Efectos de La Extruccion
Efectos de La Extruccion
Efectos de La Extruccion
DOI:10.18684/BSAA(14)92-99
RESUMEN
Recibido para evaluacin: 5 de Enero de 2015. Aprobado para publicacin: 26 de Mayo de 2016.
Correspondencia: claudia.ceronf@ucc.edu.co
Biotecnologa en el Sector Agropecuario y Agroindustrial
Vol 14 No. 2 (92-99) Julio - Diciembre 2016 93
ABSTRACT
Quinoa (Chenopodium quinoa willd) is a pseudocereal produced for many
years in Andean regions and allows different transformations taking advan- PALABRAS CLAVE:
tage of their nutritional qualities becoming it a food agribusiness alternati- Harina precocida, ndice de
ve. Objective of this study was to observe physical and chemical changes absorcin de agua, ndice de
from two quinoa flour varieties (Blanca dulce de Jeric and Tunkahuan) solubilidad de agua, Nutrientes.
during extrusion process and determine conditions (flour moisture, tempe-
rature and screw speed) that allow obtain an extruded similar to precooked KEYWORDS:
functional properties. Water absorption index (IAA), water solubility index Precooked flour, Water absorption
(ISA) and swelling power (PH) was response variables. Two flour extruded index, Water solubility index,
at 105C degrees, 150 rpm screw speed and 25 to 30% moisture improved Nutrition.
functional properties (IAA increased from 1,81 g gel/g D.M to 4,22 g gel/g
D.M in Tunkahuan extruded quinoa flour and 2,00 g gel/g to 4,27 g gel MS/ PALAVRAS-CHAVE:
MS g flour in Blanca dulce de Jeric) but nutritional properties decreased Farinha pr-cozida, ndice de
as digestibility except for a carbohydrate content increase. absoro de agua, ndice de
solubilidade em agua, Nutrientes.
RESUMO
Microscopia ptica. Se utiliz un microscopio ptico Cuadro 1. Resultados IAA, ISA y PH.
de alta resolucin NIKON eclipse 801 y cmara digital
sight DS- 2MV NIKON. Las muestras se prepararon se- ISA IAA
gn lo descrito por [8]. Vel H
V T (C) (g gel/g (g gel/g PH
(rpm) (%)
slidos) slidos)
Anlisis estadstico A 105 120 25 7,38 3,72 4,02
B 105 120 25 7,23 4,12 4,44
Para evaluar las condiciones ptimas en el proceso
de extrusin se us un diseo factorial 23 (tempera- A 105 120 30 6,79 4,00 4,29
tura del extrusor, humedad de la harina, velocidad del B 105 120 30 5,61 2,71 2,87
tornillo como factores) para un total de 8 tratamientos, A 105 150 25 7,40 3,77 4,07
siendo los factores empleados similares a los repor- B 105 150 25 6,77 4,28 4,58
tados por [9]. Las variables de respuesta fueron los A 105 150 30 6,57 4,22 4,51
resultados obtenidos de los anlisis de IAA, ISA y PH. B 105 150 30 7,58 4,16 4,50
Para el anlisis de las caractersticas fsico-qumicas A 95 120 25 7,72 3,19 3,45
se utiliz un diseo unifactorial y se evaluaron diferen-
B 95 120 25 8,46 3,35 3,66
cias significativas entre las dos variedades de harina
antes y despus del proceso de extrusin. Los datos A 95 120 30 7,43 3,42 3,69
se analizaron por el mtodo de anlisis de varianza B 95 120 30 9,29 4,16 4,59
mediante el software SPSS statistics 19. A 95 150 25 7,60 3,46 4,50
B 95 150 25 7,15 3,66 3,95
A 95 150 30 7,78 4,16 3,45
RESULTADOS B 95 150 30 9,65 3,73 4,12
En el Cuadro 1 se observa los resultados de IAA, ISA y En caso contrario en que se desee elaborar un produc-
PH para cada uno de los tratamientos. to instantneo donde las partculas de polvo formen
Biotecnologa en el Sector Agropecuario y Agroindustrial
96 Vol 14 No. 2 (92-99) Julio - Diciembre 2016
una solucin con el lquido [11], se debe dar mayor la variedad Tunkahuan si present una disminucin
prevalencia al ndice de solubilidad en agua (ISA) que significativa desde 3,5% a 2,6% debido a que durante
est relacionado con la cantidad de slidos solubles la extrusin los minerales participan en diferentes inte-
en una muestra seca y permite verificar el grado de racciones con distintos elementos y algunos nutrien-
severidad del tratamiento en funcin de degradacin, tes como las protenas y la fibra diettica [12].
