Metodologia Del Trabajo Universitario
Metodologia Del Trabajo Universitario
Metodologia Del Trabajo Universitario
Pgina 1
Metodologa del Trabajo Universitario
METODO CIENTIFICO.
Pgina 2
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 3
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 4
Metodologa del Trabajo Universitario
INDUCCION Y DEDUCCION.
LO ABASTRACTO Y LO CONCRETO.
HISTORICO Y LOGICO
Histrico.- Presupone el estudio detallado de todos los
antecedentes, causas y condiciones histricas en que surgi y
se desarrollo un objeto o proceso determinado.
Pgina 5
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 6
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 7
Metodologa del Trabajo Universitario
CIENCIA
Pgina 8
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 9
Metodologa del Trabajo Universitario
CLASIFICACION DE LA CIENCIA.
TEORIA
CARACTERISTICAS.
- Define la orientacin de la ciencia.
- - ofrece un esquema conceptual por medio del cual los
fenmenos relevantes son sistematizados, clasificados e
interrelacionados.
- - resume los hechos en generalizacin emprica.
- Seala las lagunas que existen en nuestro conocimiento.
Adems se dice que es:
Dinmica.- el incremento de conocimientos origina nuevos
planteamientos.
Global.- corresponde a un e4studio completo.
Acumulativa.- la teora no suprime enteramente los
conocimientos anteriores, pues siempre va a conservar algunos
de sus componentes.
Pgina 10
Metodologa del Trabajo Universitario
TECNICA
Es un procedimiento o conjunto de procedimientos regulado y
provisto de una determinada eficacia. Las tcnicas constituyen
una de las partes ms adelantadas de la actividad cientfica.
(Eli de Gortari)
Si el mtodo es el camino las tcnicas son el arte o modo de
recorrer ese camino los procedimientos que deben seguirse, o
podra decirse tambin que la tcnica es el instrumento o los
medios utilizado para llegar a la meta.
El instrumento no es necesariamente un aparato mecnico o
electrnico puede ser un inventario, una entrevista un
cuestionario, un formulario, un cuadro estadstico etc. En fin
puede decirse que es una herramienta que se usa en la
investigacin.
Se clasifican en: tcnicas de recoleccin de informacin y
tcnicas de medicin. Las primeras tienen por propsito
recoger informacin ordenadamente y los segundos intentan
medir aspectos propios del hecho o fenmeno que se investiga.
En consecuencia, las tcnicas permiten recoger, concentrar,
clasificar y procesar datos.
Rasgos esenciales:
- Propone una serie de normas para ordenar las etapas de la
investigacin.
- Aporta instrumentos y medios para la recoleccin,
concentracin y conservacin de datos.
- Elaboran sistemas de clasificacin.
- Se encarga de cuantificar, medir y correlacionar los
datos.
- Proporciona al conocimiento cientfico instrumentos
experimentales.
- Guarda estrecha relacin con el mtodo y la teora.
Pgina 11
Metodologa del Trabajo Universitario
TECNICAS DE INVESTIGACIN.
Pgina 12
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 13
Metodologa del Trabajo Universitario
- CONOCIMIENTO EMPIRICO.
Tambin llamado conocimiento vulgar, es el conocimiento
del Mundo y de nuestro entorno que l gente usa todos los
das. Ha sido adquirido a lo largo de la existencia de
cada persona como resultado de sus vivencias, contacto
con el Mundo y con otras personas y no como el producto
de la experimentacin consiente y dirigida para saber si
son verdades irrefutables. Justamente los saberes del
conocimiento cotidiano o vulgar pueden ser dudosos en
cuanto a que reflejen realmente la verdad o lo autentico
y definitivamente real pero nadie puede pasarse la vida
investigando se cada cosa que cree es absolutamente
cierta o no.
Pgina 14
Metodologa del Trabajo Universitario
- CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
Pgina 15
Metodologa del Trabajo Universitario
EL APRENDIZAJE
Pgina 16
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 17
Metodologa del Trabajo Universitario
APRENDIZAJE
Pgina 18
Metodologa del Trabajo Universitario
Estmulo Organismo
Respuesta
Pgina 19
Metodologa del Trabajo Universitario
DOMINIOS DE APRENDIZAJE
COGNOSCITIVO
AFECTIVO
PSICOMOTOR
Pgina 20
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 21
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 22
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 23
Metodologa del Trabajo Universitario
a) MOTIVACIN
b) PRESENTACIN DEL PROBLEMA
c) ORGANIZACIN PSQUICA
d) SOLUCION
5.1. MOTIVACIN
Pgina 24
Metodologa del Trabajo Universitario
5.4. SOLUCION
Pgina 25
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 26
Metodologa del Trabajo Universitario
CREATIVIDAD
INTELIGENCIA
MEMORIA
PENSAMIENTO
PERCEPCION
ATENCION
FACTORES
ESENCIALES
DEL
ESTUDIO
2.- LA ATENCIN
Pgina 27
Metodologa del Trabajo Universitario
PROCESO DE ATENCION
ETAPAS CONSIDERACIONES
Alimentacin balanceada; rica en fsforo,
CONDICIONAMIENTO azcares y vitamina B.
