Especificaciones Tecnicas y Memorias
Especificaciones Tecnicas y Memorias
Especificaciones Tecnicas y Memorias
DEPARTAMENTO DE TUMBES
EMPRESA PRIVADA
CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE
FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA
PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TUMBES."
SETIEMBRE 2017
1
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
EMPRESA PRIVADA
SETIEMBRE 2017
2
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
EXPEDIENTE TECNICO
PROYECTO:
1. RESUMEN EJECUTIVO
2. MEMORIA DESCRIPTIVA
3. ESPECIFICACIONES TECNICAS
a. ARQUITECTURA
b. ESTRUCTURAS
c. ELECTRICAS
d. SANITARIAS
e. MOBILIARIO
4. METRADOS Y PRESUPUESTO
a. METRADOS
b. PRESUPUESTO
c. ANA LISIS DE PRECIOS UNITARIOS
d. RELACIO N DE RECURSOS Y PRECIOS
e. DESAGREGADO DE GASTOS GENERALES
f. CRONOGRAMA DE AVANCE DE OBRA
g. CRONOGRAMA VALORIZADO DE OBRA
h. FORMULA POLINO MICA
5. PLANOS DE ESPECIALIDADES
a. LOCALIZACIO N Y UBICACIO N
b. ARQUITECTURA
c. ESTRUCTURAS
d. ELECTRICAS
e. SANITARIAS
6. ESTUDIO DE SUELOS
7. ANEXOS
a. PANEL FOTOGRAFICO
3
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
4
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
RESUMEN EJECUTIVO
5
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCIN
1.0 UBICACIO N:
REGIN : TUMBES
PROVINCIA : TUMBES
DISTRITO : SAN JACINTO
LUGAR : VAQUERIA
6
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
PRIMER NIVEL:
1. INGRESO DE 16.67 M2
2. SALA DE IGLESIA CAP. 242 PERSONAS DE 184.68 M2.
3. FOYER DE 18.56 M2
4. SS.HH DE HOMBRES DE 13.44
5. SS.HH DE MUJERES DE 13.44
6. OFICINA DE CONSEJERIA DE 25.30 M2.
7. OFICINA PASTORAL DE 20.40 M2
8. SALA DE ESTUDIANTES PARA NIN OS DE 23.20M2.
9. CAFETIN DE 50.00 M2.
10. CASA PASTORAL DE 48.30M2
11. ESCALERAS 25.70 M2.
12. ESTACIONAMIENTO DE 45.30 M2.
13. PASADIZO DE 82.99 M2
SEGUNDO NIVEL.
1. SALA DE AUDITORIO CAP. 242 PERSONAS DE 184.68 M2.
2. FOYER DE 18.56 M2
3. BALCON DE AUDITORIO DE 7.26 M2
4. SS.HH DE HOMBRES DE 13.44 M2
5. SS.HH DE MUJERES DE 13.44 M2
6. DORM. DE MATRIMONIO DE 25.30 M2
7. DORM. DE HOMBRES DE 43.60 M2
8. DORM. DE MUJERES DE 35.80 M2
9. SS.HH GENERALES DE 10.50 M2
10. CAFETIN DE 50.00 M2
11. ESCALERA DE 25.70 M2
12. PASADIZO - BALCON 33.11 M2
7
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
8
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
MEMORIA DESCRIPTIVA
9
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Los materiales empleados en los procesos constructivos del a rea intervenida, sera
material noble, prefabricado y de fino acabado (pe treo, meta lico, orga nicos, arcilla,
entre otros) en concordancia con las normas de las diferentes especialidades
contenidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
10
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
PRIMER NIVEL:
SEGUNDO NIVEL.
11
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
12
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
MEMORIA DESCRIPTIVA
ESTRUCTURAS
13
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
OBRA: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO
DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TUMBES
1. OBJECTIVO
-Es terreno nivelado y plano, adems se encuentra con una construccin de adobe.
-Cuenta con conexiones disponibles de agua potable.
-Cuenta con conexiones disponibles de alcantarillado.
-Cuenta con conexiones disponibles de electricidad.
La edificacin est dividida en 04 bloques y 02 escaleras, de 02 pisos cada uno. Los bloques
estn dispuestos de la siguiente forma:
14
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
La edificacin han
sido estructurada y diseada de manera tal de lograr un buen comportamiento frente a los
sismos, para lo cual se han seguido los lineamientos establecidos en las Normas Tcnicas de
Edificacin vigentes del Reglamento Nacional de Construcciones.
3.1. MODULO I
3.3. MODULO II
3.4. MODULO III
3.4. MODULO IV
15
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Segn el estudio de suelos recomienda mejorar el suelo sobre la cual se apoyara la estructura el
cual debe densificarse, segn se indica en planos de cimentacin
4.2.-CONCRETO
4.3.-ACERO
4.4.-ALBAILERIA
4.5.-PESOS:
4.6.-ANALISIS SISMICO:
16
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
La zona en estudio se encuentra en la Zona 3 en la Zonificacin Ssmica del Per con un factor
de zona = 0.40, los parmetros geotcnicos corresponden a un suelo de perfil tipo S3, con
periodo predominante de Tp= 0.90 seg. y factor de suelo S= 1.40 para ser usado en las Normas
de diseo Sismo-Resistente.
El anlisis ssmico se ha efectuado de acuerdo a la nueva norma E-030, que contempla lo
siguiente:
V= ZUCS P
R
Dnde:
V= Fuerza Cortante en la base
Z= Factor de Zona
U= Factor de Uso 1.50 (Edificacin esencial)
C= Factor de Ampliacin Ssmica
R= Coeficiente de Reduccin por ductilidad
Con el siguiente valor mnimo: C/R >= 0.125
17
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
MEMORIA DESCRIPTIVA
ARQUITECTURA
18
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
OBRA: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO
DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TUMBES
1. OBJECTIVO
-Es terreno nivelado y plano, adems se encuentra con una construccin de adobe.
-Cuenta con conexiones disponibles de agua potable.
-Cuenta con conexiones disponibles de alcantarillado.
-Cuenta con conexiones disponibles de electricidad.
Con un rea interior de 230.12 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; ventiladores; equipada
con: (242) sillas metlicas unipersonales, (7) sillas para expositores, (4) ventiladores, (1)
proyector multimedia de ltima generacin. En los servicios higinicos de mujeres se
necesitara (5) inodoros, (1) urinario, (4) lavatorios.
Con un rea interior de 25.30 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; equipadas con: (1)
escritorio de madera, (1) silla giratoria, (6) sillas unipersonales, (1) archivador metlico.
Oficina Pastoral
19
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Con un rea interior de 20.40 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; equipadas con: (1)
escritorio de madera, (1) silla giratoria, (4) sillas unipersonales, (1) archivador metlico.
Con un rea interior de 23.20 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; equipadas con: (1) mesa
de madera, (10) sillas unipersonales, (3) archivador metlicos.
Con un rea interior de 39.52 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; equipadas con: (5) mesa
comerciales, (20) sillas unipersonales, (4) ventiladores.
Cocina.
Con un rea interior de 10.53 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; equipadas con: (1)
refrigeradora, (1) lavatorio con escurridor, (1) cocina.
Con un rea interior de 10.52 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; equipadas con: (1) mesa
de vidrio, (1) juego de muebles, (1) velador (1) pilares.
Ss.hh.
Con un rea interior de 3.78 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; instalaciones sanitarias,
equipadas con: (1) inodoro, (1) lavatorio, (1) grifera.
Recamara 01.
Con un rea interior de 8.57 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; equipadas con: (1)
armario, (1) velador, (1) cama de 2 plz.
Recamara 02.
20
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Con un rea interior de 8.21 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; equipadas con: (1)
armario, (1) velador, (1) cama de 2 plz.
Lavandera.
Con un rea interior de 8.08 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; instalaciones sanitarias,
equipadas con: (1) lavador de granito de dos pozas.
Cocina.
Con un rea interior de 9.06 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; instalaciones sanitarias,
equipadas con: (1) lavador de acero inoxidable de una poza con escurridor, (1) cocina, (1)
refrigerador.
Escalera N 1: Con un rea de planta de 11.39 m2; est construido a base de obras de
concreto simple; concreto armado; muros y acabados de primera; instalaciones
elctricas; se colocarn barandas metlicas de tubo 2 y 1 y cantoneras de
aluminio en el encuentro entre pasos y contrapasos.
Escalera N 2: Con un rea de planta de 7.32 m2; est construido a base de obras de
concreto simple; concreto armado; muros y acabados de primera; instalaciones
elctricas; se colocarn barandas metlicas de tubo 2 y 1 y cantoneras de
aluminio en el encuentro entre pasos y contrapasos.
Zona de jardn: Con un rea de 28.65 m2 destinado para jardn exterior en caso de
emergencias por movimientos telricos; est construido a base de obras de concreto
simple; concreto armado; muros y acabados de primera e instalaciones elctricas.
Con un rea interior de 237.38 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; ventiladores; equipada
con: (242) sillas metlicas unipersonales, (7) sillas para expositores, (1) podio, (4)
ventiladores, (1) proyector multimedia de ltima generacin. En los servicios higinicos de
mujeres se necesitara (5) inodoros, (1) urinario, (4) lavatorios.
21
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Con un rea interior de 25.30 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; equipadas con: (2)
veladores, (2) cama de 2 plz, (1) camarote.
Dormitorio de Hombres.
Con un rea interior de 43.60 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; equipadas con: (4)
veladores, (4) camarotes.
Dormitorio de Mujeres.
Con un rea interior de 35.80 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; equipadas con: (3)
veladores, (5) camarotes.
Con un rea interior de 10.50 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; instalaciones sanitarias,
equipadas con: (1) inodoro, (1) lavatorio, (1) tina, (1) closet.
Con un rea interior de 37.14 m2; est construido a base de obras de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; equipadas con: (8) mesas
comerciales, (32) sillas unipersonales, (2) ventiladores.
Cocina.
Con un rea interior de 11.10 m2; est construido a base de obra s de concreto simple; o
armado; muros y acabados de primera; instalaciones elctricas; instalaciones sanitarias,
equipadas con: (1) cocina, (1) lavadero inoxidable de acero con escurridor, (1) refrigerador.
Escalera N 1: Con un rea de planta de 11.39 m2; est construido a base de obras de
concreto simple; concreto armado; muros y acabados de primera; instalaciones
elctricas; se colocarn barandas metlicas de tubo 2 y 1 y cantoneras de
aluminio en el encuentro entre pasos y contrapasos.
Escalera N 2: Con un rea de planta de 7.32 m2; est construido a base de obras de
concreto simple; concreto armado; muros y acabados de primera; instalaciones
22
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Pasillo
Con un rea interior de 32.73 m2; est construido a base de obra s de concreto simple; o
armado; instalaciones elctricas.
Pasillo Auditorio
Con un rea interior de 7.26 m2; est construido a base de obra s de concreto simple; o
armado; instalaciones elctricas.
23
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
MEMORIA DESCRIPTIVA
CERCO PERIMETRICO
24
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
OBRA: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO
DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TUMBES
1. OBJECTIVO
La presente memoria describe las caractersticas del cerco perime trico del Proyecto
CONSTRUCCION DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL
DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TUMBES.
-Es terreno nivelado y plano, adems se encuentra con una construccin de adobe.
-Cuenta con conexiones disponibles de agua potable.
-Cuenta con conexiones disponibles de alcantarillado.
-Cuenta con conexiones disponibles de electricidad.
El cerco perimtrico del templo cristiano tiene una distancia de 36.20 ml, de los cuales
23.00 ml corresponden a la parte frontal del permetro, 6.80 ml corresponden al costado
lateral derecho y 5.40 ml corresponden al costado lateral izquierdo. Adems tiene una
altura general de 2.50 m.
Adicionalmente cuenta con: una puerta metlica del ingreso principal de 1.80m de ancho,
una puerta de ingreso menor de 0.90 m de ancho y un portn levadizo de 7.45 m que
permitir el estacionamiento a tres vehculos.
4.-
SISTEMA CONSTRUCTIVO
25
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
6.2.- ARQUITECTURA
6.2.1.- PUERTAS (u)
26
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
MEMORIA DESCRIPTIVA
INST. SANITARIAS
OBRA: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO
DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TUMBES
1.- OBJETIVO
27
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
La presente memoria describe el diseo las caractersticas de agua y desage del Proyecto
CONSTRUCCION DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL
DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TUMBES.
2.- ESTADO ACTUAL
-Es terreno nivelado y plano, adems se encuentra con una construccin de adobe.
-Cuenta con conexiones disponibles de agua potable.
-Cuenta con conexiones disponibles de alcantarillado.
-Cuenta con conexiones disponibles de electricidad.
4. 1. REDES EXISTENTES
La red de agua potable proviene un pozo ubicado a unos metros de la Edificacin, la cual
ser habilitada con tubera para agua de 1.
La red de alcantarillado ser evacuada a un buzn existente a unos metros de la
Edificacin, mediante tuberas de 4 segn diseo.
28
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Las tuberas de distribucin de agua fra en toda la Edificacin se han dimensionado con
el mtodo de los gastos probables.
Se ha proyectado un sistema de redes de agua fra que comprende la instalacin de
tuberas de dimetros , , 1 y 1 PVC- Clase 10 con sus correspondientes
accesorios.
La acometida a los ambientes ser con tubera de 1- 1 segn diseo con sus
correspondientes vlvulas de control.
El proyecto comprende la instalacin de Conexiones para alimentar a todos los aparatos
sanitarios y riego de jardines.
El sistema de abastecimiento interior considera: 02 Cisternas de 10.5 M y 02 Tanques
Elevados de 1100 lt con su correspondiente equipo de bombeo de 2.25 HP.
29
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
En los techos los desages son recolectados mediante sumideros que conducen el agua
mediante tubera de 5 PVC con una pendiente de 1.5% y son interceptados por
montantes que conducen el desage hasta el colector principal
La evacuacin del sistema de desage pluvial ser a la va pblica, al nivel de pista
terminada.
Los dimetros de las montantes y los ramales de colectores para las aguas de lluvia
estarn en funcin del rea servida y de la intensidad de la lluvia, de acuerdo a lo
indicado en la normatividad.
30
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
MEMORIA DESCRIPTIVA
EVACUACION PLUVIAL
1.- OBJETIVO
31
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
-Es terreno nivelado y plano, adems se encuentra con una construccin de adobe.
-Cuenta con conexiones disponibles de agua potable.
-Cuenta con conexiones disponibles de alcantarillado.
-Cuenta con conexiones disponibles de electricidad.
32
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
MEMORIA DESCRIPTIVA
INST. ELECTRICAS
1.- OBJETIVO
33
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
La presente memoria describe el diseo las caractersticas del cableado e iluminacin del
Proyecto CONSTRUCCION DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN
EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TUMBES.
-Es terreno nivelado y plano, adems se encuentra con una construccin de adobe.
-Cuenta con conexiones disponibles de agua potable.
-Cuenta con conexiones disponibles de alcantarillado.
-Cuenta con conexiones disponibles de electricidad.
34
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TCNICAS
OBRA: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL
DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TUMBES
35
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
01 ESTRUCTURAS
1.1 OBRAS PROVICIONALES
1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVICIONALES
1.1.2 INSTALACIONES PROVICIONALES
1.1.2.1 AGUA PARA LA CONSTRUCCION
1.1.2.2 DESAGUE PARA CONSTRUCCION
1.1.2.3 ENERGIA PROVICIONAL
1.1.2.4 CARTEL DE OBRA DE 5.60 x 3.40 M
1.2 TRABAJOS PRELIMINARES
1.2.1 LIMPIEZA DE TERRENO NATURAL
1.2.2 TRAZO Y NIVEL DE REPLANTEO
1.2.3 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR DURANTE EL PROCESO
1.2.4 TRANSPORTE DE MATERIAL Y EQUIPO
1.3 MOVIMIENTO DE TIERRA
1.3.1 EXCAVACION MANUAL DE TERRENO
1.3.2 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTADO
1.3.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE DE LA OBRA
1.3.4 COLOCACION , NIVELACION INTERIOR Y APISONADO MANUAL E= 0.15M
COMPACTADO C/ PLANCHA
1.3.5 COLOCACION DE TIERRA DE CHACRA
1.3.6 COLOCACION CAPA DE ROCA SOLIDA DE 10 - 12
1.3.7 COLOCACION, NIVELACION Y COMPACTACION DE HORMIGON E= 0.30M
1.3.8 COLOCACION Y NIVELACION DE CAPA DE ARENILLA E= 0.10M
COMPACTADA C/PLANCHA
1.4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
1.4.1 SOLADO PARA ZAPATAS MEZCLA C: H, 1:2, E=4
1.4.2 CIMIENTO CORRIDO C:H, 1:10 + 30 % PG
1.4.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CIMIENTOS CORRIDOS
1.4.4 SUMINISTRO DE COLOCACION DE PISO ADOQUINADO DE CONCRETO
COLOR ROJO
1.4.5 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PISO DE PIEDRA CHANCADA
1.4.6 VEREDAS DE CONCRETO SIMPLE FC= 140KG/ CM2 E= 0.10M
1.4.7 RAMPA DE CONCRETO SIMPLE FC= 140KG/ CM2 E= 0.10M
1.4.8 SARDINEL DE CONCRETO SIMPLE FC= 140KG/ CM2 E= 0.10M
1.4.9 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL DE CONCRETO
1.4.10 FALSO PISO E=3 CONCRETO PROP C:H 1:8
1.5 OBRA DE CONCRETO ARMADO
1.5.1 ZAPATAS
01.05.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS FC=175 KG/CM2
01.05.01.02 ACERO EN ZAPATAS FY= 4200 KG/CM2
01.05.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ZAPATAS
36
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
1.1.0 ESTRUCTURAS
37
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
1.1.0 ESTRUCTURAS
1.1.0 OBRAS PROVICIONALES
1.1.1 CONSTRUCCIONES PROVICIONALES
1.1.2 INSTALACIONES PROVICIONALES
Descripcin:
La partida comprende la obtencio n del servicio, el abastecimiento y distribucio n
del agua necesaria para la construccio n de la obra.
