URE Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Uso racional de energía URE

Como es de saber en el país se están adelantando políticas que promuevan el uso


racional y eficiente de la energía, no solo en el ámbito eléctrico si no en distintas
áreas. En este estudio nos centramos sobre la parte eléctrica, de manera que se
pueda optimizar el uso de energía eléctrica, mediante estrategias sencillas y
fáciles de implementar. Algunas de estas estrategias pueden requerir una
inversión inicial, la cual se pueda recuperar en un lapso de tiempo en el cual el
consumo de energía y costos hayan disminuido, es decir que si se invierte un
capital este se recuperará con el ahorro de energía eléctrica por su
implementación. De lo anterior se busca que aumente la eficiencia energética sin
afectar la calidad de vida y que además brinde una buena relación costo-beneficio.

URE en unidades habitacionales

Consejos básicos

En instalaciones eléctricas de varios años es probable que el cableado físicamente


presente deterioro, de manera que es recomendable verificar la instalación y
reemplazar aquellos conductores (cables) que no tengan un buen estado.

Se deben utilizar dispositivos de protección adecuados con el tipo de circuito y


cargas asociadas a el de manera que si ocurre alguna falla este se pueda accionar
libremente, interrumpiendo la falla para su posterior corrección.

Conviene separar circuitos eléctricos de alto consumo (Lavadora, secadora,


calentador, estufa, etc.) de los de uso general, con el fin de no sobrecargar los
circuitos y por ende aumentar la temperatura en los conductores.

Los tomacorrientes deben estar firmes muy bien fijados a la pared y adecuados
para el ambiente en el cual se hace su instalación, deben tener un punto de
puesta a tierra, no es recomendable usar multitomas ya que estas pueden
sobrecargar la tomacorriente, en zonas donde haya presencia de humedad es
conveniente usar tomacorrientes para esta condición.

Los portalámparas deben estar debidamente puestos a tierra si son de material


conductor, deben estar debidamente puestos a tierra con el fin de ocasionar
descargas accidentales.

Los puntos de iluminación y tomacorrientes instalados en las unidades


habitacionales se muestran en el siguiente dibujo.
Dibujo distribución
eléctrica en unidades
habitacionales

Electrodomésticos eficientes

El programa CONOCE es un proyecto de eficiencia energética con atractivos resultados


sociales, económicos, energéticos, ambientales y tecnológicos.
Consiste en brindar información al usuario, relativa al desempeño energético de los
equipos, y que esta información sea factor de decisión en el momento de la adquisición.
[ CITATION UPM08 \l 3082 ]
La siguiente gráfica muestra los componentes básicos y su significado para Colombia.

Los electrodomésticos

Los electrodomésticos son parte esencial de una vivienda, y como indica su


nombre su funcionamiento es con electricidad; a lo largo de la vida útil de un
electrodoméstico el costo de la factura de energía eléctrica puede superar varias
veces el costo de adquisición del mismo, de manera que no solamente se debe
elegir un electrodoméstico eficiente, sino que también se adapte a las
prestaciones según las necesidades del usuario final.

Nevera

La nevera es un electrodoméstico hoy por hoy indispensable en cualquier


vivienda, presente en casi todas las viviendas, es uno de los electrodomésticos
que consumen más electricidad en el hogar, no por la potencia que pueda
consumir sino por su uso continuo, en relación con otros aparatos eléctricos su
uso depende de las condiciones donde esté ubicada, es necesario alejarla de
fuentes de calor, de rayos del sol y permitir la libre circulación de aire por su parte
trasera. Simples cuidados y un correcto mantenimiento pueden ayudar a generar
un consumo menos elevado por parte de este electrodoméstico. A continuación se
mencionaran algunos consejos que pueden contribuir con el uso racional y
eficiente de energía por parte de la nevera:
 Mantenga la parte trasera de la nevera limpia y ventilada, en malas
condiciones puede incrementar el consumo de energía, realice una limpieza de
la parte posterior por lo menos dos veces al año.
 Descongele la nevera periódicamente, ya que el hielo es aislante y dificulta el
enfriamiento, cuando lo haga no la descongele abriendo la puerta,
desconéctela y espere a que el hielo ceda.
 Revise que la nevera cierre herméticamente ya que si no cierra bien,
aumentara su consumo de energía debido al aire exterior, revise que la base
de la nevera esta correctamente nivelada esto garantizara su cierre hermético.
 Se debe tener en cuenta cuidados como no introducir alimentos calientes, no
abrir la puerta inútilmente, o retirarle a los alimentos las etiquetas de papel o
cartón, reemplazándolas por bolsas de plástico.
 Gradué el termostato según lo recomendado por el fabricante, cada grado
extra implica un aumento de energía, esto lo puede encontrar en el manual de
uso de la nevera.
 No utilice la parte trasera de la nevera para secar paños, ropa, tenis, etc., esto
implica un aumento de energía eléctrica.

