Creencias y Normas Grupales
Creencias y Normas Grupales
Creencias y Normas Grupales
INFORME
AUTORES:
ASESORA:
TRUJILLO PERU
2017
INTRODUCCION
Las creencias y normas son una propiedad del grupo, no de los individuos, aunque los
procesos de cohesin se basen en las reacciones psicolgicas. La similaridad de
actitudes y creencias y, la cooperacin entre los miembros de un grupo son factores
intergrupales que facilitan y aumentan la cohesin, as como el compartir una
amenaza externa.
Dicho por esto que tanto las creencias son obtenidas por cada individuo que pueda
pertenecer a un tipo grupa la cual est integrado por otros o ms individuos que
compartan las mismas creencias, dicho por esto tendr una finalidad como grupo a
desempearse basndose en dichas normas establecidas por aquella persona lder o
jefe de dicho grupo en la cual los miembros del tal son previamente instruidos an ms
en dichas normas establecida por el grupo con la satisfaccin que desea cada
individuo de dicho grupo.
Por lo tanto en este tema daremos a conoces algunos puntos importantes de cmo
establecer dichas normas basadas en las creencias de cada individuo como tal, donde
desarrollara una mejor visin como grupo.
DESARROLLO
Creencias y Normas Grupales
Son leyes o pautas que son comprendidas por los miembros de un grupo y los guan, pero sin
el matiz represivo de una ley. Se configuran como expectativas compartidas acerca del
comportamiento apropiado de los miembros.
Las normas no solo son importantes para comprender las actitudes y el cambio de actividad,
sino tambin para comprender la motivacin, el funcionamiento cognoscitivo, la socializacin y
muchos otros temas de importancia para la psicologa social, as pues, varios autores se han
dedicado a definir el concepto de normas, entre los que se encuentran:
SHAW. Personas que interactan mutuamente. Cada una influye en todas las dems y
es influida por ellas.
* Podemos decir que proporcionan la base para predecir la conducta de las dems, sirven
como gua para la conducta. Las normas se relacionan con expectativas acerca de la conducta
cuyo origen puede ser: la sociedad o cultura, la propia persona.
Por tanto, como defiende la t de la categorizacin, las normas sociales no slo son
impuestas desde fuera, sino que tambin residen en el self social.
Las normas comienzan a concebirse como marcos de referencia para las conductas, no tienen
por qu ser impuestas por una autoridad externa o un lder, sino q es fruto de la influencia
recproca de los miembros.
Autoridades externas.
CONCLUSIN
Leyes o pautas que son comprendidas por los miembros de un grupo y los guan, pero sin el
matriz represivo de una ley. Se componen como expectativas compartidas acerca del
comportamiento apropiado de los miembros. A veces la situacin conlleva normas ms o
menos rgidas respecto al desempeo de roles, que chocan con las creencias particulares de
los actores de esos roles. Las expectativas ligadas a los roles y la conducta de interaccin, crean
una compleja red de normas que rige toda conducta social de los individuos. Las normas
sociales fijan modelos de accin que permiten el surgimiento de esas expectativas compartidas
y en ese sentido son evaluativas.
Las normas grupales surgieron de la necesidad de los individuos de vivir en armona con sus
semejantes; por tanto fue necesaria una comunicacin para que la interaccin los llevara a
formular normas no castigadas por la ley, pero si por ellos mismos. Tales consecuencias
pueden ser: exclusin del grupo, romper comunicacin con esa persona, repulsin, entre otras.
Es por ello que debe existir una buena comunicacin.