gelatinizacin, dextrinizacin y consecuente solubili-
zacin del almidn [10]. Finalmente se encontr que Los porcentajes de protena obtenidos en las hari-
el mejor tratamiento para cada una de las harinas es na extruidas presentaron disminucin, en la variedad
temperatura de 95C, velocidad del tornillo de 150 rpm Tunkahuan disminuy en un 2,67% mientras en la Blan-
y humedad de 30%. ca dulce de Jeric un 0,87%, una diferencia no signi-
ficativa (p>0,05). El proceso de extrusin contribuye
Caracterizacin de las harinas extruidas con la desnaturalizacin de las protenas mejorando su
digestibilidad [13] pues estas son muy vulnerables al
Anlisis Proximal. Los resultados del contenido de calor a temperaturas superiores 60C, ocurren cambios
fibra dietaria, humedad, cenizas, protena, grasa y en la estructura nativa de la protena dado lugar a varias
carbohidratos en las harinas extruidas correspon- reacciones qumicas en la propia molcula proteica,
dientes a los tratamientos con mayor IAA se mues- o bien entre distintas protenas, adems participan
tran en el Cuadro 2. con los hidratos de carbono (sobre todo los azcares
reductores), en la reaccin de Maillard [12].
El porcentaje de fibra present una disminucin sig-
nificativa (p<0,05) en las dos variedades de harina La grasa no present cambios significativos en ningu-
de quinua extruida; esta reduccin posiblemente se na de las dos variedades de harina de quinua extruida,
presenta porque la alta presin, la temperatura elevada los lpidos son parcialmente estables cuando se so-
y la cizalla que se presenta durante la extrusin frag- meten a tratamientos trmicos, las disminuciones pre-
menta molculas ms grandes de hidratos complejos sentadas se pudieron dar debido a la alta temperatura
de carbono en molculas ms pequeas que son solu- y la velocidad de tornillo empleadas en el extrusor, lo
bles en agua, al igual los fragmentos de fibra se unen cual pudo ocasionar la degradacin de los lpidos [13].
para formar complejos grandes con otros compuestos
y participan en la reaccin de Maillard [12]. Las harinas extruidas presentaron un aumento sig-
nificativo en el contenido de carbohidratos pasando
El contenido de humedad se reduce notablemente por de un porcentaje de 65,14% a 67,89% la variedad
efecto de la extrusin [12]. Blanca dulce de Jeric y de 64,56% a 70,30 % la
variedad Tunkahuan. Posiblemente debido a que
El porcentaje de cenizas en la harina Blanca dulce de durante el proceso de extrusin ocurren cambios
Jeric no presento cambios, mientras que la harina de en la estructura micro y macromolecular del almi-
dn, hay una modificacin de la cristalinidad por
efecto de la gelatinizacin y rompimiento de las ca-
Cuadro 2. Anlisis proximal harinas extruidas.
denas de amilosa y amilopectina [13]. Adems su-
Componente HBJE HTKE fre una degradacin molecular por la temperatura,
humedad y velocidad del tornillo del extrusor [9].
Fibra Dietara Total 3,11 0,23 3,22 0,32
Humedad 4,94 0,11 5,11 0,11 Digestibilidad de protena in vitro. El Cuadro 3 mues-
Cenizas 2,61 0,02 2,61 0,02 tra los resultados de digestibilidad obtenidos para
Protena total muestras de harina de quinua extruidas en compara-
17,91 0,3 15,14 0,3
(%N x 6,25) cin con las muestras sin extruir.
Grasa 6,635 0,14 6,83 0,15
Carbohidratos totales 67,90 0,27 70,30 0,27 Se presenta una reduccin del porcentaje de digestibi-
Caloras totales lidad de protena en ambas variedades, resultado con-
402,93 0,23 403,25 0,23 trario a lo expuesto generalmente por la bibliografa.
kcal/100g
HBJE: Harina Blanca dulce de Jeric extruida Las posibles razones para que se obtuviera una reduc-
HTKE: Harina Tunkahuan extruida cin de la digestibilidad se orientan como lo plantea
[14] a la modificacin de la estructura primaria de las
Biotecnologa en el Sector Agropecuario y Agroindustrial
Vol 14 No. 2 (92-99) Julio - Diciembre 2016 97
Queda a disposicin de futuros estudios detallar con minada de quinua para la obtencin de un pro-
mayor precisin el dimetro y otras caractersticas del ducto precocido [Tesis Ingeniera de alimentos].
grnulo de almidn y proponer otras condiciones de Popayn (Colombia): Universidad Cooperativa de
operacin que permitan obtener mayor digestibilidad Colombia, Facultad de Ingeniera de Alimentos,
de protena in vitro. 2014, p. 36, 42-47, 53-58, 66-67.
