Educación Sexual en Preescolar
Educación Sexual en Preescolar
Educación Sexual en Preescolar
EVALUACIN INTEGRAL
Cd. 2168304
FACULTAD DE EDUCACIN
CHIQUINQUIR
2015
3
EVALUACIN INTEGRAL
Cd. 2168304
DOCENTE:
FACULTAD DE EDUCACIN
CHIQUINQUIR
2015
4
CONTENIDO
OBJETIVOS ................................................................................................................................... 5
OBJETIVO GENERAL.. 5
OBJETIVOS ESPECIFICOS. . 5
JUSTIFICACION ........................................................................................................................... 6
LA INFANCIA. ............................................................................................................................ 12
3.1 DIAGNSTICO.. 13
3.2 PLANEACIN 14
3.3 EJECUCION13
CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 15
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................................... 16
ANEXOS...18
5
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
JUSTIFICACIN
La Educacin sexual cobra gran importancia en el desarrollo evolutivo del ser humano, por ende
debe estar centrada en la naturalidad y cotidianidad sin prejuicios ni temores que puedan
personalidad sino la forma global en la que el individuo se manifiesta ante el mundo vinculado
Es por esto, que la disciplina El Docente Frente a la Educacin Sexual es la base fundamental de
los principios, aprendizajes y saberes que debe poseer todo docente para ensear con
feminidad.
tener. Por tanto, el docente debe mantener un conocimiento ptimo y pertinente sobre
sexualidad y de esta manera contribuir a que los nios(as), adolescentes y jvenes tengan una
Aunque en realidad no existe un solo concepto de sexualidad, debido a que este es producto
(OMS), la ha definido, como un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida;
est conformada por los elementos biolgicos, es decir, el sexo; los psicolgicos, como es el
sentirse y pensar como hombre o mujer; y los sociales que hacen referencia al comportamiento
que establece la sociedad para cada sexo, sin dejar de lado la parte tica.
Por consiguiente, la sexualidad tiene que ver con la capacidad de sentir, experimentar,
social que garantiza la apropiacin por parte del ser humano, da los frutos de la vida espiritual y
cultural, donde se le capacita para vivir en una determinada poca y se desarrolla la personalidad
de modo consecuente para tales fines (Gonzalez & Castellanos, 1996 pag. 40)
Siendo as, la Educacion Sexual es parte importante de la preparacin del ser humano para la
vida,
En tiempos remotos, el hablar con nios(as) y adolescentes sobre sexualidad, era incentivarlos
a tener sexo, en los hogares los padres y madres no saban cmo actuar o que decir ante los
interrogantes que les hacan sus hijos respecto a la sexualidad, y desligaban esta tarea a los
docentes, quienes al no tener los conocimientos ptimos, no brindaban educacion sexual, siendo
esto una falacia; debido a que el silencio, es tambien una forma de educar. Estimulando a que
los jvenes consideraran que no era correcto hablar temas de sexualidad, en el hogar o en la
escuela; y debido a su interes y curiosidad propias de su edad, respecto a esta temtica, recurran
10
a otras fuentes de informacin (redes sociales, pginas de internet, pelculas pornogrficas) los
En oposicin a esto, haban instituciones en las cuales se imparta Educacion sexual pero de
En las aulas de clase el nico sujeto activo en el proceso enseanza-aprendizaje era el (la)
docente, y el estudiante un receptor de los conocimientos, los valores e ideologas sexuales eran
la moral sexual oficial, sin tener el derecho a discutir o dar sus puntos de vista sobre las mismas;
incapaces de afrontar con carcter problemas relacionados con su vida sexual y/o entorno,
principalmente son las mujeres quienes asumen las consecuencias, consideradas inferiores al
hombre
Debido a las mltiples consecuencias que contrae un proceso educativo sexual tradicional, es
necesaria una educacion que combata todo tipo de influencias sexistas y despersonalizadoras del
hombre, que contribuya a que las normas sociales no sean una crcel pava de sexualidad, sino
educacion, y la formacin de valores, una tica horizontal (Gonzalez & Castellanos, 1996)
11
conjunto muy amplio, rico y flexible de opciones de vida, los cuales son contribuyentes para un
Gracias a una educacin sexual oportuna y eficaz el individuo aprende a valorar activamente
todas las alternativas con espritu crtico, reflexivo y divergente; en donde su sexualidad se forma
"La responsabilidad con la cual los miembros de una sociedad vivan su sexualidad ser
directamente proporcional a la responsabilidad con la cual la sociedad adulta se haga cargo
de una buena educacin sexual para la niez y la adolescencia"
12
SEXUAL EN LA INFANCIA.
13
3.1 DIAGNSTICO
* Plantel Educativo: Institucin Educativa Tcnica Pio Alberto Ferro Pea (seccin primaria)
* Jornada: Maana
3.2 PLANEACIN
culturalmente a una persona por el hecho de nacer de un sexo u otro (femenino o masculino). Lo
percepcin de su propio sexo y gnero, respetndose sexualmente los unos a los otros.
* Tcnicas
- Preguntas intercaladas, para reconocer los aprendizajes previos que tengan sobre
sexualidad
y el sexo biolgico.
3.3 EJECUCION
periodo escolar (2 meses) en las cuales se fomenta el trabajo en grupo, donde cada estudiante
14
expone sus dudas e inquietudes, las cuales sern respondidas de manera dinmica y recreativa.
Identidad
Identidad
Mujer Hombre
La identidad de gnero, es cmo te
sientes respecto a ti mismo (hombre-
mujer). Es la forma en que tu cerebro
interpreta quien eres.
Femenino Masculino
Mujer Hombre
CONCLUSIONES
sexualidad
Una educacion sexual adecuada y oportuna, forma personas autnomas, crticas, con carcter,
El hablar de sexualidad, no solo reside en los genitales, esta abarca desde la capacidad de
La educacion sexual integral, tiene como objetivo integral la personalidad de cada ser, la cual
autonoma, tica y responsabilidad, cada una de estas debe ser valorada con igual magnitud.
El hecho de expresar Educacin sexual, no recae solo en el mbito estudiantil, esta debe ser
practicada tambien en el hogar, con los padres siendo ellos el principal agente de informacin de
BIBLIOGRAFIA
Proyecto Transversal de Educacion Sexual. Institucin Educativa "Pio Alberto Ferro Pea"
(seccin primaria)
Re, M., Blanco M., & Mario, A. (2008). DOCENTES Y EDUCACION SEXUAL INTEGRAL:
Investigacion de la Mujer.