Microondas

Cualquier tipo de estufa que funcione con energía eléctrica es un gran consumidor
de la misma, sustituirlo por el horno microondas supone un ahorro sustancial tanto
en energía eléctrica como en el tiempo de cocción de los alimentos.

Lavadora

La lavadora es uno de los equipos que de no usarse eficientemente, proporcionará


un desperdicio de energía mayor a cualquier electrodoméstico en la casa.
Consejos que pueden contribuir a optimizar el uso de este aparato se dan a
continuación:

 Lave estrictamente con agua fría, ya que la mayor parte de energía en el


lavado está en el calentamiento del agua.
 Elija los ciclos de lavado adecuados, estos vienen en su mayoría con el manual
de uso de la lavadora.
 Cuando adquiera una lavadora elija un modelo que requieran menos agua y
energía por carga de lavado.
 Llene por completo la carga de lavado, mida la cantidad necesaria de
detergente, esto evitará ciclos de enjuague adicionales.

Secadora
Aunque no es indispensable este electrodoméstico está presente en algunas
viviendas, y también es uno de los grandes consumidores de energía eléctrica. Su
uso se debe limitar en actividades de solo emergencia, o cuando por razones
climáticas no se pueda aprovechar la radiación solar.

Plancha

Las planchas modernas son más ligeras, tienen vapor, resisten a la cal y no
gotean, para el uso eficiente de este electrodoméstico se pueden seguir las
siguientes recomendaciones.

 Una plancha eléctrica se calienta más rápidamente de lo que se enfría, de


mono que es más eficiente empezar a planchar la ropa que requiera más
temperatura.
 Cuando la apague aproveche el calor acumulado en prendas que requieran
menos temperatura.
 Planche siempre una buena cantidad de ropa, ya que consumirá menos
energía que conectándola por ratos.
 Gradué el termostato de acuerdo con el tipo de ropa que va a planchar, no
seque la ropa con la plancha.

Ocio.

El constante incremento de equipos electrónicos dedicados al entretenimiento,


satisface lo que hoy en día se ha convertido en una necesidad. Pero a medida que
se incorpora más tecnología, se ignora que, aunque no se use los
electrodomésticos, estos estarán consumiendo una parte sustancial de energía
eléctrica. Equipos que interactúan por medio de un control remoto, por ejemplo
están consumiendo una parte de energía en espera de ser accionados por un
usuario, es por eso que también se debe concientizar sobre el uso de estos
equipos, consejos útiles para racionalizar el consumo energético de estos pueden
ser:

 Cuando no esté utilizando electrodomésticos de audio, televisión o video,


desconéctelos, ya que estos están a la espera de ser activados mediante la
señal del control remoto.
 Busque equipos con etiqueta Energy Star. La cual es un programa de la
agencia de protección ambiental de los estados unidos, con el fin de promover
los productos eléctricos con consumo eficiente de electricidad.

Computador
Cuando piense en un equipo informático además de considerar aspectos como
memoria, disco duro, procesador, etc., es bueno considerar otros aspectos.

 Una pantalla plana (LCD), consume mucho menos energía, aproximadamente


la mitad de un monitor convencional.
 Un portátil puede consumir más de la mitad de energía que un computador de
escritorio con monitor convencional.
 Un computador de escritorio requiere de UPS (suministro continuo de energía)
para evitar la pérdida de datos, esto también implica un gasto extra de energía.
Es por eso que los portátiles brindan mayor eficiencia.

Iluminación

La iluminación es uno de los aspectos más relevantes en el momento de pensar


en uso racional de energía, además cuenta con diferentes criterios según el tipo
de área a iluminar, por lo general se acostumbra a iluminar con lámparas
incandescentes, sin tener en cuenta el área a iluminar, la potencia de la bombilla o
su eficiencia, solo el 10 % de la energía que consume una lámpara incandescente
se convierte en energía lumínica, el otro 90 % se convierte en calor. Actualmente
se están implementando nuevas tecnologías con el fin de mejorar la eficiencia de
la lámpara, mantener un entorno bien iluminado y reducir el consumo de energía.
La utilización de nuevas tecnologías puede reducir el consumo de energía
sustancialmente. Teniendo cuenta algunos consejos le puede ayudar con el
consumo de energía por parte de su iluminación:

 Mantenga limpias las lámparas y pantallas. Limpie las ventanas para


aprovechar la luz del sol.
 Es conveniente pintar las paredes de colores claros ya que están reflejan la luz
y el ambiente estará más iluminado.
 No es necesario que ilumine toda una habitación, use iluminación localizada,
por ejemplo con lámparas de mesa.
 Apague las luces en cuanto deje una habitación

