Proceso Constructivo de Una Carretera
Proceso Constructivo de Una Carretera
Proceso Constructivo de Una Carretera
RESUMEN
La construccin de una carretera est compuesta por diferentes fases, iniciando con el
trazo de la lnea topogrfica de diseo para determinar los anchos y alturas
correspondientes a los cortes o rellenos que se tendrn que hacer durante el movimiento
de tierras.
Segn lo indique el diseo, se construir la capa de base que puede ser de un material
similar al de la sub-base o bien utilizar una base negra con baja proporcin de cemento
asfltico. Conforme avanza la construccin de la base, se inicia la construccin de
cunetas.
pg. 1
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
OBJETIVOS
General
Proporcionar una base de informacin amplia que describa el proceso que se debe de
seguir en los trabajos de construccin de una carretera, as como indicar las normas,
especificaciones y ensayos que se deben de cumplir durante la misma.
Especficos
pg. 2
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
Es el ingeniero civil colegiado activo, quien desempea las funciones que le asigne el
delegado residente, y quien puede sustituirlo en su ausencia. El ingeniero auxiliar debe
de estar adscrito al Colegio de Ingenieros de Guatemala.
1.2.1. Superintendente
Es el jefe ejecutivo del contratista quien dirige la obra, teniendo plena autoridad para
actuar como su representante autorizado con relacin al trabajo, debiendo ser ingeniero
civil colegiado activo y hablar el idioma espaol. El ingeniero superintendente debe de
estar adscrito al Colegio de Ingenieros de Guatemala.
pg. 3
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
Es el ingeniero mecnico o mecnico elctrico que tiene a su cargo la Direccin del taller
de reparaciones y su personal. No todos los contratistas cuentan con ingenieros de esta
rama, aunque es recomendable que lo tengan para que los trabajos de reparacin y
mantenimiento de su maquinaria y equipo en general, sean supervisados por un
profesional en la materia.
1.3.1. Calculista
1.3.2. Dibujante
1.3.3. Inspector
pg. 4
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
1.3.5. Topgrafo
De igual forma que la supervisora, debe de contar con calculista, dibujante, laboratorista
jefe, topgrafo, Secretario Administrativo, y adems con:
pg. 5
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
As como saber los diferentes tipos y calidades de materiales y suelos que se utilizan en
la construccin de carreteras. De acuerdo a la experiencia del laboratorista de campo,
as se le deber designar su rea de trabajo.
Son las personas encargadas de reportar y llevar los controles de acarreos y cantidades
de materiales en el movimiento de tierras y en otros renglones de trabajo que ameriten
acarreos o control de materiales en la ejecucin de un trabajo; pueden ejecutar
supervisin en trabajos leves.
pg. 6
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
pg. 7
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
El pavimento es una estructura que est compuesta por diferentes capas de suelos y
materiales ptreos desde su punto de fundacin hasta la superficie en la que circula el
trfico. La superficie sobre la que se empieza a construir la estructura de pavimento se
llama sub-rasante, la cual tiene que cumplir con varias especificaciones que van desde
la plasticidad y calidad de los materiales (suelos), hasta el valor soporte superficial que
determina si resiste o no las cargas que le estarn llegando con el paso del trfico.
El pavimento puede estar formado por varias de las siguientes capas: sub-base y base,
que suelen ser de origen natural de banco de materiales que cumplan con sus
especificaciones, o de agregados triturados ya sea de origen de canto rodado o cantera
combinadas con materiales cohesivos. Cuando se disean pavimentos flexibles se
puede colocar tratamientos superficiales, capa de base negra, concreto asfltico; y
cuando se disean pavimentos rgidos se podr colocar capa de base estabilizada con
Cemento Prtland, concreto hidrulico, entre otras.
pg. 8
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
Las etapas relevantes que componen el proceso de construccin de una carretera y que
son indispensables para la funcionalidad de una estructura de pavimento son las
siguientes:
Obras provisionales;
Trabajos preliminares;
Movimiento de tierras;
Construccin de drenaje menor y drenaje mayor;
Construccin de sub-base y base;
Construccin de la superficie de pavimento o rodadura;
OBRAS PROVISIONALES
Cartel de Obra
Descripcin
Procedimientos de Ejecucin
Esta partida comprende la utilizacin de un local para almacn y oficina con el espacio
y mobiliario mnimo y suficiente para tal fn. El almacn debe tener el espacio suficiente
para los materiales que requieren proteccin, deber ser convenientemente ventilado,
libre de humedad para evitar el dao y corrosin de los materiales depositados en el
local. En forma alternativa y con la autorizacin del
pg. 9
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
TRABAJOS PRELIMINARES
Procedimientos de Ejecucin
Descripcin
Esta partida comprende todos los trabajos topogrficos, planimtricos y altimtricos que
son necesarios hacer, para el replanteo del proyecto, eventuales ajustes del mismo,
apoyo tcnico permanente y control de resultados.
