Introduccion de Papeles de Trabajo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SOLOLA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CONTADURIA PBLICA Y AUDITORIA
SEXTO CICLO
AUDITORIA II
LIC. Marco Tulio ZIGA DE LEON

PAPELES DE TRABAJO DE AUDITORIA

Estudiante:
JESS ANTONIO CUMES AJCALN

CARNE:
201543571

Solol, 25 de septiembre de 2017


INTRODUCCION
En el transcurso de una Auditora, el Auditor obtendr una serie de datos que le
permitirn emitir su opinin sobre los estados financieros tomados en conjunto.
Estos datos las obtenemos en cada una de las fases de trabajo, toda informacin no
pueden ser almacenados solamente en la memoria del Auditor, sino que deben ser
destinados por algn medio que permita su consulta en forma rpida y eficiente. en
las cuales hacemos de mencin de Los papeles de trabajo que es un conjunto
documentos en la cual el auditor las elabora o las adquiere en el periodo de la auditoria,
en donde dichos documentos no sirve para las evidencias de los anlisis, como las
comprobaciones, y las verificaciones etc. en que se fundamenta el contador pblico y
auditor al momento de brindar un opinin un juicios sobre en los sistemas de
informacin examinados. Entre los documentos se podrn encontrar las planillas
cdulas analticas las sumarias entre otros.

OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de los papeles de trabajo es ayudar al auditor a garantizar en forma
adecuada que una auditora se hizo de acuerdo a las normas de auditora
generalmente aceptadas. Los papeles de trabajo, dado que corresponden a la
auditora del ao actual son una base para planificar la auditora, un registro de las
evidencias acumuladas y los resultados de las pruebas, datos para determinar el tipo
adecuado de informe de auditora, y una base de anlisis para los supervisores y
socios.
PAPELES DE TRABAJO
En Auditora se puede afirmar que los papeles de trabajo son todas aquellas cdulas
y documentos que son elaborados por el Auditor u obtenidos por l durante el
transcurso de cada una de las fases del examen.
Los papeles de trabajo son la evidencia de los anlisis, comprobaciones,
verificaciones, interpretaciones, etc., en que se fundamenta el Contador Pblico, para
dar sus opiniones y juicios sobre el sistema de informacin examinado. Los papeles
de trabajo constituyen un medio de enlace entre los registros de contabilidad de la
empresa que se examina y los informes que proporciona el Auditor
El cumplimiento de la segunda Norma de Auditora referente a la "obtencin de
evidencia suficiente y competente" queda almacenado en los papeles de trabajo del
Auditor.

CONTENIDO DE LOS PAPELES DE TRABAJO


Los papeles de trabajo deben contener los productos del sistema de informacin
financiera sujeto a examen, desglosados en su mnima unidad de anlisis, las tcnicas
y procedimientos que el Auditor aplic, la extensin y oportunidad de las pruebas
realizadas, los resultados de las tcnicas y procedimientos tales como confirmaciones
de tipo interno o externo y las conclusiones que obtuvo en cada una de las reas
examinadas.
Por lo tanto, los papeles de trabajo estn constituidos por:
Programas de trabajo
Planillas con anlisis y anotaciones obtenidas de la empresa.
Las cartas de confirmacin enviadas por terceros.
Manifestaciones obtenidas de la compaa
Extractos de documentos y registros de la compaa.
Planillas con comentarios preparados por el Auditor o Revisor Fiscal.
Memorandos preparados por el Auditor o Revisor Fiscal, para exponer algunos
hechos, que complementan la informacin de las planillas.

OBJETIVOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO


Los papeles de trabajo les permiten tanto al Auditor como al Revisor fiscal dejar
constancia de los procedimientos por l seguidos, de las comprobaciones y de la
informacin obtenida.
Los objetivos de los papeles de trabajo para el Contador Pblico que efecte la
Auditora de estados financieros pueden ser relacionados as:
Proporcionar evidencia del trabajo realizado y de los resultados obtenidos en
dicho trabajo.
Suministrar la base para los informes y opiniones del Auditor Independiente o
del Revisor Fiscal.
Constituir una fuente de informacin concerniente a detalles de saldo de
cuentas, rubros de los estados financieros y otros datos obtenidos en relacin con
el examen o para efectos posteriores a la realizacin del mismo, como futuras
Auditoras.
Facilitar los medios para una revisin de los Supervisores, Jefes, organismos
gubernamentales u otros Contadores que determinen la suficiencia y efectividad
del trabajo realizado y las bases que respaldan las conclusiones expresadas,
probar a la vez que el trabajo se realiz con calidad profesional
Ayudar al Auditor o Revisor Fiscal a la conduccin de su trabajo.

REQUISITOS DE LOS PAPELES DE TRABAJO


Los papeles de trabajo debern adecuarse a cada trabajo en particular, pero deben
poseer las caractersticas que les permitan servir de suficiente soporte para demostrar
que los estados financieros u otra informacin sobre los que el Auditor Independiente
o Revisor Fiscal est emitiendo su opinin, concuerden con los registros contables de
la compaa, o han sido conciliados con los mismos.
Los papeles de trabajo deben dejar expreso que el auditaje ha sido planeado mediante
el uso de planes y programas y el desempeo de los ayudantes ha sido revisado y
supervisado en forma adecuada. Tambin los papeles de trabajo deben demostrar
que la eficiencia del sistema de control interno de la compaa ha sido revisada y
evaluada al determinar el alcance y oportunidad de las pruebas a los cuales se
limitaron los procedimientos de Auditora.
Para cumplir los anteriores requisitos podr tomar variadas formas incluyendo:
anotaciones, cuestionarios, programas de trabajo, planillas, las cuales debern
permitir la identificacin razonable del trabajo efectuado por el Auditor Independiente
o Revisor Fiscal.
ESTRUCTURA DE LAS CDULAS DE AUDITORA
Las cdulas que elabora el Auditor pueden tener variadas formas de acuerdo a su
criterio, pero en la prctica comn se utilizan hojas multicolumnares manuales o
electrnicas las cuales llevan la siguiente estructura formal:
ndice de la Cdula o Memorando: Ubicada en la parte superior derecha,
permite la localizacin rpida del papel de trabajo. Se acostumbra a marcarse con
lpiz de Auditora de color, rojo, verde o azul, de tal manera que sea visible y no
quede oculto cuando se pliega la cdula. Si se trata de una cdula cuya informacin
ocupa ms de una planilla, se indicar con una numeracin en cada una as: 1 de
3; 2 de 3; y 3 de 3, etc. En el caso de las hojas electrnicas como Excel, el ndice
se ubicara en la parte inferior del libro, en la pestaa que se utiliza para nominar
las diferentes hojas de dicho libro.
Encabezamiento: Donde va el nombre de la compaa auditada, rubro de los
estados financieros examinados el cual da el nombre a la cdula, memorando u
otro tipo de papel de trabajo, con la fecha de Auditora que es la misma de los
estados financieros examinados.
Responsables: Se colocan los nombres, iniciales o rubrica de los responsables
por la elaboracin y supervisin de la cdula.
Cuerpo del trabajo: En esta parte se desarrolla toda la Auditora y se consignan
los datos obtenidos por el Auditor para allegar la evidencia suficiente y competente.
Conclusin: Cada rea de trabajo donde se ha desarrollado de una manera
completa un trabajo, debe tener conclusiones adecuadas, basadas en el trabajo de
Auditora, respaldada por la evidencia contenida en los papeles de trabajo, que
corresponda a los objetivos que se persiguen en el trabajo
Significado de marcas: Al final de la Cdula a manera de convenciones, se
coloca el significado de las marcas de Auditora utilizadas en el cuerpo del trabajo.
Fuente de informacin: Si se amerita, se coloca la fuente donde se obtuvieron
los datos del desarrollo del trabajo.
PLANEACIN DE LOS PAPELES DE TRABAJO
La planeacin de los papeles de trabajo consiste en determinar con antelacin todos y cada
una de las cdulas que se utilizarn en el desarrollo del trabajo. Y se inicia con la determinacin
de los ndices y las marcas de Auditora a usar, las Hojas de Trabajo en las cuales se
consignan los datos tomados de los balances generales del perodo y del ao anterior.
De acuerdo a la planeacin de las Hojas de Trabajo, se determinan las cdulas sumarias, las
cuales son indexadas y llenadas en sus datos pertinentes. Las cdulas analticas se planean
sobre la base de las cdulas sumarias y al igual que estas ltimas se indexan y se llenan de
los datos necesarios.

