Diseño de Pavimento

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA

EMP.PE-O6A (TUMN: KM. 21+000) EMP.LA-570(LUYA)


DISTRITO DE TUMN PROVINCIA DE CHICLAYO,
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

DISEO DE PAVIMENTO

1. ANTECEDENTES

El Diseo de pavimentos se efecta por solicitud del Gobierno Regional de


Lambayeque a fin de elaborar el Expediente Tcnico del proyecto en referencia a
fin de concretizar el mejoramiento de dicha va.

2. OBJETIVO

El Objetivo del presente estudio de Ingeniera es, en base a las condiciones


propias de la zona, disear un pavimento a nivel de carpeta de Concreto
Asfaltico, que permita mejorar la capacidad estructural de acuerdo a las cargas
reales actuantes futuras, del cual debe ser capaz de soportar la fluencia del trfico
proyectado durante la vida til estimada brindando adecuada servicialidad,
seguridad y Confort a los usuarios, as mismo reducir los costos de operacin
tanto de carga como de pasajeros.

3. UBICACIN

El proyecto se ubica en:


Distrito : Tumn
Provincia : Chiclayo
Departamento : Lambayeque

CLIMA
De acuerdo al Sistema de clasificacin de Medio Ambiente (L.Holdrigue), el
clima de la zona corresponde a matorral desrtico Pre montano Tropical (md-
PT), la donde la biotemperatura media anual mxima es de 22,9 C y la media
mnima de 19.5.El promedio mximo de la precipitacin por ao es de 21,6
milmetros y el promedio mnimo de 2.2 milmetros.

RELIEVE Y SUELOS
El relieve topogrfico es plano por encontrase, en cuanto al suelo de la zona es
arcilloso.
4. ESTADO ACTUAL DEL PAVIMENTO EXISTENTE

La superficie de rodadura es un Tratamiento Superficial Bicapa, de espesor 1


(2,5 cm.), con una antigedad de ms de 40 aos, con deterioros hasta de un 10%
interiormente y 12% en los bordes.

Se puede apreciar la superficie de tratamiento superficial bicapa

Otra vista panormica donde se aprecia las grietas de contraccin, los


huecos al interior y en los bordes un porcentaje de desintegracin.
EVALUACIN PCI ASTM D 6433

El ndice de Condicin de Pavimento (PCI por su sigla en ingls), se constituye en


la metodologa ms completa para la evaluacin y calificacin objetiva de
pavimentos flexibles y rgidos, dentro de los modelos de Gestin Vial disponibles
en la actualidad .La metodologa es de fcil implementacin y no requiere de
herramientas especializadas, ms all de las que constituyen el sistema y las
cuales se presentan a continuacin.

En esta oportunidad solamente vamos a evaluar, aplicando parcialmente el


mtodo PCI, identificando tramos fallados y tomando en cuenta el Manual de
fallas del mtodo a fin de establecer la condicin del pavimento y establecer las
acciones adecuadas.

TRAMO DE Km 00+000 A Km 00+400

En este tramo no es aplicable el mtodo por ser un tramo que ha sido excavado
para los trabajos de alcantarillado, por lo que es necesario realizar un estudio de
suelos para proponer una estructura del pavimento, despus del clculo estructural
para pavimentos.

En esta vista apreciamos la excavacin del tramo para los trabajos


de alcantarillado
En esta vista apreciamos el tramo en referencia, los rellenos de zanjas
con material arcilloso

TRAMO Km 00+400 al Km 05+834.92

En este tramo se puede constatar la existencia de fallas denominadas en el mtodo


del PCI Grietas de Contraccin, de Severidad Alta ocasionada por efecto de las
variaciones cclicas del pavimento .No est asociada con cargas o fatiga ,e indican
que el asfalto se ha endurecido considerablemente con el paso de los aos.

Por otro lado estas Grietas han ocasionado deterioros ocasionndose Huecos en el
interior de aproximadamente un 10% del rea y 12% en los bordes.
Cabe resaltar que estas fallas no son estructurales y bien haramos considerar la
actual superficie asfltica porque es una capa muy estable.

