Taller-Embarazo Adolescente
Taller-Embarazo Adolescente
Taller-Embarazo Adolescente
DESCRIPCION GENERAL
Nmero de sesiones
4 sesiones
Poblacin beneficiaria
Tiempo de duracin
01 hora aproximadamente cada sesin
Responsable
Allemant cueva fiorella
II. JUSTIFICACIN
Por ejemplo, la decisin de tener o no relaciones sexuales. Hay muchos adolescentes que
quisieran empezar cuanto antes, y hay otros a los que les da miedo hacerlo... pero en la
Encuesta Nacional de Juventud 2005, nos dicen que el 48.7% de los jvenes, ya tuvieron
relaciones sexuales, y empezaron a tenerlas entre los 15 y los 19 aos. Obviamente, esta
decisin, no puede tomarse a la ligera. Imagnate!, si no estamos bien informados y no
somos responsables y cuidadosos, como para informarnos de los mtodos que existen para
protegernos, puede suceder un embarazo no planificado o adquirir una infeccin de
transmisin sexual (ITS). La mitad de los adolescentes menores de 17 aos son activos
sexualmente, por lo que los especialistas destacaron la importancia que tiene la educacin
sexual y reproductiva as como el conocimiento de las opciones anticonceptivas "eficaces y
seguras". A consecuencia de esto se decide realizar el siguiente taller con la finalidad de
brindar informacin y prevencin en los adolescentes los que ya iniciaron su vida coital o
para los que an no la han iniciado buscando siempre que ellos se hagan responsables de las
decisiones que tomen para evitar consecuencias a futuro en las cuales se pueden ver
inmersos.
III. OBJETIVOS
General:
Especficos:
IV. METODOLOGA
Lluvia de ideas
Dialogo grupal
Participacin grupal
Exposicin
Dinmica grupal
V. RECURSOS
Materiales:
Solapines
Papelgrafos
Cartulinas
Plumones de diversos colores
Hojas bond
videos
Lapiceros
Imgenes de ayuda
Humanos:
Allemant cueva fiorella
Nombre de la sesin
Pasin Sin Control?(relaciones sexuales en la adolescencia)
Tiempo de duracin
1 hora aproximadamente
Responsables:
Allemant cueva fiorella
Objetivos
Materiales :
Papelgrafos
Historieta para cada alumno
Diagrama de balanza dibujada en ppelografo
Plumones
Metodologa:
Para que los alumnos expresen sus opiniones y experiencias frente a las relaciones
citales :
Se entrega a cada uno una historieta pasin sin control, donde se cuenta como llegan
a tener relaciones citales dos adolescentes.
Pide que primero hagan una lectura silenciosa, y luego vuelve a leer la historieta en
voz alta, dndole una adecuada entonacin.
Escribe las siguientes preguntas en la pizarra en las que las respondan en una hoja:
Una vez respondidas las preguntas pdeles que intercambien sus respuestas y que lean 3 4
alumnos voluntariamente para toda la sesin
Cierre de la sesin.
DESCRIPCION
Nombre de la sesin
Aprendiendo a decir no (enfrentando la presin para tener las relaciones sexuales)
Tiempo de duracin
1 hora aproximadamente
Responsables
Allemant cueva fiorella
Objetivos
Aprender formas de responder con argumentos para rechazar una relacin sexual bajo
presin
Materiales:
Videos
Papel bond
Cinta adhesiva
Metodologa:
Para que los adolescentes reconozcan que es una presin y como se ejerce :
Pdeles que en un papel respondan lo siguiente pero de manera individual
I) cuenta algn momento de tu vida en que alguien, o un grupo de amigos o amigas te
exigan que hicieras algo que tu no queras hacer, como te sentiste? Que aprendiste?
II) cuenta la vez en que tu defendiste algo en lo que tu creas. Como te sentiste?, Qu
aprendiste?
Se les pide que cuenten sus experiencias y sentimientos : y se trata de definir junto
con ellos que es una presin y que digan que argumentos utilizan los amigos
cuando existen algo, como para tomar , fumar , ir a una fiesta , para estar con una
chica , para tener relaciones citales.
Se forman grupos de 6 y se les pide que escriban en papeles separados las frases
que utilizan los amigos (as), enamorado(a), en familiares, etc.) para pedir a una
adolescente que tengan relaciones citales , luego las peguen en la pizarra ,
ejemplo:
No seas sonsa hazlo de una ves ya veras que no te arrepentirs, adems el chico esta
churro (amiga).
Cierre de la sesin
DESCRIPCION
Nombre de la sesin
demasiado pronto ( embarazo adolescente)
Tiempo de duracin
1 hora aproximadamente
Responsables
Objetivos
Conocer los riesgos fsicos en el embarazo, para que sean concientes de las consecuencias
que este hecho puede acarrear en sus vidas.
Materiales:
Papeles en blanco para cada uno.
Caso : una historia inconclusa para cada adolescente
Trptico informativo
Lapiceros
Metodologa:
DESCRIPCION
Nombre de la sesin
Tengo un bebe (paternidad adolescente)
Tiempo de duracin
1 hora aproximadamente
Responsables
Allemant cueva fiorella
Objetivos
Experimentar lo que significa ser padres, analicen este hecho y decidan cuando estarn
preparados para asumir ese rol.