CLASIFICACIN DE LOS PAPELES DE TRABAJO


Los papeles de trabajo, pueden clasificarse desde dos puntos de vista: Por su uso y
su contenido.

a) POR SU USO.
De acuerdo a la utilizacin que tengan los papeles de Auditora en el perodo
examinado o en varios perodos de clasifican en Archivo de la Auditora y Archivo
Continuo o Permanente de Auditora

ARCHIVO DE LA AUDITORA
Son papeles de uso limitado para una sola Auditora; se preparan en el transcurso de la
misma y su beneficio o utilidad solo se referir a las cuentas, a la fecha o por perodo a de
que se trate. El contenido del archivo de la auditora puede ser:
Estados financieros del perodo sujeto a examen y el perodo anterior
Hojas de trabajo de los estados financieros sujetos a examen
Cdulas sumarias de los rubros de los estados financieros
Cdulas analticas y subanalticas de las cdulas sumarias
Resultados de las circularizaciones
Anlisis de las pruebas de auditora practicadas
Documentos preparados por el cliente utilizados en la auditora

ARCHIVO CONTINUO DE AUDITORA


Son aquellos que se usarn continuamente siendo tiles para la comprobacin de las
cuentas no slo en el perodo en el que se preparan, sino tambin en ejercicios futuros;
sus datos se refieren normalmente al pasado, al presente y al futuro.
El contenido del Archivo Permanente puede ser:
Historia de la Compaa
Contratos y Convenios a largo plazo
Sistema y Polticas Contables
Estados Financieros de los ltimos aos
Estado Tributario
de trabajo
de la ltima auditora

b) POR SU CONTENIDO
De acuerdo al contenido de cada papel de trabajo, estos se clasifican en Hojas de
Trabajo, Cdulas Sumarias y Cdulas Analticas

HOJA DE TRABAJO
Son hojas multi-columnares en las cuales se listan agrupamientos de cuentas de mayor con
los saldos sujetos a examen. Sirven de resumen y gua o ndice de las restantes cdulas que
se refieran a cada cuenta. Estos papeles representan los estados financieros en conjunto. Aqu
se inicia la tcnica del anlisis pues se empieza a descomponer el todo en unidades de estudio
ms pequeas. El mtodo usado es el deductivo. Puede hacerse este listado como simple
balance de comprobacin, sin buscar orden alguno en las cuentas; pero se encontrar muy
conveniente hacerlo siguiendo el ordenamiento del Balance General y del Estado de
Resultados.

Cada rubro de la Hoja de Trabajo estar representado por una Cdula Sumaria.
Las hojas de trabajo contendrn los saldos del ejercicio anterior con el fin de hacer
comparaciones. Tambin se anotarn en estas hojas de trabajo los ajustes y reclasificaciones
que resulten de la revisin, para obtener en ellas las cifras finales o de Auditora que son las
referidas en el dictamen.

