El Color, Primera Parte
El Color, Primera Parte
El Color, Primera Parte
Este proyecto est destinado a nios con 8 aos de edad lo cuales cursan 3
de Educacin Primaria (2 ciclo de Educacin Primaria).
Aspecto funcional:
Aspecto esttico:
DESARROLLO COGNITIVO
DESARROLLO AFECTIVO
Los nios van logrando independencia de sus padres o familia, pero siguen
siendo dependientes en algunos aspectos cotidianos.
Este desarrollo se produce segn orden de importancia: en el hogar, el
colegio y el grupo de pares.
DESARROLLO FSICO
DESARROLLO PSICOSOCIAL
Los grupos en esta edad entonces, son muy Importantes ya que en ellos se
desarrollan rituales, se ejercitan normas y adquieren el sentido de pertenencia.
El juego, en esta etapa, es un ritual importante en el desarrollo de roles; el
escolar juega con normas claras y establecidas por el grupo. Esto constituye un
elemento importante para la tipificacin sexual, por ejemplo, la nia desarrolla su rol
de mujer, jugando a las muecas, a la peluquera, a la modista, etc. Y el varn juega
a la pelota, a los policas y ladrones, etc..
DESARROLLO MORAL
El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es
constituida por ondas electromagnticas que se propagan a unos 300.000 kilmetros
por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la
energa y no a la materia en s.
Las ondas forman, segn su longitud de onda, distintos tipos de luz, como
infrarroja, visible, ultravioleta o blanca. Las ondas visibles son aquellas cuya longitud
de onda est comprendida entre los 380 y 770 manmetros.
Los pigmentos son materias colorantes, conocidas como color plstico o color
pictrico, utilizados para pintar.
Cuando manejamos colores de forma habitual no utilizamos luces, sino tintas,
lpices, rotuladores... en este caso lo que estamos hablando es del color pigmento.
Cuando hablamos del color pigmento hablamos de sntesis sustractiva, es decir, de
pigmentos que aplicamos sobre las superficies para sustraer a la luz blanca parte de
su composicin espectral.
Todas las cosas (menos los medios transparentes) poseen unas molculas
llamadas pigmentos, que tienen la facultad de absorber determinadas ondas del
espectro y reflejar otras.
Los colores, tal como nos los ofrece la naturaleza, parece que estn
compuestos por infinitas mezclas formadas por la variedad de los distintos
elementos que la componen.
Dentro de la infinidad de tonos cromticos, se distinguen tres colores bsicos
o fundamentales. Con ellos, y a travs de sus mezclas, se pueden obtener todos los
colores.
Estos colores, llamados primarios, tienen la misma saturacin y pureza, ya
que no se pueden obtener por la mezcla de otros colores. Tambin se les conoce
como colores absolutos.
Los colores primarios, por su forma de obtenerse, se pueden clasificar en dos
clases: colores luz y colores pigmento.
Los colores luz primarios son aquellas luces coloreadas en cuya composicin
lumnica no interviene ningn otro color.
Newton vio que los colores predominantes eran tres: rojo, verde y azul
violeta o simplemente azul, y comprob que a travs de la mezcla de los tres haces
de luz se compona la luz blanca.
Los colores primarios de la luz se producen por medio de lmparas
incandescentes, fluorescentes de color, etc.
De la misma forma que para el color luz existen tres colores fundamentales
o primarios, tambin los hay en el caso del color pigmento y ellos originan al
resto de los colores. Se llaman primarios porque no pueden obtenerse por
mezcla y son: el rojo magenta, el azul cian y el amarillo.
Es interesante destacar que los colores primarios para el color pigmento son
secundarios para el color luz.
Los colores secundarios, de igual forma que para el color luz, se obtienen
de la mezcla de los primarios, y son:
Tanto los colores primarios como los colores pigmento primarios, al ser
mezclados entre s por parejas en partes iguales, dan lugar a una nueva gama de
colores llamados secundarios.
Son los colores formados por la mezcla de dos colores primarios en partes
iguales y por parejas. Se les denomina secundarios por ser los segundos en
importancia.
Mezclas aditivas:
Son las que se realizan por medio de luces coloreadas, llamadas
tcnicamente mezclas pticas por su expresin lumnica.