DEL CEREBRO PARA Oxigenacin e irrigacin cerebral normales.
RECIBIR Y Ayudan a esto los ejercicios respiratorios.
REELABORAR
Descanso, relajacin y sueo dosificados.
INFORMACION
Incentivacin para el estudio
La informacin que recibe el estudiante debe
ser dosificada, no se puede mantener el mximo
de atencin por demasiado tiempo.
AFLUENCIA DE La cantidad de la atencin vara ante
INFORMACIN estmulos diferentes.
CONTINUA Mientras ms atencin requiere una materia
(eje. Matemticas) la participacin del
estudiante debe ser ms activa (haciendo
esquemas., diagramas, preguntando etc).
Conviene diversificar las tareas y no atender
MANTENIMIENTO DE un solo tema demasiado tiempo.
LA ACTIVIDAD Es necesario descansar o relajarse cada cierto
tiempo.
Pgina 28
Metodologa del Trabajo Universitario
3.- LA PERCEPCIN
3.1 Percepcin es la capacidad mental de la persona que le
permite interpretar y dar significado a lo que captan sus
sentidos.
TIPOS DE PERCEPCION
Pgina 29
Metodologa del Trabajo Universitario
TACTIL Permite
identificar o diferenciar
mediante el tacto: spero,
suave, blando, duro,
caliente, fro, etc. El
principal instrumento son
las manos.
GUSTATIVA Permite distinguir
sabores
LEYES DE PERCEPCION
Pgina 30
Metodologa del Trabajo Universitario
TOTALIDAD La percepcin de
diferentes cosas, tiende a
visualizarse como un todo.
Esto es bsico en la
lectura. Por lo cual una
palabra (ejemplo: Diario),
es percibida como un todo y
no cada letra (D,I,A,
R,I,O), en forma aislada.
Pgina 31
Metodologa del Trabajo Universitario
CONTRASTE
Figura-Fondo Se percibe los
objetos, diferencindolos
del fondo o ambiente que
los rodea. Esto en el campo
auditivo permite
concentrarnos en un sonido
(ejemplo. La Voz del
profesor), descartando
otros sonidos (ejemplo: El
ruido constante de
vehculos).
OOO OOO
OOO OOO
Fig. 1
Fig. 2
Pgina 32
Metodologa del Trabajo Universitario
Fig. 3
Pgina 33
Metodologa del Trabajo Universitario
4.- EL PENSAMIENTO
4.1 El estudiante realiza una actividad mental cuando elaborar
conceptos o ideas, juicios y raciocinios. La actividad se
denomina pensar, mientras que el producto que elabora son los
pensamientos.
EL PENSAMIENTO Es el resultado
de pensar y tiene una
estructura: Concepto,
juicio y raciocinio.
Pgina 34
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 35
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 36
Metodologa del Trabajo Universitario
5. LA MEMORIA
TIPOS DE MEMORIA
Memor
ia Visual
Memor
ia Auditiva
Evocacin De largo
plazo
Pgina 37
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 38
Metodologa del Trabajo Universitario
6. LA INTELIGENCIA
Pgina 39
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 40
Metodologa del Trabajo Universitario
LA CREATIVIDAD
FACTORES DE LA CREATIVIDAD
Pgina 41
Metodologa del Trabajo Universitario
NIVELES DE CREATIVIDAD
Pgina 42
Metodologa del Trabajo Universitario
TCNICAS DE CREATIVIDAD
LISTA DE
VERIFICACION Se analiza cada aspecto de un tema qu?,
cmo?, cundo?, etc.
TORMENTA
DE IDEAS Cada persona expresa sus ideas
res-pecto a un tema, sin limitaciones. Luego
se completan y seleccionan.
METODO
SYNECTICO A travs de analoga se obtiene ideas
creativas. Trasladando soluciones de un rea
a otra rea; planteando la inversin de
soluciones de problemas ya resueltos
(pasando el motor a la parte posterior del
auto, as naci el modelo tpico de
Volkswagen).