Las fuentes de luz artificial más recomendable en una unidad habitacional, se


pueden ser básicamente dos las de tipo incandescente y las fluorescentes. Las
incandescentes contienen las de tipo halógeno, las fluorescentes contienen las
fluorescentes compactas. Hoy en día no solo existen estos dos tipos de lámparas,
aunque actualmente se viene implementando tecnología led que según los
fabricantes es bastante eficiente. Aunque sus costos son bastante elevados.
Para iluminar correctamente una vivienda hay que tener varias cosas en cuenta
como son:
En ciertas partes de la vivienda se busca tener una iluminación de descanso, esta
debe ser de color preferiblemente cálido, esta puede ser proporcionada por una
lámpara incandescente o una LFC de color cálido.
 Las lámparas incandescentes en lo posible se deben reemplazar por lámparas
LFC, teniendo en cuenta los niveles de iluminación.

Por otra parte para entender completamente la importancia de iluminar


adecuadamente, realizando al mismo tiempo un uso racional de energía, es
necesario entender el nivel de iluminación. Se define como el flujo luminoso que
incide sobre una superficie determinada, la unidad que mide este flujo es el lux
(lx); de otro lado se acostumbra a medir la potencia luminosa percibida en lumen
(lm), esta característica es diferente dependiendo del tipo de lámpara empleada,
es deber de los diferentes fabricantes brindar las características técnicas de modo
que se empleen correctamente. Para entender más claramente estos conceptos
se sigue el siguiente ejemplo:
Se tiene que iluminar un cuarto cuya área es de 10 m², y tengo una lámpara
ahorradora de 23 W el cual el fabricante garantiza una emisión de luz de 1450 lm
El nivel de iluminación proporcionado por esta lámpara es igual a 145 lx.
Teniendo en cuenta que las áreas por iluminar una vivienda son diferentes como
lo son las actividades que se realizan, entonces los niveles de iluminación
recomendados para las unidades habitacionales se muestran en el siguiente
dibujo.
Recomendaciones en niveles de iluminación por áreas de la vivienda.

Las características del tipo de luz que debe proporcionar la lámpara según la zona
de la vivienda se muestra a continuación:

Iluminación en la sala

 A continuación se presentaran recomendaciones generales a la hora de


iluminar la sala de una vivienda:
 Sectorizar la iluminación ya que puede ser útil en caso de no necesitar niveles
de iluminación demasiados útiles.
 Se pueden usar lámparas LFC, con atenuadores convencionales (Dimmer)
solo si estas especifican en su etiqueta que son para tal fin.
 Mantener las cortinas durante el día, evita que se tenga que acudir a la luz
artificial

Iluminación en el comedor

Al igual que la sala el comedor es uno de los sitios más frecuentados en una
vivienda, debe disponer de una luz intermedia y uniforme. Se pueden tener en
cuenta las siguientes recomendaciones de modo que se obtenga una buena
iluminación:

 Iluminación excesiva refleja un ambiente cálido poco agradable, además puede


generar reflejos incómodos en las mesas y vidrios. Una forma de iluminar
correctamente este entorno es con una lámpara LFC de color cálido con la
luminaria encima del centro de la mesa.
 Distribuir eficientemente los muebles de esta manera se conseguirá el
aprovechamiento de la luz natural para el entorno.
 Si se requiere resaltar algún objeto o zona de la habitación, lo más aconsejable
es usar un tipo de iluminación focalizada, en este caso halógena, de baja
potencia. Esta brinda un índice de reproducción de color más alto, logrando un
mayor realismo en los colores del objeto a iluminar.

Iluminación en el estudio

El estudio es el lugar donde se realiza el mayor esfuerzo visual como leer, escribir,
pintar, etc., se recomienda una luz que proporcione una reproducción de los
colores buena, que no desgaste visualmente a la persona y que por supuesto
brinde un ahorro de energía eléctrica.

 Tareas de mucha precisión requieren de un tipo de luz focalizada, esta se


puede lograr mediante lámparas de tipo halógena, aunque su uso no se debe
extender por demasiado tiempo, debido a que estas emiten rayos UV los
cuales son perjudiciales para la salud de las personas.
 La ubicación del computador es importante ya que se debe hacer de modo que
el haz de luz de la lámpara no se refleje sobre el monitor, dificultando así las
labores a realizar con este.
 La luz que incide sobre el escritorio no debe generar sombras, de manera que
si se ubica de modo que la luz se proyecte de atrás se impedirá este efecto.

