01 Antología 2017-18 PDF
01 Antología 2017-18 PDF
01 Antología 2017-18 PDF
1
Textos seleccionados
1. Bachillerato - curso 2017-18
TEXTO 8
Ms arribita de Burgos el que aquello se supiera,
hay una pequea aldea despus ha salido a un viaje
donde vive un comerciante, de siete leguas y media.
que vende paos y sedas. Un da estando jugando
Tiene una mujer bonita, con los nios de la escuela,
-vala ms que fuera fea- ha ido a buscarle su madre,
tiene un hijo de cinco aos, a peinar su cabellera.
la cosa ms parlotera. Ha cuarteado su cuerpo,
Todo lo que pasa en casa, le ha tirado en una artesa,
a su padre se lo cuenta; y el peinado que le ha hecho,
su padre, por ms quererlo, fue cortarle la cabeza.
en las rodillas le sienta. La coloca entre dos platos
- Ven aqu t, hijo querido, y el alfrez se la entrega:
ven aqu, mi dulce prenda, - Seora, see les castiga,
quiero que todo me digas; pero no de esa manera;
en esta casa, quin entra? haberle dado cuatro azotes
- Padre de mi corazn, y haberle echado a la escuela.
el alfrez de esta aldea Tras de tiempos llegan tiempos
que llega todos los das y el marido ya regresa.
y con mi madre conversa Ella ha salido a buscarle,
con mi madre come y bebe, y le ha encontrado en la puerta.
con mi madre pone mesa, - Entra, maridito, entra,
con mi madre va a la cama, que te tengo una gran cena,
como si usted mismo fuera. los sesitos de un cabrito,
A m me dan un ochavo las agallas y la lengua.
pa jugar a la rayuela, - Qu me importa a m de eso?
y yo, como picarzuelo, Qu me importa de la cena?
me escondo tras de e la puerta. Te pregunto por mi hijo
Mi madre estaba mirando, que no ha salido a la puerta.
y me dijo que me fuera: - Entra, maridito, entra,
- Deja que venga tu padre, por tu hijo nada temas,
que te va a arrancar la lengua. que le d pan esta tarde
de
Mal le ha sentado al seor y se fu pa ca su abuela;
como cosa de chiquillos,
2
Textos seleccionados
1. Bachillerato - curso 2017-18
est jugando con ella. partidito en una artesa.
Se pusieron a cenar, La ha agarrado de los pelos,
y oye una voz que le suena. barre la casa con ella,
- Padre de mi corazn, y despus de golpearla,
no coma usted de esa cena, a la autoridad la entrega.
que sali de sus entraas Unos dicen que matarla;
y no es justo que a ellas vuelva. otros, lo mismo con ella,
Se ha levantado el seor, otross dicen que arrastrarla,
la busca de su hijo empieza, de la cola de una yegua.
le ha encontrado cuarteado,
TEXTO 9
De los sos ojos tan fuerte mientre lorando
tornava la cabea y estava los catando.
Vio puertas abiertas e uos sin caados,
alcandaras vazias sin pielles e sin mantos
e sin falcones e sin adtores mudados.
TEXTO 10
Veriedes tantas lanas premer e alar,
tanta adagara foradar e passar,
tanta loriga falsar e desmanchar,
tantos pendones blancos salir vermejos en sangre,
tantos buenos cavallos sin sos dueos andar.
TEXTO 11
Grant a el gozo mio id con todos sos vassalos.
Dio a partir estos dineros y estos averes largos,
en la su quinta al id caen .c. cavallos;
Dios, que bien pago a todos sus vassallos
a los peones e a los encavalgados!
Bien lo aguisa el que en buen ora nasco;
quantos el trae todos son pagados.
TEXTO 12
Amigos e vasallos de Dios omnipotent,
si vos me escuchsedes por vuestro consiment,
3
Textos seleccionados
1. Bachillerato - curso 2017-18
querravos contar un buen aveniment:
terrdeslo
slo en cabo por bueno verament.
TEXTO 13
4
Textos seleccionados
1. Bachillerato - curso 2017-18
para que no te mientan las debes halagar
pues tal encanto usan que saben engaar.
TEXTO 14
CALISTO.- Comienzo por los cabellos. Ves t las madejas del oro delgado que hilan
en Arabia? Ms lindos son y no resplandecen menos. Su longura hasta el postrero
asiento de sus pies, despus crinados y atados con la delgada cuerda, como ella se
los pone, no ha ms menester para convertir los hombres en piedras.
