El documento describe un plan de mejoramiento educativo con varias acciones previas y posteriores a su ejecución. Entre las acciones previas se encuentran reuniones con supervisores, directivos y profesores para analizar información e implementar material pedagógico. Las acciones posteriores incluyen definir instrumentos de evaluación, analizar resultados trimestralmente, y difundir los avances a la comunidad educativa. El objetivo general es mejorar los aprendizajes en lenguaje, con énfasis en la comprensión lectora.
El documento describe un plan de mejoramiento educativo con varias acciones previas y posteriores a su ejecución. Entre las acciones previas se encuentran reuniones con supervisores, directivos y profesores para analizar información e implementar material pedagógico. Las acciones posteriores incluyen definir instrumentos de evaluación, analizar resultados trimestralmente, y difundir los avances a la comunidad educativa. El objetivo general es mejorar los aprendizajes en lenguaje, con énfasis en la comprensión lectora.
El documento describe un plan de mejoramiento educativo con varias acciones previas y posteriores a su ejecución. Entre las acciones previas se encuentran reuniones con supervisores, directivos y profesores para analizar información e implementar material pedagógico. Las acciones posteriores incluyen definir instrumentos de evaluación, analizar resultados trimestralmente, y difundir los avances a la comunidad educativa. El objetivo general es mejorar los aprendizajes en lenguaje, con énfasis en la comprensión lectora.
El documento describe un plan de mejoramiento educativo con varias acciones previas y posteriores a su ejecución. Entre las acciones previas se encuentran reuniones con supervisores, directivos y profesores para analizar información e implementar material pedagógico. Las acciones posteriores incluyen definir instrumentos de evaluación, analizar resultados trimestralmente, y difundir los avances a la comunidad educativa. El objetivo general es mejorar los aprendizajes en lenguaje, con énfasis en la comprensión lectora.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8
EJEMPLO DE ACCIONES
PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO
(Francisco Ochoa Neira)
Acciones previas a la ejecucin del Plan
Nombre de la Accin Descripcin de la Accin
Mensualmente se realizan Reuniones-Taller con el
Reuniones de asesora con Equipo de Supervisores para analizar y estudiar Supervisores Deprov Formato del Diagnstico y Plan de Mejora El equipo directivo con el EGE programa, crea pautas e instrumentos de evaluacin y encuestas para recoger informacin de logros de aprendizaje en Reuniones con Directivos y el las habilidades de comprensin de lectura y en EGE para establecer recogida y obtener informacin en el desarrollo institucional en anlisis de informacin sus reas de liderazgo, gestin curricular, convivencia y recursos.
Reuniones de Trabajo con el Equipo de Gestin
Reuniones de Trabajo con el Escolar y Profesores para abordar el Diagnstico EGE y Docentes para analizar Institucional, establecer Metas de Mejoramiento de informacin y establecer metas Aprendizaje y Mejoramiento Institucional Reuniones de trabajo para Jornadas de Reflexin Pedaggica para analizar establecer acciones de resultados del Diagnstico y definir acciones de mejoramiento mejoramiento Difundir a la comunidad educativa del Plan de Difusin a la comunidad del Plan mejoramiento en relacin a sus Metas, Objetivos, de Mejoramiento 2009 Acciones , Tiempos, Responsabilidades, Monitoreos y Evaluacin del Plan Adquirir textos, cuadernillos y material de oficina Implementacin material para abordar acciones de mejoramiento en los pedaggico aprendizajes de todos los alumnos, especialmente en las habilidades de comprensin de lectura Adquirir material audio visual y tecnolgico para la puesta en marcha del Plan de Mejoramiento para Implementacin de material favorecer el mejoramiento de los aprendizajes de los audio visual y tecnolgico. estudiantes de la escuela, y el fortalecimiento del desarrollo institucional (notebook, ,pizarra interactiva, radio ,otros)
Acciones para medir los avances en el aprendizaje de los alumnos y alumnas