Esquema de una Hoja de Trabajo para Activos:


Cdulas sumarias o de resumen
Son aquellas que contienen el primer anlisis de los datos relativos a uno de los renglones de
las hojas de trabajo y sirven como nexo entre sta y las cdulas de anlisis o de comprobacin.
En las cdulas sumarias se resumen las cifras, procedimientos y conclusiones del rea,
programa, rubro o grupo de cuentas sujeto a examen; por ejemplo, ingresos, gastos o
asignaciones presupuestales.
Es conveniente que estas cdulas contengan los principales indicadores contables o
estadsticos de la operacin, as como su comparacin con los estndares del perodo anterior,
con el propsito de que se detecten desde ese momento desviaciones importantes que
requieran explicacin, aclaracin o ampliacin de algn procedimiento, antes de concluir con
la revisin

CDULAS ANALTICAS O DE COMPROBACIN


En estas cdulas se detallan los rubros contenidos en las cdulas sumarias, y contienen el
anlisis y la comprobacin de los datos de estas ltimas, desglosando los renglones o datos
especficos con las pruebas o procedimientos aplicados para la obtencin de la evidencia
suficiente y competente. Si el estudio de la cdula analtica lo amerita, se deben elaborar sub-
cdulas.
En trminos generales la cdula analtica es la mnima unidad de estudio, aunque como se
afirma en el prrafo precedente existen casos en los cuales se hace necesario dividir la
analtica para un mejor examen de la cuenta. Las analticas deben obligatoriamente describir
todos y cada uno de las tcnicas y procedimientos de auditora que se efectuaron en el estudio
de la cuenta, pues en estas cdulas y en las sub-analticas se plasma el trabajo del auditor y
son las que sirven de prueba del trabajo realizado.
Esquema de una cdula analtica de Bancos:

CDULAS SUB-ANALTICAS
En algunas cuentas se requiere elaborar cdulas adicionales a las analticas para examinar
otras cuentas que se desagregan de estas ltimas. Tienen similitud con la cdulas analticas
pues son la mnima unidad de anlisis y en ellas se deben obligatoriamente describir todas y
cada una de las tcnicas y procedimientos de auditora que se aplicaron en la cuenta. Las
pruebas aplicadas originan documentos que deben indexarse utilizando el ndice de la sub-
analtica adicionndole nmeros consecutivos separados por una barra inclinada.
Ejemplo: la reconciliacin bancaria del Banco Andino de la cuenta 0008-987-765-09-1 debe
llevar en su parte superior como ndice 11100502-01/ 1, la reconciliacin de la cuenta 0008-
987-766-34-1 del mismo banco llevar el ndice 111005-02/1, de igual manera la cuenta 0008-
987-766-89-2 tendr como ndice 111005-03/1. De idntica manera se proceder con los
restantes documentos que se desprendan del anlisis de cada cuenta de este banco, el ndice
variar en el nmero consecutivo que le corresponda.

Esquema de una cdula subanaltica del Banco Andino:


Cdula de Observaciones
Las deficiencias e irregularidades que se hayan encontrado en el transcurso de la
revisin, se resumirn en esta cdula de observaciones, debidamente identificados
con el nmero de cdula correspondiente, a fin de facilitar su consulta y revisin.

Cdula de Informes
Una vez concluido el trabajo de auditora, y de manera adicional a las cdulas en que
se presenten las conclusiones, se integrar, al inicio del expediente de papeles de
trabajo, un informe donde se expongan brevemente los antecedentes de auditora, los
procedimientos de auditora aplicados y sus resultados, a fin de ofrecer un panorama
de trabajo realizado y de las posibles acciones por emprender.

