Anteproyecto de Tesis-UNPRG
Anteproyecto de Tesis-UNPRG
Anteproyecto de Tesis-UNPRG
ANTEPROYECTO DE TESIS
ESTUDIO DE PAVIMENTACIN DE LA
ASOCIACIN MI VIVIENDA EL ATERRIZAJE,
DISTRITO DE HUANCABAMBA, PROVINCIA DE
HUANCABAMBA REGIN PIURA
Asesor:
ING. RICARDO ANTONIO SOSA SANDOVAL
Responsables:
HUAMN VARGAS JOS JANCARLO
ZIGA DAZ JUAN EVERT
PROYECTO DE INVESTIGACIN
(PROYECTO DE TESIS)
I.- ASPECTO INFORMATIVO
1.
TITULO:
DISTRITO
DE
HUANCABAMBA,
2.2. COLABORADOR:
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCABAMBA.
2.3. ASESOR:
Mg. ING. RICARDO ANTONIO SOSA SANDOVAL.
PROVINCIA
DE
ABASTECIMIENTO
DE
AGUA
POTABLE
ALCANTARILLADO
CONCRETE
INSTITUTE
(ACI
360R-06)
DISEO
1.2.
PROBLEMA:
Cmo influir la realizacin de la Pavimentacin de la Asociacin Mi Vivienda El
Aterrizaje en el mejoramiento de la calidad de vida de la ciudad?
1.3.
HIPTESIS:
OBJETIVOS:
1.
OBJETIVO GENERAL:
2.
OBJETIVOS ESPECFICOS:
1.5.
1.6.
JUSTIFICACIN E IMPORTANCIA:
1.6.1. JUSTIFICACIN:
Porque contribuir la mejora en la calidad de vida y la presentacin de las
calles, permitiendo mayor fluencia en la transitabilidad de los vehculos y
facilitando a la vez la mitigacin de impactos negativos. Adems que en la
zona de estudio no cuenta con un proyecto de Pavimentacin.
1.6.2. IMPORTANCIA:
Mejora en el ornato y la presentacin de las calles, contribuyendo a
mejorar las condiciones de vida del poblador.
Minimiza el problema de salud e higiene, al reducir las partculas en
suspensin (polvaderas), que se levantan por el paso de los vehculos;
salvaguardando la salud de los pobladores y limpieza de sus viviendas.
1.7.
DEFINICIN DE TRMINOS :
2. MARCO TERICO:
2.1. MODO DE INVESTIGACIN:
De acuerdo a su fin: APLICADA.
2.2. TIPO DE INVESTIGACIN:
De acuerdo a su diseo: DESCRIPTIVO.
2.3. DESCRIPCIN DE LA CONTRASTACIN DE HIPTESIS:
2.3.1. MODELO LGICO DE CONTRASTACIN:
2.3.1.1.
Consecuencias Lgicas:
Operacionalizacin de variables:
Variables Independientes:
A. Topografa de la provincia de Huancabamba.
B. Suelos del distrito de Huancabamba.
C. Pavimentacin Rgida.
Variables Dependientes:
A. Caractersticas de la topografa.
B. Propiedades y caractersticas del suelo.
C. Propiedades y caractersticas del pavimento.
VARIABLES
INDICADORES
Topografa del distrito de Huancabamba Levantamiento Topogrfico
Calicatas y extraccin de
Suelos del distrito de Huancabamba
muestras
Pavimentacin Rgida
Diseo de Pavimentacin Rgida
Caractersticas de la topografa
Estudios Topogrficos
2.3.2. MODELO
EMPRICO,
Ensayo CBR
EXPERIMENTAL
OPERACIONAL
DE
CONTRASTACIN:
La contrastacin y verificacin de los datos del problema y la hiptesis se
obtendrn con los resultados finales obtenidos en la investigacin.
2.4. POBLACIN Y MUESTRA DE ESTUDIO:
Poblacin beneficiada actual 2768 habitantes.
2.5. TCNICAS E INTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS:
TCNICAS:
Reconocimiento.- Se reconocer el distrito y la poblacin a estudiar con el
fin de familiarizarse con su realidad actual, luego se proceder a la
recoleccin de datos e informacin necesaria as como a la toma y
extraccin de muestras.
Estudio y Diseo.- Se realizaran los estudios y ensayos correspondientes,
con los resultados se har el diseo con sus respectivas sugerencias y
recomendaciones finales.
INSTRUMENTOS:
Instrumentos topogrficos.
