Estática y Dinámica en El Análisis - Figueroa PDF
Estática y Dinámica en El Análisis - Figueroa PDF
Estática y Dinámica en El Análisis - Figueroa PDF
ECONOMIA
INDICE
ARTICULOS ADOLFO FIGUEROA. Esttica y dinmica en el
anlisis econmico. 9
Adolfo Figueroa
del sistema de relaciones que se dan entre las unidades econmicas. Dadas las
restricciones que enfrentan las unidades, el equilibrio econmico significa que
las unidades no tienen el poder suficiente para alterar esa solucin. A partir
del concepto de equilibrio econmico se puede entender la actividad humana
de producir e intercambiar bienes como un proceso, el proceso econmico. La
repitencia, caracterfstica de un proceso, permitir que las relaciones entre los
individuos tengan ciertas regularidades. A partir del concepto de equilibrio
econmico podemos establecer, de manera lgica, relaciones de causalidad que
sean empricamente verificabies.
1. El sistema esttico
A partir de sus proposiciones alfa (de sus axiomas), una teorfa esttica
nos permite derivar proposiciones beta, es decir, hiptesis sobre relaciones de
causalidads. Si el valor de una variable exgena cambia, cual ser el valor
del nuevo equilibrio en las variables endgenas? La derivacin de esta relacin
es lgica y se hace a travs del mtodo de la esttica comparativa Este mtodo
lim Y (1) = YO
t +-
Utilizando esta definicin, Samuelson estableci que habr equilibrio estiico estable
cuando exista estabilidad dinmica. Esta definicin tiene dos problemas. Primero, el equi-
librio se restaurara en muchos perodos. Claramente, este planteamiento carece de sentido
econmico. Se podrfa modificar la definicin y establecerque la restauracin ocunr. en pocos
periodos, es decir, que el limite de Y(t) ocurre cuando t tiende a t*, que es un mmero inito
de perlados; tambin se podrfa considerar que la restauraci6n es instant&uea. Segundo, el
trmino estabilidad diimica se presta a confusin cuando se discute sistemas dinticos,
como se ver6 ms adelante.
4 Otra cosa es que el modelo tenga mltiples equilibrios, pues en este caso las predicciones
& la teora pueden o no pueden ser inconsistentes con los datos de la realidad.
Q = a + bP + c1 (1)
Q = m + nP + rZ (2)
donde (b-n) debe ser diferente de cero. Las ecuaciones (3)-(4) constituyen la
forma reducida del sistema: los valores de equilibrio de las variables endgenas
dependen de todas las variables exgenas del sistema, y slo de ellas. La forma .
reducida es, claramente, tambin un sistema lineal.
2. El sistema dinmico
Las trayectorias del equilibrio dinmico pueden ser de dos tipos: (a)
convergentes, y (b) no convergentes. Una trayectoria de las variables endgenas
que converge a un valor determinado indica que el sistema tiende a un estado.
Este estado no es el mismo que fue sealado en la economfa esttica. Por ello
se le denomina el equilibrio estacionario (steady state). Mientras que en el
equilibrio esttico la solucin del sistema es invariable con respecto al paso
del tiempo, en el equilibrio estacionario la variable endgena en cuestin tiene
una trayectoria y luego un punto de llegada. Slo en este ltimo segmento
temporal tiene caractersticas similares con el equilibrio esttico7.
qq + coql = s (5)
y sujeto a que (ct + co) es diferente de cero, tendr la solucin siguiente:
18
ESTATICA Y DINAMICA EN EL ANALISIS ECONOMICO
donde t 2 ta.