Cdula de seguimiento de recomendaciones


Si del trabajo de auditora se derivan recomendaciones u otro tipo de acciones legales,
ser necesario dejar constancia de ello, primeramente en cdulas de discusin o de
comentarios y despus en cdulas de control de seguimiento. (Actas de Notificacin
de Observaciones).
FORMULACIN DE LOS PAPELES DE TRABAJO
Para disear las cdulas y su integracin ordenada, es preciso considerar las
necesidades de la revisin en funcin de los objetivos planteados y de las probables
conclusiones a que se pretenda llegar, con objeto de que constituyan elementos
prcticos para estructurar la informacin, su proceso y los resultados de los
procedimientos aplicados.
A continuacin se describen las cualidades que debe reunir una cdula para cumplir
su cometido:
a) Objetiva: es decir, la informacin debe ser imparcial y lo suficientemente amplia
para que el lector pueda formarse una opinin.
b) De fcil lectura: para lo cual su contenido se integrar de manera lgica, clara
y sencilla.
c) Completa: en cuanto a la naturaleza y alcance del trabajo de auditora
realizado, y sustentar debidamente los resultados, conclusiones y
recomendaciones.
d) Relacionar claramente: los cruces entre las distintas cdulas (sumarias,
analticas y subanalticas, de tal manera que los ndices y marcas remitan al
lector a otros datos con facilidad.
e) Ser pertinente: por lo cual slo deber contener la informacin necesaria para
cumplir el objetivo propuesto.
ORDENAMIENTO Y ARCHIVO
El ordenamiento de los papeles de trabajo deber ser lgico y gil, con el objeto de
que su localizacin resulte fcil para cualquier persona. Los papeles del expediente
continuo de Auditora se ordenarn y archivarn por grupos o conceptos, atendiendo
los datos o informacin que contenga. En este expediente se mantendrn los grupos
que sean necesarios.
Los papeles de trabajo "de la Auditora" tendrn un ordenamiento lgico siguiendo el
del listado de los rubros en las hojas de trabajo. Si stos lo estn en el orden de
presentacin de los estados financieros, ste ser tambin el orden en que se
coloquen los papeles de trabajo en el expediente, es decir, primero los que se refieran
a cuentas del Activo, luego los del Pasivo y del Capital y por ltimo, los referentes a
resultados; pero si no es ese el orden en que estn listadas las cuentas en las hojas
de trabajo, se prescindir del orden del balance para seguir o acatar precisamente el
prefijado en las hojas de trabajo, pues de otro modo se dificultara la localizacin de
las cdulas.
MARCAS DE AUDITORIA
Todo hecho, tcnica o procedimiento que el Auditor efecte en la realizacin del
examen debe quedar consignado en la respectiva cdula (analtica o subanaltica
generalmente), pero esto llenara demasiado espacio de la misma hacindola
prcticamente ilegible no solo para los terceros, sino an para el mismo Auditor.
Para dejar comprobacin de los hechos, tcnicas y procedimientos utilizados en las
cdulas o planillas, con ahorro de espacio y tiempo, se usan marcas de Auditora, las
cuales son smbolos especiales creados por el Auditor con una significacin especial.
Para las marcas de Auditora se debe utilizar un color diferente al del color del texto
que se utiliza en la planilla para hacer los ndices. Las marcas deben ser sencillas,
claras y fciles de distinguir una de otra. El primer papel de trabajo del Archivo de la
Auditora debe ser la cdula de las Marcas de Auditora.
ESQUEMA DE MARCAS DE AUDITORIA

AUDITORES ANDINOS LTDA.


CLIENTE: AUDITORIA A:
MARCA SIGNIFICADO
Confrontado con libros

Cotejado con documento

Correccin realizada

Comparado en auxiliar

Sumado verticalmente

Confrontado correcto

^ Sumas verificadas

Pendiente de registro

No rene requisitos

S Solicitud de confirmacin enviada

SI Solicitud de confirmacin recibida inconforme

SIA Solicitud de confirmacin recibida inconforme pero


aclarada
SC Solicitud de confirmacin recibida conforme
Totalizado
Conciliado
Circularizado
Inspeccionado