PLAN DE TESIS
NDICE
1. CAPTULO I:
GENERALIDADES
1.1. INTRODUCCIN
1.2. ANTECEDENTES
1.3. DESCRIPCIN DEL PROYECTO
1.4. IMPORTANCIA DEL PROYECTO
1.5. OBJETIVOS DEL PROYECTO
1.5.1. OBJETIVO GENERAL
1.5.2. OBJETIVOS ESPECFICOS
1.6. UBICACIN DE LA ZONA EN ESTUDIO
2. CAPTULO II:
INFORMACIN BSICA:
2.1. SITUACIN ACTUAL DE LAS CALLES.
2.2. HIDROLOGA Y CLIMA DE LA ZONA.
2.2.1. CLIMA
2.2.2. TEMPERATURA
2.2.3. PRECIPITACIN PLUVIAL
2.3. ASPECTO SOCIOECONMICO Y CULTURAL
2.3.1. VIVIENDA
2.3.2. SALUD
2.3.3. EDUCACIN
2.3.4. SERVICIOS PBLICOS
2.3.4.1.
AGUA POTABLE
2.3.4.2.
DESAGE
2.3.4.3.
ENERGA ELCTRICA
2.3.4.4.
2.3.5. POBLACIN
3. CAPTULO III:
ESTUDIO TOPOGRFICO DE LA ZONA
3.1. INTRODUCCIN
3.2. RECONOCIMIENTO DEL LUGAR
3.3. PLANIMETRA, MTODO DE LA POLIGONACIN
3.4. PERFILES LONGITUDINALES Y SECCIONES TRANSVERSALES
4. CAPTULO IV:
ESTUDIO DE SUELOS Y CANTERAS
4.1. INTRODUCCIN
4.2. SONDEO Y TOMA DE MUESTRAS
4.3. ENSAYOS DE LABORATORIO
4.3.1. PARA LA CLASIFICACIN GENERAL DE LOS SUELOS
4.3.1.1.
ANLISIS GRANULOMTRICO
4.3.1.2.
LMITES DE CONSISTENCIA
4.3.1.3.
PESO ESPECFICO
CONTENIDO DE HUMEDAD
4.3.2.2.
SALINIDAD
4.3.2.3.
ENSAYO DE COMPACTACIN
ENSAYO C.B.R.
RASANTE
5.4.2.2.
CURVAS VERTICALES
ANCHO DE CALZADA
5.4.3.2.
ANCHO DE ESTACIONAMIENTO
5.4.3.3.
ANCHO DE VEREDA
5.4.3.4.
BOMBEO
5.5.2.2.
PERODO DE DISEO
5.5.2.3.
CARRIL DE DISEO
5.5.2.4.
5.5.2.5.
5.5.2.6.
5.5.2.7.
5.5.2.8.
TRFICO HORARIO
5.5.2.9.
DEL
INSTITUTO
DEL
ASFALTO
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES.
7. CAPTULO VII:
DISEO DE VEREDAS
7.1. DESCRIPCIN Y ESPECIFICACIONES TCNICAS
7.2. CARACTERSTICAS DE LOS MATERIALES A UTILIZAR
7.3. DISEO DE MEZCLAS
7.4. TABLAS
8. CAPTULO VIII:
ANLISIS TCNICO - ECONMICO
8.1. ESPECIFICACIONES TCNICAS
8.2. METRADO Y PRESUPUESTO
8.3. ANLISIS DE COSTOS UNITARIOS
8.4. FRMULAS POLINMICAS
8.5. PROGRAMACIN DE OBRA
9. CAPTULO IX:
IDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES
9.1. GENERALIDADES
9.2. MTODOS DE ANLISIS
CONCLUSIONES
10.2.
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFA
ANEXOS
ACTIVIDAD
Informacin Bsica
Topografa
Ensayos de laboratorio
Impresin y publicacin
DICIEMBRE
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
2.- PRESUPUESTO:
Investigacin bibliogrfica
:
Pasajes al lugar de estudio
:
Levantamiento Topogrfico
:
Ensayos De Suelos
:
Anlisis de Agua
:
Elaboracin De Planos
:
Impresin, Ploteo de Planos y Empastado :
TOTAL ESTIMADO
s/.
s/.
s/.
s/.
s/.
s/.
200.00
600.00
3500.00
500.00
2500.00
1000.00
1500.00
S/.
9800.00
s/.
3.- FINANCIAMIENTO:
La financiacin del presente estudio de pavimentacin ser mediante
recursos propios de los autores.
Municipalidad distrital de Huancabamba.
IV.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Mecnica de suelos y cimentaciones, Crespo Villalz Carlos, 1980, 638
Pg. Editorial Limusa, Mxico.
Reglamento Nacional de Edificaciones Normas de Obras de
Saneamiento(OS), publicado en el diario El Peruano el 08 de julio del
2006.
http://www.sencico.gob.pe/gin/normalizacion/Actualizaciones/CE.010PUrba
nos.pdf
http://www.urbanistasperu.org/rne/pdf/RNE_parte%2001.pdf
Responsable
Responsable