Tarea 7
Tarea 7
Tarea 7
Instituto IACC
23-07-2017
Introduccin
sistema, es por ello que es necesario que sea una participacin responsable y comprometida, para
conocer incluso por ellos mismos los eventos de contaminacin existentes a su alrededor.
El fondo de proteccin ambiental, tiene como objeto principal el financiamiento total o parcial de
proyectos o actividades que estn orientadas a la proteccin, reparacin o a la mitigacin del medio
INSTRUCCIONES: Identificar y desarrollar con sus propias palabras todas las instancias de
participacin existentes, contempladas dentro del marco legal de la Ley 19.300: Bases Generales
del Medio Ambiente.
En la Ley 19.300 Ley Bases Generales del Medio Ambiente, se presenta o se establece como el
principio participativo, el cual establece que para lograr una proteccin adecuada del medio
ambiente, se requiere de la participacin activa y responsable de todos los actores.
La ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, hace mencin dentro de su artculo n4 de
la participacin ciudadana, mencionando lo siguiente:
En este marco, el Estado debiera actuar como garante, abriendo canales e instancias de
participacin, de modo que la ciudadana pueda informarse sobre el proyecto o actividad que se
desarrollar por parte de la empresa u organizacin y as poder presentar sus respectivas
observaciones.
En trminos generales, pueden participar las personas naturales y las organizaciones ciudadanas.
En efecto, (como lo analizamos en los prrafos anteriores) la normativa ambiental en su artculo
n 28, y el Reglamento del SEIA en su artculo n 52, sealan que: las organizaciones
ciudadanas con personalidad jurdica, por intermedio de sus representantes, y las personas
naturales directamente afectadas podrn imponerse del contenido del Estudio de Impacto
Ambiental y del tenor de los documentos acompaados. As mismo, los artculos n 29 de la Ley
y n 53 del Reglamento indican que: las organizaciones y personas a que se refiere el artculo
anterior podrn formular observaciones a los Estudios de Impacto Ambiental, ante el organismo
competente.
Juntas de vecinos.
comits de adelanto.
centros de madres.
clubes deportivos.
agrupaciones culturales, juveniles, ecolgicas, entre otras.
uniones comunales, o entre otras.
Organizaciones de trabajadores: o sindicatos, o federaciones o confederaciones.
Organizaciones gremiales: o colegios profesionales, o federaciones de estudiantes
secundarios y universitarios o asociaciones empresariales.
Personas Jurdicas sin fines de lucro las que pueden ser Corporaciones y Fundaciones.
Conclusin
Como se puede comprobar al leer este trabajo, la participacin ciudadana es muy importante al
momento de ingresar un proyecto que requiera ser sometido al sistema de evaluacin de impacto
ambiental. La ciudadana provee para el accionar de la ley vigente el poder consultar e informar
sobre tal o cual proyecto, aunque hay que aclarar que la etapa de la resolucin slo es considerada
alcance slo para los estudios de impacto ambiental y no en las declaraciones de impacto ambiental.
de la gestin ambiental, ya que permite unir a la sociedad con el hecho de hacerla participe de
todos aquellos proyectos que deban pasar por el sistema de evaluacin de impacto ambiental (SEIA)
Bibliografa