CALISTO.- Qu dices?
CALISTO.- Los ojos verdes rasgados, las pestaas luengas, las cejas delgadas y
alzadas, la nariz mediana, la boca pequea, los dientes menudos y blancos, los labios
colorados y grosezuelos, el torno del rostro poco ms luengo que redondo, el pecho
alto, la redondez y forma de las pequeas tetas, quin te la podra figurar? Que se
despereza el hombre cuando las mira! La tez lisa, lustrosa, el ccuero
uero suyo oscurece la
nieve, la color mezclada, cual ella la escogi para s.
TEXTO 15
ELICIA. Aquella hermosura por una moneda se compra de la tienda. Por cierto, que
conozco yo en la calle donde ella vive cuatro doncellas en quien Dios ms reparti su
5
Textos seleccionados
1. Bachillerato - curso 2017-18
gracia que no en Melibea, que si algo tiene de hermosura es por buenos atavos que
trae: ponedloss a un palo, tambin diris que es gentil! Por mi vida que no lo digo por
alabarme, mas creo que soy tan hermosa como vuestra Melibea.
ARESA. Pues no la has t visto como yo, hermana ma. Dios me lo demande si en
ayunas la topases, si aquel da pudieses comer de asco. Todo el ao se est
encerrada con mudas de mil suciedades. Por una vez que haya de salir donde pueda
ser vista, enviste su cara con hiel e miel, con unas tostadas e higos pasados e con
otras cosas que, por reverencia de la mesa, dejo de deci
decir.
r. Las riquezas las hacen a
stas hermosas e ser alabadas, que no las gracias de su cuerpo; que, as goce de m,
unas tetas tiene, para ser doncella, como si tres veces hubiese parido: no parecen sino
dos grandes calabazas. El vientre no se le he visto, pe
pero,
ro, juzgando por lo otro, creo
que lo tiene tan flojo como vieja de cincuenta aos. No s qu se ha visto Calisto; por
qu deja de amar a otras que ms ligeramente podra haber e con quien ms l
holgase, sino que el gusto daado muchas veces juzga por dul dulce
ce lo amargo.
amargo
1) En este otro pasaje de la obra son Elicia y Aresa quienes opinan sobre
Melibea. Explica los diversos argumentos que utilizan las dos prostitutas
para conseguir degradar la figura de la joven.
2) Qu sentimiento subyace detrs de cada una de las dos (texto 14 y 15)
descripciones?
3) Explica como queda configurada en cada caso la imagen de Melibea.
4) Atendiendo a las palabras de Calisto y Aresa, seala qu parte del cuerpo
de Melibea se presenta de manera contradictoria.
TEXTO 16
Oh
Oh fortuna variable, ministra y mayordoma de los temporales bienes!, por qu no
ejecutaste tu cruel ira, tus mudables ondas, en aquello que a ti es sujeto? Por qu no
destruiste mi patrimonio? Por qu no quemaste mi morada? Por qu no asolaste
mis grandes
des heredamientos? Dejrasme aquella florida planta, en quien t poder no
tenas; dirasme, fortuna fluctuosa, triste la mocedad con vejez alegre, no pervirtieras
la orden. Mejor sufriera persecuciones de tus engaos en la recia y robusta edad que
no en la flaca postrimera. Oh vida de congojas llena, de miserias acompaada! Oh
mundo, mundo! Muchos mucho de ti dijeron, muchos en tus cualidades metieron la
mano, a diversas cosas por odas te compararon. Yo por triste experiencia lo contar
como a quien las ventas y compras de tu engaosa feria no prsperamente
sucedieron, como aquel que mucho ha hasta ahora callado tus falsas propiedades por
no encender con odio tu ira, por que no me secases sin tiempo esta flor, que este da
echaste de tu poder. Pues ahora
ahora,, sin temor, como quien no tiene qu perder, como
aquel a quien tu compaa es ya enojosa, como caminante pobre que, sin temor de los
crueles salteadores, va cantando en alta voz. Yo pensaba en mi ms tierna edad que
eras y eran tus hechos regidos por algu alguna
na orden. Ahora, visto el pro y la contra de tus
bienandanzas, me pareces un laberinto de errores, un desierto espantable, una
morada de fieras, juego de hombres que andan en corro, laguna llena de cieno, regin
llena de espinas, monte alto, campo pedregos
pedregoso,
o, prado lleno de serpientes, huerto
florido y sin fruto, fuente de cuidados, ro de lgrimas, mar de miserias, trabajo sin
provecho, dulce ponzoa, vana esperanza, falsa alegra, verdadero dolor. Cbasnos,
mundo falso, con el manjar de tus deleites; al me mejor
jor sabor nos descubres el anzuelo;
no lo podemos huir, que nos tiene ya cazadas las voluntades. Prometes mucho, nada
no cumples; chasnos de ti por que no te podamos pedir que mantengas tus vanos
prometimientos. Corremos por los prados de tus viciosos vic vicios,
ios, muy descuidados, a
rienda suelta; descbresnos la celada cuando ya no hay lugar de volver.