Iluminación en la habitación

La iluminación de este sitio debe ser acogedora y cómoda, la luz más


recomendable debe ser de tipo cálido y tenue, de manera que induzca al
descanso. Recomendaciones para iluminar una habitación se dan a continuación:

 El principal objetivo es ahorrar energía, es por eso que el tipo de lámpara más
adecuada es LFC de color cálido.
 Con el fin de realizar un menor esfuerzo visual, cuando se está usando el
televisor, es conveniente atenuar la luz de modo que contraste el brillo del
televisor y el nivel de iluminación.
 El armario es un lugar que necesita de un buen índice de reproducción de
color, ya que es frecuente buscar objetos dentro de el. De manera que se
puede instalar un tipo de lámpara halógena de bajo consumo.

Iluminación en el baño

Debido a que el baño es uno de los sitios más pequeños de la casa, este debe
tener una iluminación funcional y práctica. Este debe tener aparte de la iluminación
general una de tipo focalizado que puede ser ubicado en el espejo. La iluminación
general debe ser fría y de baja potencia mientras que la iluminación focalizada
debe reproducir bien los colores del entorno de manera que no obstaculice labores
cotidianas.

 Para la iluminación general es bueno optar por lámparas de bajo consumo, ya


sea fluorescentes tubulares o compactas, también se puede contemplar
iluminación led para este sitio debido a que es un sitio pequeño y con
necesidades de iluminación más bajas que otras zonas de una vivienda.
 Para la iluminación localizada se recomienda usar lámparas halógenas de baja
potencia a cada lado del espejo, previniendo cualquier reflejo indeseado por
parte del espejo.

Iluminación de la cocina

La cocino es un sitio dentro de la casa con muyo tráfico de personas, las diversa
tareas que se realizan allí exigen de un óptimo nivel de iluminación, se puede
obtener siguiendo los siguientes consejos prácticos:

 Usar tubos fluorescentes es una buena opción ahorran energía y emiten una
luz difusa y uniforme distribuida que no produce sombras molestas sobre los
diferentes puntos de la cocina.
 La cocina es un lugar donde se acumula grasa fácilmente, use lámpara fáciles
de limpiar y manténgalas bien limpias de cualquier tipo de impureza o
suciedad.

Iluminación en el pasillo

El pasillo es un lugar de paso, por lo general no cuenta con luz natural, por lo cual
es conveniente usar colores claros en las paredes, de manera que reflejen la poca
luz artificial existente. Se recomienda que la luz sea de tipo cálida tenue y
homogénea.

 Los pasillos requieren de baja iluminación, por lo tanto se recomienda el uso de


lámparas LFC de baja potencia de color cálido
 Si se tiene un espejo en el pasillo, se puede iluminar, así de esta manera
reflejará la mayoría de la luz y dará una sensación de mayor amplitud de la
zona.
 Si el pasillo es común para varios apartamentos es bueno usar sensores de
presencia o temporizadores, de modo que este quede iluminado cuando
alguien pase por él.

Elementos adicionales a la iluminación

En el mercado se encuentras dispositivos que operan automáticamente el


encendido y apagado de la iluminación en un sitio determinado. Las tecnologías
más conocidas son:
 El temporizador. Permite que el usuario programe a qué hora y durante cuánto
tiempo quiere encender o apagar la luz.
 Regulador autoajustable de tensión (Dimmer). Se puede ajustar manualmente
el nivel de iluminación, no es recomendable usar con lámparas LFC a menos
que estas estén certificadas para este uso.
 Sensor de luz. Este puede medir el nivel de luz natural y cuando este
disminuye activa la lámpara que funciona en conjunto con él. Es ideal para
pasillos y entradas que deban permanecer iluminadas, incluso algunas lámpara
disponen de este dispositivo integrado.
 El sensor de paso. Detecta la presencia de personas en un ambiente, con el fin
de controlar el encendido de lámparas.

Etiquetas de eficiencia

Como el caso de los electrodomésticos las lámparas también disponen de esta


etiqueta con el fin de dar a conocer al usuario final que tan eficiente es la lámpara
que esta por adquirir. Aparte de esto ya s e están empezando a ver con etiquetas
de Energy Star, que como se menciono anteriormente busca promover los
productos eléctricos con consumo eficiente de electricidad. Dos tablas se
muestran a continuación, las cuales orientan sobre cuál es el la lámpara adecuada
y en que entorno se debe aplicar.
URE en zonas comunales

