CARDENISMO
CARDENISMO
CARDENISMO
proponía una reforma agraria, una mayor intervención del Estado en la economía,
la nacionalización de industrias y de la explotación petrolera, políticas crediticias
para los campesinos, el apoyo a la reorganización sindical y el fomento de la
educación pública.
DESARROLLO.
Un Estado fuerte y abiertamente apoyado por el sector militar, del cual Cárdenas
provenía, que intervino abundantemente en la economía y en la sociedad.
Luego de que las compañías petroleras se negaran a aumentar los salarios de sus
trabajadores, Cárdenas firmó el decreto de nacionalización, amparado en la
Constitución de 1917, que reconocía la propiedad estatal de los recursos. Esto
causó tensiones internacionales, especialmente con Gran Bretaña, y varios países
promovieron un boicot a la economía mexicana: dejaron de comprarle plata y
reclamaron una indemnización inmediata para las compañías expropiadas.
BIBLIOGRAFÍAS
https://humanidades.com/cardenismo/
https://www.gob.mx/agricultura/articulos/el-cardenismo-y-su-influencia-en-el-modelo-
agropecuario-del-gobierno-de-mexico?idiom=es
https://concepto.de/cardenismo/