Analisis de Temperaturas
Analisis de Temperaturas
Analisis de Temperaturas
1.DATOS GENERALES.
CICLO ESCOLAR: 2016-2017. INSTITUCIN: Instituto Universitario Nezahualcyotl
CLAVE: 6896 . ASIGNATURA: Fsica. IV CLAVE:1611
PROFESOR TITULAR: Federico Garca Ramrez.
LABORATORISTA: Norma Araceli Barbosa Espinoza.
GRUPO: 6010.-rea 1 SECCIN: nica. HORARIO DE LABORATORIO: 10:00 - 11:00.
PRACTICA #: 7. UNIDAD #: 3. TEMTICA: Calor .
NOMBRE DE LA PRCTICA: Energa trmica .
NUMERO DE SESIONES QUE SE UTILIZARN PARA ESTA PRCTICA:_______3_________
2.EQUIPO#:_______1________
4.MARCO TERICO:
La temperatura es una medida, o intencin de que tan caliente o fro est un objeto, caliente y fro son trminos
relativos, como alto y bajo. Percibimos la temperatura por el tacto; sin embargo este sentido de temperatura no
es exacto, la temperatura describe el proceso de transferencia de energa de un objeto a otro, debido a una
diferencia de temperatura. Para medir la temperatura existe un instrumento llamado termmetro. ste
instrumento est formado por un capilar muy fino, en el interior de un tubo de vidrio ambos extremos estn
cerrados y en uno de ellos se estrecha y el capilar tiene un bulbo con mercurio, el cual se dilata al mnimo
cambio de temperatura.
Los termmetros se calibran de manera que se pueda asignar un valor numrico a una temperatura dada. Para
definir cualquier escala o unidad estndar de temperatura, se requieren dos puntos de referencia fijos: el punto
de vapor y el punto de hielo del agua a presin atmosfrica estndar. stos puntos, son las temperaturas en las
cuales el agua pura hierve y se congela, bajo una presin de 1 atm.
TEMPERATURA CELSIUS.-Los grados Celsius es la unidad creada por Anders Celsius en 1742 para
su escala de temperatura, el grado Celsius pertenece al Sistema Internacional de Unidades, con carcter
de unidad accesoria, a diferencia del Kelvin que es la unidad bsica de la temperatura de dicho sistema.
Celsius defini su escalar considerando las temperaturas de ebullicin del agua y la de congelacin del
agua, asignndoles originalmente los valores de 100 C y 0 C respectivamente; fue Linneo quien
invirti ambos puntos un par de aos ms tarde. El mtodo propuesto, al igual que en utilizado en 1724
para el grado Fahrenheit ( F ) y grados Romer de 1701, tena la ventaja de basarse en las propiedades
fsicas de los materiales. En la actualidad el grado Celsius se define a partir del Kelvin del siguiente
modo:
T( C ) = T( K ) 273.15
TEMPERATURA KELVIN.- Es una unidad de temperatura de la escala creada por Lord Kelvin en el
ao 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (-273.15C)
y conservando la misma dimensin. Lord Kelvin a sus 24 aos introdujo la escala de temperatura
termodinmica y la unidad fue nombrada en su honor. Coincidiendo el incremento de un grado Celsius
con el Kelvin, su importancia radica en el cero de la escala: la temperatura de 0 Kelvin es denominada
cero absoluto y corresponde al punto en el que las molculas y tomos de un sistema tienen la misma
energa trmica posible. Ningn sistema macroscpico puede tener una temperatura inferior. A la
temperatura medida en Kelvin se le llama temperatura absoluta y es la escala de temperaturas que se
usa en ciencia, especialmente en trabajos de qumica y fsica.
5.OBJETIVOS:
Observar el comportamiento de la energa interna en base a las diferentes temperaturas.
6.HIPTESIS:
A tener una variacin en las temperaturas (fro y caliente) entonces podremos observar el comportamiento de
la energa interna.
7.PLAN DE INVESTIGACIN:
TIPO DE INVESTIGACIN: Terico-practico . LUGAR: Laboratorio.
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIN: Libros .
PROGRAMA DE INVESTIGACIN:
ACTIVIDADES: FECHAS:
Protocolo. 21/12/16
Desarrollo. 11/01/17
Informe. 18/01/17
8.PROCEDIMIENTO EMPLEADO:
1) Colocamos 150ml de H2O en un vaso de precipitado y 200ml en el vaso de precipitado restante.
2) Tomar la temperatura inicial del H2O.
3) Colocar el vaso de precipitado con 200ml de H2O a calentar.
4) Colocar en el vaso de precipitado con 150ml de H2O hielo, hasta que est alcance los 200ml.
5) Tomar la temperatura de ambos vasos cada 4 min. Hasta que el vaso que se encuentra en el mechero
llegue a su punto de ebullicin.
6) Mientras
10. RESULTADOS:
12. CONCLUSIONES:
Pudimos comprobar nuestra hiptesis ya que pudimos variar las temperaturas y al poner en contacto el agua
fra y el agua caliente en un determinado lapso de tiempo llegaron a los 58C que es el equilibrio trmico
alcanzado al juntar el agua a 94C y a 2C.
14.BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:
Wilson, J.D. Fsica Mxico.edit. Pearson. Pgs. 339-347.
http://www.fisicalab.com/apartado/principio-cero-termo
http://www.definicionabc.com/ciencia/equilibrio-termico.php
EVALUACIN.