Estas mezclas se llaman aditivas, porque su proceso se lleva a efecto
aadiendo luz a la luz. En este tipo de mezclas, la luz pinta sumando colores por
parejas que proporcionan colores ms claros.
La caracterstica ms significativa de este tipo de mezclas es que, cuando se
superponen o suman los tres colores luz primarios, dan un color blanco,
recomponiendo la luz.
Mezclas sustractivas:
Es el fenmeno fsico de la absorcin total o parcial de las radiaciones
luminosas.
Las mezclas sustractivas son aquellas que se realizan con materias
colorantes, es decir: las sustancias con las que se fabrican las pinturas conocidas
como pigmentos.
En este tipo de mezclas, los pigmentos pintan restando colores. En la
mezcla sustractiva, cuando los colores se superponen unos a otros, actan como
filtros, restando mayor o menor cantidad de radiaciones de la luz y perdiendo
intensidad.
Su caracterstica mas significativa es que la superposicin de los tres colores
pigmento bsicos dan un color negro.
Diagrama cromtico:
El color psicolgico: Son las diferentes impresiones que emanan del ambiente
creado por el color, que pueden ser de calma, de recogimiento, de plenitud, de
alegra, opresin, violencia... La psicologa de los colores fue ampliamente estudiada
por Goethe, que examin el efecto del color sobre los individuos:
Los colores metlicos tienen una imagen lustrosa, adoptando las cualidades
de los metales que representan. Dan impresin de frialdad metlica, pero
tambin dan sensacin de brillantez, lujo, elegancia, por su asociacin con la
opulencia y los metales preciosos. Una imitacin debe evocar la imagen
subyacente de valor, puesto que de lo contrario se conseguir un efecto
contraproducente, y dar la impresin de falsificacin, de baratija.
De esta manera podemos identificar los colores que nos sugieren una u otra
sensacin. Tambin a la hora de mezclarlos podemos conseguir estas sensaciones.
Dos colores "calientes" mezclados entre s producirn una sensacin clida. Lo
mismo ocurrir con los colores fros. Pero tambin podemos "calentar" o "enfriar" un
color combinndolo con uno del tipo contrario. El color azul puede ser "calentado"
aadiendo tonos rojizos y ocres para hacer las sombras y las luces. Podemos
"enfriar" el rojo aadiendo azules y grises. La mejor forma de observar esto es con la
prctica.
Las escalas monocromas: son aquellas en las que interviene un solo color, y
se forma con todas las variaciones de este color, bien aadindole blanco,
negro o la mezcla de los dos (gris). Podemos distinguir entre:
2.3. TONO
Los trminos "clido" y "fro" se utilizan para calificar a aquellos tonos que connotan dichas cualidades; stos
trminos se designan por lo que denominamos "temperatura de color". Las diferencias entre los colores clidos y los
fros pueden ser muy sutiles. Por ejemplo, el papel blanco puede parecer ms clido o ms fro por una leve presencia
de rojo o azul. Lo mismo ocurre con el gris y el negro.
2.4. MATIZ
2.5 ARMONA
Significa coordinar los diferentes valores que el color adquiere en una
composicin, es decir, cuando en una composicin todos los colores poseen una
parte comn al resto de los colores componentes. Armnicas son las combinaciones
en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o tambin de diferentes
tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los mismos pigmentos de
los restantes.
2.6. CONTRASTE
2.7. SATURACIN
EL COLOR
El color como
Anlisis del color
expresin psicolgica
Colores complementarios
Mezcla de colores
Emplear los colores bsicos y los diferentes tonos para realizar las
gradaciones.
El color.
Colores primarios: rojo magenta, azul cian y amarillo.
Colores secundarios: violeta, rojo bermelln y verde.
Colores terciarios: rojo violceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado,
amarillo verdoso, azul verdoso y azul violceo.
Colores complementarios.
Mezcla de colores.
Crculo o estrella cromtica.
La temperatura y el tono de los colores bsicos.
El matiz y la armona del color.
El contraste: de color, tono, cantidad,...
La saturacin.
Colores clidos y fros.
Colores oscuros y claros.
Las gamas o la gradacin del color.
PROCEDIMENTALES
ACTITUDINALES