REVOQUES Info
REVOQUES Info
REVOQUES Info
GESTIN Y TECNOLOGA
CONSTRUCTIVA 5
-TURNO Y AULA:
TARDE 06(Pabelln D)
-INTEGRANTES:
- CACSIRE, GUIDO
- GARMA , CHRISTIAN DANIEL
- CONTRERAL, JOSE LUIS
- MELGAREJO, DANIEL
- REYES, ALLISON
-PROFESOR:
2017-II
ANTECEDENTES
El empleo de revocos se remonta a los tiempos de la antigua Grecia y Roma. Posteriormente, ya en el siglo XIX y
principios del XX adquieren un gran auge con algunas modificaciones en su uso y composicin. Es la poca en que se
utilizan molduras diversas, muchos elementos ornamentales de gran valor esttico, recercados, etc.
Del mismo modo, los morteros se realizan con sillares de piedra o similares, los cuales todava siguen usndose en
algunos casos. Ya con la aparicin del cemento de Espaa entre 1930 y 1940, se sustituyeron estos materiales
por enfoscados y otros.
DEFINICIN
Segn el Reglamento de Metrados para Obras de
Edificacin, nos dice que Los REVOQUES Y
REVESTIMIENTOS, consiste en la aplicacin de morteros o
pastas, en una o ms capas sobre la superficie exterior o
interior de muros y tabiques, columnas vagas o estructuras
en bruto, con el fin de revestir y formar una superficie de
proteccin, impermeabilizar u obtener un mejor aspecto en
los mismos. Puede presentar capas lisas o speras. Tambin
comprende la ejecucin y vestidura de molduras.
DEFINICIN DE REVOQUE DEFINICIN DE ENLUCIDO
El revoque es definido como una capa de material que Es un Revestimiento con una capa fina de cal o yeso de
cubre de forma externa de un muro cuyos materiales una pared o muro, que se utiliza para alisar su
pueden ser variados (concreto, yeso, etc.). superficie.
PERMEABILIDAD
HABITUALIDAD
Los revocos que se ponen en las fachadas
deben ser impermeable para conservar la Se pueden considerar los enlucidos como
casa seca y libre de humedades y as sta elementos constructivos que colaboran
dure eficazmente en el acondicionamiento trmico,
hidrotrmico, acstico y lumnico de los
edificios.
CLASIFICACIN
MATERIAL:
DE CONCRETO
Utilizado como una primera cada, y est adherido a
una pared a otra superficie similar. Tambin conocido
como enfoscado.
DE YESO
Empleado sobre la capa del enfoscado, dando una
mejor dureza, y resistencia al revestimiento de las
superficies.
POR SU RESISTENCIA:
HIDRFUGOS IGNFUGOS
Es hidrfugo por que acta como barrera contra Es aquel tipo de revoco al que se aaden sustancias o
la humedad para evitar su ingreso o filtracin por materiales, con propiedades de resistencia frente
los distintos elementos constitutivos de un edificio, al fuego. Se emplea para revestir todo tipo de
incluyendo cimentaciones, cerramientos estructuras, paramentos, o cualquier otro elemento al
exteriores, cubiertas, ventanas y puertas. que se tenga que incrementar su resistencia o
estabilidad al fuego. Es muy utilizado para proteger
estructuras metlicas conformadas por elementos
de acero.
TIPOS
REVOQUE LISO: REVOQUE RSTICO:
Es el que se hace para obtener una superficie lisa Es el que se hace para obtener una superficie
y pareja. Se utiliza normalmente en espacios dispareja y se le da a ciertos tipos de superficies
interiores como salas, comedores, alcoba y en que van a quedar expuestas sin ms recubrimientos.
exteriores como fachadas y patios. El revoque rstico puede tener diferentes
modalidades como: el revoque rstico spero, rstico
asentado, rstico con gravilla, etc. y se utiliza
normalmente en patios, cielorrasos y fachadas.
PROCESO CONSTRUCTIVO DEL REVOQUE
a. PREPARAR:
Perfeccionar las condiciones higinicas de las Si la mezcla con la que se realiza el revoque y
edificaciones mediante superficies lisas y duras. enlucidos tiene una mala proporcin en los
materiales, esto puede originar grietas en la
Favorece estticamente a la edificacin. superficie trabajada.
TIPOS
DE
TARRAJEOS
TARRAJEO
FROTACHADO
Este es aplicado en la mayora de los
casos, el acabado del tarrajeo queda
nivelado y alisado con frotas
(frotachado). La superficie as terminada
muestra granos de arena. El frotachado
consiste en frotar la superficie del
tarrajeo con el frotas para conseguir una
perfecta combinacin entre el material
aplicado y del fondo, adems para
igualar y alisar la superficie del tarrajeo.
TARRAJEO RAYADO
PRIMARIO
Comprende todos aquellos revoques
constituidos por una primera capa de
mortero que presenta una superficie
plana y rayada, lista para recibir
una nueva capa de
Una llana
PROCESO CONSTRUCTIVO
Pasa el cepillo de metal sobre el muro de cemento.
Presta especial atencin a las partes sueltas y los
escombros adheridos.
Coloca una carretilla junto al muro y vuelca en ella la cal
hidratada, el cemento Portland y la arena en una
proporcin de 1:2:6.
