P.micro - Investigacion 3BGU
P.micro - Investigacion 3BGU
P.micro - Investigacion 3BGU
1. DATOS INFORMATIVOS:
rea: CIENCIAS SOCIALES
Docente: OPTATIVA DE Grado/Curso: 3 BGU Paralelo:
Asignatura: INVESTIGACIN EN
CIENCIA Y TECNOLOGA
N. de unidad de
planificacin: 1 Ttulo de unidad de planificacin: LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO
Actividades de evaluacin/
Estrategias metodolgicas Recursos Indicadores de logro
Tcnicas / instrumentos
Introducir al alumno en el
conocimiento general de los
diversos mtodos y tcnicas
asociados a la investigacin. Tcnicas: observacin,
Brindar al alumno el conocimiento situaciones orales de
instrumental que le permita evaluacin, tareas, exmenes,
I.OICYT.5.1.1. Analiza, explica y ejemplifica los problemas del
desarrollar todas las instancias
origen, la posibilidad y la esencia del conocimiento desde diversas trabajos grupales, ejercicios
asociadas a la elaboracin de un prcticos.
Textos escolares premisas tericas. (J.1., J.2., J.3., I.1., I.2., I.3., I.4., S.2., S.3.)
trabajo de investigacin.
Internet
Fomentar el debate sobre la
Cuaderno de trabajo I.OICYT.5.1.2. Analiza, explica, ejemplifica y compara los problemas Instrumentos: exposiciones,
adecuacin de los mtodos
Equipo audiovisual de las especies de conocimiento en relacin con el criterio de la debates, dilogos,
utilizados en el marco de teoras o
verdad desde diversas perspectivas tericas. (J.1., J.2., J.3., I.1., I.2., cuestionarios, mapas
problemticas especficas.
I.3., I.4., S.2., S.3.) conceptuales, proyectos,
Estimular el trabajo grupal.
Desarrollar aptitudes o destrezas pruebas escritas.
que le posibiliten aplicar los
conocimientos adquiridos durante
el curso a la solucin de
problemticas concretas.
Las adaptaciones curriculares se realizan en funcin del grupo de estudiantes, considerando las caractersticas individuales como
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
un elemento positivo para el aprendizaje.
Especificacin de la necesidad educativa Especificacin de la adaptacin a ser aplicada
1. DATOS INFORMATIVOS:
rea: CIENCIAS SOCIALES
Docente: OPTATIVA DE Grado/Curso: 3 BGU Paralelo:
Asignatura: INVESTIGACIN EN
CIENCIA Y TECNOLOGA
N. de unidad de
planificacin: 2 Ttulo de unidad de planificacin: LA VIDA: UN AZAR O UNA NECESIDAD DE LA EVOLUCIN?
1. DATOS INFORMATIVOS:
rea: CIENCIAS SOCIALES
Docente: OPTATIVA DE Grado/Curso: 3 BGU Paralelo:
Asignatura: INVESTIGACIN EN
CIENCIA Y TECNOLOGA
N. de unidad de
planificacin: 3 Ttulo de unidad de planificacin: CMO PUEDE UNA MINORA CONTROLAR A LA MAYORA EN LA HISTORIA?
Actividades de evaluacin/
Estrategias metodolgicas Recursos Indicadores de logro
Tcnicas / instrumentos
Introducir al alumno en el
conocimiento general de los
diversos mtodos y tcnicas
asociados a la investigacin. I.OICYT.5.3.1. Analiza y diferencia las relaciones entre ciencia, Tcnicas: observacin,
Brindar al alumno el conocimiento ideologa e inconsciente, as como su vinculacin con la realidad y el situaciones orales de
instrumental que le permita grado de fidelidad y concordancia entre hacer, pensar y ser. (J.1., evaluacin, tareas, exmenes,
desarrollar todas las instancias J.2., J.3., I.1., I.2., I.3., I.4., S.2., S.3.) trabajos grupales, ejercicios
asociadas a la elaboracin de un prcticos.
Textos escolares
trabajo de investigacin. I.OICYT.5.3.2. Determina los vnculos entre ciencia, tecnologa y
Internet
Fomentar el debate sobre la tica y sus implicaciones, consecuencias y responsabilidades en la
Cuaderno de trabajo Instrumentos: exposiciones,
adecuacin de los mtodos vida cotidiana. (J.1., J.2., J.3., I.1., I.2., I.3., I.4., S.2., S.3.)