[10] CONTRERAS, E., et al. Propiedades funcionales
de harinas de maz nixtamalizado obtenidas por
AGRADECIMIENTOS extrusin a baja temperatura. CyTA, 12(3), 2014,
p. 263270.
Los autores expresan su agradecimiento a la Univer- [11] KO, B. and KAYMAK-ERTEKIN, F. The effect of
sidad Cooperativa de Colombia por la financiacin del spray drying processing conditions on physical
proeycto y a la Universidad del Cauca por facilitar los properties of spray dried maltodextrin. Foodbalt,
espacios fsios requeridos. 2014, p. 243-247.
[12] RAMIREZ, J., et al. Caracterizacin fsico-qu-
mica de pellets extrudos de torta de higuerilla
REFERENCIAS (Ricinus comunis l) visando su uso en alimentos
balanceados. Embrapa Agroindstria de Alimen-
[1] FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF tos, 2013, p. 1-6
THE UNITED NATIONS y ASOCIACIN LATINOA- [13] ESPAA. HENUFOOD. Tcnicas culinarias y
MERICANA DE INTEGRACIN (FAO). Tendencias tecnologa alimentaria: efecto en la nutricin.
y perspectivas del comercio internacional de qui- Madrid (Espaa): 2012, 3 p.
nua. Santiago (Chile): FAO y ALADI, 2013, 30 p. [14] LUPANO, C. Modificaciones de componentes de
[2] PERU. GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA los alimentos: cambios qumicos y bioqumicos
- LA LIBERTAD. Quinua peruana, Grano de Oro por procesamiento y almacenamiento. Buenos
que va ganando el paladar del mundo. Trujillo Aires (Argentina): Universidad Nacional de La
(Per): 2015, 8 p. Plata, 2013, 18 p.
[3] COLINA, M.L. Extrusin. Iztapalapa (Mxico): [15] ARISTIZBAL-GALVIS, J., et al. Efecto de las
Universidad Autnoma Metropolitana, Unidad tcnicas de extrusin y secado en rodillos sobre
Iztapalapa, 2013, 2 p. las propiedades reolgicas de harinas compues-
[4] MURILLO, ., et al. Desarrollo de lneas promiso- tas de arroz, maz, batata, frjol, yuca y hoja de
rias F6 de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) yuca. Ingeniera e investigacin, 33(1), 2013, p.
en Ecuador [online]. 2015. Disponible en: http:// 2934. [16] RAMREZ, E., et al. Elaboracin de
repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1915. [ci- cereales de desayuno a traves del proceso de ex-
tado: 5 de febrero 2016]. trusion.Rev. Vent. Cient. 1(6), 2013, p. 33-44.
[5] ANDERSON, R., CONWAY, H.F., PHEISER, V.F. and [17] BEJARANO, N., et al. Evaluacin de las propiedades
GRIFFIN, E.L. Gelatinisation of corn grits by roll and fisicoqumicas de un bioplstico elaborado con hari-
extrusion cooking. Starch, 22, 1970, p. 130-135. na de yuca gelatinizada. [Tesis ingeniera agroindus-
[6] BASTIOLI, C. Starch-Based Technology. En: Han- trial]. Cali (Colombia): Universidad de San Buena-
dbook of Biodegradable Polymers. London (Uni- ventura, Facultad De Ingeniera, 2014., p. 23,24,25
ted Kingdom): Rapra Technology Limited, 2005, [18] VICUA, G.C. Elaboracin de compota a base
p. 257-286. de frutas y quinua (Chenopodium quinoa) como
[7] INTERNATIONAL ASSOCIATION OF CEREAL alimento complementario para infantes [Tesis In-
SCIENCE AND TECHNOLOGISTS (ICC). Standard geniera en Agroindustria Alimentaria]. Zamorano
Method No. 162: Rapid pasting method using (Honduras): Escuela Agrcola Panamericana, Fa-
the newport rapid visco analyser. Detmold (Ger- cultad Agroindustria Alimentaria, 2015, 11 p.
many): 1996. [19] LANDIRES, D.G., MRQUEZ, G.C. y CORNEJO,
[8] BASURTO, L. Prctica 1: Observacin de las carac- F. Anlisis del contenido amilosa - amilopectina
tersticas fsicas de los granos. Zamora (Venezuela): en seis variedades de arroz ecuatoriano [Tesis
Tecnologa de cereales yoleaginosas, Instituto Tec- ingeniera de alimentos]. Guayaquil (Ecuador):
nolgico de Estudios Superiores de Zamora, 2014. Escuela Superior Politcnica del Litoral, Facultad
[9] ENRQUEZ, M., et al. Evaluacin del efecto del de Ingeniera en Mecnica y Ciencias de la Pro-
proceso de extrusin sobre harina normal y ger- duccin, 2013, 26 p.