Nombre de la Accin Descripcin de la Accin Definir instrumentos para evaluar comprensin lectora y calendarizar su evaluacin tres veces al Definicin de instrumentos ao, mayo, septiembre y noviembre en todos los evaluativos y calendarizacin de niveles de educacin bsica, estableciendo aplicacin modalidad de entrega informacin resultados en forma permanente a alumnos, alumnas y a sus apoderados Analizar trimestralmente los resultados obtenidos en comprensin lectora, en cada uno de los niveles de modo de adoptar medidas para apoyar a alumnos y alumnas que no hayan logrado mejorar Anlisis de resultados de su dominio en sus respectivas habilidades, velocidad lectora especialmente los alumnos prioritarios, comunicando a los apoderados los avances y estrategias de mejoramiento que se utilizarn para contar con su apoyo Informar a toda la comunidad educativa, especialmente a los apoderados de alumnos prioritarios de los resultados del monitoreo Informacin a la comunidad de trimestral en relacin a cada uno de las habilidades resultados de aprendizajes claves de comprensin lectora: extraer informacin explicita, reflexionar sobre el texto y extraer informacin implcita Realizar reuniones con el EGE y Consejo de profesores para analizar resultados del monitoreo Anlisis de resultados a nivel de trimestral de las habilidades de comprensin de EGE y Consejo de Profesores lectura, especialmente analizando los avances y/o dificultades de los alumnos prioritarios, para adoptar los remediales. Analizar y difundir semestralmente a todos los docentes, estudiantes, padres y apoderados las metas anuales en el mejoramiento de aprendizaje en Difusin de resultados de Manejo de la Lengua, Calidad Lectora, aprendizaje y metas de logro Comprensin de Lectura,, Produccin de Textos y Expresin Oral y de los resultados obtenidos al trmino de cada monitoreo Crear un registro que permita acceder y difundir, al menos trimestralmente, los instrumentos de recoleccin de informacin, tanto para medir la Creacin de Base de Datos comprensin de lectura; el anlisis de los resultados obtenidos en cada medicin; la tabulacin expresada en grficos para la difusin de resultados; y las acciones remediales. Acciones relacionadas con la organizacin curricular, la planificacin de las clases y las evaluaciones, de los mtodos y los recursos pedaggicos, orientadas directamente a mejorar el aprendizaje en Lenguaje y Comunicacin
Nombre de la Accin Descripcin de la Accin
Organizar el Plan de Estudios de manera que considere durante el horario semanal al menos, una Organizacin del Plan de hora diaria para el desarrollo de las habilidades de Estudios para mejorar comprensin lectora, velocidad lectora y calidad aprendizajes en Lenguaje lectora, y horas para abordar la redaccin y considerar el trabajo en el CRA y Sala Informtica. Realizar mensualmente jornadas de Planificaciones Jornadas de Planificacin que involucren elaboraciones de Unidades de para generar acciones de Aprendizaje con actividades que apunten al trabajo alumnos con necesidades con estudiantes con necesidades educativas. educativas
Realizar bimensualmente jornadas de
Jornada de Planificacin para Planificaciones que involucren elaboraciones de generar acciones de alumnos Unidades de Aprendizaje para atender aventajados preferentemente a los alumnos ms aventajados. Definir y organizar claramente los objetivos de Organizacin de aprendizajes aprendizajes del semestre, en cada nivel y esperados y actividades asignatura, con sus correspondientes actividades e genricas indicadores de evaluacin. Realizar jornadas de intercambio de experiencias exitosas en estrategias y metodologas para poder Jornadas de intercambio de mejorar aprendizajes de los alumnos con problemas experiencias pedaggicas de Lenguaje y conocer de experiencias y acciones a desarrollar para favorecer y potencializar a alumnos aventajados. Planificar la implementacin de recursos Planificacin de pedaggicos para los alumnos con dificultades de implementacin de recursos aprendizajes y aventajados y la evaluacin pedaggicos peridica de de sus resultados cada dos meses. Realizar jornada de elaboracin de instrumentos Jornada de elaboracin de para obtener informacin sobre los avances de cada instrumentos de evaluacin uno de las habilidades de Comprensin de Lectura para los niveles prvulos y bsicos.