6
Textos seleccionados
1. Bachillerato - curso 2017-18
3) En este texto aparece la fortuna que deberas saber que es un tema que
preocupaba
ocupaba mucho a la gente de la Edad Media. Cmo se describe?
4) Cul sera el tema del texto? Razona tu respuesta.
5) Explica la importancia de este texto dentro del conjunto de la Celestina
TEXTO 17
Cuando me paro a contemplar mi stado
y a ver los pasos por
or do mhan trado,
hallo, segn por do anduve perdido,
que a mayor mal pudiera haber llegado;
TEXTO 18
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende al corazn y lo refrena;
7
Textos seleccionados
1. Bachillerato - curso 2017-18
TEXTO 19
Qu descansada vida
la del que huye el mundanal rudo
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido! 5
No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera. 15
Qu presta a mi contento
si soy del vano dedo sealado,
si en busca de este viento
ando desalentado
con ansias vivas y mortal cuidado? 20
TEXTO 20
Pues sepa vuestra merced ante todas cosas que a m llaman Lzaro de Tormes,
hijo de Tome Gonzlez y de Antonia Prez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca.
Mi nacimiento fue dentro del ro Tormes, por la cual causa tome el sobrenombre, y fue
desta manera.
ra. Mi padre, que Dios perdone, tena cargo de proveer una molienda de
una acena, que esta ribera de aquel ro, en la cual fue molinero ms de quince aos; y
estando mi madre una noche en la acena, preada de m, tomole el parto y pariome
all: de manera que
ue con verdad puedo decir nacido en el ro. Pues siendo yo nio de
ocho anos, achacaron a mi padre ciertas sangras mal hechas en los costales de los
que all a moler venan, por lo que fue preso, y confeso y no neg y padeci
persecucin por justicia. Esp
Espero
ero en Dios que esta en la Gloria, pues el Evangelio los
llama bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta armada contra moros, entre los
cuales fue mi padre, que a la sazn estaba desterrado por el desastre ya dicho, con
cargo de acemilero de un caball
caballero
ero que all fue, y con su seor, como leal criado,
feneci su vida.
8
Textos seleccionados
1. Bachillerato - curso 2017-18
Mi viuda madre, como sin marido y sin abrigo se viese, determino arrimarse a los
buenos por ser uno dellos, y vinose a vivir a la ciudad, y alquilo una casilla, y metiose a
guisar de comerr a ciertos estudiantes, y lavaba la ropa a ciertos mozos de caballos del
Comendador de la Magdalena, de manera que fue frecuentando las caballerizas.
1) Explica los datos que se cuentan del origen deshonroso del Lazarillo.
2) Explica los eufemismos y las ironas del texto.
TEXTO 21
Lzaro,
Lzaro, llega el odo a este toro, y oirs gran ruido dentro del.Yo
Yo simplemente llegue,
creyendo ser ans; y como sinti que tena la cabeza par de la piedra, afirmo recio la
mano y diome una gran calabazada en el diablo del toro, que ms de tres das me
dur el dolor de la cornada, y djome:
Necio,
Necio, aprende que el mozo del ciego un punto ha de saber ms que el diablo
diablo, y ri
mucho la burla.
TEXTO 22
CAPTULO VI
Del donoso y grande escrutinio que el cura y el barbero hicieron en la librera de
nuestro ingenioso hidalgo
[...]
Y el primero que maese Nicols le dio en las manos fue Los cuatro de Amads de
Gaula, y dijo el cura:
Parece
Parece cosa de misterio esta, porque, segn he odo decir, este libro fue el primero
de caballeras que se imprimi en Espaa, y todos los dems han tomado principio y
origen deste; y, as, me parece que, como a dogmatizador de una secta ttan mala, le
debemos sin escusa alguna condenar al fuego.
