El Cardenismo
El Cardenismo
El Cardenismo
El cardenismo es el periodo comprendido de 1934 a 1940 bajo el mando de Lzaro Crdenas, cuyo
modelo poltico era idea de un economista ingls llamado John Maynard Keynes (keynesianismo) el
cual deca que es estado era el rector de la economa.
ASPECTOS ECONOMICOS:
Con las reformas que hizo al sistema agrario, la agricultura del pas cambi ampliamente.
En cuanto al desarrollo econmico de Mxico, consider la posibilidad de crear una
alternativa de desarrollo o imitar la estrategia del modelo capitalista que usaban otros
pases industrializados. Todo con el fin de hacer que el pas se integrara ms " fuera ms
equitativa en todos los sentidos social, poltico, religioso " econmicos. Es fundamental
saber que la reforma agraria que implement Crdenas no produjo un crecimiento
inmediato en la economa, pero los beneficiados por dicho proceso mejoraron sus
condiciones de vida " poco a poco se fue notando el crecimiento econmico en todo el
pas " los campesinos mejoraron su posicin social " econmica.
Crdenas tena como propsito de impulsar el desarrollo de empresas mexicanas para
terminar con la dependencia de pases extranjeros ya que el pas dependa mucho de los
mercados extranjeros.
ASPECTOS POLITICOS:
Expropiacin Petrolera
Tras lo sucedido con la expropiacin petrolera, Reino Unido y Estados Unidos, al verse
directamente afectados, decretaron un embargo comercial y retiraron todo su personal tcnico.
Reforma Agraria
El cardenismo fue caracterizado por la gran importacin que se le dio al ejido como eje central de
la transformacin de fondo del pas y dar pas a la industrializacin interna. Se llev a cabo la
expropiacin de grandes fincas agrcolas que estaban en manos de extranjeros. El gasto pblico
comenz a usarse primordialmente para el desarrollo econmico y social de pas.
ASPECTOS SOCIALES:
Crdenas dio mucho apoyo a la educacin y a la investigacin, tanto para nios y adultos
para capacitarlos mejor y as pudieran auto superarse.
Adems de la creacin de muchas escuelas en zonas rurales principalmente.
Fund el Instituto Politcnico Nacional que tena como objetivo crear tcnicos, y as
Mxico creara sus propios productos y dejara de depender de las potencias mundiales.
Se fundo Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH).
Nios y jvenes adquiran conocimientos sobre agricultura y ganadera y en general
actividades especficas que permitiera el medio ecolgico.