Sociedad Bien Gobernada para Adam Smith
Sociedad Bien Gobernada para Adam Smith
Sociedad Bien Gobernada para Adam Smith
Inicialmente podemos resaltar que Adam Smith en la gran literatura que escribi a lo
largo de su vida es importante mencionar dos de sus ms reconocidas obras en este
trabajo, por un lado, est la teora de los sentimientos morales el cual fue resultado de
que se inici en el abarcamiento de los estudios filosficos y morales antes de ser un
economista o maestro de economa. Por otro lado, est La investigacin de la naturaleza
y causas de la riqueza de las naciones otra de sus grandes obras, pero esta ya cuando est
centrado un poco ms como economista y maestro de economa a pesar de que tambin
se convertira en catedrtico de filosofa moral en su alma mter en la universidad
Glasgow. Esta aclaracin sobre sus estudios iniciales, es porque va hacer importante y
fundamental como en sus ideas, y sus planteamientos sern fundamentales estas
conductas humadas sobre solucionar la idea de una sociedad gobernada.
Entre sus grandes aportes a la teora estuvo su teora del valor, sus aportes sobre la utilidad
y la renta, el papel del dinero, el problema del numerario, su teora sobre los precios (el
precio natural) y entre todos estos aportes el ms importante que pudo dar a la economa
segn los importantes economistas ha sido el de la MANO INVISIBLE: afirmaba que las
fuerzas del mercado se regan a travs de una mano invisible, tanto ofertantes como
consumidores llegan al equilibrio siempre de manera natural y que para que esto pasara
el gobierno no debe de intervenir de ninguna forma, en este momento como en muchos
otros, expresaba lo que para l era fundamental en la economa, nos daba un indicio sobre
cmo deba actuar ese gobierno en la sociedad.
Si como bien sabemos todos, para Adam Smith y sus ideas estaba la concepcin de que
el estado no debera intervenir en la economa, lo cual expresa y deja claro cuando expone
su teora de la mano invisible, pero claramente nunca dice que no debera existir, por el
contrario, el papel del estado para l es importante, aunque solo le delega estas 3 funciones
u obligaciones para que claramente ayude a que sea una sociedad bien gobernada. Para l
era importante la creacin de este gobierno civil, porque con ella se da como concepcin
importante la instauracin de la propiedad. en consecuencia, la adquisicin de grandes
y valiosas propiedades exige necesariamente el establecimiento de un gobierno civil. Mas
all donde no hay propiedad, o esta no excede del valor de dos o tres das de trabajo, dicha
institucin no es tan necesaria. (Smith, 1776) porque es all donde nace la importancia
de velar por la propiedad, y de cmo esta regla es fundamental para el buen gobierno y
funcionamiento de la sociedad.
Por otro lado, a lo largo de sus obras existe una resaltada visin liberal que caracterizo a
Smith siempre, por eso entre sus muchos reconocimientos es llamado el padre del
liberalismo econmico ya que destaca simplemente estas 3 funciones u obligaciones del
estado, pero como ya dijimos importante y fundamental en el proceso del buen gobierno
de una sociedad. l nos habla en su teora ms importante en economa sobre la mano
invisible que ser complementaria a estas funciones del estado para el buen gobierno, nos
indica que es fundamental el concepto de competencia. Lo que quiere decir con ello, lo
que significa, es que la competencia baja los precios de los bienes y, al ocurrir esto, causa
que se reduzca la utilidad recibida por cada vendedor. Dicho en trminos econmicos el
resultado es que los recursos se asignan a sus usos de valor ms altos; prevalece la
eficiencia econmica, se puede decir prcticamente que existir un egosmo del individuo
que hace que a su vez exista ms competencia y que todos los ofertantes de beneficien de
ello.
Adam Smith describe muy bien ste concepto de la mano invisible en sus dos obras: La
riqueza de las naciones, como para La teora de los sentimientos morales. Lo que nos
dice en la primera acerca de ella es Cada individuo intenta encontrar la utilizacin ms
ventajosa para su capital. Es su beneficio, y no el de la sociedad, lo que tiene en mente.
Pero este ejercicio le lleva de forma natural, incluso necesaria, a elegir la utilizacin que
tambin ser ms ventajosa para la sociedad As, como en mltiples otras situaciones,
resulta ser guiado por una mano invisible para producir un fin que no era parte de su
intencin (Smith, 1776. libro IV, Cap. II) Y lo que nos dice en la teora de los
sentimientos morales es que busca sus propios intereses, buscando sus propios intereses
beneficia a los dems Los ricos slo seleccionan del conjunto lo que es ms precioso y
agradable. Ellos consumen apenas ms que los pobres, y a pesar de su natural egosmo y
avaricia, aunque slo buscan su propia conveniencia, aunque el nico fin que se proponen
es la satisfaccin de sus propios vanos e insaciables deseos, dividen con los pobres el
fruto de todas sus propiedades. (Smith, 1759)
Por eso fue fundamental al inicio el trabajo mencionar su libro, la teora de los
sentimientos morales, en esta obra realiza una exploracin de todas aquellas conductas
humanas, y en forma generalizada, lo importante es llegar a el concepto de empata, lo
que nos indica que cuando se siente ese comportamiento de empata, una persona se puede
poner en los zapatos de otros sin que obtenga ningn beneficio por ello lo podemos ver
cuando dice Por ms egosta que quiera suponerse al hombre, evidentemente hay algunos
elementos en su naturaleza que lo hacen interesarse en la suerte de los otros de tal modo,
que la felicidad de estos le es necesaria, aunque de ello nada obtenga, a no ser el placer
de presenciarla. (Smith, 1759, pg. 31)
Podemos decir entonces que durante todo su libro Smith nos muestra todo tipo de
sentimientos morales como egosmos, venganza, justicia, admiracin, pero lo que nos
lleva a concluir es que as sean sentimientos de maldad o sentimientos de felicidad nos
trasladar a pensar en el otro, a causar sentimientos de pensar como generar en nosotros
condolencia, lo cual confirma el inters que aun con tendencias egostas puede llevar a la
construccin de una buena sociedad, y articulando todo lo dicho hasta el momento, una
sociedad bien gobernada. Como ejemplo de la finalidad de la explicacin podemos poner
las siguientes citas que respalda lo que se quiere decir: Cualquiera que sea la pasin que
proceda de un objeto, en la persona primariamente inquietada, brota una emocin anloga
en el pecho de todo atento espectador con solo pensar en la situacin de aquellas. (Smith,
1759, pg. 34), Cuando la felicidad o la desdicha de otros depende en algn sentido de
nuestra conducta, no preferimos el inters de uno al de muchos, como el amor propio
podra sugerir. (Smith, 1759, pg. 254)
Con esto podemos decir que en la actualidad se puede observar que existe todo tipo de
formas de gobernar una sociedad, desde una bien participativa del estado, con un rgimen
socialista, donde todo lo proporciona el estado, donde no le deja el libre albedro del
mercado y lo que genera la competencia (como es el caso de cuba y semejante al caso de
Venezuela), a unas sociedades donde se mantiene el equilibrio de un estado mnimo
(propuesto por Smith) y un estado autoritario, tratando de seguir implementando las ideas
de Smith de libre mercado y competencia que planteaba el padre de la Economa, el cual
era uno de sus ms importantes y significativos planteamientos.