Forma de Medicin:
Para llegar al valor global en la obtencio n del servicio, se hara un ana lisis previo,
teniendo en cuenta la forma de obtencio n de servicio y la instalacio n y conexio n
que fuera necesaria.
Base de pago:
El pago se efectuara previa autorizacio n del Ing. Supervisor y de acuerdo al
sistema de pago contratado, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
materiales, equipos, herramientas y dema s insumos e imprevistos necesarios
para la ejecucio n total de la partida.
Descripcin:
La partida comprende la obtencio n del servicio de desagu e para la construccio n
de la obra.
Forma de Medicin:
Para llegar al valor global en la obtencio n del servicio, se hara un ana lisis previo,
teniendo en cuenta la forma de obtencio n de servicio y la instalacio n y conexio n
que fuera necesaria.
Base de pago:
El pago se efectuara previa autorizacio n del Ing. Supervisor y de acuerdo al
sistema de pago contratado, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
materiales, equipos, herramientas y dema s insumos e imprevistos necesarios
para la ejecucio n total de la partida.
38
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Descripcin:
Comprende la conexio n o puesta y las instalaciones para su distribucio n, desde
el servicio pu blico. Debera efectuarse con los conductores en buen estado, la
distribucio n tanto para los puntos de luz y fuerza deben ser convenientemente
ubicados en lugares seguros lejos en lo posible de donde presente humedad .
Forma de Medicin:
Se hara un ana lisis previo de las exigencias de conexio n a la red pu blica, lneas
de distribucio n, artefactos, etc. Posteriormente se determinara un valor global
para las exigencias del consumo y sostenimiento del servicio.
Base de Pago:
El pago se efectuara previa autorizacio n del Ing. Supervisor y de acuerdo al
precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
materiales, equipos, herramientas y dema s insumos e imprevistos necesarios
para la ejecucio n total de la partida.
01.01.01.04 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA (5.60M X 3.40 M)
Esta partida consiste en la colocacio n de un cartel de obra de dimensiones 5.60 *
3.40 m. en el cual se indicara n las caractersticas ma s resaltantes de la Obra y de
acuerdo a la escritura indicada en la la mina respectiva.
El cartel sera fabricado con planchas de triplay de espesor de 4mm. El cual
llevara un marco de listones de madera de 2*3 y un listo n central de las
mismas caractersticas. El Cartel de Obra sera sostenido con 2 listones de
madera de 3*4, debiendo quedar una altura libre entre el piso y la parte
inferior del cartel de obra de 3.10m. Los listones de soporte debera n empotrarse
en el suelo, una profundidad de 0.60m. Para lo cual debera excavarse un hoyo de
dimensiones de 0.40*0.40*0.60m., y sera rellenado con concreto fc= 140
kg/cm2. Este debera colocarse en un lugar visible y sera debidamente
autorizada su ubicacio n por el Supervisor.
Unidad de Medida:
La medicio n sera por unidad (und) de cartel de obra colocado
Forma de Pago:
39
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Descripcin:
Esta partida comprende los trabajos de limpieza, acopio y preparacio n del
terreno, retirando toda obstruccio n que hubiera hasta 0.20m por debajo del
nivel del terreno natural donde se colocara la estructura.
Se extraera n las races, a rboles, arbustos, malezas (si es necesario se solicitaran
los permisos a las entidades competentes) y se eliminara n los desperdicios y
elementos sueltos existentes en el a rea de la construccio n y que obstaculicen las
labores posteriores.
Forma de Medicin:
La unidad de medida para la partida Limpieza de terreno normal manual sera el
metro cuadrado (m2). Para tal efecto se determinara la proyeccio n horizontal de
la superficie del terreno dentro del permetro delimitado por el Ingeniero y que
corresponden a las a reas donde se ejecutaran las obras o trabajos.
Base de Pago:
El pago se efectuara al precio unitario de la partida indicado en el presupuesto
contratado, dicho precio considera todos los costos necesarios en el que incurra
el contratista tales como mano de obra (Incluida leyes sociales), materiales,
herramientas y equipos, los avances de los trabajos ejecutados por el Contratista
deben estar verificados y aprobados por el Ingeniero.
40
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
41
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
42
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de pago
Se cancelara de acuerdo al metrado considerado en el valor referencial.
43
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
La medicio n sera por metro cu bico de material eliminado.
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo a la cantidad de metros cu bicos que han sido
considerados en el valor referencial.
44
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
EJECUCIO N
Se colocara una capa de afirmado y sera compactado con plancha vibratoria, en
espesor de e = 0.10m en las estructuras proyectadas, hasta alcanzar los niveles
de rasante indicado en los planos, dicho material se humedecera agrega ndose
previamente el agua suficiente de manera que el material pueda alcanzar su
humedad o ptima.
Unidad de Medida:
La medicio n sera por metro cuadrado de colocacio n y nivelacio n de capa de
afirmado.
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados que han sido
considerados en el valor referencial.
45
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
46
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad Medida:
Para el caso Colocacin de capa Over Tamao mximo 10, la unidad de
medida sera el metro cubico (m3).
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
47
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
EJECUCION
Se colocara una capa de afirmado compactado en espesor de e = 0.10 m sobre la
capa de Hormigo n de todas las veredas proyectadas y rampas, hasta alcanzar los
niveles de rasante indicado en los planos. Dicho material se humedecera
agrega ndose previamente el agua suficiente de manera que el material pueda
alcanzar su humedad o ptima. Posteriormente se compactara con un Rodillo
vibratoria, hasta obtener una compactacio n igual o mayor al 95 % de su Ma xima
Densidad Seca del Protector Standard.
Unidad de Medida:
Los rellenos sera n medidos en metros cuadrados (m2) de material colocado.
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
48
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
DESCRIPCION
El trabajo indicado en esta partida consistira en especificar los criterios te cnicos
y referencias normativas de mano de obra, materiales, herramientas, equipo,
servicios para la ejecucio n del Concreto Simple, tal como esta indicado en los
documentos de construccio n, memorias descriptivas, de ca lculo y estudios de
suelo, segu n corresponda.
Esta partida esta relacionada con los planos de arquitectura y completan estas
especificaciones las notas y detalles existentes en los planos estructurales, as
como tambie n lo especificado en el Reglamento Nacional de Edificaciones y las
Normas de Concreto Reforzado (ACI) y de la A.S.T.M. y la Norma Te cnica de
Edificaciones E-060.
PARTIDAS
CONCRETO.
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO.
CONCRETO
Agua.
El agua a emplearse en la preparacio n del concreto debera ser potable, fresca,
limpia, libre de sustancias perjudiciales como aceites, a cidos, a lcalis, sales
minerales, materias orga nicas y otras sustancias que puedan ser dan inas al
concreto. El agua debera cumplir con las exigencias del contenido ma ximo de Io n
Cloruro, especificado en las normas E060 para concreto armado.
Se podra usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las exigencias ya
anotadas y que no sean aguas duras con alto contenido de sulfatos. Se podra usar
agua no potable so lo cuando el producto de cubos de morteros probados a la
compresio n a los 7 y 28 das de resistencias iguales o superiores a aquellas
preparadas con agua destilada. Para tal efecto se ejecutara n pruebas de acuerdo
con la norma ASTM C-10.
Se considerara como agua de mezcla la contenida en la arena y sera determinada
segu n la norma ASTM C-70.
La relacio n agua/cemento en ningu n caso excedera de:
Superestructura: para concreto expuesto al aire o a la intemperie: A/C = 0.50,
Slump 2.5 y de 3.0.
Infraestructura (cimientos y otras estructuras enterradas en contacto con el
terreno): A/C = 0.45, Slump2.5 y e3.0.
Cemento.
El cemento que se emplee debera ser Portland tipo I y MS (cemento especial
para obras de concreto en contacto con ambientes moderadamente agresivos) y
cumplira con las especificaciones ASTM C-150, ASTM C-595, AASHTO M-85,
ASTM M-134 o ITINTEC 334 - 009 - 74. El cemento nacional, normalmente
cumple con estas especificaciones.
49
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Agregados.
Las especificaciones concretas esta n dadas por la norma ASTM C-33, tanto para
los agregados finos, como para los agregados gruesos; adema s se tendra en
cuenta la norma ASTM D-448, para evaluar la dureza de los mismos.
50
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
%
permisibl
Material e
(en peso)
Material que pasa la malla No. 200 (ASTM C-1117) 3
Lutitas, (ASTM C-123) gravedad especfica del lquido
denso =1.95
1
Arcilla (ASTM C-142) 1
Total de otras sustancias deletreas (lcalis, mica,
granos cubiertos de otros materiales, partculas
blandas o escamosas y turbos).
2
Total de materiales perjudiciales 5
La arena utilizada para la mezcla del concreto sera bien granulada y al probarse
por medio de las normas Standard (ASTM C-136), debera cumplir con los lmites
siguientes:
El mo dulo de fineza de la arena estara entre los valores de 2.50 a 2.90; sin
embargo, la variacio n del mo dulo de fineza no excedera a 0.30.
51
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
52
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Aditivos.
Se permitira el uso de aditivos tales como impermeabilizantes de fragua,
siempre y cuando sean de calidad reconocida y comprobada. Como aditivo
impermeabilizante se usara el especificado para cajas de registro canaletas
pluviales o elementos que contengan agua.
En caso de emplearse aditivos, el contratista debera usar los implementos de
medida adecuados para su correcta dosificacio n. Se almacenara n de acuerdo a
las recomendaciones del fabricante, controla ndose la fecha de expiracio n de los
mismos y de manera que se evite la contaminacio n, evaporacio n o mezcla con
cualquier otro material.
Para aquellos aditivos que se suministran en forma de suspensiones o soluciones
inestables debe preverse equipos de mezclado adecuados para asegurar una
distribucio n uniforme de los componentes, los aditivos lquidos deben
protegerse de temperaturas extremas que puedan modificar sus caractersticas.
En todo caso, los aditivos a emplearse debera n estar comprendidos dentro de las
especificaciones ASTM C-494, debiendo el contratista suministrar prueba de
esta conformidad, para lo que sera suficiente un ana lisis preparado por el
fabricante del producto.
No se permitira n el uso de aditivos que contengan Nitratos o Cloruro de Calcio o
ma s del 0.1% de iones de cloruro. Los aditivos no contendra n ma s corrosivos
que los que este n presentes en el agua potable.
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES.
Agregados
Para el almacenamiento de los agregados se debe contar con espacio suficiente
de tal forma que se de cabida a los diferentes tipos de agregados sin que se
produzcan mezcla entre ellos; preferentemente debe ser una losa de concreto,
con lo que se evita que los agregados se mezclen con tierra y otros elementos
nocivos al preparado del concreto. El almace n debe ser de fa cil acceso, para su
traslado al sitio en que funcione la mezcladora.
Cemento:
El lugar para almacenar este material, de forma preferente, debe estar
constituido por una losa de concreto un poco ma s elevada del nivel del terreno
natural con objeto de evitar la humedad del terreno que perjudica notablemente
sus componentes.
Debe apilarse en rumas de no ma s de 10 bolsas lo que facilitara su control y fa cil
manejo. Las bolsas de cemento portland deben ser decepcionadas con sus
coberturas sanas, no se aceptara n bolsas que lleguen rotas y aquellas que
presenten endurecimiento en su superficie. Las bolsas deben tener un peso
promedio de 42.5 kg de cemento cada una.
En caso de usarse cemento a granel su almacenamiento deber ser hecho en silos
cerrados y en la boca de descarga deben existir dispositivos especiales de pesaje,
de tal suerte que cada vez que se accione este dispositivo entregue so lo 42.5 kg
53
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Agua
Es preferible el uso del agua en forma directa de la tubera la que debe ser del
dia metro adecuado. En este tem rige todo lo prescrito para las obras de
concreto simple.
Proceso De Ejecucio n E Instalacio n
La instalacio n debera seguir expresamente las normas antes citadas.
El concreto sera una mezcla de agua, cemento, arena y piedra, preparada en una
ma quina mezcladora, dosifica ndose estos materiales en proporciones
necesarias, capaz de ser colocada sin segregaciones a fin de lograr las
resistencias, una vez endurecido, especificadas en los planos y dema s
documentos del proyecto.
Una copia del disen o de mezcla a emplearse en cada tipo de concreto de la obra,
sera proporcionada al Profesional Supervisor por el Contratista para su
aprobacio n antes de iniciarse el llenado de cualquier elemento. La cantidad de
agua podra ser reajustada con la aprobacio n del Supervisor.
DISEO DE MEZCLAS
El disen o de mezcla que fije las proporciones en que debe mezclarse el agua,
cemento, agregado fino y grueso para obtener la resistencia especificada en los
planos y un asentamiento no mayor de 3" debera ser realizado por un
laboratorio de reconocido prestigio, escogido de comu n acuerdo entre el
Contratista y el Supervisor, el disen o de mezcla se hara sobre la base de las
muestras de material que se vaya a utilizar realmente en la obra, despue s de
triturado y clasificado por granulometra.
El Contratista hara sus disen os de mezcla, los que debera n estar respaldados por
los ensayos efectuados en laboratorios competentes; en estos deben indicarse
las proporciones, tipo de granulometra de los agregados, calidad, tipo y
cantidad del cemento a usarse, as como tambie n la relacio n agua cemento.
Podra permitirse el uso de aditivos para el concreto (acelerantes de fragua,
retardadores de fragua, acelerantes de resistencia o plastificadores) siempre y
cuando no contengan sustancias dan inas para las armaduras, especficamente
cloruro de calcio. Los gastos de estos ensayos sera n por cuenta del contratista.
El contratista debera trabajar de acuerdo con los resultados obtenidos en los
ensayos de laboratorio, siempre y cuando cumplan con las normas establecidas.
El Contratista observara escrupulosamente el disen o de la mezcla
proporcionado, siendo responsable de la obtencio n de la resistencia en obra.
DOSIFICACIN
Con el objeto de alcanzar las resistencias establecidas para los diferentes usos
del concreto, sus elementos deben ser dosificados en proporciones de acuerdo a
las cantidades en que deben ser mezclados.
El contratista propondra la dosificacio n de los materiales, los que deben ser
verificados por un laboratorio competente mediante la ejecucio n de pruebas, de
54
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
acuerdo con las normas prescritas por el ASTM, dicha dosificacio n debe ser en
peso, preferentemente.
CONSISTENCIA
Las proporciones de arena, piedra, cemento y agua convenientemente mezclados
deben presentar un alto grado de trabajabilidad, a fin de que el concreto se
introduzca en los a ngulos de los encofrados y logren envolver ntegramente los
refuerzos, no debie ndose producir segregacio n de sus componentes ni que se
produzca un exceso de agua libre en la superficie. En la preparacio n de la mezcla
debe tenerse especial cuidado en la proporcio n de sus componentes sean estos,
arena, piedra, cemento y agua, siendo e ste u ltimo elemento de primordial
importancia.
En la preparacio n del concreto se tendra especial cuidado mantener la misma
relacio n agua/cemento de manera que este de acuerdo con el Slump previsto en
cada tipo de concreto a usarse; a mayor uso de agua es mayor el Slump y menor
la resistencia que se obtiene del concreto.
ASENTAMIENTO
(pulgadas)
CLASE DE CONSTRUCCION
Mxim Mnim
o o
MEZCLADO
55
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
CONDUCCIN Y TRASLADO
La mezcladora debera ser colocada lo ma s cerca posible a los elementos que
sera n llenados con objeto de que en la conduccio n y vaciado no se produzca
segregacio n de sus partes. Los medios de transporte variaran con el volumen de
la obra, pueden vaciarse directamente de la mezcladora, por medio de buguis,
fajas transportadoras, mangueras, etc.
VACIADO
Antes de proceder a ejecutar esta operacio n se debera n tomar las siguientes
precauciones:
56
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
o El concreto debe vaciarse en forma continua y por capas con un espesor tal que
el concreto, ya depositado en los encofrados y en su posicio n final, no este
endurecido o con sus componentes disgregados. Se debera lograr una buena
consolidacio n a trave s de los vibradores.