SOLUCIN DE
PROBLEMAS Respuestas creativas a problemas planteadas
por el grupo.
Pgina 43
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 44
Metodologa del Trabajo Universitario
PREVISIONES
GENERALES
2. ASPECTOS FISIOLGICOS
2.1. SALUD
Pgina 45
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 46
Metodologa del Trabajo Universitario
2.2. - ALIMENTACIN
Hay productos que en realidad solo llenan el estmago pero no
alimentan. Si una persona ingiere mayormente harinas, pollo,
Pgina 47
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 48
Metodologa del Trabajo Universitario
2.4- DESCANSO
Es mas productivo estudiar por lapsos de dos horas, con
intervalos de descanso de 10 minutos a media hora que estudiar
de corrido muchas horas.
Pgina 49
Metodologa del Trabajo Universitario
3. AMBIENTE
3.1- SONORIZACIN
La habitacin de estudio debe estar alejada de los ruidos,
voces, trnsito de personas que originen molestia o
interferencia.
3.2. ILUMINACIN
En caso de no contar con luz natural, se recomienda luz
elctrica ( de los focos comunes y corrientes, no de
fluorescentes).
Pgina 50
Metodologa del Trabajo Universitario
3.3. VENTILACION
La habitacin de estudio debe estar bien ventilada para
renovar el aire de su interior, expulsando el anhdrido
carbnico que origina el ser humano. Una habitacin totalmente
cerrada puede producir fatiga, mareo, deficiente respiracin,
menor rendimiento, etc.
Pgina 51
Metodologa del Trabajo Universitario
Hoy por hoy, es cada vez mas necesario contar con una
computadora (mejor an con impresora), a fin de ganar tiempo y
eficiencia en tareas y estudio. Si no se cuenta con ella, vale
la pena hacer el mayor esfuerzo por adquirirla.
4. ASPECTOS PSQUICOS
4.1- MOTIVACIN
La motivacin es imprescindible para que el alumno estudie con
inters, sin desgano o apata. Para ello las metas personales
deben estar definidas, el alumno debe estar consciente de que
su esfuerzo estudiantil lo llevar a obtener satisfaccin o
beneficios, de acuerdo a su vocacin, sus intereses o deseos.
4.2- PERSEVERANCIA
Perseverancia es la continuidad que conduce a culminar lo que
se inicia; por esto es necesario definir objetivamente lo que
se va a emprender y calcular el esfuerzo que va a demandar.
Pgina 52
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 53
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 54
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 55
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 56
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 57
Metodologa del Trabajo Universitario
DAS
LUN MAR MIE JUE VIE SAB DOM
HORAS
Pgina 58
Metodologa del Trabajo Universitario
6. MTODOS DE ESTUDIO
METODO EPLE
Explorar Lectura global
Preguntar Plantearse preguntas
Leer Lectura activa, comprensiva,
Selectiva
Repetir lo que debe
mencionarse, aunque
no al pie de la letra.
Pgina 59
Metodologa del Trabajo Universitario
MTODO EFGHI
Examen preliminar Hojear, leer el ndice y otros
aspectos del material.
Formularse preguntas Preguntarse, respecto al tema:
cmo?, Cundo?, Por qu?,
Con qu?, etc.
Ganar informacin Leer activamente, pensando en
Mediante la lectura lo que se lee.
Hablar para describir Permite conocer si se requiere
o exponer los temas estudiar un poco ms.
ledos
Investigar los El cerebro examina el material
conocimientos que se por segunda vez. Se trata
han adquirido realmente de un repaso.
Pgina 60
Metodologa del Trabajo Universitario
MTODO CRILPRARI
Concentracin No distraerse con otras ideas
o asuntos.
Revisin Revisar el material antes de
estudiar ( si se trata de un
texto, hojearlo, leyendo
ndice, prlogo y otros).
Interrogacin Formulacin de interrogantes
respecto al tema (puede ser
fase simultnea a la revisin).
Lectura Leer en silencio, subrayando
(equivalencia: escuchar al
Profesor).
Produccin Modificar el material o
reelaborndolo, haciendo
grficos, etc.
Repaso Para evitar el olvido y
afianzar lo captado.
Autoevaluacin Autoexaminarse para determinar
si se sabe o no.
Refuerzo Nutrirse con conocimientos
Integracin De reas a fines o prximas
relacionar lo aprendido con la
vida, en sus distintos
aspectos.