Mantenimiento en motores de bombas de agua

En un mantenimiento de motores eléctricos, adecuadamente aplicada, se debe


inspeccionar periódicamente niveles de aislamiento, la elevación de temperatura
(bobinas y soportes), desgastes, lubricación de los rodamientos, vida útil de los
soportes, examinar eventualmente el ventilador, cuanto al correcto flujo de aire,
niveles de vibraciones, desgastes de escobas y anillos colectores. La no
inspección de estos aspectos por labores de mantenimiento, puede significar
paradas no deseadas del equipo. Cualquier pieza en mal estado, ya sea por
rajaduras, golpes de partes torneadas, roscas defectuosas, etc., preferiblemente
se debe reemplazar evitándose recuperaciones. Daños mecánicos o eléctricos
ocasionan directamente un incremento en el consumo de energía eléctrica,
aumentando así los costos de operación del mismo.
En la parte de control se debe realizar un seguimiento, de manera que el sistema
sea totalmente autónomo y exista la mínima intervención humana en los cuartos
donde se fijan estos equipos, además que brindan una mejor calidad de vida de
los usuarios beneficiados por esos equipos.

Iluminación perimetral

En el alumbrado perimetral es aconsejable tener bombillos de mayor eficiencia, en


el caso de vapor de mercurio, se deben reemplazar por bombillos de sodio de alta
presión, estos brindan mayor eficiencia y una vida útil más larga, además que el
sistema de balasto es compatible entre sí con el de vapor de mercurio. Se debe
programar labores de mantenimiento para el alumbrado perimetral, actividades de
tipo preventivo programadas en periodos adecuados de tiempo, generan un efecto
de mejoramiento en las condiciones de iluminación por efecto de limpieza en las
partes del conjunto óptico de una luminaria.
En una instalación nueva, los componentes de las luminarias se encuentran
limpios, los contactos eléctricos están firmes y los equipos en inicio de su vida útil.
Conforme avanza el tiempo de puesta en servicio, una instalación se ve afectada
por contaminación ambiental, vibraciones y efectos de tipo eléctrico como
variaciones en la tensión.[ CITATION UPM071 \l 3082 ]

 Es preciso revisar los contactos periódicamente ya que estas luminarias están


expuestas a vibraciones debido al paso de automóviles frecuentemente.
 se recomienda usar dispositivos de control que permitan la conexión y
desconexión automática del alumbrado, este control se puede realizar por
medio de fotocontrol también conocido como fotocelda, el cual automatice el
proceso y optimice el uso de energía.
 La pérdida del flujo luminoso emitido por un bombillo no se puede corregir,
pero debe tenerse en cuenta para un posterior reemplazo de la bombilla.
 Se puede obtener un mayor flujo luminoso, tan solo realizando labores de
mantenimiento sobre las luminarias, disminuyendo la opacidad de las pantallas
que protegen el bombillo.
El estudio realizado recuperó datos sobre los tipos de bombillos que actualmente
se están usando para iluminar las zonas que circundan el conjunto residencial,
actualmente se implementan bombillos de vapor de mercurio en cada una de sus
luminarias, estos brindan una luz de un tono blanco, la potencia requerida por
esos bombillos es de 150 W, y con el paso del tiempo tienden a disminuir la
intensidad de luz que emiten, de modo que no siempre hay que esperar a que el
bombillo deje de funcionar para realizar un cambio, por otro lado la luminaria en su
equipo óptico tiene bastantes impurezas, debido a su bajo mantenimiento, el cual
es solo adelantado por razones de fallal, se debe mantener en condiciones
optimas todo el equipo que preste el servicio de iluminar una zona en especifico,
realizando labores de limpieza resaltando en la pantalla óptica de la luminaria.

Luminaria empleada para zonas perimetrales

Luminaria en mal estado

Otro aspecto relevante en la iluminación, es el uso adecuado del tipo de luminaria,


dependiendo de su ubicación y del área a iluminar. En varios puntos se observó
que algunas luminarias en su pantalla están barnizadas, de manera que la luz
emitida solo se proyecte con un ángulo determinado por el área descubierta
disponible. En estos casos es mejor utilizar luminarias de tipo reflectores, dado
que la luz emitida por estos se puede enfocar a áreas determinadas.
En este caso se observa como la parte
posterior de la luminaria se encuentra
cubierta de pintura, en este punto es
adecuado usar otro tipo de luminaria con
el fin de abstenerse a modificarla
físicamente y centrar la luz sobre el área
de interés especifica.

Iluminación de pasillos y escaleras (zonas comunes en torres).