CONSOLIDACIN
o El concreto debe ser trabajado a la ma xima densidad posible, debie ndose
evitar la formacio n de bolsas de aire incluido, de agregados gruesos, de grumos
contra la superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el
concreto.
57
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
o A medida que el concreto es vaciado en las formas debe ser consolidado total y
uniformemente con vibradores ele ctricos o neuma ticos para asegurar que se
forme una pasta suficientemente densa que pueda adherirse perfectamente a
las armaduras y que pueda introducirse en las esquinas de los encofrados.
VIBRADO
Inmediatamente despue s de la colocacio n del concreto, e ste sera vibrado de acuerdo a
lo siguiente:
o El vibrado debera ser interno, salvo permiso del Supervisor, quien podra
autorizar el vibrado de los encofrados, si lo encuentra conveniente.
o El concreto sera colocado en capas en una altura no mayor a 30 cm. Cada capa
sera colocada sobre la otra antes de que el concreto de la capa inferior haya
endurecido a fin de evitar la formacio n de juntas.
o El concreto sera colocado en esta forma en toda la altura del elemento por
llenar, avanzando de esta manera de un extremo a otro del elemento.
58
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
RESISTENCIA A LA COMPRESIN.
El esfuerzo de compresio n especificado del concreto fc para cada porcio n de la
estructura indicada en los planos, estara basada en la resistencia a la compresio n
alcanzada a los 28 das, a menos que sea requerido en otras edades diferentes.
CURADO
59
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Todas las superficies debera n protegerse contra la pe rdida de la humedad por perodo
mnimo de siete das.
La proteccio n se efectuara por uno de los siguientes me todos:
o Cubriendo las superficies horizontales con aserrn o aspillar los mismos que se
mantendra n constantemente hu medos.
PRUEBAS
o No menos de una muestra por da. No menos de una muestra de ensayo por
cada 50 m3 de concreto colocado.
o No menos de una muestra de ensayo por cada 300 m2 de a rea superficial para
pavimentos o losas.
Preparacio n de Probetas
60
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Las probetas debera n ser identificadas con una clave, de manera que llevando un
registro de ellas, se pudiera establecer el da de su obtencio n, el elemento al que
pertenecen, la carga de rotura que de ellas se espera, rotura de probetas y evaluacio n.
Las probetas sera n sometidas a rotura por compresio n a los 28 das de haber sido
obtenidos en un laboratorio de reconocido prestigio, el resultado de los cilindros
consecutivos constituyen una prueba.
61
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Sistema de Control
El control estricto a cargo de la supervisio n comprendera ba sicamente las pruebas
necesarias de los materiales y agregados de los disen os propuestos de mezcla y del
concreto resultante, para verificar el cumplimiento con los requisitos te cnicos de las
especificaciones de la Obra. A tomarse en cuenta en todos los procesos y secuencia de
avance de las estructuras de concreto armado
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Diseo Y Aprovisionamiento De Materiales
El constructor se encargara de:
o El disen o, la construccio n y seguridad de los encofrados
o Proveer e instalar los materiales requeridos para el armado de los
Materiales
Los encofrados se realizaran con madera tornillo.
En cualquier caso, las caras de los encofrados en contacto con el concreto debera n ser
perfectamente uniformes de manera tal que garanticen una superficie perfecta en el
concreto terminado
Ejecucin. / Instalacin.
El contratista disen ara y preparara planos y especificaciones del encofrado de cada una de
las partes que forman las Columna y del apuntalamiento que fuera necesario. Estos planos
y eventualmente las hojas de ca lculo respectivas, sera n presentados al Supervisor para su
aprobacio n, antes de iniciarse su construccio n.
62
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
La aprobacio n por el Supervisor indica que los materiales y la disposicio n general de los
elementos son razonablemente adecuados para los fines que deben cumplir.
Proceso De Instalacin.
La instalacio n debera seguir expresamente las normas de la Ca mara Peruana de la
Construccio n, El Reglamento Nacional de Construcciones y las Instrucciones del
Fabricante en caso que los encofrados sean prefabricados.
Las medidas generales y de detalle as como los planos debera n contener lo siguiente:
El peso muerto constituido por el peso del encofrado ma s el peso del concreto fresco.
La carga viva constituida por el peso de obreros, equipo, material acumulado, pasarelas e
impacto, la cual no sera menor de 250 kg/m2.
Los encofrados debera n disen arse para cargas producidas por el viento, el concreto al ser
colocado sobre los encofrados y las producidas por arranques y paradas del equipo de
colocacio n del concreto.
Como mnimo debera considerarse una carga horizontal de 150 Kg/m aplicada en el borde
superior del encofrado.
Dimensiones.
Los elementos del encofrado debera n dimensionarse en forma tal que soporten
adecuadamente las cargas, pero adema s, que las deflexiones que se produzcan en las
planchas en contacto, no sean superiores a 5 mm.
63
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Tolerancia admisible:
o Zapatas, en planta de 6 mm., excentricidad 2% del ancho pero no ma s de 5 cm y una
reduccio n en el espesor de 5% de lo especificado.
o Columnas, muros, losas.- En las dimensiones transversales de secciones de 6 mm.
Desencofrado.
Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se debe tomar precauciones, las que
debidamente observadas en su ejecucio n deben brindar un buen resultado; las
precauciones a tomarse son:
o No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente, para que con
las operaciones pertinentes no sufra desgarramiento de la estructura ni
deformaciones permanentes.
o Las formas no deben removerse sin la autorizacio n del inspector, debiendo quedar el
tiempo necesario para que el concreto obtenga la dureza conveniente, se dan algunos
tiempos de posible desencofrado:
64
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
o Colocar los pies derechos sobre las cun as considerando un espaciamiento promedio
de 0.80m.
o Fijar las soleras en los pies derechos mediante uniones solera-pie derecho,
asegura ndolos con clavos de 2.
o Ubicar sobre los pies derechos los arriostres de madera y fijarlos con clavos de 2.
o Verificar que las uniones entre paneles este n rgidas, alineadas y niveladas.
Unidad de Medicin:
La medicio n sera por metro cuadrado (m2) de solado colocado.
Forma de Pago:
65
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
desplazadora sin antes haber vaciado una capa de concreto de por lo menos
10cm. de espesor
Todas las piedras debera n quedar completamente embebidas, en concreto. Las
dimensiones de los cimientos corridos sera n los que indican en los planos de
cimentacio n.
Unidad de Medida:
La medicio n sera por metro cu bico (m3) de concreto vaciado.
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
Descripcin:
El adoqun de concreto de be tener una a rea de 22 adoquines por metro
cuadrado debe ser de 10 centmetros, las caras superiores e inferiores del
adoqun deben ser planas, la cara expuesta debe tener aristas recortadas o
biseladas, ambas superficies deben ser a speras o rugosas.
La forma en planta del adoqun debe ser de tal forma que permita engraparse
entre las diferentes piezas y que permita colocar alternados los adoquines de
dos filas adyacentes. Debe evitarse que la lnea de engrape sea una lnea
poligonal quebrada. Los adoquines deben dimensionarse y conformarse,
tomando en cuenta las dimensiones y formas anteriores.
67
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
LIMPIEZA FINAL
Al terminar el trabajo, el contratista debe dejar la estructura, lugar de la
obra y las a reas adyacentes que hayan sido afectadas por sus operaciones
COMPLETAMENTE LIMPIAS y en condiciones presentables, retirar todas
las estructuras provisionales, escombros, basura y material sobrante y no
dejar obstrucciones que puedan ocasionar la acumulacio n de material
arrastrado o socavaciones.
Unidad de Medida:
La medicio n sera por metro cu bico (m2) de concreto vaciado.
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
Descripcin:
Se refiere al enchape en piedra de rio con una cara plana, para los pisos de
acuerdo a lo establecido en los planos y ordenado por el interventor. Se utilizara
piedra songa de rio de taman o aproximado de 20cm con una cara plana de
68
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
mortero. La base del acabado consistira en una capa de mortero 1:3 con arena
limpia que se extendera uniformemente sobre la superficie de concreto. Una vez
colocado la capa de base de mortero se colocan las piedras con la cara plana
hacia arriba separadas unas a otras, aproximadamente 2,5 cm y estos espacios
se rellena con mortero 1:4
La superficie de acabado se formara con una mezcla compuesta por piedra
songa media y mortero, mezcladas en seco. La piedra debe ser de rio con una
cara plana o la exigida por el interventor, quien podra exigir la preparacio n de
muestras con diferentes dosificaciones para su aprobacio n.
Las capas subyacentes, comprendidas por una capa de arena compactada de
espesor 0.05 m y una capa de recebo compactado de 0.10m se deben conservar
como se entregaron a la interventora y segu n los alineamientos y cotas
especificadas en los planos del proyecto y/o segu n la interventora.
Unidad de Medida:
La medicio n sera por metro cu bico (m2) de concreto vaciado.
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
Descripcin:
Para la colocacio n del concreto de las veredas se humedecera previamente la
superficie a utilizar. Se colocara n reglas adecuadas, segu n espesores por llenar;
en este caso seran de 8, pues el espesor propuesto del falso piso para vereda
sera de 0.20 m para llegar al N+0.20 m., a fin de asegurar una superficie plana y
nivelada. La separacio n entre reglas de un mismo pan o no excedera los 4m. La
mezcla sera seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie de falso piso
base ya hu meda.
Una vez vaciado el concreto, se correra una regla de madera en bruto,
regularmente pesada, manejada por 2 operarios, que emparejara n y apisonara n
bien el concreto, logrando as una superficie plana, nivelada y horizontal, rugosa
y compacta. El grado de rugosidad variara con la calidad del piso terminado. En
todo caso, la rugosidad sera tal que asegure una buena adherencia y ligazo n con
el piso definitivo. Cuando los primeros pan os vaciados hayan endurecido a tal
grado que la superficie no se deforme y las reglas se desprendan con facilidad,
e stas se retirara n. Despue s de su endurecimiento inicial se humedecera
eventualmente la superficie del falso piso, sometie ndola as a un curado
adecuado 7 das como mnimo.
69
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de Medicin:
La unidad de medida para la partida de concreto en veredas sera el metro cu bico
(m3) del a rea de vereda vaciada de un espesor de 20 cm. Se medira de acuerdo a
las medias indicadas en los planos, obtenie ndose el resultado o metrado de
multiplicar el largo por el ancho que conforman las a reas que llevan falso piso.
Base de Pago:
El pago se efectuara al precio por metro cu bico de la partida indicada en el
presupuesto contratado, dicho precio considera todos los costos necesarios en el
que incurra el Contratista tales como mano de obra (Incluida leyes sociales),
materiales, herramientas y equipos. La resistencia requerida sera 175 Kg/cm.
Descripcin:
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado para Veredas, que se
ejecutara n ba sicamente, con madera y con un espesor mnimo de 1".
El material que se utilizara para fabricar el encofrado podra ser madera con
triplay, formas prefabricadas, metal laminado u otro material aprobado por el
Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podra
emplear clavos de acero con cabeza, empleando el alambre negro # 16 o alambre
70
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de Medicin:
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2). Se calculara el a rea por
encofrar de las veredas multiplicando el permetro efectivo de contacto con el
concreto por su longitud.
Base de Pago:
Los trabajos descritos en esta partida se pagara n al haber realizado la medicio n
del a rea por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecucio n
de la partida con la aprobacio n del Supervisor. La partida sera pagada de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de
mano de obra, materiales, herramientas, transporte, y dema s insumos e
imprevistos necesarios para la ejecucio n de la partida.
Descripcin:
Para la colocacio n del concreto de las rampas se humedecera previamente la
superficie a utilizar.
Se colocara n reglas adecuadas, segu n espesores por llenar; en este caso seran
de 8, pues el espesor propuesto del falso piso sera de 0.20 m para llegar al
N+0.20 m., a fin de asegurar una superficie plana.
La mezcla sera seca, en forma tal, que no arroje agua a la superficie de falso piso
base ya hu meda.
Una vez vaciado el concreto, se correra una regla de madera en bruto,
regularmente pesada, manejada por 2 operarios, que emparejara n y apisonara n
bien el concreto, logrando as una superficie plana, nivelada y horizontal, rugosa
y compacta. El grado de rugosidad variara con la calidad del piso terminado. En
todo caso, la rugosidad sera tal que asegure una buena adherencia y ligazo n con
el piso definitivo. Cuando los primeros vaciados hayan endurecido a tal grado
que la superficie no se deforme y las reglas se desprendan con facilidad, e stas se
71
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de Medicin:
La unidad de medida para la partida de concreto en rampas sera el metro cu bico
(m3) del a rea de vereda vaciada de un espesor de 20 cm. Se medira de acuerdo a
las medias indicadas en los planos, obtenie ndose el resultado o metrado de
multiplicar el largo por el ancho que conforman las a reas que llevan falso piso.
Base de Pago:
El pago se efectuara al precio por metro cu bico de la partida indicada en el
presupuesto contratado, dicho precio considera todos los costos necesarios en el
que incurra el Contratista tales como mano de obra (Incluida leyes sociales),
materiales, herramientas y equipos. La resistencia requerida sera 175 Kg/cm.
Descripcin:
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado para Rampas, que se
ejecutara n ba sicamente, con madera y con un espesor mnimo de 1".
El material que se utilizara para fabricar el encofrado podra ser madera con
triplay, formas prefabricadas, metal laminado u otro material aprobado por el
Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se podra
emplear clavos de acero con cabeza, empleando el alambre negro # 16 o alambre
# 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar encofrados meta licos,
e stos sera n asegurados mediante pernos con tuercas y/o otros elementos de
ajuste.
El disen o y la ingeniera del encofrado as como su construccio n, sera n de
responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado sera disen ado para
resistir con seguridad el peso del concreto ma s las cargas debidas al proceso
constructivo, con una deformacio n ma xima acorde con lo exigido por el
Reglamento Nacional de Edificaciones.
72
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de Medicin:
La unidad de medida es el Metro Cuadrado (m2). Se calculara el a rea por
encofrar de las rampas multiplicando el permetro efectivo de contacto con el
concreto por su longitud.
Base de Pago:
Los trabajos descritos en esta partida se pagara n al haber realizado la medicio n
del a rea por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la correcta ejecucio n
de la partida con la aprobacio n del Supervisor. La partida sera pagada de
acuerdo al precio unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de
mano de
CONCRETO
Descripcin
a) Generalidades
Las especificaciones para concreto armado se cumplira n tanto para concreto
con resistencia ultima a la compresio n de fc= 210 Kg. /cm2 como para concreto
Fc= 175 Kg. /cm2, bajo las sub Partidas que se indican en el ana lisis de precios
unitarios como en los metrados correspondientes y la unidad de medida, forma
de pago se especificaran en forma general, tanto para concreto. Como para
encofrado y acero de refuerzo
73
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
b) Materiales
Los materiales cubiertos bajo este ttulo son: Cemento, arena, piedra partida,
agua y acero de refuerzo para el uso en las construcciones de concreto armado.
c) Cemento
d) Agregados
Los agregados finos sujetos al ana lisis que contengan impurezas orga nicas y que
produzcan un color ma s oscuro que el Standard, sera n rechazados sin
excepciones. Los agregados sera n mantenidos limpios y libres de todo otro
material durante el transporte y manejo.
e) Agua
El agua usada en la mezcla debe ser limpia y libre de cantidades de a cido, a lcalis,
sales, grasas y materiales orga nicos u otras sustancias delete reas que puedan
ser dan inas para el concreto y acero.
74
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
f) Aditivos
g) Preparacin
Generalidades
Los materiales disponibles sera n aquellos con los cuales se obtenga un concreto
que cumpla con el requisito de las especificaciones empleando un contenido
mnimo de agua. El cemento, agregado fino y el agregado grueso debera n
dosificarse separadamente por peso, el agua no podra dosificar por volumen
usando un equipo de medicio n preciso.
Se ofrecen recomendaciones detalladas para dosificacio n de mezclas de
concreto en "Pra cticas Recomendadas para dosificacio n de mezclas de concreto
(ACI-613)
y pra cticas recomendadas para dosificacio n de mezclas de concreto
estructurales ligero (ACI-613-A).
Mezclas
La mezcla del concreto debera hacerse en una mezcladora de tipo apropiado.
No se podra cargar ma s alla de la capacidad especificada para dicha mezcladora.
El tiempo de batido sera cuando menos de un minuto despue s de que todos los
componentes de la mezcla esta n dentro del tambor.
El concreto debera ser mezclado hasta que se logre una distribucio n uniforme
de los materiales y la mezcladora debera ser descargada ntegramente antes de
volverla a llenar.
h) Vaciado
Transporte
El transporte se hara por me todos que no permitan la pe rdida del material ni de
la lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte se procurara que sea el
menos posible. No se permitira el llenado de concreto que haya endurecido, ni
aun parcialmente.
Colocacin
75
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
El concreto debera ser conducido para todo uso desde la mezcladora al lugar de
vaciado por me todos que no produzca segregados de los materiales. El concreto
debera ser depositado tan pro ximo como sea posible de su posicio n final.