No, seor dijodijo el barbero
barbero,, que tambin he odo decir que es el mejor de todos
los libros que de este gnero se han compuesto; y as, como a nico en su arte, se
debe perdonar.
As es verdad dijo el curacura,, y por esa razn se le otorga la vida por ahora.
Veamos esotro que est junto a l.
[...]
9
Textos seleccionados
1. Bachillerato - curso 2017-18
Y abriendo uno vio que era La Diana de Jorge de Montemayor, y dijo, creyendo que
todos los dems eran del mesmo gnero:
Estos no merecen ser quemados, como los dems, porque no hacen ni harn el
dao que los de caballeras han hecho, que son libros de entretenimiento sin perjuicio
de tercero.
Ay, seor! dijo
dijo la sobrina
sobrina,, bien los puede vuestra merced mandar quemar como
a los dems,s, porque no sera mucho que, habiendo sanado mi seor to de la
enfermedad caballeresca, leyendo estos se le antojase de hacerse pastor57 y andarse
por los bosques y prados cantando y taendo, y, lo que sera peor, hacerse poeta, que
segn dicen es enfermedad incurable y pegadiza.
Verdad
Verdad dice esta doncella dijo el cura,, y ser bien quitarle a nuestro amigo este
tropiezo y ocasin delante. Y puepues comenzamos por La Diana de Montemayor, soy de
parecer que no se queme, sino que se le quite todo aquello que trata de la sabia
Felicia y de la agua encantada, y casi todos los versos mayores, y qudesele
enhorabuena la prosa, y la honra de ser primero en semejantes libros.
Este que se sigue dijo dijo el barbero
barbero es La Diana llamada segunda del Salmantino;
y este, otro que tiene el mesmo nombre, cuyo autor es Gil Polo62.
Pues la del Salmantino respondi el cura acompae y acreciente el nmero de
los condenados al corral, y la de Gil Polo se guarde como si fue
fuera
ra del mesmo Apolo; y
pase adelante, seor compadre, y dmonos prisa, que se va haciendo tarde. [...]
Este es sigui
sigui el barbero
barbero el Cancionero de Lpez Maldonado.
Tambin
Tambin el autor de ese libro replic el cura es grande amigo mo, y sus versos
en su boca
ca admiran a quien los oye, y tal es la suavidad de la voz con que los canta,
que encanta. Algo largo es en las glogas, pero nunca lo bueno fue mucho; gurdese
con los escogidos. Pero qu libro es ese que est junto a l?
Perdname,
Perdname, amigo, de la ocasin que te he dado de parecer loco como yo,
hacindote caer en el error en que yo he cado de que hubo y hay caballeros andantes
en el mundo.
Ay! respondi
respondi Sancho llorando
llorando.. No se muera vuestra merced, seor mo, sino
tome mi consejo y viva muchos aos, porque la mayor locura que puede hacer un
hombre en esta vida es dejarse morir sin ms ni ms, sin que nadie le mate ni otras
10
Textos seleccionados
1. Bachillerato - curso 2017-18
manos le acaben que las de la melancola. Mire no sea perezoso, sino levntese desa
cama, y vmonos al campo vestidos de pastores, como tenemos concertado: quiz
tras de alguna mata hallaremos a la seora doa Dulcinea desencantada, que no haya
ms que ver. Si es que se muere de pesar de verse vencido, cheme a m la culpa,
diciendo que por haber yo cinchado mal a Rocinante le derribaron27; cuanto ms que
vuestra merced habr visto en sus libros de caballeras ser cosa ordinaria derribarse
unos caballeros a otros y el que es vencido hoy ser vencedor maana.
As es dijo Sansn,, y el buen Sancho Panza est muy en la verdad destos
casos.
Seores dijo
dijo don Quijote
Quijote,, vmonos poco a poco, pues ya en los nidos de
antao no hay pjaros hogao28. Yo fui loco y ya soy cuerdo; fui don Quijote de la
Mancha y soy agora,
gora, como he dicho, Alonso Quijano el Bueno. Pueda con vuestras
mercedes mi arrepentimiento y mi verdad volverme a la estimacin que de m se tena,
y prosiga adelante el seor escribano.