5. ESTUDIO DE SUELOS

METODOLOGA

La metodologa seguida para la ejecucin del estudio es bsicamente una


investigacin de campo en el rea que comprende el Proyecto, a travs de
prospecciones de exploracin, obtencin de muestras representativas, las que
fueron objeto de ensayos en laboratorio y finalmente con los datos obtenidos en
ambas fases se realizaron las labores de gabinete para consignar luego la forma
grfica y escrita los resultados del estudio.

TRABAJO DE CAMPO
Con la finalidad de determinar las caractersticas fsico-mecnicas de los
materiales existentes se llevaron a cabo por parte de la Direccin de Transportes y
Comunicaciones ,en el ao 2009 hicieron ,12 prospecciones de estudio (calicatas)
con una profundidad de 1.20 m y ubicadas en el rea , motivo del estudio, cuya
ubicacin detallamos.

CALICATA 01: Progresiva Km 00+100


CALICATA 02: Progresiva Km 00+600
CALICATA 03: Progresiva Km 01+100
CALICATA 04: Progresiva Km 01+600
CALICATA 05: Progresiva Km 02+100
CALICATA 06:. Progresiva Km 02+600
CALICATA 07: Progresiva Km 03+100
CALICATA 08: Progresiva Km 03+600
CALICATA 09: Progresiva Km 04+100
CALICATA 10: Progresiva Km 04+600
CALICATA 11: Progresiva Km 05+100
CALICATA 12: Progresiva Km 05+600

En el proceso de elaboracin del estudio el tramo comprendido del Km 00+000 al


Km 00+400 fue excavado y repuesto con materiales que se estudiaron en las
siguientes calicatas y era necesario tomar en cuenta con mayor porcentaje las
muestras superiores del material de la actual carretera, de manera de ser
estudiadas como una subrasante. En este sentido con el fin de completar el
nmero de calicatas exigidas por la normatividad y hacer un estudio ms real se
procedi hacer 6 calicatas ms como complemento de las anteriores.

CALICATA 13: Progresiva Km 00+220(la hemos denominado Calicata 1 porque


en la prctica reemplazara a la Calicata 1).

CALICATA 14: Progresiva Km 00+900(La hemos denominado Calicata 2A,


porque permite el estudio de las bermas).

CALICATA 15: Progresiva Km 01+900

CALICATA 16: Progresiva Km 02+900

CALICATA 17: Progresiva Km 03+900

CALICATA 18: Progresiva Km 04+900


De los materiales encontrados en los diversos estratos se tomaron muestras
representativas .Tambin se tomaron los espesores de las capas, todo se muestra
en el estudio de suelos.

ENSAYOS DE LABORATORIO

Las muestras fueron clasificadas y relacionadas siguiendo el procedimiento del


MTC y la normas internacionales ASTM D2448 Practica recomendada para la
descripcin de suelos.

Las muestras fueron sometidas a los siguientes ensayos:

Ensayos Estndar

- Anlisis granulomtrico
- Constantes Fsicas: - Lmite Lquido
- Lmite Plstico
- ndice Plstico

Ensayos Especiales

- Ensayo Proctor Modificado


- Ensayo CBR

ESTRATIGRAFA

Las calicatas ejecutadas, nos permite afirmar que el terreno de fundacin del rea
del proyecto en mayor porcentaje material arenoso.

A continuacin se describe la estratigrafa encontrada en cada calicata

CALICATA -13 (1A)


Ubicacin: Progresiva Km 00+220
Profundidad: 1.50m.
En la ejecucin de la calicata no se encontr Napa Fretica
Las muestras halladas son las siguientes:

Muestra M-1 de 0.00 m- 0.150m.


Constituida de:
Arena 88.10%
Grava 11.90%

Los Lmites de Consistencia del suelo que pasa por la malla N 40 son:

Lmite Lquido (LL): 30.7%


Lmite Plstico (LP):20.70%
ndice Plstico (IP): 10.00%

Clasificacin:
AASHTO: A-7-5(18)
SUCS: MH

Porcentaje de Humedad : 14.2%

Porcentaje de Sal : 0.06%

Mxima Densidad Seca (g/cm3) : 1.933

Optimo Contenido de Humedad : 14.35 %

CBR al 95% de la MDS (0.01) :1.40%


CALICATA -14 (2A)
Ubicacin: Progresiva Km 00+900 Lado Izquierdo
Profundidad: 1.50m.
En la ejecucin de la calicata no se encontr Napa Fretica
Las muestras halladas son las siguientes:

Muestra M-1 de 0.00 m- 0.300m


Constituida de:
Arena 99.50%
Grava 0.50%

Los Lmites de Consistencia del suelo que pasa por la malla N 40 son:

Lmite Lquido (LL): 28.60%


Lmite Plstico (LP):19.80%
ndice Plstico (IP): 8.80%

Clasificacin:
AASHTO: A-4(4)
SUCS: CL
Porcentaje de Humedad : 9.20%

Porcentaje de Sal : 0.08%

Muestra M-2 de 0.30 m 0.40m


Constituida de:
Arena: 92.10%
Grava: 7.90%

Los Lmites de Consistencia del suelo que pasa por la malla N 40 son:
Lmite Lquido (LL): 19.30%
Lmite Plstico (LP):16.70%
ndice Plstico (IP): 2.60%

Clasificacin:
AASHTO: A-2-4(0)
SM

Porcentaje de Sal: 0.08%

Muestra M-3 de 0.40 m - 1.50m


Constituida de:
Arena: 100.00%
Grava: 0.00%

Los Lmites de Consistencia del suelo que pasa por la malla N 40 son:

Lmite Lquido (LL): 53.40%


Lmite Plstico (LP): 28.80%
ndice Plstico (IP): 24.60%

Clasificacin:
AASHTO: A-7-5(20)
MH
Porcentaje de Humedad : 16.10%

Porcentaje de Sal : 0.07%

Mxima Densidad Seca (g/cm3) : 1.857

Optimo Contenido de Humedad : 16.60 %

CBR al 95% de la MDS (0.01) :1.50%

CALICATA -15
Ubicacin: Progresiva Km 01+900
Profundidad: 1.50m.
En la ejecucin de la calicata no se encontr Napa Fretica
Las muestras halladas son las siguientes:

Muestra M-1 de 0.025 m- 0.30m


Constituida de:
Arena: 46.70%
Grava: 53.40%

Los Lmites de Consistencia del suelo que pasa por la malla N 40 son:

Lmite Lquido (LL): 21.0%


Lmite Plstico (LP): NP
ndice Plstico (IP): NP

Clasificacin:

AASHTO: A-1-b(0)
SUCS: GM

Porcentaje de Humedad : 5.5%

Porcentaje de Sal : 0.03%

Mxima Densidad Seca (g/cm3) : 2.077


Optimo Contenido de Humedad : 7.40 %

CBR al 95% de la MDS (0.01) : 45.10%

Muestra M-2 de 0.30 m 0.40m


Constituida de:
Arena: 86.00%
Grava: 14.00%

Los Lmites de Consistencia del suelo que pasa por la malla N 40 son:

Lmite Lquido (LL): 21.20%


Lmite Plstico (LP):0.00%
ndice Plstico (IP): 0.00% (NP)

Clasificacin:
AASHTO: A-2-4 (0)
SUCS: SM
Porcentaje de Humedad: 11.40 %

Porcentaje de Sal : 0.03%

Muestra M-3 de 0.40 m 0.60m


Constituida de:
Arena: 94.7%
Grava: 5.3%

Los Lmites de Consistencia del suelo que pasa por la malla N 40 son:

Lmite Lquido (LL): 25.2 %


Lmite Plstico (LP):16.1 %
ndice Plstico (IP): 9.1 %

Clasificacin:
AASHTO: A-4(3)
SUCS: SC

Porcentaje de Humedad: 12.50%

Porcentaje de Sal : 0.03%

Muestra M-4 de 0.60 m 1.50m


Constituida de:
Arena: 100%
Grava: 0.00%

Los Lmites de Consistencia del suelo que pasa por la malla N 40 son:

Lmite Lquido (LL): 26.9 %


Lmite Plstico (LP):16.1 %
ndice Plstico (IP): 10.8 %

Clasificacin:
AASHTO: A-6(6)
SUCS: CL

Porcentaje de Humedad: 14.90%

Porcentaje de Sal : 0.04%

CALICATA -16

Ubicacin: Progresiva Km 02+900


Profundidad: 1.50m.
En la ejecucin de la calicata no se encontr Napa Fretica
Las muestras halladas son las siguientes:

Muestra M-1 de 0.025 m- 0.40m


Constituida de:
Arena: 22.90%
Grava: 77.10%

Los Lmites de Consistencia del suelo que pasa por la malla N 40 son:

Lmite Lquido (LL): 26.0%


Lmite Plstico (LP): 17.6%
ndice Plstico (IP): 8.4%

Clasificacin:
AASHTO: A-4(1)
SUCS: SC

Porcentaje de Humedad : 4.4%

Porcentaje de Sal : 0.04%

Mxima Densidad Seca (g/cm3) : 2.026

Optimo Contenido de Humedad : 7.70 %

CBR al 95% de la MDS (0.01) : 29.60%

Muestra M-2 de 0.40 m 1.50m


Constituida de:
Arena: 100.00%
Grava: 00.00%

Los Lmites de Consistencia del suelo que pasa por la malla N 40 son:

Lmite Lquido (LL): 25.60%


Lmite Plstico (LP):18.60%
ndice Plstico (IP): 7.00%

Clasificacin:
AASHTO: A-4 (2)
SUCS: SM-SC

Porcentaje de Humedad : 8,1 %

Porcentaje de Sal : 0.04%

CALICATA -17
Ubicacin: Progresiva Km 03+900
Profundidad: 1.50m.
En la ejecucin de la calicata no se encontr Napa Fretica
Las muestras halladas son las siguientes:

Muestra M-1 de 0.025 m- 0.60m


Constituida de:

Arena: 90.00%
Grava: 10.00%

Los Lmites de Consistencia del suelo que pasa por la malla N 40 son:

Lmite Lquido (LL): 25.90%


Lmite Plstico (LP): 16.50%
ndice Plstico (IP): 9.4%

Clasificacin:
AASHTO: A-2-4(0)
SUCS: SC

Porcentaje de Humedad : 4.9%

Porcentaje de Sal : 0.02%

Mxima Densidad Seca (g/cm3) : 2.098


ptimo Contenido de Humedad : 9.60 %
CBR al 95% de la MDS (0.01) : 21.40%

Muestra M-2 de 0.60 m 1.50m


Constituida de:
Arena: 94.00%
Grava: 06.00%

Los Lmites de Consistencia del suelo que pasa por la malla N 40 son:

Lmite Lquido (LL): 28.80%


Lmite Plstico (LP):16.30%
ndice Plstico (IP): 12.50%

Clasificacin:
AASHTO: A-6 (5)
SUCS: CL

Porcentaje de Humedad: 12.70 %

Porcentaje de Sal : 0.03%

CALICATA -18

Ubicacin: Progresiva Km 04+900


Profundidad: 1.50m.
En la ejecucin de la calicata no se encontr Napa Fretica
Las muestras halladas son las siguientes:
Muestra M-1 de 0.025 m- 0.50m
Constituida de:
Arena: 87.00%
Grava: 13.00%

Los Lmites de Consistencia del suelo que pasa por la malla N 40 son:

Lmite Lquido (LL): 26.0%


Lmite Plstico (LP): 17.80%
ndice Plstico (IP):8.2%

Clasificacin:
AASHTO: A-4(1)
SUCS: SC

Porcentaje de Humedad : 5.0%

Porcentaje de Sal : 0.03%

Mxima Densidad Seca (g/cm3) : 2.161


ptimo Contenido de Humedad : 9.80 %

CBR al 95% de la MDS (0.01) : 12.60%

Muestra M-2 de 0.50 m 0.90m


Constituida de:
Arena: 99.60%
Grava: 0.40%

Los Lmites de Consistencia del suelo que pasa por la malla N 40 son:

Lmite Lquido (LL): 30.40%


Lmite Plstico (LP):18,5%
ndice Plstico (IP): 11.90
% (NP)

Clasificacin:
AASHTO: A-6 (7)
SUCS: CL

Porcentaje de Humedad: 15.20 %

Porcentaje de Sal : 0.02%

Muestra M-3 de 0.90 m 1.50 m


Constituida de:
Arena: 100.00%
Grava: 0.00%

Los Lmites de Consistencia del suelo que pasa por la malla N 40 son:

Lmite Lquido (LL): 26.00 %


Lmite Plstico (LP):19.3 %
ndice Plstico (IP): 6.70 %

Clasificacin:
AASHTO: A-4(7)
SUCS: ML-CL

Porcentaje de Humedad : 18.50%

Porcentaje de Sal : 0.03%

En base a la informacin obtenida durante los trabajos de campo y los resultados


de los ensayos de laboratorio, se efectu la clasificacin de los suelos de los
materiales (sistema SUCS y AASHTO) para luego correlacionarlos de acuerdo a
las caractersticas litolgicas similares lo cual consigna en las Columnas
estratigrficas.