El llenado debera ser realizado en forma tal que el concreto este en todo
momento en estado pla stico y fluya ra pidamente en todos los rincones y a ngulos
de las formas. El vaciado de concreto en la unio n de viga y columna debera ser
monoltico y por ningu n motivo debera ser vaciado por separado. El vaciado se
podra interrumpir solo por causas justificadas y en ningu n caso en zona de
cortante ma ximo, sino en aquel donde el cortante no influya en dicho vaciado.
Vibracin
Todo el concreto sera consolidado por medio de vibradores meca nicos internos
aplicados directamente dentro del concreto en posicio n vertical (vibrador de
aguja).
La intensidad y duracio n sera suficiente para lograr que el concreto fluya, se
compacte totalmente y embeba a las armaduras, tubos, conductos, manguitos y
otra obra singular. Los vibradores; sin embargo, no debera n ser usados para
mover el concreto, sino a una pequen a distancia horizontalmente. El aparato
vibrador debera penetrar en la capa colocada previamente para que las dos
capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero no debera penetrar en las
capas ma s bajas que ya han obtenido la fragua inicial. La vibracio n sera
interrumpida inmediatamente cuando aparezca en la superficie.
a) Curado
76
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
i) Prueba de Resistencia
Especmenes
Los especmenes para verificar la resistencia del concreto sera n hechos y
curados de acuerdo con el "MTODO DE FABRICACIN EN EL SITIO Y
CURADO DEL ESPCIMEN PARA ENSAYOS DE FLEXIN Y COMPRESIN".
A.S.T.M.C.-31.
Ensayo
Las pruebas de resistencia se hara n de acuerdo con el "Me todo de Ensayo de
Resistencia a la Compresio n de Cilindros de Concreto Moldeado".- A.S.T.M.C. 39.
Edad De Prueba
La edad de prueba de resistencia sera de 28 das.
Numero De Ensayos
El Ingeniero Supervisor puede efectuar si cree conveniente un nu mero
razonable de pruebas de compresio n durante el proceso de la obra; dichas
pruebas deben realizarse de acuerdo con las especificaciones dadas para tal
efecto y sera n por cuenta del contratista. No menos de 3 especmenes deben
usarse para cada prueba. Por cada voceado de elemento estructural se tomara
por lo menos 4 especmenes para las probetas de ensayo correspondientes.
Aceptacin
Para el caso de concreto armado, se requiere como base de aceptacio n que el
promedio de cualquier grupo de 5 ensayos de resistencia sea igual o mayor que
la resistencia especificada en los planos.
Cuando los especmenes curados en el laboratorio no cumplieran los requisitos
de resistencia, el Ingeniero Supervisor tendra el derecho de ordenar cambios en
el concreto suficiente como para incrementar la resistencia y cumplir con los
requisitos especificados.
Cuando en opinio n del Ingeniero Supervisor, la resistencia de los especmenes
curados en el campo se encuentren ligeramente debajo de las resistencias de los
curados en el laboratorio, se pueden exigir al contratista que mejore los
procedimientos para proteger, mejorar y curar el concreto, en caso que no se
muestre deficiencias en la proteccio n y curado, el Ing. Supervisor requerira
Unidad de Medida:
77
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
ACERO DE REFUERZO
I.2 Descripcin:
a) Caractersticas
Las barras de acero destinadas a refuerzos comunes del concreto debera n estar
de acuerdo con los requerimientos de las "ESPECIFICACIONES PARA VARILLAS
DE ACERO DE LINGOTES PARA REFUERZO DE CONCRETO" (A.S.T.M. A - 15).
El acero esta especificado en los planos en base a su carga de fluencia pero
debera adema s cen irse a las siguientes condiciones:
b) Suministros
c) Proteccin
78
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
d) Colocacin
Unidad de Medida:
La medicio n sera por kilogramo de acero colocado y trabajado libre de todo
signo de corrosio n e impurezas.
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS
1.3 Descripcin
ENCOFRADOS
Diseo
Los encofrados debera n ser disen ados para producir unidades de concreto
ide ntico en forma, lneas y dimensiones a las unidades mostradas en los planos.
Referente a los encofrados caravista. Estos deben tenerse especial cuidado en la
limpieza y evitar as cualquier rugosidad tanto en columnas como en vigas,
segu n se especifican en los planos. A fin de que las formas sean exactamente
igual a las de disen o.
Materiales
Los encofrados debera n ser realizados con madera apropiada tanto en
resistencia como en el estado de conservacio n. No se utilizara puntales de
madera sin aserrar. Los encofrados para la superficie de las estructuras del
concreto sera n de madera contra placada de no menos de 5/8 para secciones
rectas y no menos de 3/8 para secciones curvas o de planchas de acero.
Los encofrados de madera contra placada o planchas de acero sera n hechos de
forma tal que al desencofrar dejen un concreto a la vista que no requiera
tarrajeos posteriores. Evitar cualquier suciedad y recubrimiento de otro
material que pueda destruir o reducir su adherencia.
Las barras sera n colocadas en posicio n exacta y espaciamiento que indiquen los
planos y sera n sujetos firmemente para impedir desplazamiento, durante el
vibrado de concreto, las barras sera n aseguradas con alambre negro recogido
del N 16 o con otros medios apropiados.
79
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
DESENCOFRADOS
En general el encofrado sera removido cuando el concreto haya endurecido
suficientemente para soportar su peso propio y cualquier carga que se imponga
de inmediato. En cualquier circunstancia los encofrados no sera n removidos por
lo menos en los siguientes tiempos mnimos, segu n los casos.
Columnas 02 das
Costado de vigas 02 das
Fondos de losas 10 das
Fondos de vigas 16 das
Unidad de Medida:
La medicio n sera por metro cuadrado de superficie encofrada y desencofrada.
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
1.6.1 ZAPATAS
01.05.01.01 CONCRETO EN ZAPATAS FC=175 KG/CM2
01.05.01.02 ACERO EN ZAPATAS FY= 4200 KG/CM2
01.05.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ZAPATAS
01.05.02 VIGA DE CIMENTACION
01.05.02.01 CONCRETO EN VIGA DE CIMENTACION FC=175 KG/CM2
01.05.02.02 ACERO EN VIGA DE CIMENTACION FY= 4200 KG/CM2
01.05.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGA DE CIMENTACION
01.05.03 SOBRECIMIENTO ARMADO
01.05.03.01 CONCRETO EN SOBRECIMIENTO ARMADO FC=175 KG/CM2
01.05.03.02 ACERO EN SOBRECIMIENTO ARMADO FY= 4200 KG/CM2
01.05.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO ARMADO
01.05.04 COLUMNAS
01.05.04.01 CONCRETO EN COLUMNAS FC=175 KG/CM2
01.05.04.02 ACERO EN COLUMNAS FY= 4200 KG/CM2
01.05.04.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN COLUMNAS
01.05.05 VIGAS
01.05.05.01 CONCRETO EN VIGAS FC=175 KG/CM2
01.05.05.02 ACERO EN VIGAS FY= 4200 KG/CM2
01.05.05.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGAS
01.05.06 VOLUMEN DE DINTELES
01.05.06.01 CONCRETO EN DINTELES FC=175 KG/CM2
01.05.06.02 ACERO EN DINTELES FY= 4200 KG/CM2
01.05.06.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN DINTELES
01.05.07 LOSAS ALIGERADAS
01.05.07.01 CONCRETO EN LOSAS ALIGERADAS FC=175 KG/CM2
01.05.07.02 ACERO EN LOSAS ALIGERADAS FY= 4200 KG/CM2
01.05.07.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN LOSAS ALIGERADAS
01.05.08 CISTERNA SUBTERRANEA
80
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
1.6.2 ZAPATAS
DESCRIPCIN:
81
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de Medicin:
Base de Pago:
DESCRIPCIN:
El trabajo indicado en esta partida consistira en sen alar los criterios te cnicos y
referencias normativas de mano de obra, materiales, herramientas, equipo,
servicios para la instalacio n de los Refuerzos de Acero en el concreto para losa
de cimentacio n, tal como esta indicado en los documentos de construccio n
Planos.
El contratista suministrara y colocara el acero exigido en los planos. Todas las
armaduras, en el momento de colocar el concreto estara n limpias de escamas de
o xido y de grasas u otras coberturas que puedan perjudicar la adherencia del
concreto.
Las dimensiones, tipo y situacio n de las armaduras, esta n indicadas en los
planos; sin embargo, de ser el caso, el contratista preparara planos de obra, con
cuadros de despiece, situacio n de empalmes, detalles de doblado y colocacio n
que remitira n al Supervisor, para su aprobacio n.
El control estricto estara a cargo de la supervisio n comprendera ba sicamente
en verificar el disen o de la armadura especificada en los planos para placas
verificando las dimensiones y el doblado de las piezas de la armadura meta lica
correspondiente en cumplimiento de las especificaciones te cnicas de la Obra.
82
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de Medicin:
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
kilogramos de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, fletes, etc.
y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIN:
Forma de Medicin:
83
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Base de Pago:
Vigas disen adas para conectar a las zapatas, de manera que trabajen en
conjunto, pudiendo actuar como cimiento.
Consiste en la ejecucio n de los elementos de concreto que sirven de enlace entre
zapatas o transmiten carga a las mismas. Sus dimensiones y armadura
corresponden a las estipuladas en los planos y la resistencia mnima del
concreto para casos no estipulados sera de 175 kg/cm2.
El procedimiento de ejecucio n es el siguiente.
Consultar Estudio de Suelos y la cimentacio n en Planos Estructurales, verificar
excavaciones, cotas de cimentacio n, excavacio n y concreto de limpieza,
localizacio n y dimensiones, Replantear vigas sobre concreto de limpieza,
verificar nivel superior del concreto de limpieza.
Colocar y revisar refuerzo de acero, soportes y espaciadores para el refuerzo,
verificar refuerzos y recubrimientos.
Verificar plomos, alineamientos y dimensiones de encofrado.
Vaciar concreto progresivamente, el me todo de compactacio n sera por vibrado
mediante medios manuales y meca nicos, el curado del concreto sera mediante el
uso de agua potable.
Verificar niveles finales para aceptacio n.
DESCRIPCIN:
84
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y agua con
una proporcio n o dosificacio n que garantice la obtencio n de la resistencia del
concreto especificada igual a fc=175 Kg/cm2. Se hace uso del cemento Tipo I
Me todo de Construccio n; El concreto se vertera en las formas del encofrado en
forma continua, previamente debera haberse regado, tanto las paredes como el
fondo, a fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curara el concreto
vertiendo agua en prudente cantidad. Se empleara las especificaciones te cnicas
indicadas en el ttulo, segu n sea aplicable a la presente partida
Forma de Medicin:
Base de Pago:
DESCRIPCIN:
85
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de Medicin:
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos.Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
DESCRIPCIN:
Forma de Medicin:
86
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Base de Pago:
DESCRIPCIN:
Los sobrecimientos sera n de concreto de una resistencia que esta indicada en los
planos; la mezcla sera preparada meca nicamente y sera vaciada sin excesivo
manipuleo.
El vaciado se comenzara con una capa de mezcla, luego ira una capa de concreto
(evitando la segregacio n) y hasta llegar a la altura requerida.
Se debe procurar que las piedras grandes del concreto no se junten con las de
menor taman o para obtener una mezcla homoge nea. La cara plana horizontal
del cimiento debe quedar a nivel con superficie rugosa.
El concreto fc = 175 Kg/cm2 para Sobrecimientos se constituye como el
producto de la combinacio n qumica del material cemento, agua y los agregados,
las propiedades del fc = 175 Kg/cm2, esta n determinadas fundamentalmente
por las caracterstica fsicas y qumicas de sus materiales componentes, por
cuanto cada elemento diferente estructural se indicara su calidad mediante la
resistencia a la rotura de briquetas a los 28 das.
El control estricto estara a cargo de la supervisio n comprendera ba sicamente en
verificar el proceso de vaciado del concreto durante la construccio n y solicitar
las pruebas necesarias requeridas, para estos elementos estructurales el
supervisor verificara el cumplimiento de las especificaciones te cnicas de la Obra
que se tomara en cuenta en los procesos y secuencia constructivas de los
distintos elementos de las estructuras de concreto armado.
Forma de Medicin:
El concreto en cimientos corridos se medira en metros cu bicos (M3), en base a
las dimensiones exactas indicadas en los planos de cimentaciones.
87
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
metros cu bicos de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, fletes, etc.
y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIN:
El trabajo indicado en esta partida consistira en especificar los criterios te cnicos
y referencias normativas de mano de obra, materiales, herramientas, equipo,
servicios para la instalacio n de los Refuerzos de Acero en el concreto para
columnas, tal como esta indicado en los documentos de construccio n Planos,
memorias descriptivas y de ca lculo segu n corresponda.
El contratista suministrara y colocara el acero exigido en los planos.
Las dimensiones, tipo y situacio n de las armaduras, esta n indicadas en los
planos; sin embargo, de ser el caso, el contratista preparara planos de obra, con
cuadros de despiece, situacio n de empalmes, detalles de doblado y colocacio n
que remitira n al Supervisor, para su aprobacio n.
El control estricto estara a cargo de la supervisio n comprendera ba sicamente en
verificar el disen o de la armadura especificada en los planos verificando las
dimensiones y el doblado de las piezas de la armadura meta lica correspondiente
en cumplimiento de las especificaciones te cnicas de la Obra.
Forma de Medicin:
El me todo de medicio n en esta partida sera por KG.
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
kilogramos de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, fletes, etc.
y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIN:
El trabajo indicado en esta partida de encofrados se refiere a la construccio n de
formas temporales para contener el concreto de modo que e ste, al endurecer,
tome la forma que se estipula en los planos respectivos, tanto en dimensiones
88
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
DESCRIPCIN:
El concreto fc = 175 Kg/cm2 para columnas se constituye como el producto de
la combinacio n qumica del material cemento, agua y los agregados, las
propiedades del fc = 175 Kg/cm2, esta n determinadas fundamentalmente por
las caracterstica fsicas y qumicas de sus materiales componentes, por cuanto
cada elemento diferente estructural se indicara su calidad mediante la
resistencia a la rotura de briquetas a los 28 das.
El control estricto estara a cargo de la supervisio n comprendera ba sicamente en
verificar el proceso de vaciado del concreto durante la construccio n y solicitar
las pruebas necesarias requeridas, para estos elementos estructurales el
supervisor verificara el cumplimiento de las especificaciones te cnicas de la Obra
que se tomara en cuenta en los procesos y secuencia constructivas de los
distintos elementos de las estructuras de concreto armado
Forma de Medicin:
El me todo de medicio n en esta partida sera por M3.
89
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Base de Pago:
Su pago se hara por M3 segu n se estipule en el formato de presupuesto medido
de acuerdo con los planos, una vez sea recibido a satisfaccio n por la
Interventora. El precio debera incluir el costo de la mano de obra, equipos,
materiales, traslados dentro de la obra y otros necesarios para adelantar
adecuadamente la actividad de acuerdo con los planos, las especificaciones y las
o rdenes. Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los
trabajos descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a
valorizar los metros cu bicos de la partida al precio unitario del contrato,
constituyendo dicho precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes
sociales, equipos, fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la
partida.
DESCRIPCIN:
El trabajo indicado en esta partida consistira en especificar los criterios te cnicos
y referencias normativas de mano de obra, materiales, herramientas, equipo,
servicios para la instalacio n de los Refuerzos de Acero en el concreto para
columnas, tal como esta indicado en los documentos de construccio n Planos,
memorias descriptivas y de ca lculo segu n corresponda.
El contratista suministrara y colocara el acero exigido en los planos. Todas las
armaduras, en el momento de colocar el concreto estara n limpias de escamas de
o xido y de grasas u otras coberturas que puedan perjudicar la adherencia del
concreto.
Las dimensiones, tipo y situacio n de las armaduras, esta n indicadas en los
planos; sin embargo, de ser el caso, el contratista preparara planos de obra, con
cuadros de despiece, situacio n de empalmes, detalles de doblado y colocacio n
que remitira n al Supervisor, para su aprobacio n.
El control estricto estara a cargo de la supervisio n comprendera ba sicamente en
verificar el disen o de la armadura especificada en los planos verificando las
dimensiones y el doblado de las piezas de la armadura meta lica correspondiente
en cumplimiento de las especificaciones te cnicas de la Obra.
Forma de Medicin:
El me todo de medicio n en esta partida sera por KG.
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
kilogramos de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, fletes, etc.
y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
90
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
DESCRIPCIN:
El trabajo indicado en esta partida de encofrados se refiere a la construccio n de
formas temporales para contener el concreto de modo que e ste, al endurecer,
tome la forma que se estipula en los planos respectivos, tanto en dimensiones
como en su ubicacio n. Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la
presio n resultante de la colocacio n y vibrado del concreto y la suficiente rigidez.
El control estricto estara a cargo de la supervisio n comprendera ba sicamente en
verificar in situo el proceso constructivo del encofrado y desencofrado.
Forma de Medicin:
El me todo de medicio n en esta partida sera por M2.