En unidades residenciales donde se comparte la iluminación de pasillos con varias


de las entradas a los apartamentos, se pueden implementar dispositivos que
optimicen el funcionamiento. Los sensores de presencia son óptimos para estos
requerimientos de servicio. Estos pueden activar varias lámparas simultáneamente
ahorrándonos dispositivos de control adicionales. Se debe tener especial cuidado
con el tipo de lámpara con el cual se quiera complementar, es recomendable
usarlos con incandescentes de baja potencia, LED, y algunas LFC que estén
identificadas para este uso, su instalación es conveniente por niveles del edificio
en donde se van a implementar.
Otro dispositivo indicado para mejorar la eficiencia son los temporizadores, los
cuales también son capaces de manejar varias lámparas simultáneamente,
además de ajustar el tiempo de funcionamiento.
Actualmente los dispositivos encargados de controlar la iluminación de los
interiores, son los temporizadores, aunque el modo de accionamiento es poco
eficiente ya que un solo temporizador o en algunos casos dos, controlan la
totalidad de los pisos, de modo que no hay un buen aprovechamiento de los
recurso energéticos, ya que si se acciona por necesidad en un piso inferior , la
iluminación y la energía consumida por las lámparas de los pisos superiores es
desperdiciada.

Luminaria instalada
Temporizador
Temporizador empleado en el control de la iluminación

Otro punto importante en la iluminación de los interiores de los bloques son los
recibidores, las lámparas empleadas son incandescentes de 60 W y periodo de
operación comienza cuando el nivel de iluminación natural disminuye, dado el
tiempo de operación y su función estos pueden ser reemplazados fácilmente por
bombillos ahorradores o CFL de 15 W, los cuales brindan la mima calidad de
iluminación que el incandescente, además si se quiere un color cálido o frio este
tipo de bombillo me ofrece las dos alternativas.

Iluminación en recibidores

Para la iluminación de los interiores la cual se enfoca en las entradas a los


apartamentos y escaleras, se plantea como primera medida un control por pisos,
es decir, que la iluminación en cada uno de los pisos funcione de manera
independiente y no simultanea como se viene trabajando, en conjunto con esto se
pueden instalar sensores de presencia, esto con la finalidad de iluminar solo la
zona y el tiempo necesario. En los accesos del primer piso, se sugiere instalar un
sensor de presencia de techo con capacidad de detección de 360 gradosy un
alcance mayor a 5 metros y un sensor de pared de 180 grados y un alcance
superior a 3 metros, en el mercado se pueden conseguir estos en diversas marcas
y con estas especificaciones. Un esquema aproximado de cómo implementar
estas tecnologías se muestra en el siguiente dibujo:
Luminarias
Iluminación de porterías

Las porterías por lo general son cuartos de un tamaño no muy grande, este debe
tener una iluminación acorde con las labores que se ejecuten allí, las lámparas
fluorescentes brindan una buena alternativa, aunque las lámparas LFC se pueden
implementar dependiendo del área a iluminar. Actualmente se usan las
incandescentes debido a su costo y su fácil reemplazo, pero si se analiza más
profundamente el factor costo-beneficio, es más útil iluminar con otro tipo de
lámpara.

Iluminación en baño de porterías

La iluminación es acorde con el fin de


realizar un uso racional, es clave resaltar
la necesidad del mantenimiento en las
luminarias, con el fin de mantener su flujo
luminoso en un nivel óptimo.

Zonas de alimentación en porterías

Es un espacio que se destina dentro de cada portería, estás disponen de un


aparato eléctrico en el cual el personal de vigilancia procese sus alimentos, en las
porterías se encuentra la necesidad de instalar hornos de microondas, dado que el
equipo encontrado son estufas eléctricas, que son conocidas por su alto consumo
de energía eléctrica. Al proveer de hornos de microondas se garantiza periodos de
consumo mucho más cortos y una disminución en el consumo de energía.
Estufa eléctrica en zonas de
alimentación de portería

Observaciones finales

A lo largo de esta sección solo se tuvieron los aspectos más relevantes para
promover un uso racional y eficiente de la energía eléctrica en este caso, además
de esto es de interés saber cuanto pueda costar la implementación de cada opción
y/o recomendación que se siguió.
La sección posterior de anexos se centrará en los costos actuales de los equipos,
iluminarias, y otros dispositivos que se mencionaron anteriormente.
ANEXO

Nos encontramos en un mercado competitivo referente a dispositivos eléctricos y


electrónicos con una gran diversidad de marcas y proveedores, este anexo se
enfoca en proveedores de renombre comercial, este mismo criterio se uso para las
marcas elegidas, teniendo en cuenta también sus costos.

Iluminación LED

La iluminación led es una tecnología que poco a poco se está adaptando, debido a
que es prácticamente reciente en el país no se ha desarrollado tecnología de ese
tipo si no que se acostumbra a importarla desde otros países.