Acciones respecto de la gestin docente en el aula, orientadas a mejorar el
aprendizaje en Lenguaje y Comunicacin Nombre de la Accin Descripcin de la Accin Implementar una hora de biblioteca semanal con el fin de familiarizar y estimular a nios y nias en la lectura. Los alumnos y las alumnas asisten una hora a la biblioteca de la Implementar horas de escuela, escogen libremente un libro de su asistencia en la Biblioteca nivel e inters, lo leen en silencio y lo llevan a su hogar para luego devolverlo la semana siguiente.
Implementar un plan de lectura silenciosa
sostenida utilizando una variedad de textos que consideren los intereses y necesidades Implementar lectura de los estudiantes de los diferentes niveles silenciosa escolares. La escuela se organiza para que estudiantes, profesores y personal en general, lean diariamente en un horario determinado. Utilizar en forma adecuada el tiempo de clases en el trabajo de aprendizaje de los Fortalecer los tres estudiantes, especialmente con los tres momentos de la clase momentos que se deben aplicar: inicio, desarrollo, final, los que sern asesorados por la jefa tcnica Reforzar y capacitar a los docentes en Capacitacin de los estrategias de enseanza en lenguaje y docentes en estrategias de comunicacin en al menos seis sesiones enseanza otorgada por especialistas. Destinar un perodo de trabajo diario y sistemtico con los nios y nias de NT1 a Fortaleciendo perodos de cuarto Bsico para promover la iniciacin a la trabajo en aprendizajes lectura, poniendo especial nfasis en las claves estrategias de decodificacin, el desarrollo de la conciencia fonolgica y la construccin de significado. Utilizar consistentemente el texto escolar de modo que al menos una vez a la semana los Fortaleciendo la lectura en alumnos lean en voz alta, especialmente los voz alta nios y nias prioritarios y existan preguntas interrogatorios. Evaluacin peridica de .El profesor jefe evaluar trimestralmente la velocidad lectora y comprensin y calidad lectora de todos sus comunicacin de resultados estudiantes, la cual informar de sus resultados a todos los docentes, apoderados y a los propios alumnos con el fin de buscar remediales para mejorar avances. El docente grabar peridicamente la lectura de sus alumnos para analizar y corregir situaciones puntuales, tales como el uso de Estrategias de correccin pausas y acentuacin, especialmente con los en la lectura de textos alumnos con dificultades de aprendizaje, las que comunicar posteriormente a los apoderados para aunar criterios de mejora.
Los alumnos trimestralmente realizaran
muestra de comprensin de textos a travs de Jornadas de muestras de tres instancias: dibuja y pintura, dramatizacin Comprensin Lectora y resmenes escritos.
Los alumnos asesorados por su profesor
desarrollan actividades en base a Guas de Aplicacin de Guas de Aprendizaje las cuales estn centradas en Aprendizajes comprensin de lectura , donde ,los nios responden especialmente a preguntas de nivel explcito, implcito, valorativo y creativo
Acciones de reforzamiento pedaggico a las y los alumnos con bajo
rendimiento escolar y de apoyo para aquellos(as) estudiantes que se destaquen o demuestren condiciones o talentos en Lenguaje y Comunicacin
Nombre de la Accin Descripcin de la Accin
Diagnosticar situacin de alumnos y alumnas con dificultades de aprendizaje en Asistencia Psicopedaggica Lenguaje y definir ejecucin de plan de asistencia psicopedaggica sistemtica Organizar y desarrollar taller de reforzamiento de lectura y escritura para Talleres de reforzamiento en alumnos y alumnas prioritarios, enfatizando lecto-escritura el dominio de los aprendizajes claves en la comprensin lectora
Diagnosticar casos de alumnos y alumnas
