Manual de Seguridad Escolar PISE (Reparado)
Manual de Seguridad Escolar PISE (Reparado)
Manual de Seguridad Escolar PISE (Reparado)
Accidente: Es cualquier suceso que es provocado por una accin violenta y repentina
ocasionada por un agente externo involuntario, y puede o no dar lugar a una lesin
corporal
Emergencia: Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una
comunidad, pudiendo generar vctimas o daos materiales, afectando la estructura social
y econmica de la comunidad involucrada.
Prevencin: Es la accin y efecto de prevenir (prepararse con anticipacin lo necesario
para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un dao, avisar a alguien de algo)
Riesgo: Se utiliza como sinnimo de peligro. Pero es posible distinguirlos, el riesgo es
la posibilidad de dao y peligro en funcin a la probabilidad del accidente.
Artculo 3: Conformacin del comit se seguridad escolar del establecimiento
Artculo 4: Las medidas preventivas para la seguridad escolar son vitales para asegurar la
seguridad de toda la comunidad educativa, por este motivo se generan diferentes medidas que
son nombradas a continuacin:
Orientar a los alumnos en las pauta para el auto cuidado personal, normas de limpieza y
Orden dentro y fuera del aula, a su vez instruir en el conocimiento respeto de la
propiedad privada y normas de trnsito.
Detectar los espacios de riesgos, resolverlos si estn a su alcance, o bien, informarlos
para su resolucin. Para esta accin se han implementado sealticas, que mencionan
los riesgos o las medidas de seguridad que se deben tener en consideracin ante alguna
eventualidad. Estas son algunas de las sealticas que se ubican dentro del
establecimiento.
Sensibilizar a los alumnos y alumnas sobre la importancia de su seguridad, tanto dentro
como fuera del Colegio.
Realizar y entregar manuales de procedimientos a profesores y a todo el personal ante
situaciones de riesgos.
Mantener comunicacin con Carabineros (Plan Cuadrante), Bomberos e Instituciones a
fines, para las diferentes eventualidades.
Mantener a la vista nmeros de telfonos de emergencias.
Mantener permanentemente actualizado Plan de Evacuacin.
Tener instruido al personal para manejar adecuadamente los materiales frente a una
emergencia, extintores, red hmeda, circuitos elctricos.
Designar, coordinar e informar tareas de evacuacin.
Instruir al personal en el conocimiento de la ficha y llenado del formulario de accidente
escolar.
Artculo 5: Conocimiento del plan de seguridad por toda la comunidad educativa
El plan de seguridad escolar se ha redactado en funcin de la realidad del establecimiento y en
funcin a velar por la seguridad de todos.
Objetivo:
El establecimiento cuenta con mtodo de aviso y prevencin de cualquier evento que sea
considerado un riesgo a travs de alarmas. Estas medidas son manejadas por todo el personal y
tambin son ensayadas con los menores.
La alerta ser dada mediante informacin entregada por cualquier medio de Comunicacin:
telfono, celulares, avisos persona a persona, radiales, etc., estado en la cual los integrantes del
establecimiento educacional ya han sido informados con anterioridad y estn atentos a
reaccionar.
Las alertas pueden ser entregadas por la encargada de seguridad escolar, por ejemplo presencia
de Incendios en el sector, fugas de sustancias peligrosas. En caso de temblores la alerta es
entregada por el propio movimiento ssmico.
La alarma es la seal que indica o informa sobre algo que conlleva riesgo inminente, por lo que
significa tomar de inmediato las acciones correspondientes.
La Alarma ser entregada por el sonido de la Campana en forma intermitente por a lo menos 30
segundos. La campana est ubicada de manera tal que pueda ser escuchada desde varios puntos,
la que ser accionada por la asistente de la educacin ubicada en la sala nmero 2. Las Puertas
de Emergencia, Vas de Evacuacin y Zonas de Seguridad siempre deben estar despejadas y si
no es esta la condicin es la directora del establecimiento la encargada de despejar estas reas.
Las Vas de Evacuacin sern aquellas capaces de ordenar y permitir el rpido desplazamiento
de los ocupantes hacia las Zonas de Seguridad respectivas de acuerdo a su ubicacin dentro de
las dependencias del establecimiento. Las sealticas que se dispone en las instalaciones son
referenciales para una evacuacin general, caso distinto de una emergencia mayor y que pudiese
ver afectada las Vas de Seguridad del sector siniestrado, en cuyo caso se deben usar las Vas
alternativas. Las vas de evacuacin estn correctamente sealizadas, ya sea en la rampla tal o
en la superficie (patio).
Al momento de ocurrir alguna situacin de riesgos, los menores sern ubicados en las zonas de
seguridad, para posteriormente ser dirigidos a la plaza prxima al sector para poder ser retirados
por sus apoderados. Las educadoras deben dirigirse a este lugar con los libros de clases para
tener un control ptimo de la asistencia de los menores. Las asistentes de cada sala deben tomar
las credenciales de los alumnos, cuando estos ya estn ubicados en la zona segura sern
identificados con sus credenciales.
PLANO DE REFERENCIA
Evaluacin Primaria:
Se deber entregar la informacin a la docente encargada de seguridad escolar con una encuesta
de simples preguntas como: tipo de emergencia? Qu pas? Qu o quin result daado? Se
cumpli el protocolo establecido?, etc.
Reasignar recursos, trasladar personas a otras instalaciones, usar correctamente las Vas de
Evacuacin que correspondan, a las ms prximas que no signifiquen riesgo, para dirigirse a la
Zona de Seguridad Asignada o hacia el exterior del Colegio, como est estipulado.
Evaluacin Secundaria
Dicha informacin deber ser recopilada por la encargada de seguridad escolar quien debe y
entregarla a la Direccin del Colegio en primera instancia, posteriormente a los organismos
externos competentes y a la Comunidad Educativa como informacin general.
Toda emergencia declarada debe ser llevada a cabo de acuerdo a las directrices entregadas en el
presente Plan de Seguridad Escolar. Las condiciones de las emergencias pueden variar en
ocasiones por lo que una vez finalizado el evento, el Plan de Seguridad debe ser sometido a
evaluacin, revisin y modificaciones, cuando corresponda.
Artculo 7: Es importante mencionar que el establecimiento consta de protocolos especficos
en caso de accidentes escolares, los que se encuentran adjuntos al manual de convivencia
escolar.
ANEXO