Programas de Auditoria Financiera
Programas de Auditoria Financiera
Programas de Auditoria Financiera
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
PROGRAMA DE AUDITORIA
CAJA Y BANCOS
CLIENTE:________________________________________________________
PERIODO:_______________________________________________________________________
OBJETIVO:
Comprobar la existencia real, propiedad, disponibilidad (inexistencia de restricciones) y exactitud
(valuacin en el caso de monedas extranjeras) del saldo mostrado en la cuenta de Caja y Bancos al
____________________
Determinacin de la Muestra.
a. Universo
Realizar un muestreo, obtenido de la base de datos de
todas las partidas de ingreso.
b. Unidad de Muestreo
Cada partida de ingreso asentada en los registros
contables.
c. Mtodo de seleccin
Seleccionar al azar 4 meses y verificarlos
completamente (considerando criterios de volumen de
ventas y deficiencias en el control interno) y los
restantes meses, efectuar una revisin selectiva del 30%
de los ingresos, considerando siempre, el primer y ltimo
da de cada mes y los das de mayor volumen de
ingresos.
1. COMPROBANTES DE INGRESOS:
Aspectos a revisar:
A. Correlatividad:
a. Verificar la correlatividad de las partidas del mes y
cualquier incongruencia investigarla y anotar.
b. Verificar la correlatividad de los comprobantes del mes.
Cualquier incongruencia investigarla y anotar.
B. Requisitos Fiscales:
a. Que los comprobantes estn impresos de acuerdo al diseo
e informacin que exige el Cdigo Tributario y la Ley del
IVA. (Facturas, Comprobantes de Crdito Fiscal, Notas de
Dbito y Crdito)
1
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
F. Conclusin.
e. Unidad de Muestreo
Cada partida de ingreso por abonos de clientes
asentada en los registros contables.
f. Mtodo de seleccin
Seleccionar al azar 4 meses y verificarlos
completamente (considerando criterios de volumen de
abonos de clientes y deficiencias en el control interno) y
los restantes meses, efectuar una revisin selectiva del
30%, considerando, siempre los das de mayor volumen
de ingresos.
2
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
PROCEDIMIENTOS HECHO POR FECHA PTS
Aspectos a Revisar:
Conclusin.
3. REMESAS
Aspectos a Revisar:
A- En base al archivo de los cortes de caja del mes, efectuar lo
siguiente:
a. Formalidades de los Cortes de Caja: El cajero debe
elaborar un Corte de Caja diariamente el cual debe
contener fecha de elaboracin, da a que pertenece, datos
generales, el detalle de lo recaudado en el da o al menos
un resumen anotando el primer y ltimo nmero de los
comprobantes y por clase de comprobantes: facturas, CCF,
notas de abonos, hojas de liquidacin de los cobradores;
tambin el valor de lo remesado y saldo de caja; nombre y
firma del cajero y espacio para firma del contador o
auditor interno cuando revise la hoja de corte. Debe
contener detalle de lo remesado en efectivo y en cheques y
firma del que hace la remesa (es opcional ya que puede
estar tambin la firma del que remesa en una copia de la
hoja de remesa al banco). Que se elabore al menos en
original y una copia.
3
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
PROCEDIMIENTOS HECHO POR FECHA PTS
5. CONFIRMACION DE BANCOS
5
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
Hoja 1/6
PROGRAMA DE AUDITORIA
6
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CLIENTE:________________________________________________________
PERIODO:_______________________________________________________________________
OBJETIVOS:
a. Establecer la validez y valuacin adecuada de los activos de cobro. B. Verificar que existan
garantas colaterales adecuadas y su control fsico apropiado. C. Determinar que los activos de cobro
estn presentados adecuadamente y que se han efectuado los ajustes de valuacin respectiva.
1. Determinacin de la Muestra.
a. Universo
Todos las cuentas y documentos por cobrar
b. Unidad de Muestreo
Cada una de las cuentas y documentos que
aparecen en la cartera de cuentas y documentos por
cobrar (Prstamos).
c. Mtodo de seleccin
7
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
/7
PROGRAMA DE AUDITORIA
INVENTARIOS
CLIENTE:________________________________________________________
PERIODO:_______________________________________________________________________
8
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
APROBADO POR :____________________________________________FECHA:___________________________
OBJETIVOS:
a. Comprobar su existencia fsica, b. Verificar que sean propiedad de la empresa, c. Comprobar que contengan
solamente artculos o materiales en buenas condiciones de consumo y de venta y, en su caso, identificar
aquellos en mal estado, obsoletos o de lento movimiento, d. Comprobar su correcta valuacin, reconociendo en
su caso la prdida de valor, e. Cerciorarse que haya consistencia en la aplicacin de los sistemas y mtodos de
valuacin, f. Determinar los gravmenes que existan, y g. Comprobar su adecuada presentacin y revelacin en
los estados financieros.