ANLISIS DE LA CAPACIDAD DE SOPORTE DEL SUELO

Para efectos del diseo, para la aplicacin de la AASHTO 93, es necesario definir
el CBR al 95% de su MDS, para lo cual optaremos por tomar en cuenta el CBR
al 95% de MDS:

En este sentido los estudios de suelos permiten saber la capacidad de soporte de


los estratos que conforman la subrasante.

TRAMO KM 00+000 AL KM 00+400

En la Calicata 15 1A, que es la que remplaza a la Calicata 1 el CBR al 95% de


MDS es de 1.4% del nico estrato, en ese sentido es necesario mejorar la
subrasante con dos capas de piedra. Una primera capa de 30.00 cm con piedra de
tamao mximo de 8 y una segunda capa de 20.00 cm con piedra de tamao
mximo de 6, rellenado los intersticios con arena de duna.
En este sentido dado la experiencia la subrasante deber considerarse el CBR con
30% para efectos de clculo estructural.

TRAMO KM 00+400 AL KM 05+834.92


Tomando en cuenta las primeras muestras de las calicatas cuyos CBR arrojan
valores de una buena subrasante, es conveniente resaltar que la capa de
tratamiento superficial bicapa le da una estabilidad importante a la actual
estructura, en la cual se sostendr la nueva estructura del pavimento.

En este sentido por la evaluacin realizada se puede estimar que la estructura del
pavimento por encontrase estabilizada superficialmente por el tratamiento
superficial, muy bien puede considerarse un estimado del CBR 40% para efectos
del clculo estructural.

6. ANLISIS DEL TRFICO

El pavimento debe ser diseado para que sirva a las necesidades del trfico
durante un cierto nmero de aos (periodo de diseo); por lo tanto, se debe
predecir su crecimiento para determinar las necesidades estructurales del
pavimento.
NDICE MEDIO DIARIO ANUAL, POR SENTIDO Y TIPO DE VEHICULO, SEGN TRAMOS
VIALES - AO 2009

En Valores Absolutos y Relativos

TIPO
DE
VEH
ESTA SENT CUL
TRAMO RUTA CIN IDO IMD O
MICROBUS AUTOMOVIL
OMNIBUS
2EOMNIBU
S
27,01105456
24,4994653

3ECAMIN

3,21376
64 33
15,731

0,4210

109 56
26,853
2 1
0,41

0 0
0,10

4 3
1,12

2 1
0,51

1 1
0,41
2ECAMIN
3ECAMIN
4ESEMI
TRAYLERSTR
AYLES

Elaboracin Direccin Regional de Transportes-Lambayeque 2009


Para el clculo de Ejes equivalentes se considerar los factores destructivos (F),
que se indican posteriormente, establecidos para la costa, los cuales corresponden
al estudio desarrollado por el Consorcio de Rehabilitacin Vial (CONREVIAL) en
1982, muy tomado en cuenta por el MTC.
Trfico promedio diario: 111 vehculos de dos ejes y 5 de tres ejes y 17 Traylers
y Semi Traylers.
Tasa de crecimiento (i) : 3%
Perodo de Diseo (n) : 10 aos
Factor destructivo(F) : 2.3 ( Para camiones de dos ejes CONREVIAL -82)
Factor destructivo (F) : 4.3 (Para camiones de tres ejes CONREVIAL -82)
Factor destructivo (F) : 11.7(Para Traylers y Semitraylers CONREVIAL -82)
Una vez definido el ndice promedio Diario (discriminado segn el tipo de trfico,
se procede al clculo de Nmero de Ejes Equivalentes a 18 Kips (EAL) contando
para esto con la otra informacin referenciada.
El nmero Total Acumulado de Ejes Equivalente a 18 kips (EAL18), durante el
perodo de diseo es:

EAL18 (en aos) = 365/2(IMD2E*F2E + IMD3E* F3E + IMDTYS*FTRS)x {[(1+ i) n -1]}/i

EAL18 (10) = 365/2(111*2.3+5*4.3+17*11.7) {[(1+0.04)10 -1]}/0.03 = 9.95 x105


EAL18 (10aos) = 9.95 x105 repeticiones

Como puede observarse de los clculos efectuados no se ha considerado el


nmero de autos, camionetas, y micros, ya que la influencia es mnima en la
performance de la vida.

7. ESTUDIO DE CANTERAS

Con la finalidad de establecer los volmenes y la calidad de materiales adecuados


que satisfagan las demandas de construccin del proyecto en mencin, se ha
efectuado la investigacin de materiales de mejor calidad que existe en la zona y
el cual son las siguientes.

CANTERA TRES TOMAS.-

Ubicacin : Km 18 de la Carretera Chiclayo- Ferreafe


Acceso : Desde la carretera Chiclayo- Ferreafe a travs de una trocha
Carrozable
Lado derecho de la carretera.
Potencia : 150 ,000 m3 aproximadamente.
Descripcin : Deposito Aluvional.
Uso : Relleno (100%), Sub base y Base Granular (75%)
Tratamiento : Zarandeado (Sub base y Base)
Perd. De explot.: Todo el ao
Propiedad : Municipio de Mesones Muro.

Las caractersticas del Material ensayados en el laboratorio son las siguientes:


%Grava : 47.7%
%Arena : 52.3%
Lmite Liquido (LL): 17.60%
Limite Plstico (LP): 14.6%
ndice Plstico (IP): 3.0%

Clasificacin:

AASHTO : A-1-a (0)


SUCS : GP-GM
% de Sales : 0. 03%
% de Abrasin : 28.74%
/CBR 100% MDS : 83.40%

NOTA: En el proceso constructivo el contratista deber, proceder a realizar


sus propios ensayos a fin de, tomarse las seguridades del caso.

NOTA: Se deja constancia que la mezcla asfltica a utilizar ,el contratista deber
presentar un diseo de mezcla acorde con los requisitos mnimos indicados, para
el cual deber hacer ensayos de la calidad de los materiales, indicando las
canteras, para sustentar tal diseo.

8. DISEO ESTRUCTURAL

Para el diseo se resolver la Ecuacin bsica de diseo usada para el diseo de


pavimentos flexibles, en la Gua AASHTO 1993.

Dnde:

W18 = Numero previsto de aplicaciones de carga, por eje a 18 Kip.


Z = Desviacin estndar normal
So = Error estndar combinado de la prediccin del trfico y Prediccin del
comportamiento de la estructura.
PSI = Diferencia entre el ndice de servicialidad inicial de diseo P i y el ndice
de servicialidad terminal de diseo Pt.
MR = Modulo resilente (psi)
SN = Numero estructural indicativo del espesor total del pavimento requerido
SN= a1D1+a2 m2D2+a3 m3D3
Donde:
ai = Coeficiente de capa i
m2 = Coeficiente de drenaje.
Di= Espesor de capa i
CLCULO TRAMO KM 00+000 AL KM 00+400

Para el clculo de MR Tomamos en cuenta que para nuestro diseo consideramos


el CBR = 30%, indicado en el tem 5.

Segn Nomograma Correlations With Resilent Modulus (Van Til et al 1972) el


valor de:

MR es de 20,000 psi, entonces tenemos los siguientes datos.