Materiales :
1 moneda
Metodologa:
Para introducirlos a esta actividad , primero se iniciara al dialogo .en donde expresen sus
verdaderos sentimientos e inquietudes ayudndote con las siguientes preguntas , anota sus
respuestas en un papelografo el cual guardaras para el reflexin:
Invtalos a que saquen el huevo que les solicitaste con anterioridad; explcales que este
huevo representa a un bebe recin nacido y que cada uno ser el papa o la mam a ese
pequeo y frgil bebe huevo.
Para determinar el sexo del bebe pide a cada uno que eche una moneda al aire, si sale cara
ser una nia y si sale sello ser nio
Determina con los adolescentes a manera de lluvia de ideas como creen ellos que deben
cuidar de sus bebes.
Luego entrega a cada uno partida de nacimiento de su bebe y pide que la llenen.
Solicita que un alumno (a) lea las REGLAS PARA EL CUIDADO DEL BEBE que se
encuentran escritas en la partida
Antes de terminar la clase firma todos los huevos , donde no hay cara, as evitaras que
alguno lo pueda cambiar
Se da cierre a la sesin
1) Pdeles primero que muestren sus bebes e inicia un dialogo ayudado de las siguientes
preguntas como te sientes desde el momento en que recibiste a tu bebe?
Di a los adolescentes que la balanza representa la eleccin que un adolescentes puede hacer: tener
relaciones citales ahora , o esperar asta mas tarde .
Pide que exprese las razones por las que un adolescentes dice SI a las relaciones citales y escribe sus
respuestas en el lado correspondiente e la balanza
Ahora pide al grupo que exprese todas las razones por las que un adolescente puede decir NO la s
relaciones citales, y escrbalas en el lado correspondiente
Pega el papelografo; en el cual escribiste las condiciones ideales para que una pareja se decida a tener
relaciones cortales ; junto a la balanza.
Pdeles que analicen una a una las razones dadas en la balanza, para tener relaciones citales ahora , o
para postergarlas, confrontndolas con las ideas expresadas en el papelografo. As validaran o descartaran
las razones dadas. A cada respuesta otorgarle 1 kilo de peso
Ayudalos a evaluar concienzudamente sus razones. Puedes recurrir a la pregunta y repregunta , insistir en
un mismo punto o concepto asta desmenuzarlo sobre todo si son aspectos complejos, amor, sentirse
realizado, ser hombre o mujer, etc.
Culminando el anlisis pregunta a los chicos asa que lado se inclina la balanza.
Caso:
Encontramos a una joven pareja de enamorados hace 9 meses en algn lugar de chimbote
Al poco tiempo
Chelita: no puede ser ya paso 10 das sucedi algo
improvisto
y no me viene mi regla
Chelita estaba embarazada
Fue deseado?
Pasaron muchas semanas mas y llego la hora de la verdad
Lo converso con too?
Chelita: mi amor tengo algo importante que decirte
Le contara a too?
Sesin 2:
Para que tus alumnos reafirmen e manera personal lo que trabajaron en grupo:
Har maana...
Yo hara...
Yo le ayudara.
Sesin 3:
Completa La Historia
Ficha de lectura:
A nivel medico esta denominadoEMBARAZO DE ALTO RIESGO debido a que la joven que
recin comienza a menstruar generalmente sufre de anemia.
Un embarazo temprano agrava la tendencia ala anemia y pocas adolescentes se dan cuenta de la
importancia su ingesta de hierro.
En general las tazas de enfermedad y muerte en un 33% as altas para los nios nacido de madres
menores de 20 aos que de mujeres mayores.
Debido al miedo, temor, vergenza vemos que las adolescentes tienen poqusimas adolescentes
de seguir un control prenatal que les permita recibir una adecuada atencin y muchas veces no
saben si su pareja esta infectada VIH pudiendo pasarle el virus al bebe y quedar ellos tambin
infectados.
Frecuentemente, los cuerpos de las adolescentes no estn del todo desarrollados para la
maternidad y a menudo la pelvis es demasiada pequea como para permitir la cabeza del nio.
Casi siempre se trata de un embarazo indeseado y la adolescente se encuentra ante el dilema de
afrontar al nio o decidir una aborto en condiciones peligrosas y pocas sanitaria.
Sesin 4:
PARTIDA DE NACIMIENTO
Nac en: .. A las. El da del
mes de del ao. Pensando.
Kilogramos, soy de sexo.
Y me llamo. El nombre de mi mam es.. El
nombre de mi pap es..
Reglas Para El Cuidado Del Beb
Cada uno de ustedes acaba de recibir su propio pequeo bebe huevo durante
Lo siguiente _____ das, sern responsables pedacitos de alegra. Esto
Significa que tendrn que mantenerlos calidos y secos, protegerlos de
Accidentes, saber siempre donde estn.
Ser injusto dejarlos en el refrigerador olvidarlo en el micro, la bolsa o bolsillo
Ni en cualquier rincn. Tienen que tratarlo como si fuera realmente su bebe.
Sern mucho mas fcil que tener un bebe real, porque no tendrn que alimentarlo,
Cambiarlo o despertar durante la noche para atenderlo. Pero debern llevarlo
A donde vayan, a menos que estn dispuestos a buscar a alguien que lo cuide.
Si encuentran a esa persona asegrense de que trate al huevo como un
verdadero bebe.
Firma Del Padre Madre____________________