1. Determinacin de la Muestra.
A. Universo
Todas las compras del perodo.
B. Unidad de Muestreo
Cada compra.
C. Mtodo de seleccin
Verificar lo siguiente:
a. Que en el proceso de compras haya habido segregacin
adecuada de funciones de autorizacin, custodia y registro en la
adquisicin, recepcin, almacenaje y embarque de existencias
(si procede).
Hoja 2/7
3/7
PROCEDIMIENTOS HECHO POR FECHA PTS
10
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
q. CONCLUSION.
2. Inspeccin Fsica:
Procedimientos:
4/7
11
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
PROCEDIMIENTOS HECHO POR FECHA PTS
c. CONCLUSION.
B. Pruebas Fsicas.
c. CONCLUSION.
c. CONCLUSION.
12
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
5/7
PROCEDIMIENTOS HECHO POR FECHA PTS
d. CONCLUSION.
d. CONCLUSION.
6/7
PROCEDIMIENTOS HECHO POR FECHA PTS
f. CONCLUSION.
G. Mercancas en Transito.
14
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
7/7
PROCEDIMIENTOS HECHO POR FECHA PTS
f. CONCLUSION.
1/3
PROGRAMA DE AUDITORIA
DE INVENTARIOS DE MERCADERIA Y DEL ACTIVO FIJO
POR CIERRE DE SUCURSALES
CLIENTE:________________________________________________________
PERIODO:_______________________________________________________________________
15
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
OBJETIVOS:
Comprobar el cese real de actividades por cierre de sucursales, agencias, etc.; Cerciorarse si el cierre es por
cese de actividades o por alguna transaccin de venta de los activos de la sucursal, etc.; comprobar el destino
real de los inventarios de mercadera o de activo fijo, existentes a la fecha del cierre; el correcto registro
contable de las operaciones de transferencias de las mercaderas y del activo fijo, ya sea por traslados internos
por venta.
2/3
PROCEDIMIENTOS HECHO POR FECHA PTS
16
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
3/3
PROCEDIMIENTOS HECHO POR FECHA PTS
7. CONCLUSION.
10. CONCLUSION.
1/4
PROGRAMA DE AUDITORIA
DE MAQUINARIA, MOBILIARIO Y EQUIPO
CLIENTE:________________________________________________________
18
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
PERIODO:_______________________________________________________________________
OBJETIVOS: a. Comprobar la existencia y el uso real de los activos fijos, b. Verificar que sean propiedad de la
empresa, c. Verificar su correcta valuacin, d. Comprobar que el cmputo de la depreciacin se haya hecho de
acuerdo con mtodos aceptados y bases razonables, e. Comprobar que haya consistencia en el mtodo de
valuacin y el clculo de la depreciacin, f. Determinar la existencia de gravmenes y g. Comprobar su
adecuada presentacin y revelacin en los estados financieros.
Determinacin de la Muestra.
D. Universo
Todas las adquisiciones y bajas (retiros) del ejercicio.
E. Unidad de Muestreo
Cada operacin de compra y de desapropiacin o retiro.
F. Mtodo de seleccin
2/4
19
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
PROCEDIMIENTOS HECHO POR FECHA PTS
m. CONCLUSION.
20
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
3/4
PROCEDIMIENTOS HECHO POR FECHA PTS
21
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
4/4
PROCEDIMIENTOS HECHO POR FECHA PTS
i. CONCLUSION.
1/3
PROGRAMA DE AUDITORIA
DE CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR
CLIENTE:_________________________________________________________________________________
PERIODO:________________________________________________________________________________
OBJETIVOS: Cerciorarse de que todos los pasivos han sido contrados a nombre de la empresa y
corresponden a todas las obligaciones materiales existentes al cierre del ejercicio auditado; que se han
registrado y valuado adecuadamente; que son razonables, corresponden a obligaciones reales y estn
pendientes de cubrir. Determinar si existen garantas otorgadas, gravmenes o restricciones. Comprobar su
adecuada presentacin y revelacin en los estados financieros.
1. Determinacin de la Muestra.
A. Universo
Todas las partidas de cuentas y documentos por pagar
B. Unidad de Muestreo
22
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
C. Mtodo de seleccin
2/3
PROCEDIMIENTOS HECHO POR FECHA PTS
m. CONCLUSIN.
B. Procedimientos Sustantivos.
a. Prepare una cdula que muestre los movimientos de los
pasivos, detallando montos, fechas de vencimiento,
otorgamiento, tasa de inters, forma de pago, valor de cuotas,
fechas de pago de cuotas, garantas y condiciones especiales.
3/3
f. CONCLUSION.
24
DESPACHO CONTABLE XX XXX XXX
AUDITORIAS Y CONTABILIDAD
CONFIRMACIONES
l. CONCLUSION.
25