Procedimientos de Ejecucin
Estos trabajos debern ser aprobados por el Supervisor, antes que se inicien los
trabajos siguientes.
pg. 10
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
Los planos, dentro de su informacin grfica, deben indicar los puntos en donde se
dejaron colocadas referencias fsicas al momento de haberse realizado el estudio del
diseo; dichas referencias (al igual que los planos) debern contener los datos de las
coordenadas utilizadas en el proyecto.
pg. 11
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
3.3. Cortes
En reas donde se deba efectuar la excavacin no clasificada, todos los troncos, races
y otros materiales inconvenientes, deben ser removidos hasta una profundidad no
menor de 0.60 m debajo de la superficie de la sub-rasante, y el rea total debe ser
limpiada de matorrales, troncos carcomidos races y otros materiales vegetales y
orgnicos susceptibles de descomposicin.
pg. 12
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
Las reas que se deban cubrir con terraplenes, se deben desraizar a una profundidad
no menor de 0.30 m o a 0.60 m en las reas en donde existan troncos. Este trabajo se
puede realizar chapeando y talando los rboles con gente para luego remover toda la
capa vegetal con tractor de oruga o iniciando directamente la remocin con tractor de
oruga. La forma en que se deben de medir para pago estos trabajos es calculando el
nmero de hectreas enmarcadas por los lmites establecidos dentro del derecho de va
en un plano horizontal.
3.3.4. Sub-excavacin
Los clasificados en el grupo A-8, AASHTO M 145, que son suelos altamente
orgnicos, constituidos por material vegetal parcialmente carbonizados o fangosos;
generalmente tienen una textura fibrosa, de color caf oscuro o negro y olor a
podredumbre; son altamente compresibles y tienen baja resistencia.
pg. 13
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
Todo material rocoso, incluyendo piedras grandes que se encuentren en el lecho del
camino, debe ser excavado como sigue:
pg. 14
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
Transversalmente, hasta los lmites laterales del citado lecho mostrado en los
planos; y 0.30 m debajo de la sub-rasante.
3.4. Rellenos
pg. 15
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
El terrapln debe ser construido en capas, principiando en la parte ms baja con capas
de anchos parciales (cuas) y aumentando tales anchos conforme vaya aumentando la
altura del terrapln; la profundidad total del escarificado y material que haya que
agregarse, no debe exceder del espesor permisible de la capa.
Luego de ser depositado el material para la nueva capa deber ser esparcido con moto
niveladora o tractor, ser debidamente humedecido y homogenizado para que alcance la
humedad ptima y mxima compactacin respecto al ensayo de Proctor efectuado para
el material que se est utilizando.
El espesor de cada capa se determinar segn la capacidad del equipo que se emplear
para la compactacin del material utilizado. Las capas de un terrapln no deben de ser
menores de 0.10 m ni mayores de 0.30 m; por lo general se trabajan capas de 0.20 m
de espesor y para compactarlas se puede utilizar rodos vibro compactadores lisos o
rodos vibro compactadores pata de cabra, los cuales se pasarn varias veces en sentido
longitudinal de la capa para cubrir su ancho hasta obtener la mxima compactacin
requerida.
pg. 16
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
3.5. Acarreos
Esto se har nicamente cuando la longitud de traslado exceda de los mil metros y se
pagar como medida efectiva la diferencia entre la longitud total de acarreo y los mil
metros iniciales. El clculo del volumen de material transportado se har por medio de
secciones tomadas en su estado original o aplicando factores de contraccin al volumen
de material suelto transportado.
Como medio de transporte se podrn utilizar camiones de volteo para mayor efectividad,
tratando de no sobrecargarlos, ya que en algunas ocasiones los caminos de acceso no
estn en buenas condiciones o sus pendientes resultan ser algo pronunciadas para
ellos, ya cargados.
4.1. Drenajes
Son las estructuras comnmente llamadas alcantarillas, que tienen por objetivo principal
permitir el paso del agua al librar un determinado obstculo.
