Inve 151
Inve 151
Inve 151
2 DEFINICIONES
2.1 Deformacin axial: Cambio en la dimensin axial de la muestra.
2.2 Presin o esfuerzo estimado de pre-consolidacin: Valor del esfuerzo de pre-
consolidaciones determinado por la tcnica descrita en la norma.
2.3 Carga: Acto de aplicar fuerza o deformacin de la muestra.
2.4 Incremento de carga: Etapa del ensayo en la cual la muestra est bajo un esfuerzo axial
total constante.
2.5 Duracin del incremento de carga: Lapso durante el cual la muestra est bajo un
esfuerzo constante.
2.6 Relacin de incremento de carga (RIC): Cambio del esfuerzo axial total que se va a
aplicar a la muestra en el siguiente paso, dividido por el esfuerzo axial total actual.
2.7 Esfuerza axial total: Fuerza que acta sobre la muestra, dividida por el rea de sta.
Completado la consolidacin, esfuerzo axial efectivo es igual al esfuerzo axial total.
2.8 Incremento de esfuerzo axial total: Cambio en el esfuerzo axial total aplicado en una
etapa.
3 RESUMEN DE LOS MTODOS DE ENSAYO
3.1 Se toma una muestra de suelo, s confina lateralmente y se carga en direccin axial con
incrementos de esfuerzo total. Cada incremento se mantiene constante hasta cuando el
exceso de presin de poros se disipe, esto se identifica por medio de la interpretacin del
comportamiento tiempo deformacin bajo esfuerzo total constante. Se mide el cambio
de altura de la muestra y se determina la relacin entre el esfuerzo axial efectivo y la
relacin de vacos o la de formacin unitaria.
4 IMPORTANCIA Y USO
4.1 Estimar la magnitud y velocidad de los asentamientos diferenciales y totales de una
estructura o de un terrapln.
4.2 Es importante seguir un proceso cuidadoso de seleccin y preparacin de la muestra con
el objeto de minimizar las alteraciones.
4.3 Tradicionalmente, el esfuerzo axial aplicado en un intervalo es el doble del
correspondiente al intervalo anterior, lo que resulta en una relacin de incremento de
carga de 1.0. El ensayo se pude usar para modelar situaciones particulares de campo o
encontrar parmetros especiales. Tambin, se puede inundar y cargar la muestra de
acuerdo con los patrones de carga o de humedad esperados en terreno para evaluar mejor
la respuesta del suelo.
4.4 El mtodo para encontrar la presin de pre consolidacin en estas pruebas permite
verificar si se tom un juego de lecturas de tiempo deformacin con posterioridad al
esfuerzo de pre consolidacin y el espcimen fue sometido a un nivel de esfuerzo
suficientemente alto.
4.5 La duracin de la carga es la misma para cada incremento e igual a 24h. Para algunos
suelos, la velocidad de consolidacin es tal que la consolidacin completa requiere ms
tiempo. Es necesario emplear una tcnica de interpretacin que determine indirectamente
si la consolidacin se ha completado.
4.6 La velocidad de deformacin durante el tiempo es muy sensible al grado de saturacin y
se debe tener precaucin con las estimaciones sobre el tiempo de asentamiento en suelos
en los que prevalece la condicin de saturacin parcial. La inundacin de la muestra no
cambia significativamente el grado de saturacin, sino que suministra agua para eliminar
presiones de poros negativas asociadas al muestreo y previene la evaporacin.
4.7 El anlisis se basa en los siguientes supuestos:
4.7.1 El suelo est saturado y tiene propiedades homogneas.
4.7.2 El flujo del agua de los poros se produce en direccin vertical.
4.7.3 La compresibilidad de las partculas de suelo y del agua de poros es despreciable
frente a la del esqueleto del suelo.
4.7.4 La relacin esfuerzo deformacin es lineal bajo el incremento de carga.
4.7.5 La relacin permeabilidad compresibilidad del suelo es constante bajo el
incremento de carga.
4.7.6 Aplica la ley de Darcy para flujo a travs de medios porosos.
5 EQUIPO
5.1 Equipo de carga: Capaz de mantener las cargas especificadas durante periodos
prolongados de tiempo con una precisin de 0.5% de la carga aplicada.
5.2 Consolidmetro: Para mantener la muestra dentro de un anillo que puede estar fijo a una
base o puede ser flotante, con piedras porosas en cada cara del espcimen. Debe
proporcionar un medio para sumergir la muestra en agua, para trasmitir la carca
concntrica axial a los discos porosos y para medir la deformacin axial del espcimen.
5.2.1 Dimetro mnimo de la muestra: Debe ser de 50mm.
5.2.2 Altura mnima de la muestra: 12mm, pero no menor que 1 veces el dimetro
mximo de particula de suelo.