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
metros cuadrados de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo
dicho precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos,
fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
01.05.05 VIGAS
DESCRIPCIN:
El concreto fc = 175 Kg/cm2 para Vigas se constituye como el producto de la
combinacio n qumica del material cemento, agua y agregados, las propiedades
del fc = 175 Kg/cm2 esta n determinadas fundamentalmente por las
caracterstica fsicas y qumicas de sus materiales componentes, por cuanto cada
91
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
DESCRIPCIN
El trabajo indicado en esta partida consistira en sen alar los criterios te cnicos y
referencias normativas de mano de obra, materiales, herramientas, equipo,
servicios para la instalacio n de los Refuerzos de Acero en el concreto para vigas,
tal como esta indicado en los documentos de construccio n Planos.
El contratista suministrara y colocara el acero exigido en los planos. Todas las
armaduras, en el momento de colocar el concreto estara n limpias de escamas de
o xido y de grasas u otras coberturas que puedan perjudicar la adherencia del
concreto.
Las dimensiones, tipo y situacio n de las armaduras, esta n indicadas en los
planos; sin embargo, de ser el caso, el contratista preparara planos de obra, con
cuadros de despiece, situacio n de empalmes, detalles de doblado y colocacio n
que remitira n al Supervisor, para su aprobacio n.
El control estricto estara a cargo de la supervisio n comprendera ba sicamente en
verificar el disen o de la armadura especificada en los planos para placas
verificando las dimensiones y el doblado de las piezas de la armadura meta lica
correspondiente en cumplimiento de las especificaciones te cnicas de la Obra
Forma de Medicin:
El me todo de medicio n en esta partida sera por Kilogramo (KG).
Base de Pago:
92
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
DESCRIPCIN:
El trabajo indicado en esta partida de encofrados de las vigas se refieren a la
construccio n de formas temporales para contener el concreto de modo que e ste,
al endurecer, tome la forma que se estipula en los planos respectivos, tanto en
dimensiones como en su ubicacio n. Estos deben tener la capacidad suficiente
para resistir la presio n resultante de la colocacio n y vibrado del concreto y la
suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas.
El control estricto estara a cargo de la supervisio n comprendera ba sicamente en
verificar in situo el proceso constructivo del encofrado y desencofrado.
El control estricto estara a cargo de la supervisio n comprendera ba sicamente en
verificar in situo el proceso constructivo del encofrado y desencofrado.
Forma de Medicin:
El me todo de medicio n en esta partida sera por M2.
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
metros cuadrados de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo
dicho precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos,
fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
Descripcio n:
El concreto fc = 175 Kg/cm2 para Losas aligeradas se constituye como el
producto de la combinacio n qumica de los material cemento, agua y los
93
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
DESCRIPCIN
Las caractersticas de su composicio n, habilitacio n y colocacio n, remitirse a las
generalidades.
Forma de Medicin:
El co mputo del peso de la armadura se incluira la longitud de las barras que van
empotradas en los apoyos. La unidad de medida de esta partida sera el
Kilogramo (Kg.).
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
kilogramos de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, fletes, etc.
y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
94
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
DESCRIPCIN
El encofrado a utilizar debe estar en o ptimas condiciones, garantizando
resistencia en el momento del vaciado del concreto, los pies derechos a utilizar
sera n de dimensiones 3.5x3.5, deben estar apoyados sobre elemento firmes, no
se permitira el uso de pies derechos piezados. Para el proceso de ejecucio n
remitirse a las generalidades.
Forma de Medicin:
El a rea de encofrado (y desencofrado) se obtendra calculando las a reas netas de
contacto con el concreto. En caso de existir frisos, estos deben considerarse
(encofrado del borde de la losa). La unidad de medida de esta partida sera el
metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
kilogramos de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, fletes, etc.
y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
01.05.08 CISTERNA SUBTERRANEA
Constituyen los depo sitos construidos al nivel del terreno o enterrados que
sirven para almacenar el agua potable (a fin de que sea bombeada
posteriormente a los tanques elevados).
El conjunto de elementos que forman la cisterna, esta conformado por la losa de
fondo, los muros laterales y la losa superior o tapa.
Proceso de construccin:
Limpieza del terreno y trazado de las dimensiones que va a ocupar la cisterna
especificadas en el plano, se procede a la excavacio n en el terreno de acuerdo a
la profundidad de disen o, la nivelacio n del fondo de cisterna es necesaria y debe
ser verificada.
Es necesario el mejoramiento del terreno con material de pre stamo.
Se procede a construir la plantilla de 8 a 15 cm con cemento pobre a base de
cemento arena grava (solado) y luego la losa armada base en la cisterna de
acuerdo a los requerimientos especificados en el plano de estructura.
Se procede a colocar el acero respectivo en el permetro de la cisterna y armar
los muros de concreto armado subiendo las varillas a la altura que se va a
construir la cisterna, el espacio, recubrimiento y otras dimensiones del acero
esta especificado en los planos de estructuras.
95
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Se procede a colar, con cemento, arena, grava, con las proporciones indicadas en
los planos o en el ana lisis de precios unitarios.
Se resuelve el encofrado para colocar la losa de cobertura, manteniendo los
requerimientos necesarios en los planos de estructuras.
Se hace el emparrillado con el acero especificado en la losa de cobertura, con las
dimensiones indicas en los planos de estructuras, posteriormente se vierte el
concreto para cobertura. Se quita el cimbrado de la losa y se da el acabado
sen alado en los planos.
DESCRIPCIN:
El concreto fc = 175 Kg/cm2 para zapatas se constituye como el producto de la
combinacio n qumica del material cemento, agua y los agregados, las
propiedades del fc = 175 Kg/cm2, esta n determinadas fundamentalmente por
las caracterstica fsicas y qumicas de sus materiales componentes, por cuanto
cada elemento diferente estructural se indicara su calidad mediante la
resistencia a la rotura de probetas a los 28 das.
El control estricto estara a cargo de la supervisio n comprendera ba sicamente en
verificar el proceso de vaciado del concreto durante la construccio n y solicitar
las pruebas necesarias requeridas, para estos elementos estructurales el
supervisor verificara el cumplimiento de las especificaciones te cnicas de la Obra
que se tomara en cuenta en los procesos y secuencia constructivas de los
distintos elementos de las estructuras de concreto armado.
Para la produccio n, transporte, instalacio n y curado de este concreto, el
Contratista debera cumplir con todo lo especificado en el RNE en el apartado
0.60 de Concreto Armado.
Los costos de obtencio n de muestras y de los ensayos de laboratorio requeridos
para certificar la calidad de los materiales y de estos concretos, sera n a cargo
exclusivo del Contratista y no tendra n pago por separado.
Forma de Medicin:
El co mputo total del volumen del concreto, comprendera la suma de los
volu menes de las componentes de la caja. La unidad de medida para esta partida
sera el metro cu bico (m3).
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
kilogramos de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
96
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, fletes, etc.
y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIN
Las caractersticas de su composicio n, habilitacio n y colocacio n, remitirse a las
generalidades.
Forma de Medicin:
Para el co mputo total del peso de la armadura debe considerarse la contenida en
los muros y losas as como los anclajes. La unidad de medida de esta partida sera
el Kilogramo (Kg.).
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
kilogramos de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, fletes, etc.
y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIN
El encofrado a utilizar debe estar en o ptimas condiciones, garantizando
resistencia en el momento del vaciado del concreto, los pies derechos a utilizar
sera n de dimensiones 3.5x3.5, deben estar apoyados sobre elemento firmes, no
se permitira el uso de pies derechos piezados. Para el proceso de ejecucio n
remitirse a las generalidades.
Forma de Medicin:
El a rea total de encofrado (y desencofrado) comprendera la suma de las a reas
efectivas de contacto con el concreto fresco.. La unidad de medida de esta
partida sera el metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
kilogramos de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, fletes, etc.
y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
97
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
01.05.09 ESCALERAS
DESCRIPCIN
Son estructuras disen adas para vincular planos de distintos niveles, esta n
conformados por una serie de pasos o peldan os y eventuales descansos.
Previo al inicio de esta actividad, el Contratista debera verificar la adecuada
localizacio n de las Estructuras (Ejes, paramentos y niveles) en construccio n y
someter e sta a la aprobacio n de la Interventora, se debera verificar que los
elementos estructurales de apoyo este n construidos y cuenten con el acero, en
longitud suficiente para adosar la estructura de las escaleras y adema s debera
someter a la aprobacio n de la Interventora el tipo, disen o y calidades de las
formaletas que propone utilizar para obtener las dimensiones y acabado
previstos en los disen os o definidos por la Interventora.
DESCRIPCIN
Esta especificacio n se refiere a la construccio n de escaleras en concreto de
175 kg/cm2, de resistencia a la compresio n a los 28 das, con la ubicacio n,
dimensiones y espesores definidos en los disen os, en los planos o por la
Interventora.
Para la produccio n, transporte, instalacio n y curado de este concreto, el
Contratista debera cumplir con todo lo especificado en el RNE en el apartado
0.60 de Concreto Armado.
Los costos de obtencio n de muestras y de los ensayos de laboratorio requeridos
para certificar la calidad de los materiales y de estos concretos, sera n a cargo
exclusivo del Contratista y no tendra n pago por separado.
Forma de Medicin:
El co mputo total del volumen del concreto, comprendera la suma de los
volu menes de los tramos en pendiente y el de las losas de descanso. La unidad
de medida para esta partida sera el metro cu bico (m3)
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos .Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
kilogramos de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, fletes, etc.
y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
98
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
DESCRIPCIN
Las caractersticas de su composicio n, habilitacio n y colocacio n, remitirse a las
generalidades.
Forma de Medicin:
El co mputo total del peso de la armadura comprende la incluida en los tramos y
descansos, as como los anclajes necesarios en otras estructuras. La unidad de
medida de esta partida sera el Kilogramo (Kg.).
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
kilogramos de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, fletes, etc.
y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIN
El encofrado a utilizar debe estar en o ptimas condiciones, garantizando
resistencia en el momento del vaciado del concreto, los pies derechos a utilizar
sera n de dimensiones 3.5x3.5, deben estar apoyados sobre elemento firmes, no
se permitira el uso de pies derechos piezados. Para el proceso de ejecucio n
remitirse a las generalidades.
Forma de Medicin:
El a rea total de encofrado (y desencofrado) comprendera la suma de las a reas de
encofrado en los tramos en pendiente y el de las losas de descanso. El a rea de
encofrado del tramo en pendiente considera solo el a rea de fondo. Los costados,
los contrapasos y los frisos sera n considerados en los metrados. La unidad de
medida de esta partida sera el metro cuadrado (m2).
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
kilogramos de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, fletes, etc.
y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
99
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
ESPECIFICACIONES TCNICAS
OBRA: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL
DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TUMBES
01 ARQUITECTURA
01.06 MAMPOSTERIA
01.06.01 MURO K.K 18 HUECOS (9.5x 11x23) DE CABEZA
01.06.02 MURO K.K 18 HUECOS (9.5x 11x23) DE SOGA
1.7 REVOQUES, ENLUCIDOS YMOLDURAS
1.7.1 TARRAJEO DE MUROS INTERIORES Y EXTERIORES
1.7.2 TARRAJEO PRIMARIO
1.7.3 TARRAJEO EN COLUMNAS PROP 1:4 CEMENTO TIPO I
1.7.4 TARRAJEO EN SOBRECIMIENTO PROP 1:4 CEMENTO TIPO I
1.7.5 TARRAJEO EN DERRAMES 1:4 e= 1.5CM
1.7.6 TARRAJEO EN VIGAS
1.8 PISOS,PAREDES Y PAVIMENTOS
1.8.1 PISO PORCELANATO DE 0.60x0.60 M (ANTIDESLIZANTE ALTO TRANSITO)
1.8.2 PISO CERAMICO DE 0.45x0.45
1.8.3 PISO DE MADERA
1.8.4 PISO ACABADO C/PASTA
1.8.5 CONTRAPISO PROP 1:2 E =1
1.8.6 ZOCALO DE CEMENTO PULIDO H= 0.30M
1.8.7 ZOCALO DE CERAMICO H= 0.10M
1.8.8 ZOCALO DE PORCELANATO H= 0.10M
1.8.9 ENCHAPADO CON CERAMICO NACIONAL DE PRIMERA 0.30x0.20 PARED
1.8.10 ENCHAPADO CON CERAMICO NACIONAL 0.60x0.60 PARED
1.8.11 REVESTIMIENTO DE COLUMNAS
1.9 CARPINTERIA DE MADERA
1.9.1 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PUERTA TIPO PANEL CEDRO NACIONAL
1.9.2 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PUERTA CONTRAPLACADA (INCLUYE MARCO DE
CEDRO 2x3 Y PICAPORTE)
1.9.3 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PUERTA DE MELAMINE
1.10 CARPENTERIA METALICA
1.10.1 SUMINISRO Y COLOCACION DE VENTANA METALICO C/MARCO , INCLUYE
ACCESORIOS
1.10.2 SUMINISTRO Y COLOCACION DE PORTON METALICO C/MARCO, INCLUYE ACCESORIOS
1.10.3 SUMINISTRO E INSTALACION DE PROTECTOR METALICO CORREDIZO
01.11 COBERTURAS
01.11.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE COBERTURA LIGERA
01.12 CERRAJERIA
01.12.01 SUMINISTRO Y COLOCACION DE CHAPA DE DOS GOLPES
01.12. 02 SUMINISTRO Y COLOCACION DE CHAPA TIPO PERILLA
100
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
101
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
1.2.0 ARQUITECTURA
1.2.0 ARQUITECTURA
1.6.0 MAMPOSTERIA
GENERALIDADES
La resistencia y estabilidad de los muros de alban ilera deben ser suficientes
para resistir adecuadamente las cargas de gravedad o peso, cargas derivadas
de accio n ssmica, cargas derivadas a vientos, al uso, tales como empujes o
impactos accidentales de los seres u objetos contenidos en la edificacio n,
cargas derivadas de contraccio n, expansio n o deformaciones inducidas por
cambios o diferencias de temperatura y cualquier otra carga que por cualquier
motivo pueda aplicarse o ser aplicada a los elementos de relleno.
Los apoyos y anclajes contra la estructura de la edificacio n deben ser
suficientes para asegurar la resistencia y estabilidad requeridas.
MATERIALES PARA TRABAJAR EN LADRILLO
Adema s en lo dispuesto en las normas del Reglamento Nacional de
Construcciones, se rechazara n los ladrillos que presenten notoriamente los
siguientes defectos:
a) Resquebrajaduras, Aristas no perfiladas, fracturas, hendiduras y
grietas.
b) Los que contengan materias extran as, profundas o superficiales, como
conchuelas o granos de naturaleza calca rea.
c) Los que contengan manchas blanquecinas de cara cter salitroso,
eflorescencias y otras manchas como veteadas, negruzcas, etc.
PREPARACION DE TRABAJOS EN LADRILLOS
Se sumergira n los ladrillos en agua al pie del sitio donde se va a levantar la
obra de alban ilera y antes de su asentado. En e pocas calurosas debera n
tenerse sumergidos el tiempo necesario para que queden bien embebidos y no
absorban el agua del mortero.
El humedecimiento de los ladrillos debera ser realizado de manera que e ste
quede saturado pero sin agua superficial que se mezcle con el mortero. No se
102
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
103
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
104
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
105
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
El muro que termine en la cara inferior de vigas, losas de piso superior, etc.,
sera bien trabado y acun ado en el hueco o vaco con una mezcla de mortero
seco.
Se prevera n todos los empotramientos y/o anclajes en muros para la
colocacio n y/o fijacio n de componentes de carpintera y otros. As mismo se
prevera n tanto las columnetas como los dinteles independientes de concreto
necesarios, los mismos que tendra n una seccio n similar al muro o tabique
correspondiente y una entrega a longitud de apoyo de 20cm, respectivamente.
Unidad de Medida:
La medicio n sera por metro cuadrado de ladrillos asentados.M2
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
01.06.02 MURO DE LADRILLO KING KONG DE SOGA CON MEZCLA 1:4.
106
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
107
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
La medicio n sera por metro cuadrado de ladrillos asentados.M2
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
GENERALIDADES
Comprende los morteros o pastas en preparaciones definidas, aplicadas
en una a ma s capas sobre los paramentos de muros exteriores o
interiores, cielos rasos, vigas, columnas, etc., para vestir y recubrir,
impermeabilizar y obtener una mejor accio n o aspecto en los mismos.
a. MATERIALES PARA REVOQUES
Adema s de lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones
se tendra en cuenta lo siguiente:
La arena a ser utilizada debe ser de buena calidad. No debera ser
arcillosa. Sera arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente desde fina hasta gruesa; libre de materias orga nicas y
salitrosas. Cuando este seca toda la arena pasara por la malla N 8, no
ma s del 20% pasara por la malla N 50 y no ma s del 5% pasara por la
malla N 100.
Si se quiere hacer cribado con una sola malla, todos los agregados finos
estando secas, pasara n por una malla de 8 a 9 huecos por cm.
