SUICIDIO
SUICIDIO
SUICIDIO
Moribundo
EUTANASIA
La eutanasia causar la muerte a otro con o sin su consentimiento para evitarle dolores fsicos
o padecimientos de otro tipo, considerados insoportables.
Webster: La eutanasia es el acto de proporcionar una muerte indolora a las personas que
sufren una enfermedad incurable.
OMS: Accin del mdico que provoca deliberadamente la muerte del paciente
Integrada: Accin del mdico que provoca deliberadamente la muerte indolora a pacientes
con alguna enfermedad o padecimiento en fase terminal.
Tipos de Eutanasia
*Dolorosa: Supone el propsito deliberado de hacer dao, mala voluntad, mala fe, ya que
consideradas todas las circunstancias se concluira que habra obligacin de actuar.
*Juiciosa o razonable: Se da cuando se considera que no hay ningn mal en la omisin o al menos
esta en relacin con la accin de un mal menor, u por lo tanto no existe obligacin al actuar.
La eutanasia activa es el resultado de una accin directa que produce la muerte.
Difieren en sus efectos: * Psicolgicos: Remordimientos, sensaciones de falta de deber por parte de
quien aplico la eutanasia.
+Eutanasia no voluntaria: Es la eutanasia impuesta, en contra o sin contar con la decisin del
paciente o que se realiza sin su consentimiento.
Hay pacientes impacientes que quieren terminar con su vida, los que no quieren ser solo enfermos.
Seres incmodos, han decidido que una vida sometida a la enfermedad no vale la pena.
DISTANASIA
ORTOTANASIA
Postura que tiende a conocer y respetar el momento natural de la muerte de cada hombre y sus
concretas circunstancias, sin querer adelantarlos para no incidir en la eutanasia, ni tampoco
prolongar artificial/cualquier tipo de vida con medios improporcionados para no caer en el
extremo opuesto de una distanasia, tambin; aunque siempre dejando actuar e intervenir la
relativa liberta de conducta que permite y exige la racionalidad humana, frente a una pasividad
meramente animal.
AUTANASIA
Autanasia del griego AUTOS (si mismo) y THANATOS (muerte). Stephen Hawkins fue parte
activa del proceso como paciente.
Toda persona mayor de edad y en pleno goce de sus facultades mentales, tiene derecho a
manifestar sus objetivos vitales y valores personales as como las instrucciones de ser sometida o
no ha determinado tratamiento mdico , ante un diagnstico de enfermedad terminal tiene
derecho a expresarlo anticipadamente mediante un documento de voluntad anticipada, que ser
tenido en cuenta ante la eventualidad de encontrarse imposibilitado de expresar su voluntad, al
momento en que determinados tratamientos mdicos fueran a serle suministrados.
SUICIDIO
Del latn SUI (si mismo) ACCIDERE (matar)
Aristteles: Pensaba que el suicida era un cobarde que hua de sus problemas, sobretodo
de la pobreza y del dolor. Ir en contra de la ley.
Santo Tomas: El suicidio es un acto contra la naturaleza del ser humano y contraviene al
amor.
Griegos y Romanos: Suicidio como derecho de los hombres (No mujeres, ni nios)
Seneca: Suicidio ltimo acto que demostraba que un hombre era libre.
Fase 1- La muerte se presenta como una alternativa, se dan pensamientos automticos. Ejemplo:
Fase 2- Los pensamientos se vuelven recurrentes y la persona empieza a idear formas para llevarlo
a cabo, sin embargo, suele detenerse, por la familia, la religin, la comunidad, etc.
Fase 3- Los factores que haban detenido la conducta suicida, ya no son suficientes y se realiza el
acto suicida, presentndose una insoportabilidad de la realidad.
CAUSAS
1. Amorosa
2. Dificultades econmicas
3. Disgusto Familiar
4. Enfermedades graves o incurables
5. Enfermedades mental
6. Remordimiento
7. Otra causa
8. Se ignora
PROCEDIMIENTOS
La imitacin (ledo, escuchado, odo), facilidad de a ejecucin, Utiliza lo que tiene a la mano,
lo que es fcil de conseguir.
FACTORES DE RIEGO
- Trastornos metablicos
Familiares
- Factores genticos de enfermedades
- Disfuncin familiar psiquitricos en 1er grado de
- Alta carga suicida familiar consanguinidad.
- Abandono afectivo y desamparo - Ciclo Vital
- Familiar inexistente - Enfermedades y dolor crnico
- Violencia familiar (accidentes vasculares, VIH)
- Abuso sexual - Enfermedades terminales
- Trastornos psiquitricos
- Deterioro cognitivo
FACTORES PROTECTORES
Diplomado de Tanatologa