Pgina 61
Metodologa del Trabajo Universitario
CICLO SOCIAL
Pgina 62
Metodologa del Trabajo Universitario
OBJETIVO
Al finalizar las actividades educativas previstas en esta
leccin, Ud. estar en condiciones de:
Pgina 63
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 64
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 65
Metodologa del Trabajo Universitario
4. LAS REUNIONES
Pgina 66
Metodologa del Trabajo Universitario
a) El moderador:
- Concede la palabra a quien la solicite.
- Propicia la intervencin de todos los participantes
- Encausa las intervenciones a fin de que no se desven del
tema
- Facilita la toma de decisiones
- Evita dilogos, murmullos, conflictos actitudes
negativas.
- Racionaliza el uso del tiempo, evitando demoras, abuso en
la duracin y frecuencia de las intervenciones.
- Resume los aspectos principales de las intervenciones
significativas.
b) El secretario:
- Registra la asistencia y dems que le indique el
moderador.
- Anota los planteamientos, sugerencias y dems ideas
importantes.
- Anota los acuerdos que se van tomando
- Puede solicitar aclaraciones en caso contrario
- Lee los acuerdos o conclusiones.
c) Los miembros:
- Todos los integrantes del grupo deben ir preparados a las
reuniones
- Aportan al trabajo grupal, presentando ideas concretas y
expresndose con claridad y concisin.
- Intervienen pidiendo permiso al moderador (levantando el
brazo si el grupo es numeroso).
Pgina 67
Metodologa del Trabajo Universitario
COORDINADOR GENERAL
MODERADOR
SECRETARIO
MIEMBROS
Se distribuye responsabilidades para realizar la
tarea pero todos se compenetran con la totalidad
del tema.
El coordinador general puede asumir la funcin
de moderador.
OBJETIVO A LOGRAR
ACTIVIDADES POR REALIZAR
RECURSOS REQUERIDOS
CRONOGRAMA DE TRABAJO/ESTUDIO
Pgina 68
Metodologa del Trabajo Universitario
OBJETIVO
Al finalizar las actividades educativas previstas en esta
leccin Ud. estar en condiciones de:
1. ASPECTOS GENERALES
Pgina 69
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 70
Metodologa del Trabajo Universitario
2.1. CONFERENCIA
En la conferencia, charla, exposicin o disertacin un
expositor pronuncia un discurso ante un grupo de personas
interesadas en escucharlo, ofrecindoles informacin directa y
especializada.
Esta modalidad permite presentaciones completas y sin
interrupciones es formalista; de comunicacin en un solo
sentido, es poco dinmica por la escasa interaccin de los
participantes.
2.2. SIMPOSIO
Pgina 71
Metodologa del Trabajo Universitario
2.4. PANEL.
Un grupo de expertos (3 a 5) presenta sus ideas respecto a un
tema, a manera de conversacin informal ante un auditorio a
fin de que este obtenga una visin integral del tema.
Los expositores son especialistas en determinados puntos
del tema y buscan integrar sus enfoques particulares.
El coordinador invita, al final, a que los expertos hagan
un resumen de sus propias ideas y luego, el pblico podra
hacer preguntas. Duracin total una hora y media
aproximadamente.
2.5. CONGRESO.
Pgina 72
Metodologa del Trabajo Universitario
3.1. SEMINARIO
3.2. COMISIN
Pgina 73
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 74
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 75
Metodologa del Trabajo Universitario
4.3. DIALOGO
Esta sencilla modalidad consiste simplemente en una
conversacin entre dos personas conocedoras de un tema, de tal
manera que permita reflexionar al auditorio, manteniendo su
inters.
El organizador encausa la participacin de los dos
expertos que dialogan. Al final, pueden invitarse al grupo a
hacer preguntas. Duracin 1 hora y media.
4.4. PHILLIPS 66
Un grupo grande se divide en subgrupos constituidos por 6
miembros cada uno a fin que, en el lapso de 6 minutos,
informen y discutan un tema y lleguen a una conclusin. As se
logra promover la participacin active de todos los miembros
de un grupo y se obtiene en breve lapso mltiples opiniones.
5.1. FORO
En esta modalidad todos tienen la oportunidad de abordar
informalmente un determinado tema, en el marco de una
reunin conducida por un coordinador. Permite la libre
Pgina 76
Metodologa del Trabajo Universitario
5.2. PLENARIO
El grupo en su totalidad ser rene, posteriormente al
trabajo que han realizado los subgrupos, a fin que estos
puedan exponer sus conclusiones y recomendaciones
particulares, para que sean debatidas y se llegue a
conclusiones y recomendaciones aceptadas por el grupo grande.
Esta modalidad es muy formal, cada subgrupo es
representado por un relator. El coordinador fomenta la
participacin de todos los asistentes y hace un resumen de lo
discutido. Duracin: 3 minutos por relator, y luego 45 minutos
a 1 horas adicional.
