Matematica5 Semana 4 - Dia 1 Probabilidades Ccesa007

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Educación Secundaria

5.o grado: Matemática

SEMANA 4

La probabilidad en un experimento de
genética y en la descendencia austroalemana
DÍAS 3 y 4
Actividad: calculamos probabilidades en un experimento de genética y determinamos la probabilidad
sobre la descendencia austroalemana (día 3)
Actividad: resolvemos situaciones sobre probabilidades (día 4)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

La genética de poblaciones es la ciencia que estudia la distribución de los genes en los habitantes de
una región, así como los factores que mantienen o cambian su constitución genética, de una generación
a otra.

¿Crees que en la genética está presente el azar y la probabilidad? ¿Qué otras situaciones de nuestra vida
diaria son influidas por la probabilidad?

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Hojas o un cuaderno de apuntes, ¡si son reciclados, mejor!

• Lapiceros y lápiz

• Mucha concentración

• Motivar e incluir a mi familia

• Mucha creatividad

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?

Muchas de las cosas que nos suceden a diario no pueden ser previstas con
exactitud, pero, seguro, intentas que no te tomen por sorpresa. A veces recurrimos
a nuestra experiencia y ciertas habilidades para tratar de anticipar lo que va a pasar,
pero ¿es posible calcular matemáticamente la probabilidad de que algo ocurra?
La probabilidad en un experimento de EDUCACIÓN SECUNDARIA
genética y en la descendencia austroalemana 5.o grado: Matemática

En estas actividades tendrás el reto de fortalecer tus habilidades para determinar las
condiciones de una situación aleatoria, analizarás la ocurrencia de sucesos simples y
expresarás el valor de la probabilidad como racional de 0 a 1. Adaptarás y combinarás
procedimientos para determinar el valor de la probabilidad, reconociendo errores
en las conclusiones para corregirlas.

Tienes 40 minutos para realizar cada actividad.

¿Preparada(o)?

Si tienes alguna dificultad, solicita el apoyo de un familiar.

Calculamos probabilidades en un experimento de


Actividad genética y determinamos la probabilidad sobre la
descendencia austroalemana (día 3)

¡ATENTA(O)!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


A continuación, te invitamos a dar respuesta a la situación “Calculamos
probabilidades en un experimento de genética y determinamos la probabilidad
sobre la descendencia austroalemana”, págs. 16, 17 y 20 del cuaderno de trabajo
“Resolvamos problemas 5” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma).

En un experimento de genética, el
investigador hizo que se aparearan dos
moscas de la fruta (Drosophila) y observó
los rasgos de 300 descendientes.

Los resultados se muestran en la tabla

Tamaño de alas

Color de ojos Normal Miniatura

Normal 140 6

Bermellón 3 151

Consideraciones para atender nuestras diversas formas de aprender.

2
La probabilidad en un experimento de EDUCACIÓN SECUNDARIA
genética y en la descendencia austroalemana 5.o grado: Matemática

Uno de estos descendientes se selecciona al azar y se observan dos rasgos genéticos.

A partir de la situación, responde las siguientes preguntas (puedes responder de


manera escrita u oral —grabado un audio—):

a. ¿Cuál es la probabilidad de que la mosca tenga color normal de ojos y


tamaño normal de alas?

b. ¿Cuál es la probabilidad de que la mosca tenga ojos bermellón y alas


miniatura?

c. Si comparamos las dos situaciones anteriores, ¿cuál es más probable que


ocurra?

• Veamos juntos la solución que se encuentra en el PDF “Solución Matemática 5”


de la semana 4, en la sección “Recursos” de esta plataforma.

La segunda situación que presentamos a continuación se llama “Determinamos la


probabilidad sobre la descendencia austroalemana”.

En una pequeña ciudad, poblada


Ojos Ojos no Total
principalmente por descendientes claros % claros % %
de los colonos austroalemanes
Cabellos
en la selva central, el 40 % de la 15 40
claros
población tiene cabellos claros; el
Cabellos no
25 %, ojos claros; y el 15 %, cabellos
claros
y ojos claros.
Total 25 100
Escogiendo una persona al azar:

a. Si tiene cabellos claros, ¿cuál es la probabilidad de que también tenga ojos claros?
b. ¿Cuál es la probabilidad de que no tenga cabellos claros ni ojos claros?

• Veamos juntos la solución que se encuentra en el PDF “Solución Matemática 5”


de la semana 4, en la sección “Recursos” de esta plataforma.

