Experimento Kerfi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Bueno en esta ocasin les presentaremos a continuacin lo que es

el kerfi de leche

Tiene la apariencia de arroz mazacote y sirve para hacer yogurts


naturales. Buenos

Para las personas, bajo en grasas y azucares es muy fcil de


realizarse.

Espero que les guste mi producto porque sera una buena forma de
cambiar nuestras

Vidas por algo ms natural y bueno para la salud.

Este producto fue investigado mucho por los beneficios que nos
brinda para

Nuestras vidas y ahora es trado a ustedes para informarlos sobre


los beneficios, composicin, conservacin, obtencin, valor
nutricional, propiedades y precauciones.
Origen
El kfir de leche es uno de los productos lcteos ms antiguos que se
conocen, consumido durante miles de aos, procedente del Cucaso. Los
musulmanes lo llamaban Los granos del Profeta Mahoma y era considerado
un man de Al. Crean que perda todas sus virtudes si lo utilizaban
personas de otras religiones; algunas crnicas relatan que se castigaba con
pena de muerte a quien revelase el secreto del kfir a otras tribus
extranjeras.
Ya en la antigedad
los campesinos del
norte de las
montaas del
Cucaso preparaban
una bebida
llamada ayrag, ms
conocida
como kumis, dejando
la leche remansada
en odres fabricados
con piel de cabra los
cuales nunca se
lavaban. Segn la
estacin, los
colgaban cerca de la
puerta de la casa, en
el exterior o el
interior. Se aada
leche fresca para reemplazar al ayrag que se iba consumiendo segn se iba
desarrollando la fermentacin. En cierto momento observaron que la
corteza esponjosa y blanquecina de la pared interior de la piel era capaz, si
se le aada leche, de dar una bebida distinta y mejorada del ayrag original,
la cual se denomin Kfir (Kphir, Kphyr, Kefir).
Se cree que la palabra kfir proviene del turco kief que significa agradable
sensacin o sentirse bien, para referirse a la agradable sensacin
experimentada cuando se ingiere, y que conlleva adems la connotacin
de bendicin a quin se regala.
Marco Polo ya por entonces en sus relatos lo mencionaba, y en siglo XIX se
empez a utilizar como remedio contra la tuberculosis.
Preparacin
Se introducen en un recipiente de vidrio o cristal la leche y los ndulos de
kfir (normalmente 3 cucharadas de kfir por litro de leche), se cierra con
tapa hermtica (teniendo en cuenta que hay que dejar espacio o abrir
frecuentemente ya que se produce gas durante la fermentacin) o un pao
de tela con un cordel, y se deja a temperatura ambiente (idealmente a 20
grados o menos) 12-36 horas (normalmente 24 horas) y si es posible
removiendo o agitando cada 8 horas o menos. Tras este tiempo, se cuela el
lquido resultante con un colador o filtro. Hay quien lava el frasco en agua y
quien no, despus se vuelve a repetir el proceso con ms leche. Cada 3 o 4
das algunas personas
suelen lavar los ndulos
con agua, aunque hay
personas que no lo
recomiendan por el
cloro, no lo lavan nunca
o muy pocas veces. Para
un kfir ms lquido se
aade ms cantidad de
leche, y para uno espeso
ms cantidad de
ndulos. En la velocidad
de la fermentacin
influye la temperatura
ambiente, la
temperatura de la leche
y la cantidad de ndulos. La leche no debe sobrepasar los 35 y la
temperatura ambiental debe ser en torno a los 20.5 Se recomienda utilizar
leche fresca o pasteurizada en lugar de la UHT.

Kfir de agua

El lquido obtenido, denominado leche kefirada o kfir, probitico de


consistencia similar al yogur, aunque con una textura ms suave y sabor
ligeramente ms cido , es una bebida alcohlica de baja graduacin
(menos del 1%), carbonatada. Para endulzar su gusto se le suele aadir
azcar, edulcorante, canela o miel, aunque es mejor no usar miel ya que
debido a sus propiedades antimicrobianas y antispticas podra afectar
negativamente al producto reduciendo la poblacin microbiana. Despus de
la fermentacin la leche kefirada se puede guardar en la nevera a 4C,
mantenindose con buena calidad hasta 14 das. 7
La mayor parte de las veces el producto comercializado como kfir
contiene mucha menos cantidad de alcohol y gas carbnico, debido a las
dificultades en el proceso de envasado, y en realidad es ms propiamente
un yogur.
Composicin de la
micro flora
Entre las diferentes microorganismos que se han
identificado en el Kefir, podemos encontrar las
siguientes especies:

Bacterias:
Lactococcus lactis subsp. lactis
Streptococcus thermophilus
Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus
Lactobacillus helveticus
Lactobacillus casei subsp. pseudoplantarum
Lactobacillus brevis

levaduras u Hongos:
Kluyveromyces marxianus var. lactis
Saccharomyces cerevisiae
Candida inconspicua
Candida maris.4
Obtencin y
conservacin
Tradicionalmente el kfir ha pasado de unas manos a otras de forma
gratuita. Como ste crece a una velocidad considerable, nos veremos
obligados a regalar una parte cada cierto tiempo, ya que si no la leche
tomara un sabor demasiado cido o incluso llegar a cortarse (cuanto
ms ndulos de kfir echemos a la leche, antes fermenta la leche
kefirada). Tambin puede encontrarse en herboristeras, y existen
empresas que lo venden a travs de Internet.
Dado que el kfir siempre tiene que estar en leche, cuando no se desea
tomar leche kefirada durante algn tiempo existen varios mtodos para
conservar los granos:

Nevera: dentro del frigorfico lo ideal es conservarlo en leche fresca


a 4C. As se mantiene hasta 14 das. Para mayor conservacin hay
que cambiar la leche cada pocas semanas para alimentar el cultivo.7
Tambin se puede conservar metido en un recipiente con agua no
clorada y con azcar en el refrigerador durante 7-10 das, habiendo
enjuagado los grnulos en agua previamente.Los ndulos as
conservados necesitan ser reactivados en el prximo ciclo de
fermentacin, pues actan ms lentamente. Para ello conviene
dejarlos en leche fresca 2 o 3 das.
Congelado: se limpia bien y se escurre, se introduce en una bolsa de
plstico o tper y se congela. As aguanta mucho tiempo. Para
descongelarlo, se saca del congelador y se prepara kfir de
leche durante tres das, desechando este primer kfir. En la limpieza
no es aconsejable utilizar agua de grifo porque el cloro que contiene
puede matar a los microorganismos del kfir.
Deshidratado: se pone el kfir sobre papel de cocina en un sitio
aireado, y se remueve cada cierto tiempo hasta que no est pegajoso
y tengan un aspecto cristalizado. El tiempo en deshidratarse
depende de la ventilacin, la temperatura y la humedad ambiental y
es de 3-5 das para los granos ms grandes. Una vez deshidratados
se pueden conservar en lugar fresco, refrigerador, congelador o en
seco. Duran unos 2-3 meses. Tras este procedimiento puede incluso
meterse en un sobre y mandarse por correo. Para hidratarlo se
introduce el kfir en leche durante 2 semanas, renovando la leche
cada 2 das. Despus de este proceso puede prepararse kfir de
leche normalmente.
Valor nutricional
El valor nutricional del kfir depende de la calidad de la leche de
partida. En general aporta minerales, especialmente
el calcio, magnesio y fsforo; rico en vitaminas del grupo B
(B1, B5, B9 y B12, biotina) y vitamina K; aminocidos esenciales, como
el triptfano y protenas de fcil digestin.13 Los niveles de lactosa
disminuyen y se incrementa la concentracin de enzima -
galactosidasa como consecuencia de la fermentacin.

Propiedades
funcionales
Desde hace cien aos, se ha asociado el consumo de kfir con diversos
efectos favorables sobre la salud. Los beneficios actualmente
documentados incluyen la modulacin del sistema inmunitario, del
metabolismo y de la flora intestinal, y la cicatrizacin de heridas.
Estudios in vitro han demostrado accin anticancergena sobre diversos
tipos de clulas cancergenas.

Precauciones
Cualquiera de los kfir tiene muchos aportes beneficiosos para el
organismo, pero se deben tomar ciertas precauciones a la hora de
consumirlos:

La ingesta debe de estar supervisada por el nutricionista o especialista


en caso de patologas digestivas graves.
No se debe tomar si percibe cualquier olor desagradable.
Se debe utilizar siempre la "madre" con garanta de calidad, procedencia
y cultivo.
La congelacin garantiza la prdida de gran parte de las colonias de
microorganismos beneficiosos.

También podría gustarte