Revuelve con una azada y, lentamente, comienza a
agregar agua a los materiales secos hasta obtener una
argamasa con la consistencia de una crema de
mantequilla.
Roca el muro ligeramente con agua para humedecerlo,
y de inmediato comienza a aplicar la argamasa
utilizando una llana.
Esparce la argamasa con la llana de abajo hacia arriba
hasta formar una capa de 1/4 de pulgada de espesor.
Deja secar el revestimiento por 24 horas y roca
ligeramente con agua antes de aplicar una segunda
capa.
TARRAJEO SALPICADO
O ESCARCHADO
Comprende la aplicacin del mortero
proyectado con fuerza mediante una
brocha empapada con mezcla o
algn otro procedimiento que deje
una superficie rugosa en forma de
granos salientes. Con frecuencia es
necesario un tarrajeo previo que sirve
de base al escarchado.
La unidad comprende el escarchado
y el tarrajeo de base.
Se establecern partidas separadas
para interiores y exteriores.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Mojar el fondo con abundante agua, si es posible el La composicin y el espesor del revoque grueso deben
da anterior. La aplicacin de SALPICRETE EXTRA debe ser siempre iguales, para evitar diferencias de absorcin
realizarse una vez que desapareci el brillo superficial. y efectos de manchas en el revestimiento. El dosaje de las
fajas debe ser el mismo que el de los paos.
En tiempo de calor o fuertes vientos intensificar el
mojado previo a medida que se aplica. En el caso de revoques nuevos, dejar estabilizar los
mismos entre 10 y 15 das.
El sustrato no debe presentar roturas, fallas, suciedad,
irregularidades. Terminar los gruesos bien planos, a plomo y con
prolijidad en frisos, cornisas, rebajes, goterones, etc.
Si existen zonas flojas, mal adheridas o fisuras, deben
repararse previamente Para sustratos de baja absorcin (caso de revoque
monocapa) el sustrato debe mojarse escasamente a
Si la superficie presenta manchas de aceite, asfalto, medida que se realiza la aplicacin.
salitre, o verdn, se deben eliminar completamente con
solventes, hipoclorito de sodio y/o cepillo de alambre Nota: Para superficies que presentan particularidades
diferentes a las consideradas en estos tems, sugerimos
comunicarse con el 0-800-333-44426 (IGGAM)
TARRAJEO SOBRE
MALLA METLICA EN
MUROS DE ADOBE
ARENA:
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Ser arena lavada, limpia y bien graduada;
clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de materias orgnicas y salitrosas.
Revoque o enlucido es la capa de mezcla que se aplica a las paredes, con objeto de obtener superficies planas, uniformes, sin asperezas
y aptas para recibir la pintura de acabado. La mezcla est formada por cemento y arena, o cemento, cal y arena. El cemento empleado
en la mezcla es el Portland Tipo I Normal. De emplearse cal, esta ser cal hidratada normalizada. Por su prioridad retentiva de agua, la
cal mejora la trabajabilidad de la mezcla, mantenindola mayor tiempo en estado plstico, reducindose la probabilidad de quemado
de los paos.
En cuanto a la proporcin que deber emplearse es:
Cemento arena 1 : 5
Cemento cal arena 1 : 2 : 8
Para medir la cantidad de arena, se emplea carretillas. Al respecto, una bolsa de cemento tiene un volumen de un pie cubico (1 pie3), y una
bolsa de cal dos pies cbicos (2 pie3). La mezcla en estado seco es vertida en bateas; los operarios adicionan agua y la baten hasta conseguir
la plasticidad por efecto de la evaporacin del agua de mezclado, es permitido agregar agua en forma controlada: esta operacin se
denomina retemplado
TARRAJEO
ESPECIALES
Comprende la vestidura con mortero,
de superficies no convencionales (de
ladrillo o de concreto) que por la
textura especial que presentan
requieren de una forma muy
particular de efectuar el tarrajeo
para que la mezcla se adhiera a la
superficie.
COTIZACIN
PRECIOS DE MATERIALES REFERENTES
SISTEMA REVOQUE
GYPLAC
Esta solucin prctica, verstil y
moderna es un revestimiento que
reemplaza el tradicional mtodo de
tarrajeo hmedo sobre las paredes.
Es importante destacar que la carga mxima admitida de pegamento es de 5 cm de espesor y su carga mnima es de 8
mm de espesor.
Si es necesario se trazar en la placa de yeso la lnea de corte. La placa se deber cortar con una cuchilla y su corte
siempre se realizar del lado de la cara vista de la placa. En general, las placas de yeso siempre deben quedar separadas
del nivel de piso terminado a una altura mnima de 10 mm, con el fin de evitar la absorcin de humedad por capilaridad.
El Pegamento Gyplac es un pegamento especialmente formulado que asegura un excelente desempeo. No se le debe
agregar ningn agente extrao a la preparacin para evitar daar su formulacin.
Para preparar el pegamento no se recomienda utilizar agua a temperaturas inferiores a los 5C ni superiores a los 35C.
COMPARACIN DE GYPLAC Y LO TRADICIONAL
CONCLUSIONES
La dosificacin de la mezcla de mortero debe ser la adecuada para favorecer su
Brindan buena apariencia y pueden ser pintados y decorados al gusto del usuario o a