Las alcantarillas pueden ser de tubos de concreto reforzado, tubos de material plstico
o tubos de metal corrugado; estas ltimas, por su forma pueden ser tubos de seccin
circular o elptica, tubos abovedados (con arco y fondo metlico) o arcos metlicos (con
cimentacin de concreto); las alcantarillas de metal son fabricadas con planchas
estructurales con corrugaciones en sentido perpendicular a su longitud.
pg. 17
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
pg. 18
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
Las alcantarillas para drenaje menor suelen construirse con un dimetro adecuado a la
necesidad de su diseo, y generalmente van desde dimetros de 0.61 m (24) hasta
dimetros de 1.83 m (72). Actualmente no se recomienda la colocacin de alcantarillas
de 0.61 m (24) de dimetro, ya que por ser un poco reducida, dificulta su limpieza al
quererle dar mantenimiento, recomendando que se construyan alcantarillas con un
dimetro mnimo de 0.76 m (30).
La colocacin de los tubos debe iniciarse en el extremo de aguas abajo, con los
extremos de campana o ranura en la direccin aguas arriba. Cuando se usen tubos de
campana, se debe excavar en la superficie preparada, el espacio para acomodar la
campana y para permitir un contacto firme del cuerpo del tubo en toda la superficie de
cimentacin. Los tubos deben ser encajados de tal manera que, cuando se apoyen en
la superficie de fundacin, formen un fondo interior liso y uniforme.
pg. 19
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
Las juntas de los tubos de concreto deben ser calafateadas y llenadas con mortero o
lechada espesa de cemento hidrulico, o utilizando otros tipos de unin que sean
aceptados.
Las juntas se deben mojar completamente antes de hacer la unin con mortero. Antes
de colocar la siguiente seccin, las mitades inferiores de las campanas o ranuras de
cada una, deben ser llenadas con mortero de suficiente espesor para permitir que la
superficie interior quede a un mismo nivel.
Despus que la seccin ha sido colocada, el resto de la junta debe ser llenada con
mortero, usando suficiente mortero adicional para formar un anillo exterior alrededor de
la junta. El interior de la junta debe ser limpiado y alisado.
Despus del fraguado inicial, el mortero de los anillos exteriores en las juntas debe ser
protegido del aire y del sol con una cubierta de tierra saturada de agua o un brin
completamente mojado.
Al estar hecha la excavacin de la zanja, los tubos deben de ser bajados con mucho
cuidado ya que pueden sufrir daos en su estructura.
Para evitar esto, se recomienda que se construyan tableros inclinados con madera para
que se puedan bajar con mayor facilidad atados con lazos y con suficiente personal para
dominar el peso de cada tubo. Otra forma sencilla de colocar los tubos es bajndolos
con lazos o cinchos atados al cucharn de una excavadora o al de un cargador frontal.
pg. 20
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
No se debe efectuar ningn relleno sino hasta que el mortero o lechada de las juntas
haya endurecido lo suficiente para que no sea fcilmente daado.
Esto significa que, al colocar una plancha inferior, su correspondiente superior se debe
de colocar a partir de la mitad de sta, de manera que, para obtener los extremos
terminados en un plano vertical, se debe de contar con medias secciones para el
principio y el final de la alcantarilla.
Antes de colocar las alcantarillas de metal corrugado, se debe de comprobar que las
zanjas hayan sido excavadas de acuerdo con lo indicado en planos o en las
especificaciones, y los lechos o superficies de cimentacin conformados y terminados
como se indica en los planos. La colocacin de las alcantarillas se debe principiar en el
extremo de aguas abajo, cuidando de que las pestaas exteriores circunferenciales y
las longitudinales de los costados se coloquen frente a la direccin aguas arriba.
pg. 21
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
Si se llega al nivel de sub-rasante por medio del corte de material no clasificado, se debe
revisar la superficie y verificar que no hayan zonas que contengan materiales
inapropiados y, si se diera el caso, stos tendrn que ser removidos y sustituidos por
materiales no clasificados o con material de base.
pg. 22
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
El llenado se debe de hacer con camiones de volteo que irn depositando el material
formando promontorios dentro del ancho de la pista.
Dichos promontorios sern esparcidos con una moto niveladora hasta llenar la altura
marcada por los trompos y, cuando est llena la capa, se comienza a realizar el trabajo
de mezclado y homogenizado con tal mquina trabajando primero media seccin; la
moto niveladora comienza a voltear el material de su lugar sacndolo hacia el otro lado
de la seccin hasta llegar casi al nivel de la sub-rasante; despus procede a voltear
nuevamente el material regresando a su lugar, haciendo dicha operacin para que el
material quede mezclado homogneamente.