Contacto: Colombia LED AV Cr 15 # 74-05 of 305 tel 724 1884

Equivalencia según proveedor [W]


Referencia Descripción Precio (sin IVA) LED LFC Incandescente
51459 Bombillo led 5w blanco cálido $ 73.600 5 10 50
51515 Bombillo Burbuja 120 LEDs ColdWhite 120V $ 64.000 6 13,2 48
51525 Bombillo Ovni 156 leds ColdWhite 120V $ 59.000 10 22 80

Contacto: Sodimac Colombia S.A AV 68 # 38-05 tel 307 7115

Referenci
Descripción
a Precio (incluido IVA)
102839 Bombillo ahorrador espiral 20 W 120 V luz amarilla $ 6.900
102834 Bombillo ahorrador espiral 20 W 120 V luz blanca $ 9.900
101934 Bombillo ahorrador 3U 20 W 120 V luz amarilla $ 11.900
151734 Bombillo ahorrador 3U 20 W 120 V luz amarilla $ 9.900
151733 Bombillo ahorrador 3U 20 W 120 V luz blanca $ 9.900
101935 Bombillo ahorrador 3U 20 W 120 V luz blanca $ 8.900
151735 Bombillo ahorrador espiral 20 W 120 V luz blanca $ 12.900
101931 Bombillo ahorrador espiral 26 W 120 V luz blanca $ 19.900
101930 Bombillo ahorrador espiral 26 W 120 V luz amarilla $ 19.900
121504 Bombillo ahorrador prisma 18W 120 V luz Blanca $ 12.900
58694 Halógeno dicroico JDR E-27 50 W $ 5.900
Contacto: Easy Occidente Cll 80 con Cr 114

Referencia Descripción Precio (incluido IVA)


187645 Reflector halógeno 75 W PAR 30 Philips $ 17.400
188556 Reflector halógeno PAR 30 75 W 120 V C/cuello $ 15.900
191071 Bombillo ahorrador 23 W cálido OSRAM $ 12.350
191036 Bombillo ahorrador 20 W espiral GE $ 16.300
187693 Bombillo ahorrador 42 W cálido twister Philips $ 29.500
187691 Bombillo 27 W cálido twister Philips $ 20.500
191036 Bombillo ahorrador 20 W cálido espiral GE $ 16.300
202857 Bombillo ahorrador 22 W cálido biax 3U GE $ 11.900
191065 Bombillo ahorrador 23 W cálido OSRAM $ 15.050
191071 Bombillo ahorrador 23 W cálido OSRAM $ 12.350
187842 Bombillo ahorrador 18 W cálido 5U BX1 SYL $ 16.600
191073 Bombillo ahorrador 15 W cálido OSRAM $ 10.900
202857 Bombillo ahorrador 22 W cálido biax 3U GE $ 11.900
191039 Bombillo ahorrador 15 W cálido biax 3U GE $ 10.900
187810 Bombillo ahorrador 15 W cálido MI 3U SYL $ 9.900
191073 Bombillo ahorrador cálido 15 W OSRAM $ 10.900
188285 Bombillo ahorrador 15 W cálido twister $ 16.500
191072 Bombillo ahorrador 23 W Blanco OSRAM $ 12.350
187733 Bombillo ahorrador 14 W cálido LOT 4U SYL $ 12.900
187847 Bombillo ahorrador 30 W espiral B BX1 SYL $ 18.900
187841 Bombillo ahorrador 18 W BCA 5U BX2 SYL $ 33.900
187815 Bombillo ahorrador 15 W globe min SYL $ 13.900
187676 Bombillo ahorrador 20 W BCA ESS CJ Philips $ 12.900
187694 Bombillo ahorrador 42 W blanco twister Philips $ 29.500
187692 Bombillo ahorrador 27 W blanco twister Philips $ 20.500
188287 Bombillo ahorrador 20 W blanco twister Philips $ 17.300
187696 Bombillo ahorrador 11 W blanco reflect Philips $ 13.900
191033 Bombillo ahorrador 13 W Blanco espiral GE $ 13.900
191006 Bombillo ahorrador 20 W Blanco biax 3U GE $ 9.300
187682 Bombillo ahorrador 15 W blanco twister Philips $ 16.500

Contacto: Sodimac Colombia S.A AV 68 # 38-05 tel 307 7115

Referenci
Descripción
a Precio (incluido IVA)
122181 Sensor de movimiento fotocelda pared 180 $ 28.900
116461 Sensor de movimiento 180 grados eléctrico $ 26.900
115439 Sensor de movimiento techo para interior $ 29.900
De estas recomendaciones puede surgir preguntas como:

 ¿Qué tipo de bombillo debo usar para las diferentes áreas del apartamento?
 ¿Cuánto costaría la implementación de sensores en el conjunto?
 ¿Cuáles son los indicados y como ubicarlos?
 ¿Qué tipo de bombillo es el adecuado en los recibidores?
 ¿Qué bombillos pueden reemplazar los de alumbrado perimetral?