108
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
109
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
DESCRIPCIN:
Comprende todos aquellos revoques constituidos por una primera capa de
mortero que presenta una superficie rayada lista para recibir un enchape. Esta
110
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
partida se ejecutara en servicios higie nicos, en las zonas que ira n con zo calo de
cera mico.
Proceso Constructivo:
Para la ejecucio n del tarrajeo primario, se empleara morteros de cemento
arena fina en proporcio n 1:5 con un espesor mnimo de 1 cm. con una
resistencia mnima a la comprensio n de 60 Kg. /cm2.
El trabajo constituye en una primera capa de mezcla con la cual se debe
conseguir una superficie ma s o menos plana vertical pero de aspecto rugoso
listo para aplicar el cera mico; el cual debera guardar el plomo con el del
revestimiento que se encuentra por encima separados por una brun a de de
acuerdo a planos de detalles.
Unidad De Medida
La unidad de medida sera el metro cuadrado: (m2). Se computara el a rea neta
a revocar.
Forma de Pago
- Los pagos se realizara n:
Previa inspeccio n del correcto, desarrollo de los trabajos descritos, cuidando la
verticalidad y horizontalidad de los muros.
Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los metros
cuadrados para poder as realizar los pagos correspondientes a esta partida.
En todos los casos el pago cubrira la compensacio n total de la mano de obra,
leyes sociales, materiales, equipos, herramientas y todos los gastos necesarios
para ejecutar los trabajos especificados en este captulo. Sera pagado al precio
unitario estipulado en el contrato y aceptada por el Inspector de Obra.
111
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medicin:
La medicio n sera por metro cuadrado de Sobrecimiento tarrajeado.
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
112
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medicin:
La medicio n sera por metro cuadrado de derrame en vano y viga tarrajeado.
Forma de pago:
Proceso constructivo:
La arena que vaya a utilizarse en la preparacio n de la mezcla del revoque fino
debe ser zarandeada para lo cual debe estar seca, pues la arena hu meda no
pasa por la zaranda. Para sacarla se extiende la arena al sol sobre una gran
superficie libre de impurezas.
El revoque fino se aplica alisa ndolo describiendo crculos, al mismo tiempo se
humedece el paramento salpicando agua con una brocha, no arroja ndola con
un recipiente. Se consigue un revoque ma s liso y de mejor calidad usando una
lechada de cemento en lugar de solamente agua.
Unidad de Medicin:
La medicio n sera por metro cuadrado de viga tarrajeada.(M2)
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
01.07.07 TARRAJEO EN CIELO RASO CON MEZCLA CEMENTO 1:4 E = 1.5 Cm.
Comprende la ejecucio n del tarrajeo de la superficie de todas los techos
interiores, el mismo que se realizara empleando mortero cemento-arena en
113
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
La medicio n sera por metro cuadrado de cielo raso tarrajeado.(M2)
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
114
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
La medicio n sera por metro cuadrado tarrajeado (M2)
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
115
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medicin:
La medicio n sera por metro cuadrado de Piso Porcelanato antideslizante
instalado.
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
116
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medicin:
La medicio n sera por metro cuadrado de Piso Porcelanato antideslizante
instalado.
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
Unidad de Medicin:
La medicio n sera por metro cuadrado de Piso Porcelanato antideslizante
instalado.
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
117
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medicin:
La medicio n sera por metro cuadrado de vereda construida.
Forma de pago:
Se cancelara de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados que han sido
considerados en el Valor Referencial.
Unidad de Medicin:
La medicio n sera por metro cuadrado. (M2)
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
118
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de pago:
119
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medicin:
La medicio n sera por metro lineal de enchape.
Forma de pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado considerado en el Valor Referencial.
120
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
La medicio n sera por metro cuadrado de Piso Porcelanato instalado.
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
01.9 CARPINTERIA DE MADERA
01. DISPOSICIONES GENERALES
121
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de pago:
Forma de pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado considerado en el Valor Referencial.
Forma de pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado considerado en el Valor Referencial.
122
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de pago:
Forma de pago:
123
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
01.11 COBERTURA
01.11.01 COLOCACION Y SUMINISTRO DE COBERTURA LIGERA
Esta partida consiste en la colocacio n de cobertura de eternit en la zona de la
escalera como se muestra en los planos.
Unidad de Medida.
La colocacio n de coberturas sera medida en metro cuadrado (m2).
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
124
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
01.012 CERRAJERIA
1.12.01 SUMINISTRO Y COLOCACIN DE CHAPA DE DOS GOLPES
Comprende el suministro y colocacio n de chapas forte o similar a dos golpes,
con su asa y cadena respectiva, las cuales sera n instaladas en las puertas de
madera tipo tablero.
Unidad de Medicin:
La medicio n sera por Unidad de bisagra colocada.
Forma de pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado considerado en el Valor Referencial.
Forma de pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado considerado en el Valor Referencial.
Forma de pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado considerado en el Valor Referencial.
125
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado considerado en el Valor Referencial.
1.14 PINTURA
GENERALIDADES
El objeto principal es de cubrir la superficie de madera, alban ilera, perfiles
meta licos, etc., con un compuesto para la proteccio n o mejoramiento de la
apariencia del material.
DE LOS MATERIALES
Sera n los que especifiquen los planos y bases cuya calidad debe estar de
acuerdo a lo establecido por los fabricantes, deben tener uniformidad de color
y tono, lo que sera previamente verificado por el Inspector.
DE LA APLICACIO N
En superficies tarrajeadas
Las superficies debera n estar limpias y secas antes del pintado.
Se procedera a lijar, luego se aplicara una mano de imprimante para proceder
al resane con una pasta a base de talco pintura, para darle las manos de
acabado final que determinen las especificaciones indicadas en planos.
La aplicacio n se podra hacer con brocha, rodillo o soplete.
EN FIERRO
Los elementos estara n exentos de o xidos y puntos de soldadura o en caso
presentarlos se limpiara con lija de fierro o escobilla meta lica para proceder a
aplicarse una o dos manos finales de acabado, el color sera de acuerdo a lo
especificado en el Proyecto.
La aplicacio n sera con brocha, mota o soplete.
126
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de pago:
Forma de pago:
Se cancelara de acuerdo a la cantidad de metros cuadrados de a rea de pintura
que han sido considerados en el Valor.
1.15 OTRAS OBRAS
1.15.01 JUNTAS ASFLTICAS E=1
Las juntas de dilatacio n tienen como finalidad disminuir los esfuerzos de
comprensio n dejando un espacio entre veredas y rampas, estas tendra n una
separacio n de 1 pulg. cuya distancia variara cada 3 pan os.
Los pan os sera n separados por una junta de contraccio n las cuales sera n
brun adas y espaciados cada metro lineal.
Las juntas sera n del tipo plano debilitado de espesor ma ximo de 1 plg.; las
cuales sera n premoldeadas con teknoport dejando una junta preformada en el
127
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
cada lnea de junta para ayudar a que las juntas sean rectas. Para facilitar esta
operacio n los pan os de losa en veredas deben vaciarse alternadamente.
Despue s de haber endurecido el concreto se retirara el teknoport y se rellenara
la junta con mezcla ma stica asfa ltica, evitando as problemas de filtracio n.
Unidad de Medicin:
El trabajo ejecutado se medira por metro lineal (ml) de junta colocada.
Forma de pago:
El pago de la partida sera por metro lineal (ml) de acuerdo a lo realmente
ejecutado.
1.15.02 CONSTRUCCIN DE BRUA E=1 EN MURO Y ESTRUCTURAS
Comprende el brun ado en paramentos. El brun ado sera tal como se indican en
los planos respectivos tanto de ubicacio n como en medidas. En la columna y
vigas tipo placa de la portada se colocara brun as de 1cm de espesor por 1 de
ancho. En los casos que se produzcan encuentros de planos ya sean
estructurales o de alban ilera, se colocaran brun as de medidas segu n se indica
en el plano de detalles, esta n brun as se ejecutaran con pato de corte que
corran apoya ndose sobre reglas. Con el fin de evitar ondulaciones sera preciso
aplicar la pasta en inmejorables condiciones de trabajabilidad.
Unidad de Medicin:
El trabajo ejecutado se medira por metro lineal (ml) de brun ado ejecutado.
Forma de pago:
El pago de la partida sera por metro lineal (ml) de acuerdo a lo realmente
ejecutado.
1.15.03 CURADO DE ESTRUCTURAS
El curado de elementos horizontales pisos, veredas y losas se debera iniciar
poco despue s de la operacio n del vibrador. El concreto se mantendra hu medo
por lo menos durante los 7 primeros das, durante los cuales se mantendra el
concreto sobre los 15C en condicio n hu meda, esto a partir de las 10 o 12
horas del vaciado: cuando se usa aditivos de alta resistencia, el curado durara
por lo menos 3 das. Despue s del vaciado, utilizando cualquier sistema que la
practica aconseja.
Unidad de Medicin:
El trabajo ejecutado se medira por metro cuadrado (m2) de junta colocada.
128
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado considerado en el valor referencial
Forma de pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado considerado en el valor referencial
01.16 ESCALERA
01.16.01 CONCRETO EN ESCALERA FC =175KG/CM2
01.16.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ESCALERAS
01.16.03 ACERO ES ESCALERAS
01.17 LOGOTIPO DE LA EMPRESA
CONCRETO
Descripcin
Generalidades
Las especificaciones para concreto armado se cumplira n tanto para concreto
con resistencia ultima a la compresio n de fc= 210 Kg. /cm2 como para
concreto Fc= 175 Kg. /cm2, bajo las sub Partidas que se indican en el ana lisis
de precios unitarios como en los metrados correspondientes y la unidad de
medida, forma de pago se especificaran en forma general, tanto para concreto.
Como para encofrado y acero de refuerzo
Bajo esta partida se considera a todo elemento armado: zapatas, vigas de
cimentacio n, columnas. Vigas sobre cimientos armado, losa deportiva , los a en
patio principal, escaleras, gradera , muros de contencio n , muros en aulas,
cisterna , tanque elevado, pozo se ptico y aligerados , de acuerdo al tipo de
concreto que se especifican en los planos.
Materiales
Los materiales cubiertos bajo este ttulo son: Cemento, arena, piedra partida,
agua y acero de refuerzo para el uso en las construcciones de concreto armado.
Cemento
El cemento cumplira con las especificaciones del cemento Portland (ASTM-C-
150), Tipo MI
129
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Agregados
Los agregados para concreto debera n satisfacer con las "Especificaciones de
Agregado para Cemento" ASTM-C-33 teniendo en cuenta sin embargo, que los
agregados que han demostrado por ensayos o servicio actual que producen
concreto de la resistencia al fuego y al intemperismo puede ser empleados
previa autorizacio n. Estos debera n ser de calidad y extrados de canteras
adecuadas. El agregado grueso, tendra un espesor ma ximo de 3/8 previa
evaluacio n o autorizacio n del Supervisor; Los agregados finos sera lavados,
graduados y resistentes, no tendra n contenido de arcilla o limo mayor de 5%
en volumen. El agregado fino sera de granulacio n variable y cuando sea
probada por medio de malla de laboratorio, satisfacer los requerimientos
ma ximos siguientes:
Los agregados finos sujetos al ana lisis que contengan impurezas orga nicas y
que produzcan un color ma s oscuro que el Standard, sera n rechazados sin
excepciones. Los agregados sera n mantenidos limpios y libres de todo otro
material durante el transporte y manejo.
Agua
El agua usada en la mezcla debe ser limpia y libre de cantidades de a cido,
a lcalis, sales, grasas y materiales orga nicos u otras sustancias delete reas que
puedan ser dan inas para el concreto y acero.
Aditivos
So lo se podra emplear aditivos aprobado por el Ingeniero Supervisor, en
cualquier caso queda expresamente prohibido el uso de aditivos que
contengan cloruros y/o nitratos.
Preparacin
a) Generalidades
130
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
131
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
132
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
La medicio n sera por metro cu bico de concreto vaciado y vibrado.
Forma de Pago
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
Supervisio n.
ACERO DE REFUERZO
I.3 Descripcin:
a) Caractersticas
b) Suministros
c) Proteccin
d) Colocacin
Unidad de Medida:
La medicio n sera por kilogramo de acero colocado y trabajado libre de todo
signo de corrosio n e impurezas.
Forma de Pago
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
Supervisio n.
134
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
ENCOFRADOS Y DESENCOFRADO
I.1 Descripcin
ENCOFRADOS
a) Diseo
Los encofrados debera n ser disen ados para producir unidades de concreto
ide ntico en forma, lneas y dimensiones a las unidades mostradas en los
planos.
Referente a los encofrados caravista. Estos deben tenerse especial cuidado en
la limpieza y evitar as cualquier rugosidad tanto en columnas como en vigas,
segu n se especifican en los planos. A fin de que las formas sean exactamente
igual a las de disen o.
b) Materiales
DESENCOFRADOS
135
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
136
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
ESPECIFICACIONES TCNICAS
OBRA: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL
DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TUMBES
137
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de medicin
Forma de pago
Se cancelara de acuerdo al metrado considerado en el valor referencial.
138
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Comprende el relleno de las partes que han sido excavadas y que no han sido
rellenadas con concreto, segu n se indican en los planos. El relleno sera realizado
con material producto de las excavaciones de los materiales debidamente
clasificados, que reu nan las condiciones para el fin indicado, es decir que este
libre de materias orga nicas, debiendo ser aprobado previamente por el
Supervisor.
El relleno sera compactado en capas de 0.20 m. de espesor para lo cual
previamente se regara el material hasta alcanzar su humedad optima y
posteriormente se procedera al compactado manual e hidra ulico.
Unidad de Medicin:
La medicio n sera por metro cu bico de material rellenado y compactado.
Forma de pago:
Se cancelara de acuerdo a la cantidad de metros cu bicos que han sido
considerados en el valor referencial.
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo a la cantidad de metros cu bicos que han sido
considerados en el valor referencial.
2.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
02.03.01 SOLADO PARA ZAPATAS MEZCLA C: H, 1:2, E=4
139
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
buena calidad, libre de materia orga nica y otras impurezas que puedan dan ar el
concreto.
Unidad de Medicin:
La medicio n sera por metro cuadrado (m2) de solado colocado.
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
140
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
DESCRIPCIN:
Forma de Medicin:
141
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Base de Pago:
DESCRIPCIN:
El trabajo indicado en esta partida consistira en sen alar los criterios te cnicos y
referencias normativas de mano de obra, materiales, herramientas, equipo,
servicios para la instalacio n de los Refuerzos de Acero en el concreto para losa
de cimentacio n, tal como esta indicado en los documentos de construccio n
Planos.
El contratista suministrara y colocara el acero exigido en los planos. Todas las
armaduras, en el momento de colocar el concreto estara n limpias de escamas de
o xido y de grasas u otras coberturas que puedan perjudicar la adherencia del
concreto.
Las dimensiones, tipo y situacio n de las armaduras, esta n indicadas en los
planos; sin embargo, de ser el caso, el contratista preparara planos de obra, con
cuadros de despiece, situacio n de empalmes, detalles de doblado y colocacio n
que remitira n al Supervisor, para su aprobacio n.
El control estricto estara a cargo de la supervisio n comprendera ba sicamente
en verificar el disen o de la armadura especificada en los planos para placas
verificando las dimensiones y el doblado de las piezas de la armadura meta lica
correspondiente en cumplimiento de las especificaciones te cnicas de la Obra.
Forma de Medicin:
142
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
kilogramos de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, fletes, etc.
y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIN:
Forma de Medicin:
Base de Pago:
143
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
DESCRIPCIN:
Los sobrecimientos sera n de concreto de una resistencia que esta indicada en los
planos; la mezcla sera preparada meca nicamente y sera vaciada sin excesivo
manipuleo.
El vaciado se comenzara con una capa de mezcla, luego ira una capa de concreto
(evitando la segregacio n) y hasta llegar a la altura requerida.
Se debe procurar que las piedras grandes del concreto no se junten con las de
menor taman o para obtener una mezcla homoge nea. La cara plana horizontal
del cimiento debe quedar a nivel con superficie rugosa.
144
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
DESCRIPCIN:
El trabajo indicado en esta partida consistira en especificar los criterios te cnicos
y referencias normativas de mano de obra, materiales, herramientas, equipo,
servicios para la instalacio n de los Refuerzos de Acero en el concreto para
columnas, tal como esta indicado en los documentos de construccio n Planos,
memorias descriptivas y de ca lculo segu n corresponda.
El contratista suministrara y colocara el acero exigido en los planos.
Las dimensiones, tipo y situacio n de las armaduras, esta n indicadas en los
planos; sin embargo, de ser el caso, el contratista preparara planos de obra, con
cuadros de despiece, situacio n de empalmes, detalles de doblado y colocacio n
que remitira n al Supervisor, para su aprobacio n.
El control estricto estara a cargo de la supervisio n comprendera ba sicamente en
verificar el disen o de la armadura especificada en los planos verificando las
dimensiones y el doblado de las piezas de la armadura meta lica correspondiente
en cumplimiento de las especificaciones te cnicas de la Obra.
Forma de Medicin:
El me todo de medicio n en esta partida sera por KG.