5.2.3 Relacin mnima dimetro-altura: 2.5.
5.2.4 Rigidez del anillo: Que bajo las condiciones de presin hidrosttica en la muestra, el
cambio de su dimetro no exceda 0.04% bajo la mayor carga aplicada.
5.2.5 Material del anillo: No corrosivo, en relacin con el suelo o el fluido de poros. La
superficie deber ser altamente pulida o se deber recubrir con un material de baja
friccin.
5.3 Discos porosos: De carburo de silicio, xido de aluminio u otro material de rigidez
similar, que no se corroa ante el suelo o los fluidos de poros. Deben ser lo
suficientemente finos para evitar la penetracin del suelo dentro de sus poros pero no el
flujo del agua proveniente de la muestra.
5.3.1 Dimetro: 0.2 a 0.5mm menor que el dimetro interior del anillo.
5.3.2 Espesor: Suficiente pare evitar su rotura.
5.3.3 Mantenimiento: Limpiar los discos despus de cada uso. Los nuevos, se deben
hervir mnimo 10 minutos y dejarlos enfriar a temperatura ambiente antes de
utilizarlos.
5.4 Pantalla filtrante: Se coloca entre el disco poroso y el espcimen, para evitar la intrusin
de suelo dentro de aqul.
5.5 Cizalla o cortador cilndrico: Plataforma giratoria de corte o un anillo cilndrico para
tallar la muestra hasta conseguir el dimetro interior del anillo del consolidmetro, con
una alteracin mnima.
5.6 Deformmetro: Para medir el cambio de espesor de la muestra con una resolucin de
0.0025mm o ms.
5.7 Placa espaciadora: Usualmente acrlica, con una superficie circular plana y
sobresaliente, que se encaja dentro del anillo y se usa para deprimir la superficie de la
muestra dentro de ste unos 2mm.
5.8 Balanza.
5.9 Horno.
5.10 Recipientes para determinar la humedad.
5.11 Ambiente: La temperatura para el ensayo debe ser de 22 5C. Adems, la del
consolidmetro, la muestra y el depsito de inmersin no debe variar en ms de 2C.
5.12 Agua para el ensayo: Para saturar los discos porosos y llenar el depsito de inmersin.
5.13 Equipo miscelneo.
6 TOMA DE MUESTRAS
6.1 Recoleccin: Las normas INVE 105, 109 y 104 describen los procedimientos y
equipos para obtencin de muestras inalteradas.
6.2 Transporte: Se deben conservar, manipular y transportar de acuerdo con las normas
dadas para grupos C, D y B segn correspondan (INVE 103).
6.3 Almacenamiento: Que no haya perdida de humedad, que no haya evidencias de
secamiento parcial en los bordes. El tiempo debe ser mnimo en esta etapa.
6.4 Alteracin: La calidad el ensayo disminuye significativamente con la alteracin de la
muestra.
7 CALIBRACIN
7.1 Aparatos de deformacin: Las deformaciones verticales medidas se deben corregir por el
efecto de la compresibilidad del aparato, siempre que la deformacin del equipo exceda
el 0.1% de la altura inicial de la muestra o cuando se usen discos de papel filtro.
7.1.1 El consolidmetro se arma tomando en lugar de la muestra un disco de cobre,
aluminio o acero templado, de la misma altura de la probeta de ensayo y con un
dimetro entre 1mm y 5mm menor que el del anillo. Humedecer los discos porosos
para permitir que pierdan el contenido de humedad durante cada incremento en la
calibracin.
7.1.2 Se carga y descarga el consolidmetro como si se tratara del ensayo y se mide la
deformacin para cada carga aplicada.
7.1.3 Para la aplicacin de carga, se dibujan o tabulan las deformaciones del aparato
(correcciones) que sern aplicadas a las deformaciones ledas durante el ensayo con
muestra.
7.1.4 Cuando se usan filtros de nylon, es posible representar las correcciones mediante
una ecuacin.
7.2 Elementos de carga miscelneos: Determinar la masa conjunta (con una precisin de
0.001kg) del disco poroso superior ms el de cualquier otro dispositivo que descanse
sobre la muestra y no sea contrarrestado por el bastidor, Ms.
7.3 Constantes del equipo: Medir los siguientes parmetros anualmente o despus de
cualquier ajuste del equipo:
7.3.1 Altura del anillo.
7.3.2 Espesor de la pantalla de filtro.
7.3.3 Espesor del resalto de la placa espaciadora.
8 PREPARACIN DE LA MUESTRA
8.1 Reducir: Cambios de humedad, densidad, etc. Evitar vibracin, distorsin y compresin.
8.2 Preparar en un lugar donde se minimicen los cambios de humedad.
8.3 Insertar el anillo de consolidacin. El Suelo debe quedar ajustado dentro del anillo, sin
vacos en su permetro. Usar plataformas giratorias cortantes o anillos cilndricos
cortantes para tallar la muestra de suelo hasta el dimetro adecuado. Hacer un corte
perimetral completo para reducir el dimetro de la muestra al dimetro interior del anillo
de consolidacin. Insertar cuidadosamente la probeta dentro de ste, sin fuerza, hasta que
sobresalga por la base del anillo.