En primera instancia la manera correcta de reemplazar un bombillo incandescente


por uno ahorrador es comparando sus características técnicas, un bombillo de
buena calidad debe tener estas especificaciones en su empaque, se debe
observar su tensión nominal, potencia de consumo y flujo luminoso medido en
lumens (lm) y en algunos casos temperatura del color, el cual describe el tono de
luz que ofrece dicho bombillo (a mayor número luz blanca y a menor número luz
amarilla).
Aclarado esto surge otra pregunta. ¿Cómo hago un punto de comparación o de
donde parto para escoger el bombillo adecuado?
Una manera algo rápida es al momento de comprar, en el lugar de compra se
puede enfrentar sus características técnicas, ayudando a encontrar el indicado,
incluso los fabricantes en sus empaques recomiendan un tipo de bombillo en
relación al flujo luminoso que brinda, con respecto al de uno incandescente.
En la mayoría de los casos la iluminación que brinda un bombillo incandescente
proporciona conformidad al usuario, esto es una buena referencia de partida para
escoger el tipo de bombillo adecuado. A continuación se muestra el nivel de luz
emitida de los bombillos incandescentes:

Potencia Emisión de
Incandescente luz
60 W 760 lm
100 W 1400 lm
150 W 2320 lm
200 W 3350 lm

Entonces si por ejemplo se tiene un bombillo de 60 W instalado en un baño y


desea reemplazar por un ahorrador, este deberá proporcionar la cantidad de luz
equivalente a 760 lm, un bombillo biax de 15 W es capaz de proporcionar este
nivel de iluminación, por otro lado si el nivel de iluminación requerido no es
suministrado por el bombillo, se deberá instalar mas bombillos del mismo tipo
distribuidos en la zona a iluminar de manera que se llegue al nivel optimo de
iluminación.
¿Cuánto costaría la implementación de sensores de presencia en el conjunto?
Los sensores de presencia en el mercado ofrecen diversidad de precios y
características, existen también sensores de tipo genérico, marcas que se
reconocen en este ámbito son Levinton o Legrand, en la mayoría de distribuidores
se ofrece una garantía de un año según la calidad del dispositivo que va desde un
año en los mejores, los precios varían también en función de sus características
técnicas. En el conjunto residencial objeto del estudio se determinó que las áreas
comunes entre las torres poseen las mismas dimensiones constructivas y por
ende el análisis en una sola, abarcaría en totalidad el conjunto residencial, de
modo que la alternativa más viable es conservar los bombillos incandescentes de
60 W pero esta vez accionado por los sensores de control. En un interior se elige
una escalera que va desde un primer nivel hasta el quinto.

CANTIDAD
DESCRIPCIÓN COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
EMPLEADA

Sensor de movimiento
de techo para interior
1 $ 24.900 $ 24.900
Potencia: 800 W
  Angulo de acción: 360 °
Alcance: 5 m

Sensor de movimiento
de incrustar
9 $ 26.900 $ 242.100
Potencia: 500 W
  Angulo de acción: 180 °
Alcance: 5 m

De este modo el costo actual de los sensores para (5) pisos es de $ 267.000. Este
valor solo tiene en cuenta los costos sobre una parte del conjunto residencial, no
tiene en cuenta reestructuraciones de la instalación eléctrica.
El modo de escogerle depende de las disposiciones físicas y de la cantidad de
bombillos que se deseen controlar. También dependen de la esteticidad deseada
en el entorno, de modo que el sistema funcional tenga un funcionamiento
adecuado y una apariencia acorde. La mayoría de sensores de presencia deben
tener las características técnicas en su empaque lo cual es de vital importancia al
decidir que sensor instalar.
El recibidor de cada interior se puede iluminar con bombillos ahorradores, dado
que en este punto la iluminación es constante y es conveniente usar de este tipo.
Las varias opciones se establecen en el siguiente cuadro con base a la emisión de
luz proporcionada por el bombillo incandescente manteniéndose el nivel de
iluminación:
Los anteriores costos son directamente con un distribuidor mayorista y por ende
estos son más bajos que los costos anteriormente citados, el proveedor es
Iluminación y materiales eléctricos ILUMEC LTDA. Cra 43 A #20B-16, pbx
2699600, Bogotá Colombia.
El alumbrado perimetral aunque importante no es tan vital como otras partes del
sistema de iluminación, es por eso que en las áreas exteriores se acostumbra a
tener un nivel de iluminación más bajo que en otros sitios, los más funcionales en
este caso se relacionan a continuación:

Estos precios fueron cotizados el día marzo 3 de 2010 a la empresa Iluminaciones


y materiales eléctricos ILUMEC LTDA, Ubicada en la Cra 43 A #20B-16, pbx
2699600, Bogotá Colombia.

También podría gustarte