Conclusion Es

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES

a) Cada uno de los elementos constitutivos de la va de evacuacin, como vas


horizontales, verticales, puertas, etc., debern ser construidas con materiales
resistentes al fuego.
b) La distancia mxima de recorrido en el interior de una zona hasta alcanzar la
va de evacuacin o la salida al exterior ser mximo de 25 m., pero puede variar
en funcin del tipo de edificacin y del grado de riesgo existente. La distancia a
recorrer puede medirse desde la puerta de una habitacin hasta la salida en
edificaciones que albergan pocas personas, en pequeas zonas o habitaciones, o
desde el punto ms alejado de la habitacin hasta la salida o va de evacuacin
cuando son plantas ms amplias y albergan un nmero mayor de personas.
c) Las vas de evacuacin de gran longitud debern dividirse en tramos de 25 m.
mediante puertas resistentes al fuego.
d) La va de evacuacin en todo su recorrido contar con iluminacin y
sealizacin de emergencia.
e) Cuando existan escaleras de salida procedentes de pisos superiores y que
atraviesan la planta baja hasta el subsuelo se deber colocar una barrera fsica o
un sistema de alerta eficaz a nivel de planta baja para evitar que las personas
cometan un error y sobrepasen el nivel de salida.
f) Si en la va de evacuacin hubieran tramos con desnivel, las gradas no tendrn
menos de 3 contrahuellas y las rampas no tendrn una pendiente mayor al 10%;
debern estar claramente sealizadas con dispositivo de material cromtico. Las
escaleras de madera, de caracol, ascensores y escaleras de mano no se aceptan
como parte de la va de evacuacin.
g) Toda escalera que forme parte de la va de evacuacin, conformar un sector
independiente de incendios, se ubicar aislada de los sectores de mayor riesgo
como son: cuarto de mquinas, tableros de medidores, calderos y depsitos de
combustibles, etc.

También podría gustarte