Capitulo 12 Krugman
Capitulo 12 Krugman
Capitulo 12 Krugman
1.El desempleo. Sabemos que en el mundo real los trabajadores pueden estar
desempleados y las fbricas pueden tener una determinada capacidad ociosa. La
macroeconoma estudia los factores que causan el desempleo, as como las medidas que
los Gobiernos pueden adoptar para prevenirlo. Uno de los objetivos principales de la
macroeconoma internacionales asegurar el pleno empleo en los pases abiertos al
comercio internacional.
2. El ahorro. En la vida real, los particulares pueden destinar parte de su renta a acumular
riqueza para el futuro, o pueden solicitar prstamos gastando temporalmente ms de lo
que ingresan. La actitud hacia el ahorro o hacia el endeudamiento afecta al nivel de
empleo, as como a la renta futura de un pas. Desde el punto de vista de la economa
internacional como un todo, la tasa de ahorro mundial determina la rapidez con la que
puede crecer el stock mundial de capital productivo
.3. Los desequilibrios comerciales. Como hemos visto en los captulos anteriores, cuando
el gasto es igual a la renta, el valor de las importaciones de un pas iguala el valor de sus
exportaciones. Sin embargo, esta situacin de equilibrio comercial rara vez se alcanza en
la realidad en las economas. En los siguientes captulos los desequilibrios comerciales
desempean un papel importante, ya que redistribuyen la riqueza entre los pases y
constituyen, al mismo tiempo, uno de los principales canales a travs de los que la poltica
macroeconmica de un pas afecta a sus socios comerciales.
El producto nacional bruto (PNB) de un pas es el valor de todos los bienes y servicios
finales producidos por sus factores de produccin y vendidos en el mercado durante un
periodo de tiempo dado. El PNB, indicador bsico de inters para los economistas al
analizar un pas, se obtiene mediante la suma de todos los gastos en productos finales a
precios de mercado. El PNB incluye por tanto el valor de los bienes, como el pan
despachado en un supermercado o los libros de texto vendidos en una librera, as como
el valor de los servicios prestados por los supervisores y empaquetadores de los
supermercados ,o por los profesores universitarios.