8.4 En suelos que se daen fcilmente al ser recortados, la muestra se puede transferir desde
el tubo que la contiene directamente al anillo.
8.5 Muestras que se obtienen empleando tomamuestras revestido de anillos, se pueden usar
directamente sin corte previo (INVE 109).
8.6 Recortar la muestra a ras con los extremos planos del anillo. En suelos blandos, se usa
una sierra de alambre para minimizar el desmoronamiento. En suelos duros, el recorte se
puede hacer solamente con una regla. Si se encuentra una partcula pequea en la
superficie cortada, retirar y rellenar con suelo de recortes.
8.6.1 La muestra debe ser deprimida bajo la parte superior del anillo, y tambin en el
fondo cuando se usa el anillo flotante. Tras recortar su extremo superior a ras con el
anillo, cubrir la muestra con el filtro y usar el disco espaciador para extrudir la
muestra desde el fondo del anillo. Recortar la superficie inferior a ras con el anillo
8.7 Determinar la masa hmeda inicial de la muestra con precisin de 0.01g, midiendo
primero la masa del conjunto muestra-anillo y restando la del anillo.
8.8 Determinar la altura inicial de la muestra, con una precisin de 0.01mm.
8.8.1 Tomar el promedio de 4 alturas medidas en diferentes puntos con calibrador.
Descontar el espesor del filtro.
8.8.2 Calcular la altura como el espesor del anillo, menos el de la placa espaciadora,
menos el del filtro.
8.9 Calcular el volumen inicial de la muestra con precisin de 0.01cm3.
8.10 Si se puede, obtener al menos dos contenidos de humedad de la muestra (INVE 122).
8.11 El material sobrante del labrado se puede guardar y emplear para determinar las
propiedades ndice del suelo.
10 PROCEDIMIENTO
10.1 Se ensamblan en el consolidmetro el anillo con la muestra, los discos porosos y los
filtros. Si no se va a inundar la probeta tras la aplicacin de carga de asentamiento, el
consolidmetro se debe encerrar en una membrana de caucho o plstica suelta, para
prevenir la evaporacin.
10.2 Colocar el consolidmetro en el aparato de carga y aplicar una carga de asiento que
genere un esfuerzo axial de 5kPa. Ajustar el deformmetro y registrar la deformacin
inicial. Si se necesita, incrementar la carga de asiento para evitar la expansin. Si por el
contrario 5kPa son suficientes, disminuir a 3kPa.
10.3 Si se hace sobre una muestra inalterada que fue saturada, inundar con agua
inmediatamente despus de la aplicacin de la carga de asiento e incrementar la carga
rpidamente para evitar s expansin. Registrar la carga que se requiere para evitar el
hinchamiento y la deformacin resultante.
10.4 Someter a incrementos de esfuerzo axial constante. Debe cumplir las pautas.
10.4.1 Relacin de incremento (RIC) de 1, lo que logra duplicando el esfuerzo axial
total aplicado sobre el suelo.
10.4.2 Cuando se requieran determinar la pendiente y la forma de la nueva curva del
esfuerzo de pre consolidacin, el esfuerzo axial mximo total debe ser lo
suficientemente alto para brindar: Tres puntos que definan una lnea recta en el
dibujo de esfuerzos en escala logartmica, tres puntos que definan una curva
cncava cuando se dibujen los esfuerzos en escala logartmica, o un nivel de
esfuerzos que sea 8 veces el esfuerzo estimado de pre consolidacin.
10.4.3 El programa de descarga o rebote se debe elegir tal que se divida
aproximadamente por dos el esfuerzo anterior aplicado.
10.4.4 Cuando se trata de arcillas sobreconsolidadas, se puede obtener una mejor
evaluacin de los parmetros de recompresin aplicando un ciclo de carga
descarga una vez se ha sobrepasado el esfuerzo de pre consolidacin.
10.4.5 Se puede emplear un programa alternativo de carga, descarga o recarga, que
reproduzca cambios de esfuerzo o permita una mejor definicin de alguna parte de
la curva esfuerzo deformacin unitaria axial.
10.5 Antes de aplicar cada incremento, se registra la altura o el cambio de la misma en la
muestra. Frecuentemente, se requieren aplicaciones de carga ms prolongadas durante
determinados incrementos con el fin de definir la pendiente de la lnea recta
caracterstica de la compresin secundaria.