Zr = -0.841
So = 0,45
Pi = 4,2
Pt = 2,0
MR = 20,000 psi
W18 = 9.95 x 105
Aplicando el Programa digital de clculo, se obtiene: para los parmetros
indicados SN = 2.18

Para el clculo de la estructura a proponer, La AASHTO considera:

SN= a1D1+a2 m2D2


Donde:
ai = Coeficiente de capa i
m2 = Coeficiente de drenaje.
Di= Espesor de capa i

Los valores promedio de los coeficientes de capa de materiales usados en la


carretera experimental AASHTO son:

a1 = Coeficiente estructural de C.A. Tipo superior = 0,17

a2 = Coeficiente estructural de B.G. CBR 80 = 0.052

m2 = Coeficiente de drenaje de B.G. = 1.00

a2 = Coeficiente estructural de SB.G. CBR 40 = 0.047

m2 = Coeficiente de drenaje de SB.G. = 1.00


Entonces s, aplicamos los valores referenciados:

SN= 0.17x5+0.052x1.0 x 15 +0.047x1.0 x15= 2.34

Por lo tanto, el valor calculado supera el SN requerido por lo que se propone la


siguiente estructura:

Carpeta Asfltica = 5.0 cm (2)


Base Granular = 15 .00 cm (6)
Sub Base Granular = 15 .00 cm (6)

Mejoramiento de Sub rasante con Cascote no mayor de 8, sellado


con arena de duna en una primera capa de 30.00 cm.

Mejoramiento de Sub rasante con Cascote no mayor de 6, sellado


con arena de duna en una segunda capa de 20.00 cm.

CALCULO TRAMO KM 00+400 AL KM 05+834.92

Para el clculo de MR Tomamos en cuenta que para nuestro diseo consideramos


el CBR = 40%, indicado en el tem 5.

Segn Nomograma Correlations With Resilent Modulus (Van Til et al 1972) el


valor de MR es de 24,000 psi, entonces tenemos los siguientes datos.

Entonces tenemos los siguientes datos.

Zr = -0.841
So = 0,45
Pi = 4,2
Pt = 2,0
MR = 24,000 psi
W18 = 9.95 x 105
Aplicando el Programa digital de clculo, se obtiene: para los parmetros
indicados SN = 2.04

Para el clculo de la estructura a proponer, La AASHTO considera

SN= a1D1+a2 m2D2


Donde:
ai = Coeficiente de capa i
m2 = Coeficiente de drenaje.
Di = Espesor de capa i
Los valores promedio de los coeficientes de capa de materiales usados en la
carretera experimental AASHTO son:

a1 = Coeficiente estructural de C.A. Tipo superior = 0,17


a2 = Coeficiente estructural de B.G. CBR 80 = 0.052
m2 = Coeficiente de drenaje de B.G. = 1.00
a3 = Coeficiente estructural de SB.G. CBR 40 = 0.047
m3 = Coeficiente de drenaje de SB.G. = 1.00

Entonces s, aplicamos los valores referenciados:

SN= 0.17x5+0.052x1.0 x 15+0.047x1.00x10 = 2.1

Por lo tanto, el valor calculado supera el SN requerido por lo que se propone la


siguiente estructura:

Carpeta Asfltica = 5.00 cm (2)


Base Granular = 15.00 cm (6)
Sub Base Regularizante = de 10.00cm a 20.00 cm (4- 8)

9. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Queda establecido que el Diseo del pavimento ha sido ejecutado por tramos y
por un periodo de diseo de 10 aos.

En el tramo del Km 00+000 al Km 00+400 Los espesores que conforman la


estructura del pavimento son: Carpeta Asfltica e= 5.00 cm (2); Base
Granular e = 15.00cm (6) Sub base granular de 15.00 cm (6), proveniente
de la canteras anteriormente indicadas. En este tramo se har mejoramiento
de subrasante en dos capas, la primera capa de 30.00 cm con piedra no mayor
de 8 y sellada con arena de duna y la segunda capa de 20.00 cm con piedra
no mayor de 6, sellada con arena de duna.

En el tramo del Km 00+400 al Km 05+834.92 Los espesores que conforman la


estructura del pavimento son: Carpeta Asfltica e= 5.00 cm (2); Base
Granular e = 15.00cm y Sub Base Granular Regularizante= de 10.00 cm a
20.00 cm, proveniente de la canteras anteriormente indicadas.

La carpeta asfltica que se propone es con Asfalto Caliente.


En el clculo estructural del tramo Km 00+400 al Km 05+834.92, la Sub Base
Regularizante se est considerando con espesor de 10.00 cm por ser el
espesor mnimo.

Para el xito en el trabajo se recomienda que constantemente se controlar los


niveles con equipos topogrfico, la calidad de los materiales segn las
especificaciones tcnicas, los procedimientos constructivos.

También podría gustarte