El Águila, Símbolos y Creencias-XOSÉ RAMÓN MARINO FERRO-14p
El Águila, Símbolos y Creencias-XOSÉ RAMÓN MARINO FERRO-14p
El Águila, Símbolos y Creencias-XOSÉ RAMÓN MARINO FERRO-14p
por
XOS RAMN MARINO FERRO
^ Webb 85, 87. Por razn de espacio la BIBLIOGRAFA ser incluida en un prximo
artculo.
2 Eliano XV, 22.
^ Fedro pg. 74.
4 Sebastin 41; Toynbee 241; ver Etimologas XVIII, 2, 5.
5 Hall 30.
6 Plinio X, 16.
^ R. de la Fuente VI, 234.
^ Job 39, 27; ver tambin Jr 49, 16 y Ab 4.
9 Aristteles IX, 32 (619a, 20).
^ Durayhim 84; ver Amades 200.
" Aristteles IX, 32 (619b, 5).
12 Eliano XV, 22.
13 Odn 211.
1^ Historia de las Religiones, Siglo XXL Vol. II, pg. 250. Ver Hall 30, Clbert 25,
Thompson 3; Esopo 3, Eliano IX, 10; Pndaro Panes I, 6, v. 48; stmicas VI, 50;
Olmpicas XIII, 21.
15 Higino II, 16; Ruiz de Elvira 483.
38 R. de la Fuente V, 32.
39 Job 39, 29-30.
^^ litada XVII; Himnos homricos IV, 360; Horacio Stiras I, 3; Plinio X, 8 y X,
191; Odn 211. Ver Thompson 8.
41 Eliano I, 42.
42 Hall 84.
43 Ver notas a la prueba de legitimidad de los hijos.
44 Etimologas XII, 7, 11.
4^ Dante Divina Comedia. Paraso I, 47.
46 Guglielmi 88.
4"^ Ver Thompson 9; Plinio (X, 8) incluye entre las clases de guilas una que se parece
al buitre.
48 Gambier Bolton cit. en Thompson 9-10.
^4 Mle 59-60.
^5 Llompart 1984, 503 ss.
^6 Morin 222.
"77 Alberto 78; Clbert 29.
^8 Alberto 100.
^9 Eliano II, 26 y IV, 20. Ver Thompson 10.
^ Morin 222, Amasuno 23.
81 Crdenas 78-79.
82 R. de la Fuente II, 228 y VBI, 236.
83 Aristteles IX, 32 (619a).
84 Job 39, 30.
ra; el guila, por contra, lo coge en cualquier lugar que lo vea; pero el
otro aprieta sus alas con mltiples nudos, enredndose de tal manera que
caen juntos"^'^.
Puesto que la serpiente, por su mirada fija, representa el envidioso,
"un guila enredada con una sierpe que le est picando en el pecho, es
smbolo segn Covarrubias de la VIRTUD contrastada y reprimida
de la envidia". Y puesto que la serpiente es el Mal, el Diablo, el guila
que la vence se convierte en smbolo de CRISTO^^.
Segn Plinio varias especies de guilas utilizan, para construir su
nido, la piedra etites, que posee virtudes curativas siempre y cuando
sea cogida en el nido del guila^^. Laguna dice que efectivamente se las
encuentra en su nido. Los antiguos crean que las guilas la llevaban
al nido para facilitar la puesta. Dioscrides afirma que, atada al
muslo de la parturienta, le ayuda a parir sin dolor. El mismo Dioscrides
nos da la razn simblica dentro de'la teora de las signaturas de ese
empleo: "La piedra del guila suena en menendose, por estar como pre-
ada de otra piedra, que tiene dentro de s"^^. Plinio dice: "Resuena cuan-
do se la sacude, encerrada como dentro de un tero" ^^^ Efectivamente, la
etites es una "concrecin de xido de hierro en bolas informes, compues-
ta de varias capas concntricas de color amarillo y pardo rojizo, general-
mente con un nodulo de la misma substancia suelto en lo interior de la
bola"^^2. Un guila que vuela hacia su nido llevando una piedra significa
dice Covarrubias al que FUNDA CASA con buenos cimientos y la
asegura con firme mayorazgo".
Un guila es el atributo de SAN ANTONIN o Antoln porque intervi-
no en el traslado de sus reliquias^^^.
El guila "aferra algunas veces tortugas terrestres, se remonta con ellas
a las alturas y las suelta sobre cualquier roca; las recoge, las suelta de
nuevo y as varias veces hasta que logra romper la gruesa coraza". Por lo
tanto, "no es inverosmil el mito de que habla Plinio, segn el cual Esqui-
lo habra muerto al golpearle en la cabeza una tortuga dejada caer por un