Este texto pertenece al ltimo captulo del Quijote. En l se ve como don Quijote se
despide de Sancho.
TEXTO 23
(GONGORA, Fbul
Fbula de Polifemo y Galatea)
TEXTO 24
11
Textos seleccionados
1. Bachillerato - curso 2017-18
(Quevedo)
TEXTO 25
Yo te untar mis obras con tocino
porque no me las muerdas, Gongorilla,
perro de los ingenios de Castilla,
docto en pullas, cual mozo de camino;
Quevedo
TEXTO 26
y a los cincuenta
uenta y cinco echa el retablo.
Nia, moza, mujer, vieja, hechicera,
bruja y santera, se la lleva el diablo.
12
Textos seleccionados
1. Bachillerato - curso 2017-18
Quevedo
TEXTO 27
Quevedo
TEXTO 28
Quevedo
13
Textos seleccionados
1. Bachillerato - curso 2017-18
TEXTO 29
Quevedo
TEXTO 30
Quevedo
14
Textos seleccionados
1. Bachillerato - curso 2017-18
TEXTO 31
huir
ir el rostro al claro desengao,
beber veneno por licor save, 10
olvidar el provecho, amar el dao:
Lope de Vega
TEXTO 32
Lope de Vega
15
Textos seleccionados
1. Bachillerato - curso 2017-18
TEXTO 33 por rendir mi castidad
Sale LAURENCIA, desmelenada a sus apetitos torpes?
LAURENCIA: Dejadme entrar, que bien Mis cabellos no lo dicen?
puedo, No se ven aqu los golpes
en consejo de los hombres; de la sangre y las seales?
que bien puede una mujer, Vosotros sois hombres nobles?
si no a dar voto, a dar voces. Vosotros padres y deudos?
Conocisme? Vosotros, que no se os rompen
ESTEBAN: Santo cielo! las entraas de dolor,
No es mi hija? de verme en tantos dolores?
JUAN ROJO: No conoces Ovejas sois, bien lo dice
a Laurencia? de Fuenteovejuna el hombre.
LAURENCIA: Vengo tal, Dadme unas armas a m
que mi diferencia os pone pues sois piedras, pues sois tigres...
en contingencia quin soy. Tigres no, porque feroces
--Tigres
ESTEBAN: Hija ma! siguen quien roba sus hijos,
LAURENCIA: No me nombres m atando los cazadores
tu hija. antes que entren por el mar
ESTEBAN: Por qu, mis ojos? y pos sus ondas se arrojen.
Por qu? Liebres cobardes nacistes;
LAURENCIA: Porr muchas razones, brbaros sois, no espaoles.
y sean las principales: Gallinas, vuestras mujeres
porque dejas que me roben sufrs que otros hombres gocen!
tiranos sin que me vengues, Poneos ruecas en la cinta.
traidores sin que me cobres. Para qu os ces estoques?
An no era yo de Frondoso, Vive Dios, que he de trazar
para que digas que tome, que solas mujeres cobren
como marido, venganza; la honra de estos tiranos,
que aqu por tu cuenta corre; la sangre de estos traidores,
que en tanto que de las bodas y que os han de tirar piedras,
no haya llegado la noche, hilanderas, maricones,
del padre, y no del marido, amujerados,, cobardes,
la obligacin presupone; y que maana os adornen
que en tanto que no me entregan nuestras tocas y basquias,
una joya, aunque la compren, solimanes y colores!
no ha de correr por mi cuenta A Frondoso quiere ya,
las guardas ni los ladrones. sin sentencia, sin pregones,
Llevme de vuestros ojos colgar el comendador
a su casa Fernn Gmez; del almena de una torre;
la oveja al lobo dejis de todos har lo mismo;
como cobardes pastores. y yo me huelgo, medio-hombres,
medio
Qu dagas no vi en mi pecho? por que quede sin mujeres
Qu desatinos enormes, esta villa honrada, y torne
qu palabras, qu amenazas, aquel siglo de amazonas,
y qu delitos atroces, eterno espanto del orbe.
1) Explica el argumento de esta escena.
2) Di cual es el tema del fragmento y explica su tratamiento.
3) Explica qu elementos utiliza Lope de Vega para la esce nificacin e involucrar al
escenificacin
pblico
4) Mtrica y rima.
16
Textos seleccionados
1. Bachillerato - curso 2017-18
TEXTO 34
SEGISMUNDO
17