BHABHA. Reconocimiento, Derechos y Vecindad
BHABHA. Reconocimiento, Derechos y Vecindad
BHABHA. Reconocimiento, Derechos y Vecindad
los migrantes, los refugiados y los nmades no se limitan a circular [como sugieren
Hardt y Negri]. Necesitan establecerse, solicitar asilo o nacionalidad, exigir acceso a
una vivienda y a la educacin, hacer valer sus derechos econmicos y culturales, y
procurar para s el estatuto de ciudadanos. (p. 26) No pensar a migrantes solo como
sujetos mviles a los que la nacin quiere fijar o desaparecer, sino como sujetos
que tambin necesitan una fijacin
para nosotros el problema debera ser cmo pensar y cmo representar el carcter
liminal de lo condicional dentro de lo incondicional, y qu manera trabajar con la
ambivalencia y el antagonismo que emergen de este espacio intersticial de terceridad
y en torno a ellos. (p. 31)
Es preciso entender ahora ese tercer espacio en que hago tanto hincapi, ese
momento intersticial que se produce a travs de la negociacin de la contradiccin y la
ambivalencia, como el lugar del testigo el trabajo de atestiguar que produce una
conmocin en la conciencia de justicia. (p. 31) El lugar de enunciacin, lugar de
ambivalencia, es el del testigo: el relato de la justicia
Trabajando juntas y fortalecindose unas contra otras las liminalidades (no los
lmites!) de la hospitalidad y el lenguaje revelan el tercer espacio como un sitio
asequible, si bien inestable, para la estrategia y la decisin (por tomar prestada la frase
de Derrida), ya sean polticas o filosficas. Es justamente lo que ocurre si []
intentamos leer los intersticios como un lugar desde el cual es posible atestiguar una
particular historia poscolonial de inhospitalidad perpetrada dentro de la promesa
euroilustradora pendiente de luz y paz universales. (p. 32) Las liminalidades:
concepto que alude al estado de ambigedad y apertura en lo intermedio (donde
las fronteras se hacen borrosas). El tercer espacio al que alude Bhabha se refiere
a aquello que se confunde entre los lugares binarios: ni uno ni lo otro, pero all
presente en tensin. Tales liminalidades o intersticios (lo entre-medio) atestiguan
las historias poscoloniales, atestiguan la inhospitalidad que se revela en las
promesas de hospitalidad del proyecto moderno/europeo/ilustrado.