6.1. SOCIODRAMA
Algunos miembros del grupo hacen una representacin breve
de una situacin realista y conflictiva, para que los dems
observen y analicen. Los papeles de los personajes no son
regidos por un guin especfico. Se plantea discusin y
soluciones. La dramatizacin dura de 10 a 15 minutos. en total
no ms de 1 hora y media.
Pgina 77
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 78
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 79
Metodologa del Trabajo Universitario
LA LECTURA
OBJETIVO
1. IMPORTANCIA DE LA LECTURA
Pgina 80
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 81
Metodologa del Trabajo Universitario
2. FINALIDAD DE LA LECTURA
Pgina 82
Metodologa del Trabajo Universitario
3. FORMA DE LEER
o o o o o o
La radio es un Medio eficaz
Pgina 83
Metodologa del Trabajo Universitario
o o o
La radio es un medio eficaz
o o
xxxxxxxxxx xxxxxxxxxx
o o
xxxxxxxxxx xxxxxxxxxx
Pgina 84
Metodologa del Trabajo Universitario
o o
xxxxxxxxxx xxxxxxxxxx
4. DEFECTOS EN LA LECTURA
Pgina 85
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 86
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 87
Metodologa del Trabajo Universitario
7. COMPRENSIN DE LECTURA
Pgina 88
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 89
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 90
Metodologa del Trabajo Universitario
OBJETIVO
1. LA SEALIZACIN
Pgina 92
Metodologa del Trabajo Universitario
2. LOS ESQUEMAS
Esquema es una sntesis estructurada de un texto,4n el cual
un aspecto o tema de estudio se descompone en dos o mas
partes y, stas, a su vez se descomponen con mayor detalle
Puede tratarse de clasificaciones, descripciones,
conformacin de conjuntos complejos, etc. Es una especie de
armazn de un texto. Su elaboracin obliga a comprender muy
bien la lectura e, incluso, permite desnudar algunos vacos
en el desarrollo del tema.
Los tipos ms comunes de esquemas son de desarrollo o tipo
ndice y el esquema de llaves (comnmente denominado cuadro
sinptico auque en realidad no es un cuadro). Veamos sendos
ejemplos.
Esquema de desarrollo tipo ndice
Pgina 93
Metodologa del Trabajo Universitario
1. EDUCACIN INICIAL
Cuna
Nido
Jardn
2. EDUCACIN PRIMARIA
3. EDUCACIN SECUNDARIA
4. EDUCACIN SUPERIOR
UNIVERSITARIA
Lnea Acadmica
a. Bachillerato
b. Maestra
c. Doctorado
Lnea Profesional
a. Licenciatura
b. Segunda especialidad
NO UNIVERSITARIA
Pgina 94
Metodologa del Trabajo Universitario
EDUCACIN CUNA
INICIAL NIDO
JARDIN
EDUCACIN
PRIMARIA
EDUCACIN
SECUNDARIA
LINEA LICENCIA-
NIVELES DEL TURA
SISTEMA
EDUCATIVO
PROFE-
UNIVER- SEGUNDA
SIONAL ESPECIA-LIDAD
SITARIA
EDUCACIN
SUPERIOR
NO BACHILLE-RATO
UNIVER- LINEA
SITARIA ACADE-
MICA MAESTRIA
DOCTORA-
DO
3. LOS RESUMENES
Pgina 95
Metodologa del Trabajo Universitario
4. LOS DIAGRAMAS
Diagrama es un dibujo o grfico que permite objetivizar las
ideas expresadas en un texto. De esta forma, el diagrama
facilita el aprendizaje, por dos motivos. En primer lugar, por
el esfuerzo mental que implica su elaboracin y, segundo,
porque el acto de repasar resulta sumamente sencillo y
asimilable. Desarrolla la creatividad del alumno para idear
el diagrama.
Pgina 96
Metodologa del Trabajo Universitario
Ejemplo:
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA LECTURA DINAMICA Y EN LA LECTURA
CON DEFECTOS DE SUB-VOCALIZACIN Y DE VOCALIZACIN
dinmica
VISTA CEREBRO
LARINGE OIDO
vocalizacin
Pgina 97
Metodologa del Trabajo Universitario
6. LAS FICHAS
Pgina 98
Metodologa del Trabajo Universitario
Debe consignar:
- Apellidos y nombres del autor o autores. Ej. ROMERO
MENDEZ, Rubn.
- Ttulo de la obra (en maysculas).
- Nmero de edicin.
- Empresa editora.
