Adelanto Informe de Laboratorio Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

Informe de Laboratorio No. 1


Instrumentos de Medicin: Calibrador y Micrmetro

J. Forero, D. Apellido 2, L. Forero


Corporacin Universitaria Minuto de Dios
Jforer62@uniminuto.edu.co- dgarc104@uniminuto.edu.co-lforeroronc@uniminuto.edu.co
fninonunez@uniminuto.edu.co

RESUMEN En este laboratorio, se evidenciara la exactitud y la incertidumbre de algunos elementos de


medicin, en los cuales se tomaran ciertos objetos tales como monedas de diferentes denominaciones y un ping
pong con el fin de demostrar el instrumento con mayor precisin.
Los resultados obtenidos en la prctica son muy diferentes lo que nos permite analizar que hay una probabilidad
de error en la medicin o en la calibracin de los instrumentos utilizados en la actividad.

REVISIN ESCALAS DE MEDICION


Determinar el instrumento ms exacto. (Calibrador,
micrmetro, balanza)

PRESENTACIN DE RESULTADOS A
continuacin se presentara los diferentes resultados CALCULO DEL
obtenidos por el calibrador y el micrmetro. En los VOLUMEN DE LAS
cuales se utilizaron para determinar el dimetro y espesor MONEDAS utilizando Micrmetro y
de 3 tipos de monedas 50$, 200$, 500$ al igual de la calibrador
medicin de una pelota de ping pong.

Tabla 1. DIAMETRO Y ESPESOR Micrmetro

Tabla 2. DIAMETRO Y ESPESOR Calibrador


2

MICROMETRO

MONEDA DE 50$

Volumen moneda de 50$

Incertidumbre de volumen de moneda de 50$


3

VOLUMEN E volumen e volumen e incertidumbre


moneda de 200$

Volumen e incertidumbre de moneda de 50$


MONEDA 500$

Volumen moneda de 500

Incertidumbre de volumen de moneda de


MONEDA DE 200$ 500$

Volumen e incertidumbre moneda de 500$


Volumen moneda de 200$

Incertidumbre de Volumen de moneda de 200$

Es necesario extraer conclusiones directas de las grficas


y tablas presentadas. Valores asociados a las pendientes
de las grficas, mximos, mnimos, interceptos,
promedios, varianzas, etc.

ANALISIS DE ERROR - Se exponen las que se cree


son causas de error en las medidas o que sean implcitas
del mtodo o la naturaleza. Todo esto acompaado del
anlisis matemtico pertinente. Ej.

1. Causa de error 1 ~ valor [unidades], porcentaje1


% de la medida total
4

2. Causa de error 2 ~ valor [unidades], porcentaje2 Se hacen sugerencias y recomendaciones al revisor


% de la medida total o a las personas que deseen repetir el experimento.
Se discute la validez de los modelos [3].
Error total acumulado: Ej.
REFERENCIAS
Las referencias siguen un esquema general que se muestra a
continuacin, en Times New Roman 9, Ej.

La referencia a ecuaciones va entre parntesis Ej. (1) (1a) [1] R. Resnick, Conceptos de Relatividad y Teora Cuntica,
(8). Las ecuaciones se deben poner centradas, numeradas Limusa-Noriega Editores, 1999, pp. 131-150.
a la derecha y en (Times New Roman 12 Negrita). [2] http://www.phywe.de
Deben estar separadas del texto normal por un espacio [3] American Institute Of Physics And Nation Bureau Of
arriba y abajo. Standard National Research Council, Temperature: Its
Measurement And Control In Science And Industry, 1941,
pp. 1284-1292
CONCLUSIONES
Con las herramientas y mediciones realizadas en el
laboratorio stos valores varan levemente con los
datos tcnicos en este caso relacionados en las
fuentes de consulta, stos valores se deben
principal al porcentaje de incertidumbre, que los
equipos no estn calibrados o el principal factor, el
humano. Valores tcnicos

Fuente: Wikipedia

Cmo recomendacin o tal vez error humano


debemos realizar mltiples tomas de registros para
disminuir el porcentaje de error y tener una mayor
precisin.

También podría gustarte