Culturas Del Cusco
Culturas Del Cusco
Culturas Del Cusco
Para poder estudiar la historia del valle del Cusco es necesario dividir esta cronologa en cuatro AREA DE EXPANSION
periodos. El rea ahora intangible de Marcavalle, representa una forma trapezoidal y tiene 57 600 M2 de superficie
Periodo Pre - cermico limitada, comparando que los Marcavalle no solo se extendieron a nivel de rea sino tambin a dos
Periodo Formativo o de los Ayllus metros de profundidad.
Periodo de los Estados Regionales Estos ocuparon extensos territorios a nivel de los pisos ecolgicos de Qeshwa y Puna, instalando el
Periodo del Estado Inca sistema de Ayllus dedicados a la agricultura y el pastoreo, pero un punto aparte son los terrenos de
Marcavalle que son los primeros vestigios de asentamiento humano en el valle del Cusco.
PERIODO PRE CERMICO
En este periodo se encuentran los asentamientos humanos tempranos, o las sociedades humanas ORGANIZACIN SOCIAL
primitivas habitantes de los andes peruanos antes del uso de la cermica.
En este periodo se estud9ia tambin la tecnologa de la fabricacin de los instrumentos de piedra, los Las buenas condiciones de las tierras ericeacias para el cultivo del maz, posiblemente al migrar la valle
medios de subsistencia, las actividades fundamentales y complementarias de estos grupos humanos, del Cusco, los antiguos habitantes de la primera fase condicionaron su capacidad de llevar una vida
esta dems decir las condiciones en la que vivan estos grupos humanos; en cuevas, abrigos rocosos y sedentaria, para explotar sus recursos, estos incluan los camlidos, ligada esta a la utilizacin de carne
que graficaron paredes y cornisas rocosas en sus cuevas (pinturas rupestres). y fibra para poder realizar textiles, produciendo este bienestar una explosin demogrfica dando origen a
Se estima que alrededor del ao 5000 A.C. ya existan asentamientos humanos al nivel de puna en el los Ayllus, d4eepues miles de estos daran la conformacin de los estados regionales de acuerdo a los
departamento del Cusco. pisos altitudinales y finalmente al estado Inca.