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
kilogramos de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo dicho
precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, fletes, etc.
y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIN:
El trabajo indicado en esta partida de encofrados se refiere a la construccio n de
formas temporales para contener el concreto de modo que e ste, al endurecer,
tome la forma que se estipula en los planos respectivos, tanto en dimensiones
como en su ubicacio n. Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la
presio n resultante de la colocacio n y vibrado del concreto y la suficiente rigidez.
Se construira n para materializarse las secciones y formas de la estructura de
concreto en dimensiones exactas. El disen o y la ingeniera del encofrado as
como su construccio n sera n responsabilidad exclusiva del contratista. Las
dimensiones sera n de 0,15m o 0.25m de espesor y 0,30m de altura mnima; el
145
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
02.04.03 COLUMNAS
DESCRIPCIN:
El concreto fc = 175 Kg/cm2 para columnas se constituye como el producto de
la combinacio n qumica del material cemento, agua y los agregados, las
propiedades del fc = 175 Kg/cm2, esta n determinadas fundamentalmente por
las caracterstica fsicas y qumicas de sus materiales componentes, por cuanto
cada elemento diferente estructural se indicara su calidad mediante la
resistencia a la rotura de briquetas a los 28 das.
El control estricto estara a cargo de la supervisio n comprendera ba sicamente en
verificar el proceso de vaciado del concreto durante la construccio n y solicitar
las pruebas necesarias requeridas, para estos elementos estructurales el
supervisor verificara el cumplimiento de las especificaciones te cnicas de la Obra
que se tomara en cuenta en los procesos y secuencia constructivas de los
distintos elementos de las estructuras de concreto armado
Forma de Medicin:
146
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
DESCRIPCIN:
El trabajo indicado en esta partida consistira en especificar los criterios te cnicos
y referencias normativas de mano de obra, materiales, herramientas, equipo,
servicios para la instalacio n de los Refuerzos de Acero en el concreto para
columnas, tal como esta indicado en los documentos de construccio n Planos,
memorias descriptivas y de ca lculo segu n corresponda.
147
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos, fletes, etc.
y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
DESCRIPCIN:
El trabajo indicado en esta partida de encofrados se refiere a la construccio n de
formas temporales para contener el concreto de modo que e ste, al endurecer,
tome la forma que se estipula en los planos respectivos, tanto en dimensiones
como en su ubicacio n. Estos deben tener la capacidad suficiente para resistir la
presio n resultante de la colocacio n y vibrado del concreto y la suficiente rigidez.
El control estricto estara a cargo de la supervisio n comprendera ba sicamente en
verificar in situo el proceso constructivo del encofrado y desencofrado.
Forma de Medicin:
El me todo de medicio n en esta partida sera por M2.
Base de Pago:
Los pagos se realizara n previa inspeccio n del correcto desarrollo de los trabajos
descritos. Una vez realizadas las verificaciones se procedera n a valorizar los
metros cuadrados de la partida al precio unitario del contrato, constituyendo
dicho precio, compensacio n plena por mano de obra, leyes sociales, equipos,
fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.
02.05.01 MAMPOSTERIA
2.5.2.1 LADRILLO TIPO CARAVISTA
GENERALIDADES
La resistencia y estabilidad de los muros de alban ilera deben ser suficientes
para resistir adecuadamente las cargas de gravedad o peso, cargas derivadas
de accio n ssmica, cargas derivadas a vientos, al uso, tales como empujes o
impactos accidentales de los seres u objetos contenidos en la edificacio n,
cargas derivadas de contraccio n, expansio n o deformaciones inducidas por
cambios o diferencias de temperatura y cualquier otra carga que por cualquier
motivo pueda aplicarse o ser aplicada a los elementos de relleno.
Los apoyos y anclajes contra la estructura de la edificacio n deben ser
suficientes para asegurar la resistencia y estabilidad requeridas.
MATERIALES PARA TRABAJAR EN LADRILLO
Adema s en lo dispuesto en las normas del Reglamento Nacional de
Construcciones, se rechazara n los ladrillos que presenten notoriamente los
siguientes defectos:
148
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
149
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Se evitara n los endentados y las cajuelas previstas para los amarres en las
secciones de enlace mencionadas.
Los ladrillos quedara n amarrados a las columnas de la estructura de concreto
por medio de anclaje empotrados a estas, para estos anclajes podra usarse
alambre del nu mero 8 y se dejara libre de la columna en una longitud de
amarre de 40 a 50 cms. como mnimo.
Se constatara que la dimensio n y consistencia del muro de ladrillo y el amarre
con la columna sea segu n lo indicado en los planos y especificaciones
correspondientes. Tambie n podra n colocarse estos mismos alambres cada 5
hiladas y en toda la extensio n del muro, que debera n unirse con empalmes de
0.50 m. dejados en las columnas.
So lo se empleara n retazos de ladrillos o medios ladrillos para rematar un
muro, en decoraciones, molduras y salientes y en otros casos especiales. Los
ladrillos se asentara n hasta cubrir una altura de muro, ma ximo de 1.40 metro
por da.
Para proseguir la elevacio n del muro se dejara reposar el ladrillo
recientemente asentado, un mnimo de 12 horas. El muro de ladrillo que
termina en la parte baja de las vigas, losas de piso superior, etc., sera bien
trabajado, acun ado el hueco o vaco una mezcla de mortero seco.
Cuando ma s alto sea el grado de vitrificacio n de los ladrillos tanto ma s
resistira n a los agentes exteriores en muros.
GENERALIDADES
Comprende los morteros o pastas en preparaciones definidas, aplicadas
en una a ma s capas sobre los paramentos de muros exteriores o
interiores, cielos rasos, vigas, columnas, etc., para vestir y recubrir,
impermeabilizar y obtener una mejor accio n o aspecto en los mismos.
e. MATERIALES PARA REVOQUES
Adema s de lo especificado en el Reglamento Nacional de Construcciones
se tendra en cuenta lo siguiente:
La arena a ser utilizada debe ser de buena calidad. No debera ser
arcillosa. Sera arena lavada, limpia y bien graduada, clasificada
uniformemente desde fina hasta gruesa; libre de materias orga nicas y
salitrosas. Cuando este seca toda la arena pasara por la malla N 8, no
150
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
151
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Proceso constructivo:
La arena que vaya a utilizarse en la preparacio n de la mezcla del revoque fino
debe ser zarandeada para lo cual debe estar seca, pues la arena hu meda no
pasa por la zaranda. Para sacarla se extiende la arena al sol sobre una gran
superficie libre de impurezas.
El revoque fino se aplica alisa ndolo describiendo crculos, al mismo tiempo se
humedece el paramento salpicando agua con una brocha, no arroja ndola con
un recipiente. Se consigue un revoque ma s liso y de mejor calidad usando una
lechada de cemento en lugar de solamente agua.
Unidad de Medicin:
La medicio n sera por metro cuadrado de columna tarrajeada.(M2)
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
Unidad de Medicin:
La medicio n sera por metro cuadrado de Sobrecimiento tarrajeado.
Forma de Pago:
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
supervisio n.
152
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
2.5.4 PINTURA
GENERALIDADES
El objeto principal es de cubrir la superficie de madera, alban ilera, perfiles
meta licos, etc., con un compuesto para la proteccio n o mejoramiento de la
apariencia del material.
DE LOS MATERIALES
Sera n los que especifiquen los planos y bases cuya calidad debe estar de
acuerdo a lo establecido por los fabricantes, deben tener uniformidad de color
y tono, lo que sera previamente verificado por el Inspector.
DE LA APLICACIO N
En superficies tarrajeadas
Las superficies debera n estar limpias y secas antes del pintado.
Se procedera a lijar, luego se aplicara una mano de imprimante para proceder
al resane con una pasta a base de talco pintura, para darle las manos de
acabado final que determinen las especificaciones indicadas en planos.
La aplicacio n se podra hacer con brocha, rodillo o soplete.
EN FIERRO
Los elementos estara n exentos de o xidos y puntos de soldadura o en caso
presentarlos se limpiara con lija de fierro o escobilla meta lica para proceder a
aplicarse una o dos manos finales de acabado, el color sera de acuerdo a lo
especificado en el Proyecto. La aplicacio n sera con brocha, mota o soplete.
153
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de pago:
ESPECIFICACIONES TCNICAS
OBRA: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL
DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TUMBES
154
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
03 INSTALACIONES SANITARIAS
03.01 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
03.01.01 SUMINISTRO DE APARATOS SANITARIOS
03.01.01.01 INODORO DE LOSA BLANCA CON TANQUE BAJO
03.01.01.02 LAVATORIO DE LOSA BLANCA
03.01.01.03 LAVADERO DE ACERO INOXIDABLE, UNA POZA, UN ESCURRIDERO
03.01.01.04 LAVADERO DE GRANITO DE DOS POZAS
03.01.01.05 GRIFERIA, LAVATORIO CROMADO MONOCOMANDO
03.01.01.06 GRIFERIA TIPO GANSO
03.01.01.07 DUCHAS CROMADAS DE CABEZA GIRATORIA Y LLAVE MEZCLADORA
03.01.02 SUMINISTRO DE ACCESORIOS
03.01.02.01 KID DE PAPELERA, JABONERA, GANCHO DOBLE, LOSA COLOR BLANCO
03.01.03 INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS
03.01.03.01 SS.HH (INODORO, LAVATORIO, DUCHA, GRIFERIA)
03.01.03.02 SS.HH GENERALES (INODORO, LAVATORIO, URINARIO, DUCHA,
GRIFERIA)
03.01.03.03 COCINA (LAVADERO INOXIDABLE, GRIFERIA TIPO GANZO)
03.01.03.04 LAVANDERIA (LAVADERO DE GRANITO 02 POZAS)
03.01.04 INSTALACION DE ACCESORIOS
03.01.04.01 SS.HH (PAPELERA, JABONERA, GANCHO DOBLE)
03.01.04.02 SS.HH GENERALES (PAPELERA, JABONERA, GANCHO DOBLE)
03.02 SISTEMA DE AGUA FRIA
03.02.01 SALIDA DE AGUA FRIA
03.02.01.01 SALIDA DE AGUA FRIA
03.02.02 RED DE ALIMENTACION
03.02.02.01 TUBERIA PVC-SAP
03.02.02.02 TUBERIA PVC-SAP
03.02.03 ACCESORIOS DE RED DE AGUA
03.02.03.01 TEE PVC
03.02.03.02 CODO PVC
03.02.03.03 CODO PVC
03.02.03.04 REDUCCION PVC
03.02.03.05 TAPON PVC
03.02.03.06 TAPON PVC
03.02.04 VALVULAS
03.02.04.01 VALVULA ESFERICA 1
03.02.04.02 VALCULA CHECK 1
03.02.04.03 VALVULA ESFERICA
03.02.04.04 VALVULA ESFERICA
03.03 DESAGUE Y VENTILACION
03.03.01 SALIDA DE DESAGUE
03.03.01.01 SALIDA DE DESAGUE DE 2
03.03.01.02 SALIDA DE VENTILACION DE 2
03.03.01.03 SALIDA DE DESAGUE DE 4
03.03.02 TUBERIA RED MONTANTES/ COLECTORAS
03.03.02.01 TUBERIA PVC SAP 6 (ENTERRADA)
03.03.02.02 TUBERIA PVC SAP 4 (ENTERRADA/EMPOTRADA)
155
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Descripcin General:
Esta seccio n esta coordinada y se complementa con las condiciones generales
del edificio. Aquellos tems de las condiciones generales que se repitan en esta
seccio n de la omisio n de cualquier condicio n general o especial.
156
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Arquitectura
Estructuras e
Instalaciones Ele ctricas y Meca nicas
157
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Trazo
Los ramales de tuberas, distribuidores de agua y colectores de desagu e, se
instalaran en los falsos pisos, procurando no hacer recorrido debajo de los
aparatos ni en los muros o cimiento, salvo las derivaciones o ramales especficos
para cada aparato.
Los desagu es debera n tener las gradientes indicadas, las que esta n dadas en los
planos respectivos en el caso de colectores principales de desagu es, siendo el
1% la mnima para tuberas interiores.
Impermeabilizacin de uniones
PVC:
Las uniones de tuberas de Cloruro de Polivinilo plastificado (PVC) sera n del tipo
roscado hasta 2, de 2 a ma s sera del tipo espiga y campana.
Reducciones:
158
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Sera n reducciones para cambio de dia metro, solo se aceptaran BUSHINGS para
las conexiones a aparatos o equipos.
Se colocaran tapones de fa brica de fierro galvanizado, roscada en todas las
salidas de agua fra y caliente.
Tapones Provisionales :
En todas las salidas de desagu es y ventilacio n, y en todo lo que queden abiertas,
debera colocarse tampones de fa brica; cuando no existan, debera n elaborarse en
obra de forma co nica.
Los Inodoros son de losa vitrificada, con tanque bajo, color blanco, de
primera clase, de accio n sifo nica y descarga silenciosa, trampa
incorporada, con accesorios interiores de PVC con va lvula de control
regulable, con tubo de abasto PVC, pernos de fijacio n al piso. El eje del
punto de desagu e sera a 0.30 m. del plomo del muro. La manija de
accionamiento sera cromada al igual que los pernos de sujecio n al piso.
Se coloca la taza de inodoro en el lugar donde va ha ser instalada y se
marcan los huecos en los que ira n alojados los pernos de sujecio n. Estos
huecos tendra n una profundidad no menor de 2 y dentro de ellos ira n los
tarugos de madera.
Unidad de Medida
Forma de Pago:
159
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida
Forma de Pago:
Unidad de Medida
Forma de Pago:
Unidad de Medida
160
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de Pago:
Unidad de Medida
Forma de Pago:
El suministro y colocacin ser de una llave tipo cuello de ganso el cual ira
colocada de acuerdo a lo indicado en los planos.
Unidad de Medida
Forma de Pago:
Unidad de Medida
Forma de Pago:
161
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
La medicio n sera por unidad (Und) de accesorios debidamente instalado
con todos sus accesorios.
Forma de Pago:
162
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
DESCRIPCIN:
Tuberas:
Las tuberas interiores para las instalaciones de agua fra, sera n de PVC
SAP tipo roscada y de embone, para una presio n de trabajo de 125
Lbs/pulg2.
Accesorios:
Los accesorios, uniones, conexiones, etc. sera n de PVC SAP con uniones
roscadas para redes de distribucio n interior.
163
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Pases:
Instalaciones:
En Terreno
En el Piso
En el Muro
164
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
165
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
03.02.04 VALVULAS
DESCRIPCIO N:
Toda va lvula que tenga que instalarse en el piso, sera alojada en caja de
alban ilera con marco y tapa de fierro fundido o marco y tapa de bronce y
tapa rellena con el mismo material que el piso cuando este es loseta o
similar; s tiene que instalarse en la pared, sera alijada en caja provista de
marco con puerta meta lica.
Cuando la va lvula este ubicada en una bajada vertical y a una altura
menor, se le dara solo la distancia existente en este sentido.
Descripcin
166
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
Descripcin
167
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
Instalaciones:
168
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
entrega de la obra.
Pendientes.
Para que las aguas servidas puedan discurrir por las tuberas y
accesorios darles cierta inclinacio n, hasta el colector general. Las
pendientes esta n dadas en porcentaje las que de no figurar en los planos
se deben optar por las siguientes:
Instalacio n de losas:
Instalacio n en Muros:
Antes de cubrir las tuberas que van empotradas, sera n sometidas a las
siguientes pruebas:
169
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
170
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
171
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
172
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
DESCRIPCIN:
Tienen que ser de bronce con tapa roscada, y con ranura para ser
removida con desarmador. La rosca se engrasara antes de proceder a su
instalacio n, esta debe quedar a ras del piso en los lugares indicados en
los planos.
Se colocaran registros del dia metro especificado en los planos, el nivel
final es al del piso terminado, cumple la funcio n de acceso hacia la red
colectora en caso de una futura obstruccio n en el sistema.
Mtodo de medicin:
Bases de pago:
DESCRIPCIN:
173
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Mtodo de medicin:
Bases de pago:
03.03.03.09 SUMIDERO DE 2
Mtodo de medicin:
174
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Bases de pago:
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
Forma de Pago:
03.04 CISTERNA
175
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
segu n planos.
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
176
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
Forma de Pago:
177
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Para la desinfeccio n con cloro lquido se aplicara una solucio n de e ste, por
medio de un aparato clorinador de solucio n, o cloro directamente de un
cilindro con aparatos adecuados, para controlar la cantidad inyectada y
asegurar la difusio n efectiva del cloro en toda la lnea.
En la desinfeccio n de la tubera por compuestos de cloro disuelto, se podra
usar compuestos de cloro tal como, hipoclorito de calcio o similares y cuyo
contenido de cloro utilizable, sea conocido. Para la adiccio n de e stos
productos se usara una proporcio n de 5% de agua, determina ndose las
cantidades a utilizar mediante la siguiente fo rmula:
g= C x L
% Clo x 10
De donde:
g = gramos de hipoclorito
C = p.p.m. o mgs por litro deseado
L= litros de agua
178
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Reparacin de fugas.
