Informe 6 Química Orgánica
Informe 6 Química Orgánica
Informe 6 Química Orgánica
CURSO:
Laboratorio de Qumica Orgnica
HORARIO:
Viernes 8 am a 12 pm
DOCENTE:
Giovanna Dedios Y.
INTEGRANTES:
DA DE RELIZACIN: DA DE ENTREGA:
Viernes 2 de mayo Viernes 9 de junio
Ciudad
1 Universitaria, junio del 2017
RESUMEN
Al papel filtro lo adecuamos de manera que tenga una altura adecuada para la
probeta la cual usamos como cmara y parte que choca con el solvente que se
encuentra en la probeta (una pequea cantidad) tiene la forma de punta. Una vez
listo lo que hacemos es, con ayuda de un capilar insertar la muestra en el papel
filtro, justo en el medio y en la base del tringulo invertido que hicimos en el papel
filtro, en seguida colocamos el papel filtro dentro de la cmara, evitando que
choque con las pareces y en seguida tapamos. Esperamos por 30 minutos para
observar los resultados.
2
NDICE
INTRODUCCIN .. 4
PARTE TERICA 5
DETALLES EXPERIMENTALES 7
CLCULOS Y RESULTADOS 10
DISCUSIN DE RESULTADOS 11
CONCLUSIONES 12
RECOMENDACIONES . 13
BIBLIOGRAFA .. 14
3
INTRODUCCIN
Esta prctica nos permitir conocer los principios de esta tcnica, as como
su uso e implicancias para realizar un buen trabajo al analizar los
componentes que poseen los ptalos de una flor y su velocidad del
desplazamiento de sus componentes.
4
PARTE TERICA
Qu es la cromatografa?
Es la tcnica ms desarrollada en los ltimos aos, empleada en la qumica
analtica.
Su empleo presenta notables ventajas:
- Es sencilla, rpida y no requiere aparatos complicados.
- Abarca escalas microanalticas hasta escalas industriales.
- Es una tcnica poca o nada destructiva que puede aplicarse a sustancias
lbiles.
5
CROMATOGRAFIA EN PAPEL
Qu es la cromatografa en papel?
La cromatografa en papel es la tcnica de separacin e identificacin de sustancias
qumicas mediante un disolvente que se mueve sobre hojas o tiras de papel de
filtro.
Se toma una pieza de papel de filtro y cerca de uno de sus extremos se deposita
una gota de la solucin que contiene la mezcla de las sustancias que se quieren
separar. Se deja secar la gota y quedara la mancha de las sustancias mezcladas.
El extremo del papel ms prximo a la mancha se introduce en un disolvente
apropiado, pero sin que la mancha llegue a introducirse en l.
Existen muchos tipos de cromatografa sobre papel, una primera divisin de las
variadas clases podra ser:
- Cromatografa ascendente: el disolvente se encuentra en el fondo del
recipiente que sostiene al papel y va subiendo a travs de el por capilaridad.
- Cromatografa descendente: el disolvente est en un recipiente est en un
recipiente del que cuelga el papel, fluye por l hacia abajo por una
combinacin de capilaridad y gravedad.
Constante Rf:
El ltimo punto alcanzado por el disolvente en su avance se denomina frente del
disolvente. Puede usarse como punto de referencia para expresar las distancias
relativas recorridas por las diferentes sustancias en un cromatograma. El smbolo
utilizado para designar esta distancia relativa es Rf y se define mediante:
6
Cromatografa de adsorcin en columna
La fase estacionaria est constituida por un slido que se empaqueta en una
columna, normalmente de vidrio.
Los componentes a separar se aaden en forma soluble por la parte superior de la
columna, quedando retenidos en la misma. Posteriormente los componentes se
desplazan arrastrados por una fase mvil lquida. Dependiendo de la absorcin
selectiva de cada uno de ellos por la fase estacionaria se desplazan a distinta
velocidad, efectundose la separacin.
Para que haya una separacin efectiva de los componentes, su velocidad a travs
de la columna debe ser suficientemente diferente y la longitud de la columna,
adecuada.
Las diferentes mezclas se van retrasando de manera distinta segn la interaccin
con su matriz.
Se pueden separan debido a su carga, su hidrofobicidad, su tamao o su capacidad
para unirse a grupos qumicos particulares.
La pureza de las fracciones obtenidas se suele comprobar mediante la
electroforesis en geles de poliacrilamida
7
DETALLES EXPERIMENTALES
1. Materiales:
Probeta de 25 mL Tijeras
2. Muestras:
Flores de colores oscuros
3. Procedimiento:
8
B. CROMATOGRAFA DE PAPEL:
9
CLCULOS Y RESULTADOS
A. CROMATGRAFA DE PAPEL:
5.6cm
Rf =
10.6cm
R f = 0.53
2. CON ALCOHOL:
5.3cm
Rf =
8cm
R f = 0.66
10
DISCUSIN DE RESULTADOS
De los resultados obtenidos para el valor Rf, diremos que cumplen con el
requisito de estar dentro del parmetro de 0,3 a 0,7 que es admitido en la
prctica.
Podemos ver que el soluto tuvo mayor distancia recorrida para el caso del
ter de petrleo y as mismo se cumple que el ter recorri una mayor
distancia que el alcohol al ser usados ambos como solventes en cada caso,
para un mismo intervalo de tiempo.
De las cintas empleadas, se puede notar que hay una mejor separacin de
los componentes de la muestra para el caso en el que se emplea como
solvente al ter de petrleo.
11
CONCLUSIONES
12
RECOMENDACIONES
Las flores a utilizar deben estar bien secas para una correcta realizacin
de la cromatografa y deben presentar un color intenso.
Como las flores deben estar bien secas; si fuera el caso de que la estufa se
encontrar en mal estado, para secar las flores se puede llevarlas al
microondas por un tiempo determinado o calentarlas en una cocinilla,
teniendo en cuenta que no debe haber un contacto directo pues las flores
terminaran quemndose.
13
BIBLIOGRAFA
-Pginas web :
http://www.textoscientificos.com/quimica/cromatografia/capa-fina
http://www.profeonline.com/laboratorioquimico/mod_12/docs/cromat
ografia_de_afinidad
14
15