Debe ser evidente que en un sistema dinmico hay dos tipos de movi-
mientos de las variables endgenas. Primero, hay un movimiento que se refiere
al desplazamiento del valor de una variable endgena que esta fuera de equi-
librio en un perodo hacia el valor de equilibrio, o fuera de ste, en ese mismo
perodo (el equilibrio esttico del periodo); segundo, hay otro movimiento que
se da entre perodos, a lo largo de la trayectoria (que puede ser convergente
o no convergente). Para distinguirlos, necesitamos pues dos categoras: el
primer movimiento da lugar al equilibrio estable o inestable del sistema di-
nmico; el segundo da lugar a la trayectoria convergente o no convergente.
donde v = m - a + rZ - c1
20
ESTATICA Y DINAMICA EN EL ANALISIS FCONOMICO
Pt = P* + Pth
= v/(b-n) + {P, - v/(b-n)}kt (12)
= f(t)
Las ecuacin (12) muestra que las posibles trayectorias de equilibrio del
precio dependen de las condiciones iniciales (PJ, as como de los parmetros
y del valor de las variables exgenas del sistema. Para valores dados de estos
factores, el valor de equilibrio del precio depende del tiempo. Y cambios en
el valor de las variables exgenas causaran cambios en la trayectoria del precio.
Pt = a Y, (1 - Yr) (13)
Y t+l =bPt (14)
Y t+l = w Y, (1 - YJ (15)
Tal como hemos visto aqu, una trayectoria catica puede ser derivada
de un sistema muy simple de relaciones. Detrs de unos datos que muestran
caos puede haber un conjunto de relaciones subyacentes. Este es un ejemplo
del principio de la demarcacin, sobre el cual Popper (1977) ha insistido tanto:
no hay camino lgico de los datos a la teora; slo de la teora a los datos.
Con la teora del caos se puede extender an ms la aplicacin de este
principio: detrs del desorden observado puede haber un orden lgico.
supone, aunque slo de manera implcita, que la historia no deja huella alguna
en los individuos. Todo quedarfa igual como antes.
Por otro lado, cambios en las variables exgenas no solo pueden tener
efectos cuantitativos, tambin pueden causar cambios cualitativos en la socie-
dad. Este efecto ocurrira si el funcionamiento de la sociedad estuviera res-
tringido a que las variables endgenas deben tomar valores dentro de un rango
limitado. Estos rangos operaran como umbrales de tolerancia a la variabilidad
de las variables endgenas. Como en la fsica, cambios importantes en la
temperatura haran cambiar una sustancia liquida en slida o gaseosa, donde
los boiling and melting points juegan el papel de umbrales.
5. Consistencia empica
P
C
mt i
I
II1
I
i
PO & - - - - - - - - - - - - -
4 l B
I Er1
i I
n I
I
1
0 r t
I
R
t
t
s 1
/ \
l / \
I I
I
.1,
I
fA I
1, E
: / L
C- -- _;- ,-- -- --
I \ / \
1 M- P
/ /
rb D I
I
B ll
1 - 1 -
1 2 -4 5 7 -3
29
Fig. 3 Equilibtio dinmico estable y no convergente
F
--
II
F
_- _-- *-
- -L
2 3
BIBLIOGRAFIA
DIXIT, Avinash
1989 Hysteresis, Import Penetration, and Exchange Rate Pass-
Through. The Quurterly Joumal of Economics, CIV(2): 205-
228. _
FIGUEROA, Adolfo
1992 Teoras econmicas del capitalismo. Lima: Fondo Editorial,
Pontificia Universidad Catlica del Per.
GANDOLFO, Giancarlo
1971 Mathematical Methods and Models in Economic Dynamics.
North Holland Pub.
GEORGESCU-ROEGEN, Nicholas
1971 The Entropy Law and the Economic Process. Cambridge, Mass.:
Harvard University Press.
GLEICK, James
1988 Chuos. Making a New Science. New York: Penguin Books.
31
Adolfo Figueroa
HICKS, John
1989 Mtodos de economa dinmica. Mxico: Fondo de Cultura
Econmica. Traduccin de Methods of Dynamic Economics,
Oxford University Press, 1985.
POPPER, Karl
1977 L.a lgica de la investigacin cientfica. Madrid: Tecnos.
SAMUELSON, Paul
1947 Foundations of Economic Analysis. New York: Atheneum.
SOLOW, Robert
1990 Labor Market as a Social Institution. Cambridge: Basil
Blackwell.
32