Equipo audiovisual debates, dilogos,
utilizados en el marco de teoras o
problemticas especficas. I.OICYT.5.3.3. Establece vnculos entre ciencia, esttica y tica, cuestionarios, mapas
Estimular el trabajo grupal. considerando sus implicaciones en la construccin del conocimiento conceptuales, proyectos,
Desarrollar aptitudes o destrezas y la cotidianidad de las personas, tanto a nivel social como a nivel pruebas escritas.
que le posibiliten aplicar los personal. (J.1., J.2., J.3., I.1., I.2., I.3., I.4., S.2., S.3.)
conocimientos adquiridos durante
el curso a la solucin de
problemticas concretas.
Las adaptaciones curriculares se realizan en funcin del grupo de estudiantes, considerando las caractersticas individuales como
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
un elemento positivo para el aprendizaje.
Especificacin de la necesidad educativa Especificacin de la adaptacin a ser aplicada
1. DATOS INFORMATIVOS:
rea: CIENCIAS SOCIALES
Docente: OPTATIVA DE Grado/Curso: 3 BGU Paralelo:
Asignatura: INVESTIGACIN EN
CIENCIA Y TECNOLOGA
N. de unidad de
planificacin: 4 Ttulo de unidad de planificacin: LAS GRANDES REVOLUCIONES CIENTFICAS
revolucin relativista).
OICYT.5.4.6. Describir, explicar y ejemplificar las contribuciones fundamentales de la
Revolucin indeterminista y sus implicaciones en la ciencia y la cotidianidad.
(Heisenberg, Schrodinger y Godel. La indecidibilidad, el principio de incertidumbre, la
indiferencia y la imposibilidad de eludir la interferencia del experimentador observador
sobre el hecho observado o experimentado).
OICYT.5.4.7. Contrastar la idea de que cada revolucin cientfica sigue un progreso,
lineal, necesario, acumulativo frente a la que sostiene que surge, ms bien, como
producto de una lectura crtica, diferente de la realidad y del legado cientfico anterior.
La interculturalidad.
La formacin de una ciudadana democrtica. SEMANA DE
EJES TRANSVERSALES: PERIODOS:
La proteccin del medioambiente. INICIO:
El cuidado de la salud y los hbitos de recreacin de los estudiantes.
Actividades de evaluacin/
Estrategias metodolgicas Recursos Indicadores de logro
Tcnicas / instrumentos
I.OICYT.5.4.1. Describe, ejemplifica y explica la Revolucin
Introducir al alumno en el
Copernicana y la Revolucin Cientfica del siglo XVII como pautas
conocimiento general de los
que dispararon todo el desarrollo posterior de la ciencia y la
diversos mtodos y tcnicas
tecnologa hasta el siglo XXI. (J.1., J.2., J.3., I.1., I.2., I.3., I.4., S.2.,
asociados a la investigacin. Tcnicas: observacin,
S.3.)
Brindar al alumno el conocimiento situaciones orales de
instrumental que le permita
I.OICYT.5.4.2. Describe, ejemplifica y explica la Revolucin evaluacin, tareas, exmenes,
desarrollar todas las instancias
Darwiniana como un punto radical de inflexin en la comprensin trabajos grupales, ejercicios
asociadas a la elaboracin de un
Textos escolares del ser humano, como animal humano. (J.1., J.2., J.3., I.1., I.2., I.3., prcticos.
trabajo de investigacin.
Internet I.4., S.2., S.3.)
Fomentar el debate sobre la
Cuaderno de trabajo Instrumentos: exposiciones,
adecuacin de los mtodos
Equipo audiovisual I.OICYT.5.4.3. Describe, ejemplifica y explica las rupturas debates, dilogos,
utilizados en el marco de teoras o
epistemolgicas que significaron los aportes de Marx, Freud y cuestionarios, mapas
problemticas especficas.
Nietzsche en la comprensin del ser humano. (J.1., J.2., J.3., I.1., I.2., conceptuales, proyectos,
Estimular el trabajo grupal.
I.3., I.4., S.2., S.3.) pruebas escritas.
Desarrollar aptitudes o destrezas
que le posibiliten aplicar los
I.OICYT.5.4.4. Describe, ejemplifica y explica la ruptura
conocimientos adquiridos durante
epistemolgica de la revolucin Einsteniana y sus implicaciones en
el curso a la solucin de
la comprensin del tiempo y el espacio. (J.1., J.2., J.3., I.1., I.2., I.3.,
problemticas concretas.
I.4., S.2., S.3.)
Educamos para tener Patria
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Quito-Ecuador www.educacion.gob.ec
SUBSECRETARA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIN NACIONAL DE CURRCULO