La Familia
La Familia
La Familia
TEMA DE INVESTIGACIN
LA FAMILIA
DOCENTE:
LA FAMILIA
ALUMNA:
LA FAMILIA
CICLO:
LA FAMILIA
CHICLAYO PER
2015
1
TABLA DE CONTENIDOS
INTRODUCCIN ........................................................................................... 3
CONCLUSIONES ........................................................................................ 19
BIBLIOGRAFA ............................................................................................ 20
2
INTRODUCCIN
3
CAPTULO I FUNDAMENTACIN CONCEPTUAL DE LA FAMILIA
1 Artculo 16. 3. Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General de las
Naciones Unidas (1948). La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene
derecho a la proteccin de la sociedad y del Estado.
2 Sobre este punto hay que ser cuidadosos. Kathleen Gough demostr que el matrimonio no es una
institucin universal: entre los nayar de India, una mujer no tiene un esposo fijo: tiene mltiples
compaeros sexuales, aunque slo uno de ellos tenga reconocimiento como compaero exclusivo
de una mujer. El hombre nunca viva permanentemente con la mujer, puesto que pasaba su vida en
casa de las mujeres de su linaje; por otra parte, el lazo entre una mujer y un hombre poda ser roto
con la negativa de la mujer a recibir en su casa al hombre. Por su parte, el "compaero reconocido
de una mujer deba asumir la paternidad de los hijos de sta, aun cuando fuera de dominio pblico
que el genitor el padre biolgico, segn la terminologa utilizada en Occidente fuera otro hombre"
(Gough, 1974).
4
1.2. Funciones de la Familia
5
1.3. Caractersticas de la Familia
6
- Psicolgicamente, los miembros de la familia estn ligados en
interdependencia mutua para la satisfaccin de sus necesidades
afectivas.
- Socialmente, proporciona identidad y estatus. Adems no debemos
olvidar que la familia es el principal agente socializador y en ella se
reproduce la cultura, los valores y las formas de organizacin.
- Econmicamente, tambin en interdependencia mutua, el grupo familiar
satisface las necesidades materiales mediante la provisin de recursos.
7
1.5.3. La Familia Mono Parental:
8
1.5.5. Familia de Padres Separados
9
CAPTULO II - FUNCIONALIDAD FAMILIAR
10
Aunque no es fcil definir lo que es la funcionalidad familiar, s lo es
entender lo que queremos decir cuando nos referimos a l. Todos hemos
tenido la oportunidad de captar como es el ambiente de una familia,
hemos vivido la nuestra y hemos compartido algunos ratos con otras
familias.
11
Los nios y nias sufren violencia y aprenden a ser violentos en sus casas,
pero a travs de agresiones que frecuentemente no dejan huellas visibles.
Es as que los nios corren ms riesgo all donde deberan estar ms
seguros: en sus familias.
12
- Familia hiperprotector, este tipo de familias ejercen una proteccin
desmedida sobre los hijos, los cuales son considerados frgiles para
realizar determina labor o actividad.
13
Las familias funcionales son aquellas familias en las que sus miembros
se autor realizan, se desarrollan, viven, aman manifiestan sus logros y
fracasos, aprenden a buscar y a aceptar la felicidad. En este tipo de
familias sus integrantes se muestran seguros de sus identidades, es
decir aceptan su relacin y perteneca a un determinado grupo familiar,
tienen una alta autoestima y son capaces de comunicar sus
sentimientos, tanto positivos como negativos dentro de un parmetro
ecolgico ( sin hacerse dao y daar a los dems) y de respeto.
14
2.5. Familia Disfuncional
15
tomada ante ciertos problemas es normal, que pasa en cualquier
hogar, as tenemos que: existen uno o la pareja tienen
adicciones. Que en la familia tienen la costumbre de tratar y
obligar a hacer algo, usando la violencia lo que repercute en sus
hijos que tambin pueden actuar de la misma manera.
16
padres por la lucha de poder; pautas de comunicacin
caticas, familias multi problemticas; presentan crisis
mltiples durante su desarrollo; desorganizacin;
desintegracin.
17
En la relacin padres-hijos: La mayor parte de los problemas
se asocia con la funcin del control de los hijos, padres que los
castigan, crisis y rupturas conyugales.
18
CONCLUSIONES
La Familia es un grupo social natural, que tiene los objetivos de ser protector
y matriz del desarrollo psicosocial de sus miembros para que cada integrante
pueda alcanzar valores y bases para una buena autoestima, los cuales se
inician en etapas tempranas de su desarrollo, donde la influencia de la familia
es un elemento importante en la consolidacin de su personalidad, su auto
concepto y desarrollo afectivo; pero al mismo tiempo, el clima familiar puede
ser el lugar propicio para la adopcin de conductas inadecuadas por parte del
adolescente.
El sistema familiar debe ser capaz de adaptarse a los cambios que se van
dando en la familia y en cada uno de sus integrantes, debe modificar sus
lmites y sistema jerrquico, roles, reglas, los cuales no deben ser rgidos sino
ms bien flexibles, intercambiables o complementarios, que permitan as un
buen desarrollo de la identidad personal y la autonoma de sus miembros,
basados en una comunicacin familiar clara y directa.
19
BIBLIOGRAFA
20