destacadas en Lenguaje y disear y aplicar Estrategias de estrategias de desarrollo diferenciadas para fortalecimiento para alumnos ellos y ellas en la sala de clases y en aventajados talleres extracurriculares, utilizando software especializado para ambos casos Realizar mensualmente reuniones de trabajo en conjunto equipo tcnico y Evaluacin de la docentes con la finalidad de evaluar los implementacin del progresos en la implementacin del plan de Reforzamiento reforzamiento y su impacto en los avances de alumnos y alumnas prioritarios Aplicar evaluacin psicopedaggica para atender en forma integral a los nios con Evaluacin psicopedaggica necesidades educativas especiales y a los a acciones remediales alumnos prioritarios, sugiriendo acciones remediales de trabajo para estos nios y nias. Atender, al menos semanalmente con una Evaluacin peridica de psicopedagoga a los nios (as), con alumnos tratados por necesidades educativas especiales y /o psicopedagoga alumnos prioritarios, dando cuenta mensualmente de los logros obtenidos Realizar trabajos de investigacin para los Trabajos de investigacin de alumnos ms aventajados o que alumnos aventajados demuestran talento para abordar el sector de lenguaje y comunicacin. Formar grupos de estudios, al menos una Trabajo constructivista con vez a la semana, especialmente para los grupos de alumnos alumnos prioritarios que sean acompaados prioritarios por otro profesor, aplicando acciones de acuerdo al modelo curricular constructivista Adquirir y aplicar software en las clases de Utilizando software en clases lenguaje para trabajar con todos los de Lenguaje estudiantes, especialmente los que tienen dificultades de aprendizajes.
Acciones para acercar y comprometer a los padres, madres y apoderados con
el aprendizaje de sus hijos, hijas, pupilos o pupilas en Lenguaje y Comunicacin
Nombre de la Accin Descripcin de la Accin
Estableciendo metas de 1Establecer metas de involucramiento de los apoderados en el desarrollo y el aprendizaje de sus hijos e hijas prioritarios: 0 80% de asistencia a reuniones de compromisos de los padres apoderados. y apoderados Dos entrevistas individuales al ao, como mnimo, entre la o el profesor jefe y la o el apoderado de cada estudiante. Definir y ejecutar un plan de reuniones de apoderados en forma peridica, orientado Trabajo sistemtico con a entregar informacin sobre lo que padres y apoderados aprendern sus hijos e hijas y compartir herramientas de apoyo para propiciar el aprendizaje. Organizar y llevar a cabo entrevistas de apoderados, especialmente de los alumnos Entrevistas peridica a los prioritarios, para informar sobre los apoderados de nios y nias avances de nios y nias e informar prioritarios estrategias de apoyo domiciliario en Lenguaje. Instalar dispositivos de trabajo conjunto padre, madre hijo (a) para el apoyo en el subsector de Lenguaje. Por ejemplo: la maleta viajera, un cuaderno itinerante que Apoyando el mejoramiento se enva a los hogares para que cada de Lenguaje en el Hogar familia escriba sobre su vida y aporte a la escritura colectiva de la obra. Plan Yo leo en familia, para estimular la lectura en casa. Realizar reuniones mensuales para informarles claramente el nivel de Comunicacin de resultados aprendizaje en que se encuentra su hijo e de aprendizaje a los padres hija y realizar un compromiso escrito para y apoderados apoyar el proceso que lleva acabo y los resultados que se espera que deba llegar.
Dar a conocer a los padres y apoderados
los mtodos de trabajo utilizados por los Informacin sobre mtodos docentes y mostrarles cmo trabajan sus de trabajo y del apoyo en el hijos a travs de los trabajos y videos, de hogar modo de contar con el apoyo desde el hogar Apoyo en el hogar de para Dar conocer a los padres y apoderados lograr competencias las competencias fundamentales que fundamentales deben alcanzar sus hijos de acuerdo al nivel y la edad en que se encuentran y co-responsabilizarse de lo que se puede lograr con sus hijos e hijas apoyando desde el hogar Realizar taller accin con los padres y apoderados de modo de capacitarlos, Taller con Padres y especialmente en la confeccin de material Apoderados en la confeccin didctico para la comprensin de textos y de material didctico. lectura, e invitarlos a aplicarlos con sus hijos.