Cuando se presente fugas en cualquier parte de la red, sera n de inmediato
reparadas por el Contratista debiendo necesariamente, realizar de nuevo la
prueba hidra ulica del circuito y la desinfeccio n de la misma, hasta que se
consiga resultado satisfactorio.
El agua necesaria para la prueba sera proporcionada por el contratista.
Unidad de Medida:
El me todo de medicio n sera en forma global por toda la prueba hidra ulica
realizada en la tubera de PVC instalada, aprobadas por el Ing. Supervisar.
Forma de Pago:
Se cancelara cuando se concluya la realizacio n de la Prueba hidra ulica en el
tramo, de todo lo ejecutado.
ESPECIFICACIONES TCNICAS
179
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
04 EVACUACION PLUVIAL
04.01 TUBERIA RED MONTANTE/ COLECTORA
04.01.01 TUBERIA PVC SAP 6 (ENTERRADA)
04.01.02 TUBERIA PVC SAP 3 (ENTERRADA)
04.01.03 TUBERIA PVC SAP 3 (EMPOTRADA)
04.02 ACCESORIOS Y ADITAMENTOS RED MONTANTE/ COLECTORA
04.02.01 CODO PVC 6 x 90
04.02.02 CODO PVC 3 x 90
04.02.03 YEE PVC DE 6 A 3
04.02.04 SUMIDERO DE 2
04.03 CAMARAS
04.03.01 CAMARA DE INSPECCION
04.03.02 CAMARA DE REGISTRO
04.04 OTROS
04.04.01 PRUEBA HIDRAULICA
180
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
04 EVACUACION PLUVIAL
DESCRIPCIN:
GENERALIDADES:
RELLENO DE HORMIGON
TUBERIA PVC
Para sistema bajo pavimento se consulta instalacio n de tubera PVC, esta ira
montada en base de mortero y las pendientes deben ser mnimo 1% en
direccio n especificada en planimetra adjunta.
181
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
DESCRIPCIN:
Mtodo de medicin:
Bases de pago:
DESCRIPCIN:
Mtodo de medicin:
182
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Bases de pago:
DESCRIPCIN:
Mtodo de medicin:
Bases de pago:
183
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
DESCRIPCIN:
Mtodo de medicin:
Bases de pago:
04.03 CAMARAS
04.03.01 CAMARA DE INSPECCION
DESCRIPCION
FORMA DE EJECUCION
Los trabajos de colocacio n de cajas de registro y cajas interceptoras sera n
ejecutados por personal especializado. La ubicacio n de las cajas dependera de
la posicio n de las tuberas y/o los artefactos sanitarios de acuerdo a los planos.
El nivel de instalacio n debera ser verificado por el Supervisor de Obra previa
colocacio n de la caja. La unio n de los tubos a las cajas se considera concluida
cuando el resultado de la prueba hidra ulica quede debidamente aprobada.
184
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
MEDICION
FORMA DE PAGO
DESCRIPCION
185
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
FORMA DE EJECUCION
04.04 OTROS
04.04.01 PRUEBA HIDRAULICA
DESCRIPCION
Este tem comprende la realizacio n de pruebas de estanqueidad en todos los
tramos de las tuberas de concreto, como requisito indispensable para la
aceptacio n y cancelacio n del tendido de las tuberas, en presencia
imprescindible del Supervisor de Obra. Todas las tuberas destinadas a
conducir desechos lquidos por gravedad debera n ser sometidas a pruebas
contra filtraciones, las mismas que podra n ser de exfiltracio n o infiltracio n.
FORMA DE EJECUCION
Estas pruebas se las realizara n despue s de que las juntas hayan fraguado lo
suficiente, efectua ndose generalmente entre dos ca maras o pozos de visita
consecutivos y hasta un dia metro ma ximo de 12 pulgadas. Pruebas de
exfiltracio n Se taponara n los orificios del tramo a ensayar, teniendo cuidado de
dejar tubos verticales instalados en los extremos. Estos tubos servira n para
purgar el aire durante el llenado con agua y para controlar los niveles de
presio n requeridos. Se empezara llenando el tramo con agua por la parte
superior y
186
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Dejando escapar el aire por el extremo inferior, hasta una altura no menor a 60
centmetros sobre la clave del tubo en el extremo superior del tramo.
187
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
MEDICION
Las pruebas hidra ulicas sera n medidas por metro lineal de colector ensayado
y aprobado por el Supervisor de Obra.
FORMA DE PAGO
Este tem ejecutado en un todo de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido segu n lo sen alado y aprobado por el Supervisor de
Obra, sera cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada. Dicho precio
sera compensacio n total por los materiales, mano de obra, herramientas,
equipo y otros gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta
ejecucio n de los trabajos. Se deja claramente establecido que la repeticio n de
pruebas por defectos y arreglos en los colectores ensayados, no sera n motivo
de pago adicional alguno.
188
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
ESPECIFICACIONES TCNICAS
OBRA: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL
DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE TUMBES
05 INSTALACIONES ELECTRICAS
05.01 SALIDAS PARA ELECTRICIDAD Y FUERZA
05.01.01 SALIDA DE ILUMINACION
05.01.01.01 SALIDA DE CENTRO DE LUZ
05.01.01.02 SALIDA DE BRAQUETS
05.01.02 SALIDA DE TOMACORRIENTES
05.01.02.01 SALIDA DE TOMACORRIENTES BIPOLARES SIMPLES
05.01.03 SALIDA DE FUERZA
05.01.03.01 SALIDA DE FUERZA PARA COCINA
05.02 SALIDAS PARA COMUNICACIONES Y SEALES
05.02.01 SALIDA DE TELEFONO
05.02.01 .01 SALIDA CENTRAL PARA TELEFONO
05.02.02 SALIDA PARA ANTENAS
05.02.02 .01 SALIDA PARA TV
05.03 CANALIZACIONES Y/O TUBERIAS
05.03.01 TUBERIA ELECTRICA PVC L-25MM
05.04 CONDUCTORES Y/O CABLES
05.04.02 ALAMBRE 2x6MM2
05.04.02 ALAMBRE 1x16MM2 TW
05.05 CAJAS DE PASO
05.05.02 CAJA DE PASO FG-100x100x75
05.06 TABLERO DE DISTRIBUCION
05.06.01 TABLERO DE DISTRIBUCION CAJA METALICA 12 POLOS
05.06.01 TABLERO DE DISTRIBUCION CAJA METALICA 20 POLOS
05.07 INTERRUPTORES THERMOMAGNETICOS
05.07.01 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICO 2x15A
05.07.02 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICO 2x20A
05.07.03 INTERRUPTOR THERMOMAGNETICO MONOFASICO 2x30A
05.08 TOMACORRIENTES, SEALES Y COMUNICACION
05.08.01 INTERRUPTORES DE CONMUTACION
05.08.02 INTERRUPTOR UNIPOLAR SIMPLE
05.08.03 TOMACORRIENTE BIPOLAR DOBLE
05.08.04 TOMACORRIENTE A FUERZA
06.00 SISTEMA DE POZO A TIERRA
06.01.00 POZO A TIERRA
06.01.01 PRUEBA ELECTRICA DE POZO DE PUESTA A TIERRA
189
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
190
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
05 INSTALACIONES ELECTRICAS
Las presentes especificaciones te cnicas tienen por objeto corroborar las normas
generales y cubren aspectos generales de la especificaciones te cnicas particulares
para el suministro de los diferentes materiales y/o equipos Electromeca nicos,
relacionado a su fabricacio n en lo que se refiere a la calidad y seguridad, y
garanta de durabilidad, normado por el Co digo Nacional de Electricidad.
191
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Especificaciones te cnicas:
Calibre conductor : 2.5mm2
Nu mero de hilos : 7
Dia metro de hilo : 0.70 mm
Dia metro de conductor : 2.0 mm
Espesor de aislamiento : 0.80 mm
Dia metro exterior : 3.6 mm
Peso : 33 Kg / Km
Capacidad de corriente : aire 30 A y ducto 24 A
Mtodo de Medicin
La medicio n sera por punto (pto) de salida instalada, incluye conductor
NH de 2.5 mm2.
Forma de Pago
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
Supervisio n
192
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Mtodo de Medicin
La medicio n sera por punto (pto) de salida instalada, incluye conductor
NH de 2.5 mm2.
Forma de Pago
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por
la Supervisio n.
DESCRIPCION
DESCRIPCIN
Se refiere a la instalacio n de las salidas que generalmente se utilizan en
artefactos que permiten obtener una fuerza mayor a la aplicada
originalmente de acuerdo a la distribucio n mostrada en el plano, incluye
los materiales, mano de obra y equipo de acuerdo al ana lisis de precios
unitarios.
193
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
MTODO DE EJECUCIN
El contratista suministrara e instalara todos los materiales utilizados en
esta partida de acuerdo a las Especificaciones Te cnicas de Procesos
Constructivos, cableando los conductores de cobre en el conjunto de
tuberas PVC-P y caja meta lica empotrada en pared al cual se le
adicionara el ensamble dado tomacorriente en placa meta lica. La
canalizacio n de los circuitos se efectuara de acuerdo al recorrido
indicado en el plano. Todo el trabajo debera ser de primera clase y de
acuerdo con la mejor pra ctica, emplea ndose equipos y herramientas
adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.
UNIDAD DE MEDIDA
La Unidad de medida estara dada por punto (pto) instalado.
CONDICIN DE PAGO
El pago se hara por punto instalado al precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobacio n del supervisor quien velara por su
correcta ejecucio n en obra, el precio incluye el pago por materiales,
mano de obra, equipos, herramientas y cualquier imprevisto necesario
para la correcta instalacio n.
DESCRIPCION
Mtodo de Medicin
El co mputo de los puntos se efectuara por cantidad de piezas y cada tipo
indicando las caractersticas ma s notorias.
Forma de Pago
La cantidad determinada segu n el me todo de medicio n, sera pagada al
precio unitario del contrato y dicho pago constituira compensacio n total
194
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
DESCRIPCION
Este sistema permitira emitir videos desde una central, as como sen ales
de canales de tv-cable. Al igual que los anteriores sistemas estara
constituido por bandeja, electroductos de PVC-P y cajas de fierro
galvanizado para conectar los diversos tipos de salidas indicados en los
planos del proyecto.
Mtodo de Medicin
El co mputo de los puntos se efectuara por cantidad de piezas y cada tipo
indicando las caractersticas ma s notorias.
Forma de Pago
La cantidad determinada segu n el me todo de medicio n, sera pagada al
precio unitario del contrato y dicho pago constituira compensacio n total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para completar la partida.
DESCRIPCION
195
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
CARACTERISTICAS
METODO DE INSTALACION
196
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
CURVAS
Se usaran curvas de fa brica, con radio normalizado para todas aquellas
de 90, las diferentes de 90, pueden ser hechas en obra siguiendo el
proceso recomendado por los fabricantes pero en todo caso el radio de
las mismas no debera ser menor de 8 veces el dia metro de la tubera a
curvarse.
PEGAMENTO
Se empleara pegamento con base de PVC, para sellar todas las uniones de
presio n de las tuberas.
197
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Mtodo de Medicin
Se medira la longitud de la tubera instalada desde la caja de paso hasta
donde empieza a cortarse separadamente cada salida (advie rtase que cada
salida incluye un tramo de tubera dentro de los lmites del ambiente que esta
instalada.
198
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Forma de Pago
La cantidad determinada segu n el me todo de medicio n, sera pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituira compensacio n total por el
costo del material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCION
Incluye los conductores que ocurren dentro de las tuberas para el sistema de
electricidad y fuerza a partir de los tableros de distribucio n.
Mtodo de Medicin
Se medira la longitud total de conductores, agrupa ndose en partidas
diferentes de acuerdo a sus tipos y caractersticas.
Forma de Pago
La cantidad determinada segu n el me todo de medicio n, sera pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituira compensacio n total por el
costo del material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCION
epoxica, las cajas mayores de 0.80 x 0.80m sera n fabricadas con refuerzo de
estructura angular de 3/32 en todos sus bordes.
Las cajas a instalarse en intemperie tendra n las condiciones anteriormente
sen aladas y adema s formaran una sola unidad electrosoldada, sin traslape
de planchas. La tapa incluira un empaque de neoprene con el borde angular
para que este ras del borde de la caja. Se permitira n unidades de fierro
fundido con acabado galvanizado en caliente. La supervisio n determinara si
la fabricacio n amerita un acabado adicional en epo xico antecedido del
primer.
Las cajas de los tableros ele ctricos para embutir o adosar a pared sera n de
fierro galvanizado de 1,65 mm mnimo.
Las cajas para salidas especiales sera n de fierro galvanizado y de
dimensiones indicadas en el plano debiendo ser previamente coordinado
con el equipador del sistema para confirmar sus medidas y ubicacio n
precisa.
Es la salida con caja especial meta lica, ubicada en el muro, techo o elemento
vertical. Incluye tuberas conexiones, conductores, etc., En general todo lo
que corresponda a la salida de que se trate.
Mtodo de Medicin
El computo de las salidas especiales en muro o elementos verticales sera
por cantidad de unidades, agrupados en salidas con similares
caractersticas.
Forma de Pago
La cantidad determinada segu n el me todo de medicio n, sera pagada al
200
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
ALCANCES
NORMAS.
201
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Generalidades:
Caractersticas:
Tensio n Nominal: 380/220V (3F+N+T)
Los equipos se disen aran de tal forma que tanto la estructura de los
mismos como las barras y dema s elementos instalados son capaces de
soportar sin deterioro los esfuerzos meca nicos y dina micos originados
por un cortocircuito trifa sico sime trico indicado en planos durante un
(1) segundo.
202
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
a) BARRAS
b) BARRAS DE TIERRA
A todo lo largo del tablero correra una barra principal de puesta a tierra con
capacidad mnima igual al 25% de la capacidad de las barras principales. Esta
barra de puesta a tierra sera de cobre electroltico de alta conductividad.
c) INTERRUPTORES
N de polos : 2 y 3 polos
Intensidad nominal: hasta 80
203
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
PROCESO CONSTRUCTIVO
El tablero de distribucio n debera de colocarse a una altura de 1.80 sobre el
nivel de piso terminado, siendo e sta medida computable desde el piso hasta
el borde superior de la caja.
Mtodo de Medicin
La unidad de medida de e sta partida sera por unidad de tablero equipado
(Und).
Forma de Pago
La forma de pago de e sta partida sera de acuerdo a los metrados realmente
ejecutados y aprobados por el Supervisor, medidos en unidad.
Dicho pago comprende la compensacio n total por concepto de Mano de Obra,
Materiales, Equipos y Herramientas a utilizar y por los imprevistos que sean
necesarios para completar e stos trabajos.
DESCRIPCION
204
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
CONTADOR ELECTROMAGNETICO
INTERRUPTOR HORARIO
Intensidad nominal: 20 A
Tensio n nominal: 220 V
205
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Frecuencia: 60 Hz
Reserva meca nica mnima: 15 horas
Forma de Pago
La cantidad determinada segu n el me todo de medicio n, sera pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituira compensacio n total por el
costo del material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
completar la partida.
DESCRIPCION
206
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
207
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Mtodo de Medicin
La unidad de medida sera por conjunto (cjt).
Forma de Pago
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
Supervisio n.
Proyector de haz abierto para la mparas Led, con difusor sime trico.
El equipo reflector led posee:
208
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
100W
Cierre/Difusor
Construido en vidrio templado, de 5mm de espesor o similar, resistente a golpes y
shocks te rmicos, fijado por medio de clips de ajuste ra pido, sin uso de herramientas,
para un fa cil reemplazo de la mpara/equipo.
Con junta de cierra en goma siliconada para asegurar IP65.
Terminacin
Pintura epoxi en polvo sobre tratamiento anticorrosivo.
ptica
Reflector construido de aluminio de alta pureza pre-anodizado martillado para
distribucio n difusa. Disponible sobre pedido en versio n asime trica.
Equipo
Balasto e ignitor montado sobre bandeja porta equipo con compensacio n de factor de
potencia y bornera de conexio n.
Tensio n equipo: 220v.
Frecuencia: 60Hz.
A rea: 0.18m2
Altura de Montaje: 10 a 12m.
Grado de Proteccio n IP65
Montaje
Por medio de escuadra de fijacio n robusta.
209
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Dimensiones
Unidad de Medida:
Forma de Pago
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
Supervisio n.
Unidad de Medida:
La medicio n sera por unidad de ventiladores tipo paleta para techo
suministrado e instalado.
Forma de Pago
210
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
Unidad de Medida:
Forma de Pago
Se cancelara de acuerdo al metrado realmente ejecutado y aprobado por la
Supervisio n.
Unidad de Medida:
La medicio n sera global de las pruebas de todas las instalaciones con
aprobacio n del Ing. Supervisor.
Forma de Pago
211
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
212
PROYECTO: " CONSTRUCCIN DEL TEMPLO CRISTIANO CAMINO DE FE VAQUERIA EN EL DISTRITO DE SAN JACINTO DE LA PROVINCIA Y
DEPARTAMENTO DE TUMBES
213