10.5.1 Mtodo A: Durante al menos dos incrementos, incluyendo al menos uno despus
de exceder el esfuerzo de pre consolidacin, se debe anotar la deformacin axial, a
intervalos de tiempo de aproximadamente 0.1, 0.25, 0.5, 1, 2, 4, 8, 15, 30 minutos y
1, 2, 4, 8 y 24 horas, una vez se ha aplicado la carga. Verificar que se ha terminado
la consolidacin primaria.
10.5.2 Mtodo B: Para cada incremento, se anota la deformacin axial a intervalos de
tiempo de aproximadamente 0.1, 0.25, 0.5, 1, 2, 4, 8, 15, 30 minutos y 1, 2, 4, 8 y 24
horas, a partir del momento de aplicacin de cada incremento de carga. Para
cualquier incremento de carga en el cual sea imposible verificar el fin de la
consolidacin primaria.
10.6 Para minimizar el hinchamiento, se lleva la muestra nuevamente hasta la carga de
asiento. Cuando el cambio en la deformacin axial se ha reducido a menos del 0.2% por
hora se registra la deformacin axial final del ensayo, se libera la carga final de asiento y
se remueve rpidamente el consolidmetro del marco de carga.
10.7 Medir la altura del espcimen, con una aproximacin de 0.01mm tomando el promedio
de al menos 4 medidas.
10.8 Determinar la masa total de la probeta, con aproximacin de 0.01g.
10.9 La manera ms precisa de determinar la masa seca del espcimen y el contenido de agua
es secando la muestra total al final del ensayo, de acuerdo con el procedimiento de la
norma INVE 122.
11 CLCULOS
11.1 Los clculos mostrados emplean el sistema internacional de medidas.
11.1.1 Cada ecuacin se emplea la unidad ms conveniente para cada variable.
11.1.2 Cuando se trabaja en diferente, es necesario calcular valores comparables para
alcanzar el mismo nmero de dgitos significativos.
11.2 Propiedades fsicas de la muestra:
11.2.1 Obtener la masa seca de la muestra:
11.2.2 Calcular los contenidos de agua inicial y final del espcimen, en porcentaje:
11.3.2 Se representa cada medida de deformacin en, al menos una de las siguientes
maneras:
11.3.2.1 El cambio de altura del espcimen, calculado de acuerdo con 11.3.1.
11.3.2.2 Calcular la altura del espcimen, en cm:
11.6.3 Con referencia a la figura anterior, se determina el valor del esfuerzo de pre-
consolidacin usando el procedimiento que se describe a continuacin:
11.6.3.1 Trazar una curva suave a travs de los puntos
11.6.3.2 Estimar el punto de mxima curvatura de compresin (B).
11.6.3.3 Dibujar la tangente a la curva de compresin en este punto (C) y trazar una
lnea horizontal (D) partiendo tambin del punto (B). Se prolongan C y D hacia
la derecha.
11.6.3.4 Trazar una lnea (E), que bisecte el ngulo formado entre dos lneas C y D.
11.6.3.5 Dibujar una lnea recta tangente a la porcin lineal ms inclinada de la curva
de compresin (f) y se prolonga hacia arriba hasta que se corte con la lnea
bisectriz (E). El punto de corte se llamar (G)
11.6.4 Cualquier evaluacin adicional que se presente solo tiene carcter informativo.
12 INFORME
12.1 Debe incluir:
12.1.1 Nombre del proyecto, localizacin, nmero de la perforacin, nmero de la
muestra y profundidad.
12.1.2 Nmero del ensayo, datos de inicio, aparatos y tcnico encargado del ensayo
12.1.3 Descripcin y clasificacin del suelo de acuerdo con las normas INV E102 y
181. Incluir, si estn disponibles, los resultados de los ensayos de gravedad
especfica, lmites de Atterberg y distribucin granulomtrica de la muestra.
La informacin general relacionada con las dimensiones de la muestra y los datos requeridos
para el inicio del ensayo se encuentran en la siguiente tabla junto con la gravedad especfica del
suelo.
Tabla 1 Datos iniciales del ensayo
Inicial
6.800
6.840
Dimetro, D (cm.)
6.820
6.820
1.960
1.963
Altura, H (cm.)
1.962
1.962
Radio 3.41
Area (cm) 36.53
W.Anillo (g) 67.53
W.Anillo + Muestra (g) 129.57
W.Bloqu.+ P.porosa (g)
Volumen De La Muestra (cm) 71.66
Gravedad Especifica 2.635
14 PRECISIN Y SESGO
14.1 Precisin: Cualquier variacin que se observe en los datos puede deber a variacin del
espcimen o procedimientos del laboratorio
14.2 Sesgo: No hay valores de referencia.
15 NORMAS DE REFERENCIA
ASTM D 2435M 11.