- Lugar y fecha de edicin.
- Nmero de pginas, formato, etc.
- Lugar (biblioteca donde se halla y el cdigo de
ubicacin.
ZUBIZARRETA, Armando F.
Pgina 99
Metodologa del Trabajo Universitario
INVESTIGACIN CIENTFICA
ZUBIZARRETA, Armando
La aventura del trabajo intelectual p. 35
Resumen sobre. El Hbito de Leer.
Leer es dialogar con el autor para comprenderlo
Requiere inters, serenidad, inteligencia, libertad, saber
detenerse para aclaraciones.
Muchas veces se lee por deber o imposicin y eso perjudica
la asimilacin.
Otras veces se lee con afn de devorar cientos de pginas.
El inters permite grabar lo esencial, pero no se alcana a
gustarla en todos sus matices, aunque puede ser una forma
utilitaria.
Conviene despertar en nosotros una verdadera vocacin por
la lectura.
Pgina 100
Metodologa del Trabajo Universitario
INVESTIGACIN CIENTFICA
ZUBIZARRETA, Armando
Pgina 101
Metodologa del Trabajo Universitario
FICHA HEMEROGRAFICA
Registra para su rpida ubicacin, los datos referentes a un
artculo de un diario, revista o cualquier otro tipo de
publicacin de un peridico.
En : EL COMERCIO : Dominical.
Suplemento No 29-83.
Lima,17-7-09, p IV ( El Espectador)
Pgina 102
Metodologa del Trabajo Universitario
LAS CLASES
OBJETIVO
Pgina 103
Metodologa del Trabajo Universitario
2- APUNTES DE CLASE
Pgina 104
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 105
Metodologa del Trabajo Universitario
3.- ABREVIATURAS
Pgina 106
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 107
Metodologa del Trabajo Universitario
ASPECTOS CALIFICACIN
- Letra legible 1 2 3 4
- Informacin completa 1 2 3 4
- Ideas claras 1 2 3 4
1 2 3 4
- Perfecto orden
- Diferenciacin entre lo
1 2 3 4
principal y lo accesorio
TOTAL
Pgina 108
Metodologa del Trabajo Universitario
EL ESTUDIO DE CASOS
OBJETIVO
Pgina 109
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 110
Metodologa del Trabajo Universitario
2. RESOLUCIN DE CASOS
Cada miembro del equipo debe leer el caso, para tener una
visin panormica de la situacin. Leer en caso subrayado,
esquematizando o diagramando, de tal manera que se pueda
identificar cul es el problema principal. Esto le dar
direccionalidad a la resolucin del caso.
Problemas secundarios
Informacin innecesaria
Datos que faltan
Personajes que intervienen
Responsabilidades y caractersticas de los personajes del
caso.
Significado de estadsticas.
Pgina 111
Metodologa del Trabajo Universitario
3. RECOMENDACIONES ADICIONALES
Pgina 112
Metodologa del Trabajo Universitario
4. RESOLUCIN DE PROBLEMAS
Pgina 113
Metodologa del Trabajo Universitario
1. LA EDUCACION A DISTANCIA
1.1- CARACTERSTICAS
Da las desventajas de los mtodos rgidos de la enseanza
escolarizada, ha surgido la educacin a distancia que es un
concepto ms amplio que educacin por correspondencia" pues
incluye otros medios adicionales a los textos impresos:
Pgina 114
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 115
Metodologa del Trabajo Universitario
2. EL AUTOAPRENDIZAJE
2.1- CARACTERSTICAS
Podemos aprender solos, sin necesidad de asistir a un
centro educativo, sin recurrir a un profesor. Si aprendemos
por nuestro propio esfuerzo, automticamente, estamos en un
proceso de autoaprendizaje. Todos estamos en condiciones de
ello. No es indispensable sentarse en una carpeta; inclusive
se puede llegar a aprender mucho ms, dependiendo de nuestro
inters, voluntad y perseverancia.
Pgina 116
Metodologa del Trabajo Universitario
2.2- MODALIDADES
Tambin se denomina autoaprendizaje cuando, ste, no es
individual sino grupal,. Esto tiene mayores ventajas an. Por
esta razn es recomendable que en una localidad se junten
personas que quieren aprender lo mismo. Por ejemplo 2, 3 4
personas pueden juntarse para aprender, por si mismos,
electricidad o, quiz, inscribirse en un mismo programa de
educacin a distancia.
(Hemos hablado con detalle de las ventajas del
interaprendizaje en la segunda unidad del presente texto).
El proceso de autoaprendizaje puede tener una orientacin ms
cercana, si nos valemos del mtodo de estudio dirigido, de la
instruccin programada o de tutoriales para computadora.