3
La probabilidad en un experimento de EDUCACIÓN SECUNDARIA
genética y en la descendencia austroalemana 5.o grado: Matemática

Actividad Resolvemos situaciones sobre probabilidades (día 4)

DESAFÍO PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA

Ahora, es momento de que fortalezcas tus aprendizajes. Te invitamos a dar respuesta


a la siguiente situación (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma):

La carrera de caballos
Adaptado: Revista Suma N° 51, febrero 2006, pp. 61-63

Es un juego para un número mínimo de 2 jugadores. Se trata de simular una carrera


de caballos. En la carrera participan un total de 12 caballos que, al inicio de la partida,
están situados en la posición de salida.

Material: dos dados normales, una ficha para cada jugador y un tablero como el de
la figura.

Forma de jugar:

• Cada jugador elige un número y coloca su ficha sobre el caballo


correspondiente. No puede haber dos jugadores con el mismo número. Si dos o
más jugadores no se ponen de acuerdo, lanzan los dos dados y eligen según la
puntuación que hayan obtenido.

• Por turno, cada jugador lanza los dos dados y suma los números que salen. El
caballo cuyo número coincide con esa suma avanza una casilla (aunque no sea
el del jugador que ha lanzado los dados).

• Gana la partida el jugador cuyo caballo llega primero a la meta.

4
M

5
E

6
T

7
A

10

11

12

4
La probabilidad en un experimento de EDUCACIÓN SECUNDARIA
genética y en la descendencia austroalemana 5.o grado: Matemática

Busca la solución a las siguientes preguntas y sabrás cómo ganar en este


juego.

1. Considerando las reglas del juego y tus deseos de ganar, ¿qué número elegirías?
Explica tu respuesta.

2. ¿Cuál es el número que no se debería elegir? Explica tu respuesta.

3. ¿Es más probable que gane el caballo 3 o el caballo 11? Explica tu respuesta.

4. Entre el caballo 5 y el caballo 10, ¿cuál tiene mayor posibilidad de ganar?


Explica tu respuesta.

Si modificamos la segunda regla del juego, en vez de sumar ahora se


resta los resultados de los dos dados. La regla sería la siguiente:
.
“Por turno, cada jugador lanza los dos dados y RESTA los números
que salen. El caballo cuyo número coincide con el resultado avanza
una casilla (aunque no sea el del jugador que ha lanzado los dados)”

Averigua cómo sería el juego con este cambio en las reglas y luego responde las
siguientes preguntas:

5. Considerando la regla modificada del juego y que deseas ganar, ¿qué número
elegirías para tu caballo? Explica tu respuesta.

6. ¿Con qué número tendrías menos oportunidad de ganar? Explica tu respuesta.

¡TÚ MISMA(O) ERES!

Sobre la base de lo que has visto, es importante estimada(o) estudiante que no te


olvides de la estrategia aplicada:

- Comprende bien el problema.

- Diseña o selecciona una estrategia o un plan.

- Ejecuta la estrategia o plan.

- Reflexiona sobre lo desarrollado.

!
Recuerda: ¡sé creativa(o) y organiza lo producido utilizando el material que tengas
a tu alcance! ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

¡Tú eres valiosa(o)!

5
La probabilidad en un experimento de EDUCACIÓN SECUNDARIA
genética y en la descendencia austroalemana 5.o grado: Matemática

Evalúo mis aprendizajes

Estimada(o) estudiante, te presentamos la siguiente ficha para que puedas autoevaluarte, es decir,
analizar tus avances y dificultades con relación a la competencia que desarrollaste: resuelve problemas
de gestión de datos e incertidumbre. ¡Te servirá para que sigas mejorando!

Reflexión /
Nº Descriptores Sí No
metacognición

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre

Identifico nociones básicas como: experimento


1 aleatorio, espacio muestral, evento o suceso
(seguro, imposible y elementales).
Utilizo gráficos, esquemas o dibujos para
2 representar los datos y las condiciones
indicadas en las situaciones.
Utilizo diferentes procedimientos de cálculo
3 para determinar la probabilidad de un evento al
resolver las situaciones planteadas.
Reflexiono sobre mis estrategias utilizadas al
resolver las diferentes situaciones y selecciono
4
las más idóneas, estas me servirán para resolver
otras situaciones.
Durante mi proceso de aprendizaje reviso y
reflexiono sobre mis estrategias, registro mis
5 aciertos y desaciertos, y realizo correcciones a
los procedimientos utilizados en la resolución
de las situaciones.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Logro reconocer mis saberes previos y otros


1 recursos que me permiten comprender la
situación para plantear mis metas a lograr.
Cuento con acciones, tareas y tiempos
2 organizados para alcanzar mis metas de
aprendizaje.

Evalúo continuamente las acciones, recursos


3
seleccionados y realizo ajustes oportunos.

Incorporo mejoras en mi proceso de


4 aprendizaje con el fin de lograr mis resultados
previstos (metas).

Cumplí con el propósito para el desarrollo de


5
las dos actividades de la semana.

También podría gustarte