La superficie de la capa terminada se debe de verificar por medio del uso de dos reglas
a las que se les atar un cordel a una determinada altura; dichas reglas se irn
colocando verticalmente sobre cada dos trompos centro y orilla a manera que quede
tenso el cordel que est atado a cada uno de ellos y, al estar tenso el cordel, se pasar
un escantilln graduado en varios puntos a lo largo del cordel con lo que se determinar
pg. 23
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
Si existiesen diferencias mayores a lo indicado en ms, se debern hacer los cortes con
moto niveladora para llegar a las alturas de diseo; por lo contrario, si hubiese
depresiones mayores a lo indicado, el trabajo se tendr que reparar escarificando y
mezclando mayor cantidad de material para llegar a las alturas de diseo.
La base puede ser: base granular, que es la capa formada por la combinacin de piedra
o grava, con arena y suelo, en su estado natural, clasificados o con trituracin parcial;
base de grava o piedra trituradas, formada por la combinacin de piedra o grava
trituradas, combinadas con material de relleno; capa de base de suelo cemento, formada
por una mezcla de materiales de origen volcnico compuestos por pmez o arena de
ro, incluyendo gravas en estado natural mezclados con cemento hidrulico, capa de
base negra que est constituida por materiales granulares ptreos recubiertos con
Cemento Asfltico, elaborada en planta, en caliente.
Tambin se puede construir una capa de base por medio de la recuperacin del
pavimento existente en combinacin con material de aporte, y base estabilizada, que es
la capa formada por la combinacin de piedra o grava trituradas cuando sea requerido
en las disposiciones especiales, combinadas con material de relleno, mezclados con
materiales o productos estabilizadores, preparada y construida aplicando tcnicas de
estabilizacin, para mejorar sus condiciones de estabilidad y resistencia.
Si la capa que ser colocada sobre la sub-base es de base granular o base de grava o
piedra triturada, el procedimiento de trabajo es igual al descrito anteriormente para la
sub-base, teniendo en cuenta que, despus de haber cumplido satisfactoriamente con
todos los chequeos previos a su recepcin, se debe de proteger la capa de base
aplicndole el riego de imprimacin, que es la aplicacin de un asfalto lquido, por medio
de riego a presin sobre la superficie de la base y los hombros de la carretera, con el fin
de protegerla, impermeabilizarla y endurecer la superficie favoreciendo as la
adherencia entre la superficie de la base y la capa inmediata superior.
Entre los asfaltos que se pueden utilizar para la aplicacin de la imprimacin estn MC-
30, MC-70, MC-250, que se deben de aplicar a temperaturas mayores a 30 C, 50 C y
75 C respectivamente. La aplicacin de la imprimacin se debe hacer con camiones
distribuidores de asfalto los cuales estn acondicionados con sistemas bombas y barras
pg. 24
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
con boquillas aspersoras para cubrir eficientemente la superficie que se imprima y con
una cantidad constante por m2.
pg. 25
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
pg. 26
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
Sobre el rea a trabajar, se debe de marcar de forma longitudinal, puntos que servirn
de gua para alinear el vehculo distribuidor que har el riego del material bituminoso.
pg. 27
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
Todo el agregado necesario para el esparcido planeado deber estar a mano antes de
empezar. Cuando se mueve el distribuidor hacia adelante para esparcir el asfalto, el
esparcidor de agregado debe empezar inmediatamente detrs. Es esencial que el
asfalto sea cubierto dentro de un minuto a lo sumo, ya que el aumento de viscosidad
que se produce dentro de ese tiempo puede impedir una buena humedad y unin del
agregado.
Un control de alto grado se logra con esparcidoras mecnicas empujadas por tractor, o
con esparcidoras automticas. Una proporcin uniforme de aplicacin se obtendr con
un esparcidor correctamente ajustado, si se mantiene un taqumetro para asegurar una
velocidad uniforme.
pg. 28
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
pg. 29
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
El agregado que no se adhiere crea un problema, ya que los neumticos de los vehculos
rpidos, lanzarn las partculas sueltas contra los vehculos adyacentes, daando
generalmente lmparas, parabrisas y pintura. stas partculas deben ser removidas, por
un barrido ligero con una barredora mecnica durante las primeras horas de la maana,
cuando el asentamiento final del asfalto ya ha ocurrido.
pg. 30
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
Camin distribuidor de asfalto, para hacer los riegos del material bituminoso.
pg. 31
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
CONCLUSIONES
pg. 32
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
RECOMENDACIONES
pg. 33
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CARRETERA
BIBLIOGRAFA
2. American Society for Testing and Materials. Road and Paving Materials. Washington,
DC: ASTM International. 1984. 864 p.
pg. 34