El estudio dirigido se basa en la asignacin que el tutor
hace al alumno, de una serie de actividades y orientaciones
para estudiar y lograr determinados objetivos de aprendizaje.
As, le asigna lecciones, tareas, problemas, experimentos,
visitas, etc.
La instruccin programada consiste en una secuencia de
informacin que el alumno va leyendo y aprendiendo. Cada
pequeo tramo de texto, el alumno debe responder una serie de
preguntas generalmente de tipo objetivo, con el fin de
comprobar y cimentar su aprendizaje (si contesta
equivocadamente o no sabe debe repasar, antes de avanzar). El
manual de instruccin programada contiene clave de respuestas
para sus cuestionarios.
Pgina 117
Metodologa del Trabajo Universitario
DOXAS Y EPISTEMAS
Pgina 118
Metodologa del Trabajo Universitario
EPISTEMOLOGIA.
Loga = Tratado.
Pgina 119
Metodologa del Trabajo Universitario
LA INVESTIGACIN MONOGRFICA
OBJETIVO
Al finalizar las actividades educativas previstas en esta
leccin, Ud. estar en condiciones de:
1. CARACTERSTICAS DE LA MONOGRAFA
Pgina 120
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 121
Metodologa del Trabajo Universitario
IMPORTANCIA DE LA MONOGRAFIA
Pgina 122
Metodologa del Trabajo Universitario
CLASES DE MONOGRAFIA.
Pgina 123
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 124
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 125
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 126
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 127
Metodologa del Trabajo Universitario
c.- Prlogo.-
Presentacin de la monografa o investigacin hecha por otra
persona. Se coloca la palabra PROLOGO en la sptima lnea,
debidamente centrada, con mayscula y subrayada.
d.- Introduccin.
La palabra introduccin se escribe en la sptima lnea,
debidamente centrada, en mayscula y subrayada.
e.- Captulos y subcaptulos.
Debe empezar con la palabra correspondiente, ( ejemplo:
Captulo 1) centrada, escrita con minsculas en la sptima
lnea, esta pgina se cuenta pero no lleva nmero. El titulo
se escribir con mayscula, centrado y subrayado en la
siguiente lnea simple.
El estilo de la redaccin debe ser formal, en primera persona
del plural o en impersonal, tercera persona del singular.
Deber ser directo, adecuado al objeto de la investigacin.
Cuando las exigencias cientfico-tcnicas lo requieran, se
deber hacer notas que tengan carcter aclaratorio o
ampliatorio, deben ser concisas.
Planteamiento del problema.-
Pgina 128
Metodologa del Trabajo Universitario
Justificacin.-
Es la sustentacin con argumentos convincentes para la
realizacin de la investigacin, es decir sealar el porque y
para que se lleva a cabo la investigacin.
Objetivos.-
Se refieren al propsito y finalidad de la investigacin. Se
recomienda que los objetivos sean claros y expresen lo que
realmente se espera alcanzar. As tenemos
Objetivo general y objetivos especficos.
Metodologa de la investigacin.-
Describir el mtodo o mtodos que se utilizaran en el estudio,
es decir cual es el procedimiento a seguir para llegar a
determinar lo significativo de los hechos.
Resultado y discusin.-
Esta es la parte central y mas importante del estudio, en ella
se exponen los hallazgos mas relevantes del trabajo, los
mismos que permitirn cumplir con los objetivos del estudio,
asimismo y con base a ello, formular las recomendaciones
adecuadas.
Pgina 129
Metodologa del Trabajo Universitario
Conclusiones y recomendaciones
En la sptima lnea se pondr la palabra CONCLUSIONES
centrada, con la mayscula y subrayada. Despus de tres
espacios simples se escribir las conclusiones a doble
espacio.
Deben ir numeradas. Son las sntesis del trabajo. Proporcionan
un resumen sinttico pero completo de la argumentacin, las
pruebas y los ejemplos consignados en el trabajo. Recoge todas
las tesis probadas y deja constancia de los problemas no
resueltos.
f.- Citas.
Pgina 130
Metodologa del Trabajo Universitario
h) Conclusiones
En la sptima lnea se pondr la palabra CONCLUSIONES
centrada, con la mayscula y subrayada. Despus de tres
espacios simples se escribir las conclusiones a doble
espacio.
Deben ir numeradas. Son las sntesis del trabajo. Proporcionan
un resumen sinttico pero completo de la argumentacin, las
pruebas y los ejemplos consignados en el trabajo. Recoge todas
las tesis probadas y deja constancia de los problemas no
resueltos.
i) Bibliografa.