PROPIEDAD DE LOS PAPELES DE TRABAJO


Los papeles de trabajo son la fundamentacin de la opinin del Auditor en su dictamen
y por tanto respaldan el trabajo realizado por el mismo y tienen una utilizacin que va
ms all de la Auditora del perodo en que estos se realizaron, pues son origen de la
informacin para futuras Auditoras, bien sea que las realice el mismo Contador
Pblico u otro colega.
Por la importancia y la responsabilidad que revisten para el Auditor, los papeles de
trabajo son de su propiedad, pero deben estar disponibles para ser exhibidos en
cualquier momento a las autoridades, al cliente o al colega que se haga cargo de las
Auditoras posteriores.
Estos papeles de trabajo estn protegidos por el secreto profesional y solo pueden ser
exhibidos en los casos previstos por la confidencialidad del Cdigo de tica
profesional. El tiempo que debe mantenerlos en su poder el Auditor es de cinco aos.
CICLO DE AUDITORA
Perodo durante el cual se someten a auditora todas las actividades de un centro
determinado.
Un enfoque de auditoria efectivo en las revisiones de las operaciones y del control
interno en los trabajos donde se requiera informar u opinar sobre el control interno,
como sera el caso de la auditora integral es el de los ciclos de auditora:
Este enfoque se relaciona con la auditora de los controles de las transacciones
econmicas que originan los estados financieros, con nfasis en el control interno. El
enfoque para efectuar la auditoria mediante una revisin ms analtica y profunda del
control interno, requiere que se agrupen en forma ordenada las transacciones
caractersticas de cada negocio. El estudio de este concepto requiere como base
fundamental, que se definan dichas transacciones y la forma como pueden agruparse.
Aunque las empresas tienen diferentes clases de transacciones segn sus
caractersticas, para efectos prcticos pueden organizarse de acuerdo con el
desarrollo normal de las mismas y presentarse en los siguientes ciclos tpicos
aplicables en general a la mayora de los negocios:
1. Ciclo de ingresos. Se refiere a la venta de bienes y servicios a terceros a
cambio de dinero.
2. Ciclo de compras. Se refiere a la adquisicin de activos de capital, mano de
obra, servicios y materiales a cambio de efectivo.
3. Ciclo de nmina o personal. Se relaciona con las erogaciones y transacciones
de los recursos humanos.
4. Ciclo de tesorera. Comprende el manejo de los fondos de la empresa;
comienza con el reconocimiento de los ingresos, incluye la distribucin del
efectivo en las operaciones corrientes y otros usos y termina con el retorno de
ste a los inversionistas y acreedores.
5. Ciclo de produccin. Consiste en la transformacin de los activos adquiridos
en bienes y servicios para la venta.

6. Ciclo de informacin financiera. Comprende la preparacin de estados


financieros que resumen el resultado de las actividades del negocio a una fecha
o por un perodo determinado.

MTODOS DE VALUACIN
Los mtodos de valuacin de Inventarios que ms se utilizan son los siguientes:
Costos Identificados
Precio Promedio (PP)
Primeras Entradas, Primeras Salidas o (PEPS)
Ultimas Entradas, Primeras Salidas o (UEPS)
Mtodo Detallista.

MTODO COSTOS IDENTIFICADOS


Este mtodo puede arrojar los importes ms exactos debido a que las unidades en existencia
si pueden identificarse como pertenecientes a determinadas adquisiciones.

PRECIO PROMEDIO
En este mtodo es necesario determinar el costo al que se va a dar salida a la mercanca del
almacn de la siguiente manera: debe dividirse el saldo que se tenga entre el nmero de
artculos existentes en el almacn despus de cada compre realizada.
PEPS
Este mtodo se basa en el supuesto de que los primeros artculos y/o materias primas en
entrar al almacn o a la produccin son los primeros en salir de el, a su costo de adquisicin.
UEPS
Este mtodo parte de la suposicin de que las ultimas entradas en el almacn o al proceso de
produccin, son los primeros artculos o materias primas en salir.
DETALLISTA
Con la aplicacin de este mtodo el importe de inventarios es obtenido valuando las
existencias a precios de venta deducindoles los factores de margen de utilidad bruta, as
obtenemos el costo por grupo de artculos producidos.
CONCLUSIONES
Los papeles de trabajo son todas aquellas cdulas y documentos que son
elaborados por el auditor u obtenidos por l durante el transcurso de cada una
de las fases del examen, sirven de informacin posterior y son la prueba de un
trabajo profesional.

Los papeles de trabajo permiten documentar la planeacin y supervisin,


evaluacin del control interno, la evidencia suficiente y competente y ayuda al
auditor a actuar con cuidado profesional. .
BIBLIOGRAFA
fccea.unicauca.edu.co/old/tgarf/tgarfse126.html
juliaenauditoria.blogspot.com/p/papeles-de-trabajo.html

También podría gustarte