Andrs Damin s/ p.s.a. de
homicidio.
-1-
persona cuya nica nota distintiva apreciable radic en el
largo de sus cabellos.
-2-
M. 794. XXXIX.
RECURSO DE HECHO
Miguel, Jorge Andrs Damin s/ p.s.a. de
homicidio.
-3-
pranamente la calidad de imputado y tambin haba prestado
declaracin ante la instruccin, extremos que permitan su
localizacin y posterior citacin a efectos de llevar a cabo
la medida de prueba en los trminos previstos por la ley pro-
cesal local.
A su vez Cy ms all de que la omisin apuntada no
puede cargarse sobre el imputadoC adquiere sustancial rele-
vancia el hecho de que el cuestionado reconocimiento impropio
se ha erigido en la prueba por excelencia Co prcticamente
exclusivaC para fundar la atribucin de culpabilidad respecto
de Jorge Andrs Damin Miguel.
-4-
M. 794. XXXIX.
RECURSO DE HECHO
Miguel, Jorge Andrs Damin s/ p.s.a. de
homicidio.
que su hermano menor haba tenido con ella; que era propieta-
rio de un vehculo cuyas notas distintivas coincidan con las
del utilizado para la perpetracin del hecho; que si bien la
patente no sera igual a la identificada por los testigos, el
peritaje efectuado sobre su automotor concluy en que la chapa
patente trasera presentaba caractersticas de haber sido
removida; que en la madrugada en que se desarroll el hecho el
nombrado circulaba por la zona junto con su novia de cabellera
larga, lo cual tambin guarda armona con la descripcin que
efectuaron los testigos acerca del acompaante del autor del
homicidio; que tena un arma del mismo calibre que la
utilizada para la comisin del delito; todo ello sumado a las
contradictorias y hasta inverosmiles explicaciones que aqul
oportunamente dio.
11) Que la necesidad de conviccin no implica de
ninguna manera una remisin al pleno subjetivismo o a lo que
simplemente crea el juzgador. Tal creencia slo sera apta
para sustentar una condena si se asienta en pruebas concor-
dantes susceptibles de explicarla racionalmente.
Sin embargo, en el sub examine, esta ltima clase de
elementos probatorios no avalan la hiptesis de que Miguel
fuese el autor del homicidio Co, lo que es lo mismo, la con-
clusin obtenida a partir de la prueba nulaC sino que aqullos
armonizan con una explicacin diferente que colocara a otra
persona en el centro de la imputacin jurdico-penal.
-5-
12) Que, en tales condiciones, la opcin en favor de
la condena de Miguel sobre la base de reconocimientos im-
propios que carecen de apoyatura en otros elementos de con-
viccin, cuando a su vez existen numerosas pruebas que incri-
minan a un tercero, afecta el principio del indubio pro reo
que deriva de la presuncin de inocencia (art. 18 Constitucin
Nacional y arts. 11.1 de la Declaracin Universal de Derechos
Humanos y 8.2 de la Convencin Americana sobre Derechos
Humanos Cen virtud del art. 75 inc. 22 de la Constitucin
NacionalC), y su no aplicacin al caso descalifica al
pronunciamiento como acto jurisdiccional vlido en la medida
en que obedece a un proceder claramente arbitrario que, en el
sub lite, se traduce en la privacin de libertad de una per-
sona por un prolongado lapso sin que mediare sentencia fundada
en ley.
En consecuencia, dado que la condena se ha basado
fundamentalmente en el reconocimiento impropio cuestionado, la
privacin de su calidad de prueba dirimente trae aparejada la
imposibilidad de cerrar un juicio de imputacin penal
afianzado en la certeza acerca de la intervencin delictiva
del recurrente, motivo por el cual el tribunal a quo, al con-
ferir a esos actos procesales tan categrico carcter para
confirmar el fallo condenatorio, afect no slo el principio
de inocencia sino tambin las garantas constitucionales de
defensa en juicio y del debido proceso.
Por ello, odo el seor Procurador Fiscal, se hace lugar
a la queja, se declara procedente el recurso extraordinario
interpuesto y se deja sin efecto la sentencia apelada. Agr-
guese la queja al principal y vuelvan los autos al tribunal de
origen para que, por quien corresponda, se dicte un nuevo
pronunciamiento con arreglo a lo aqu dispuesto (art. 16,
primera parte de la ley 48). Notifquese, acumlese y remta-
-6-
M. 794. XXXIX.
RECURSO DE HECHO
Miguel, Jorge Andrs Damin s/ p.s.a. de
homicidio.
Recurso de hecho interpuesto por la defensa de Miguel Jorge A., representada por el
Dr. Jos I. Cafferata Nores y Carlos Santiago Caramuti
Tribunal de origen: Corte Suprema de Justicia de Tucumn
-7-