En la sptima lnea, se pondr la palabra BIBLIOGRAFA escrita
con maysculas, centrada y subrayada. El texto comenzar al
margen, tres espacios debajo del encabezamiento y se escribir
a espacio simple.
Cada unidad debe contener el nombre del autor, empezando por
el apellido paterno, despus de una coma, el nombre, detrs
del cual se coloca un punto, luego la edicin del libro, a
continuacin el lugar de la edicin, la editorial, el ao y
despus de un punto el nmero de pginas.
La primera lnea de cada unidad bibliogrfica empezar junto
al margen lateral izquierdo, pero las siguientes referencias
escritas a espacios simples dejarn una sangra de cinco
espacios con relacin al margen para que se destaque el
apellido y el orden alfabtico. Cuando citemos ms de una obra
de un autor, a partir de la segunda se omite el nombre del
autor. La primera forma de presentar una bibliografa es
ordenado alfabticamente los autores (fichas bibliogrficas).
Sin embargo, segn las necesidades del trabajo podrn
presentarse bibliografas generales especficas,
comprehensivas, selectivas, retrospectivas.
Pgina 131
Metodologa del Trabajo Universitario
k) ndice
Recoge todas las partes que conforman el trabajo consignando
el nmero de la pgina en la que aparecen.
Pgina 132
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 133
Metodologa del Trabajo Universitario
LOS INFORMES
OBJETIVO:
Al finalizar las actividades educativas previstas en esta
leccin Ud. estar en condiciones de:
Identificar la estructura y dems caractersticas de un
informe y aplicar l as tcnicas para su elaboracin y
presentacin.
Pgina 134
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 135
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 136
Metodologa del Trabajo Universitario
(Esquema de un informe)
A :
DE :
ASUNTO :
FECHA:
..........................................................
................................
...................
(introduccin)................................................
..........................................................
..............................................................
............. por lo cual se informa lo
siguiente..................
1.............................................................
.......................................
....................................................
(contenido)...............................
2.............................................................
.......................................
...................................................(contenido)
Conclusiones:.................................................
Recomendaciones...............................................
Atentamente.
(Firma)
...............................
POST FIRMA
Siglas de identificacin
ANEXOS.
Pgina 137
Metodologa del Trabajo Universitario
OBJETIVO
Aplicar tcnicas de expresin oral para presentar un trabajo o
tema ante un auditorio.
2. SABER ESCUCHAR
El alumno que va a hacer una exposicin oral debe ser
consciente que tendr, delante de l, un auditorio compuesto
por personas con diferente capacidad para escuchar, captar o
aprender.
Pgina 138
Metodologa del Trabajo Universitario
3. PREPARACIN DE LA EXPOSICIN
3.1- SERENIDAD
Es esencial que Ud. conozca el tema para lograr serenidad.
Est relajado antes y durante su exposicin. Previamente a
sta, Ud. puede hacer ejercicios de relajacin.
Pgina 139
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 140
Metodologa del Trabajo Universitario
3.4- ENSAYOS
Es conveniente que se realice un ensayo con los mismos
equipos o ayudas que se van a utilizar en definitiva. Tngase
en cuenta que mientras uno expone, otros miembros del grupo
deben colaborar en el manejo de los equipos o pegando y
despegando cartulinas (si es el caso). El ensayo tambin
permitir corregir errores, tales como vacios, duplicidades,
tartamudeos, muletillas, silencios muy prolongados, posturas
inadecuadas, mala distribucin del tiempo, etc.
4. DESARROLLO DE LA EXPOSICIN
La postura debe ser natural, no estar demasiado rgido. Sea
sentado o de pie, se debe estar erguido, no recostado sobre
la mesa, ni casi echado sobre la silla. Debe emplearse mmica
moderada que apoye nuestras palabras.
Pgina 141
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 142
Metodologa del Trabajo Universitario
LOS EXMENES
OBJETIVO
1. CARACTERSTICAS
El examen es un instrumento es un instrumento de
evaluacin que plantea el centro educativo o profesor, con el
fin de medir el nivel de conocimientos, aptitudes y
habilidades de los alumnos. En la prctica los exmenes estn
ms dirigidos hacia el campo cognoscitivo y psicomotor, ya que
el aspecto afectivo o actitudinal es ms difcil de medir.
Pgina 143
Metodologa del Trabajo Universitario
2. REPASO
Pgina 144
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 145
Metodologa del Trabajo Universitario
3. TIPOS DE EXAMEN
Pgina 146
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 147
Metodologa del Trabajo Universitario
Pgina 148